El pensamiento pedagógico de Rousseau

7

Click here to load reader

description

Trabajo sobre el pensamiento pedagógico de Rousseau

Transcript of El pensamiento pedagógico de Rousseau

Page 1: El pensamiento pedagógico de Rousseau

EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE

ROUSSEAU

Tendencias Contemporáneas de la Educación. Silvia Cano Holer. Rudy García Carretero. 2º Educación Primaria A.

Page 2: El pensamiento pedagógico de Rousseau

PRINCIPIOS E IDEAS ROUSSONIANAS REFERIDAS A LA EDUCACIÓN.

- La tarea educativa ha de ser facilitadora del desarrollo espontáneo y libre; adecuar los contenidos instructivos a las exigencias de los períodos evolutivos del niño; la importancia concedida a la actividad y a la experiencia en el proceso de aprendizaje y la motivación del interés. -Toda la educación se orienta por la pauta del individualismo. - La meta del proceso educativo es la constitución de una sociedad fuerte que prevalezca sobre toda "voluntad particular" para que sea una sociedad realmente humana.

Page 3: El pensamiento pedagógico de Rousseau

- Rousseau defiende que hay que educar primero a partir de un radical individualismo, de modo que la voluntad particular pueda realizarse sin cortapisas. Así, y sólo así, cuando se haya logrado el pleno autodominio mediante la plena autonomía, podrá entregarse la voluntad particular a la "voluntad general". Pues la sociedad que desea Rousseau, no es un conglomerado de individualidades radicales, donde prevalezcan las voluntades particulares, sino al contrario, un ámbito de vida donde se anule toda afirmación y deseo individual. De esta forma, se está educando con un sentido que luego deberá subvertirse completamente.

- La educación debe realizar la obra de reforma de la sociedad; reforma que significa la progresiva implantación del orden natural en la civilización, o sea la "renaturalización" de la cultura, que supondría la auténtica emancipación del hombre.

Page 4: El pensamiento pedagógico de Rousseau

- La educación es sólo preparación para la vida madura; una vez lograda ésta, carece de sentido propio y es sustituida por la política. - La contradicción entre la tres educaciones -la de la naturaleza, la de las cosas y la de los hombres- es la fuente de todos los males pedagógicos, sociales y morales. - La finalidad educativa a alcanzar es la autenticidad, es decir, la autonomía y la independencia que conducen a la libertad. - Para Rousseau el proceso educativo debe partir del entendimiento de la naturaleza del niño, del conocimiento de sus intereses y de sus características particulares. El niño aprende fundamentalmente por medio de las sensaciones que el mundo exterior le proporciona y por sus experiencias en la vida cotidiana. La interacción con el medio físico mediante el juego es la principal forma de adquirir conocimientos.

Page 5: El pensamiento pedagógico de Rousseau

PEDAGOGOS Y ESCUELAS INFLUIDOS POR LA TESIS DE ROUSSEAU.

El naturalismo pedagógico de Rousseau fue un poderoso principio que sirvió de fundamento al surgimiento de la Escuela Nueva o Escuela Activa. Esta escuela surge también mediante las ideas filosóficas y pedagógicas de otros autores como Pestalozzi, Froebel y Herbart.

Page 6: El pensamiento pedagógico de Rousseau

Los principales aspectos de la Escuela Nueva son los siguientes: - Se concibe la enseñanza como el énfasis en los componentes personales, en la flexibilidad y en los métodos no directivos, dinámicos y participativos. - El docente se concibe como un ser creador, investigador, experimentador, flexible, espontáneo, orientador, con estímulo a la individualidad. - El alumno se concibe como un sujeto activo, constructor del conocimiento y se caracteriza por su creatividad, reflexión, intereses cognoscitivos propios, implicación y compromiso. - Con la relación docente-alumno se propicia la democracia y la participación del niño en el colectivo.

Page 7: El pensamiento pedagógico de Rousseau

Cuadro resumen de los principales pedagogos influenciados por Rousseau:

Pedagogos Rousseau Juan Amós Comenio

Juan Enrique Pestalozzi

Ovide Decroly Frederic Froebel

Concepto del hombre

El hombre es bueno por

naturaleza por ser de origen

divino.

Ser hecho de cuerpo y alma,

en capacidad de dominar el

mundo.

El hombre es un ser formado de cuerpo y alma.

Ser formado de cuerpo y alma.

El hombre es un ser formado de cuerpo y alma.

Educación Dice que la educación es la

forma de dominar al otro.

Actividad humana que

tiene como fin el lograr la

erudición, la virtud y la

piedad.

Consiste en desarrollar las

fuerzas naturales y las capacidades del

hombre en forma

multifacética y armónica.

Parte de las necesidades e intereses del

hombre y es el medio para que el hombre se

logre.

Es integral con el cultivo de una

vida interior, tomando en

cuenta la vida externa.

Concepto de educador

Debe ser un guía orientador de

los intereses del educando sin que

éste se de cuenta. Célibe y

sin paga.

Debe ser virtuoso y un

facilitador que provoca el deseo de aprender al

alumno

Lo que debe desarrollar y enseñar es a observar y hablar y

posteriormente la enseñanza de formas, números

y lenguajes

Persona que debe crear un medio eficaz

para el aprendizaje adaptando a

necesidades e intereses del

niño.

Debe ser un guía y un amigo fiel.