El Paso Del Paleolítico Al Neolítico

6
El paso del Paleolítico al Neolítico “El hombre cultural lleva en la Tierra 2.000.000 de años; durante más del 99% de este periodo ha vivido como cazador-recolector. Hasta los últimos 10.000 años no empezó el hombre a domesticar plantas y animales (…). El Homo Sapiens asumió una forma moderna 50.000 años antes, por lo menos, de que lograse hacer nada para mejorar sus medios de producción (…). Hasta la fecha, la forma cazadora de vida ha sido la adaptación de más éxito y más persistente jamás lograda por el hombre” (Lee y DeVore, 1968). ¿Por qué el hombre de hace 10.000 años abandona un sistema de aprovechamiento de los recursos relativamente cómodo y fiable? Partiremos para esta explicación de una premisa lógica: no se producen cambios si los sistemas funcionan. Pero si contemplamos el Neolítico como producto acabado, la transformación con respecto al Peleolítico no puede ser más evidente: la Humanidad ha pasado de ser DEPREDADORA a ser PRODUCTORA. No hay en nuestra Historia un cambio de tal magnitud, ni siquiera comparable. ¿QUÉ HA PASADO? Tradicionalmente se nos ha enseñado el Neolítico como una brusca ruptura producto de la innata capacidad de invención del ser humano. LA AGRICULTURA COMO INVENTO, como idea que surge y es desarrollada por los hombres por sus supuesos beneficios para su progreso. La refutación de esta tesis es fácil: es prácticamente imposible INVENTAR ALGO de forma simultánea y sin relación entre los focos en al menos SEIS LUGARES DISTINTOS DEL PLANETA (Oriente Próximo, India, Sudeste asiático, China, Mesoamérica y Sudamérica), cada uno de ellos con su cereal de referencia distinto (trigo, cebada, mijo, arroz y maíz). La inconsistencia de la teoría llevó a plantear la posibilidad de que el hombre y las plantas y animales potencialmente

description

RESUMEN

Transcript of El Paso Del Paleolítico Al Neolítico

El paso del Paleoltico al NeolticoEl hombre cultural lleva en la Tierra 2.000.000 de aos; durante ms del 99% de este periodo ha vivido como cazador-recolector. Hasta los ltimos 10.000 aos no empez el hombre a domesticar plantas y animales (). El Homo Sapiens asumi una forma moderna 50.000 aos antes, por lo menos, de que lograse hacer nada para mejorar sus medios de produccin (). Hasta la fecha, la forma cazadora de vida ha sido la adaptacin de ms xito y ms persistente jams lograda por el hombre (Lee y DeVore, 1968).

Por qu el hombre de hace 10.000 aos abandona un sistema de aprovechamiento de los recursos relativamente cmodo y fiable? Partiremos para esta explicacin de una premisa lgica: no se producen cambios si los sistemas funcionan.Pero si contemplamos el Neoltico como producto acabado, la transformacin con respecto al Peleoltico no puede ser ms evidente: la Humanidad ha pasado de ser DEPREDADORA a ser PRODUCTORA. No hay en nuestra Historia un cambio de tal magnitud, ni siquiera comparable.

QU HA PASADO?Tradicionalmente se nos ha enseado el Neoltico como una brusca ruptura producto de la innata capacidad de invencin del ser humano. LA AGRICULTURA COMO INVENTO, como idea que surge y es desarrollada por los hombres por sus supuesos beneficios para su progreso. La refutacin de esta tesis es fcil: es prcticamente imposible INVENTAR ALGO de forma simultnea y sin relacin entre los focos en al menos SEIS LUGARES DISTINTOS DEL PLANETA (Oriente Prximo, India, Sudeste asitico, China, Mesoamrica y Sudamrica), cada uno de ellos con su cereal de referencia distinto (trigo, cebada, mijo, arroz y maz).La inconsistencia de la teora llev a plantear la posibilidad de que el hombre y las plantas y animales potencialmente domesticables haban sufrido un proceso de adaptacin mutua: el ser humano modificaba su dieta mientras las plantas y animales silvestres cambiaban algunas de sus caractersticas que favorecan su reproduccin. Parece evidente que ESTO S SE PRODUJO. Pero no es una explicacin del porqu del paso al Neoltico.Marshall Sahlins enunci la siguiente regla general:

NINGN CAZADOR-RECOLECTOR EN SU SANO JUICIO ACEPTARA VOLUNTARIAMENTE CAMBIAR SU MODO DE VIDA POR EL DE SUS VECINOS AGRICULTORES Y GANADEROS, A MENOS QUE EXISTIERAN PODEROSAS RAZONES PARA HACERLO

Repitamos: cules pudieron ser esas razones tan poderosas? As surgieron los sucesivos MODELOS DE DESEQUILIBRIO, esto es, la existencia de tensiones en las sociedades preneolticas que condujeron a la adopcin de formas de vida nuevas. Dos son las teoras ms aceptadas:Hace unos 12.000 aos se produjo un CAMBIO CLIMTICO que provoc la EXTINCIN DE LOS GRANDES MAMFEROS Y LA PROGRESIVA DESERTIZACIN DE ALGUNAS ZONAS. Es decir, los recursos disponibles en el medio variaron de forma considerable. Adems, cualquier cambio climtico es global, por lo que las transformaciones habran afectado al conjunto de las tierras emergidas.Con anterioridad a esta fecha y paralelamente a ella se estaba produciendo un importante AUMENTO DEMOGRFICO, visible desde mucho antes con la expansin por todos los continentes del gnero Homo, que tendra como consecuencia inmediata una REDUCCIN DE LOS RECURSOS DISPONIBLES.

La insuficiencia por s solos de ambos modelos permite elaborar una hiptesis que combine ambas.El cambio climtico provoca una modificacin de los recursos disponibles.El aumento demogrfico conlleva una reduccin de estos mismos recursos.El crecimiento de la poblacin tambin provoca una reduccin de la movilidad de los grupos humanos (de esta forma, la sedentarizacin no sera resultado de la revolucin neoltica sino un proceso previo).Entre el 10.000 y el 8.000 a.C. los seres humanos responden mediante la alimentacin de amplio espectro, esto es, un aprovechamiento total de los recursos del medio.Esta respuesta provoca una nueva reduccin de los recursos lo que, unido a un aumento demogrfico que no se detiene, lleva a un callejn sin salida dentro de las posibilidades de la caza-recoleccin.El conocimiento que los grupos humanos tienen del medio posibilita la domesticacin de plantas y animales.Han nacido la agricultura y la ganadera, que conllevan ms esfuerzo pero permiten mantener poblaciones ms numerosasClase 3: Los Perodos Paleoltico y Neoltico.Los perodos histricos, constituyenespacios cronolgicosen que se desarrollan rasgos comunes, que los hacen distintos unos de otros. La delimitacin de estos periodos depende principalmente de la visin o los elementos que un historiador considera caractersticos en un tiempo determinado, razn por la que existe ms de una forma de dividir cronolgicamente nuestra Historia.

Esta periodizacin es considerada una herramienta necesaria para elestudio histrico, ya que nos permite agrupar y ordenar losprocesosrelevantes para una mejor comprensin de estos. Durante los tiempos primitivos, se pueden identificar dos perodos significativos:Paleoltico y Neoltico, los que a su vez se encuentran incertos en un tipo de periodizacin ms amplia, llamadaEdad de Piedra.

Vida en el Paleoltico

Aldea en el Neoltico

Durante los periodos Paleoltico y Neoltico el hombre logr un importante desarrollo cultural,el que fue traspasando de generacin en generacin. En el transcurso del Paleoltico, el hombre aprendi avivir en sociedad, adominar el fuegoy a desarrollar los primerossistemas productivosque permitieron su subsistencia. Posteriormente, en el Neoltico, el hombrecomplejizsu forma de asociarse,transform su sistema de producciny mejor considerablemente su forma de vida.

La siguientelnea de tiempomuestra las distintas etapas en que se divide el estudio de los tiempos primitivos con su respectiva cronologa:

Para conocer ms sobre los periodos Paleoltico y Neoltico de nuestra Historia, te invito a seguir el siguiente link, con diapositivas elaboradas para este fin:Diapositivas Paleoltico y Neoltico

Una vez finalizada la lectura de las diapositivas, realiza la siguiente actividad:

Completa el siguiente cuadro comparativo entre el periodo Paleoltico y el periodo Neoltico.

ASPECTOSPALEOLTICONEOLTICO

ContextoTemporal

Herramientas

Vivienda

Economa

Sociedad

Aspectos culturales

Publicado porCsar