El periódico de la vida nacional - DINERO Los usuarios ......2019/04/11  · Mauricio Vila Dosal,...

12
Presuntos culpables En las conferencias, muy rápido se pasa de la atención a los temas a determinar culpables. Activo Empresarial, José Yuste > 2 Del alto precio de la gasolina a la posible colusión de distribuidoras farmacéuticas, así hemos visto al presidente López Obrador cambiar de temas en sus mañaneras. Ahí viene el lobo Análisis Superior, David Páramo > 3 Relanzamiento de la marca Aduanas Desde el Piso de Remates, Maricarmen Cortés > 4 Contador 3 Alicia Salgado 5 Ángel Verdugo 8 Carlos Velázquez 8 CIFRAS DEL CIBERACOSO Perjudica más a adolescentes y a mujeres, y casi nunca se logra identificar al acosador. Afecta a 2 de cada 10 internautas En los doce meses previos a la encuesta realizada por el Inegi, 16.8% de los internautas entre 12 y 59 años en el país vivió un caso de ciberacoso. El instituto destacó que el tipo de acoso cibernético más común fue recibir mensajes ofensivos, EDICIÓN 2020 Entregan la estafeta a Yucatán Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, aseguró que Mérida se encuentra listo para recibir la edición número 45 del próximo Tianguis Turístico. En la ceremonia del cambio de estafeta, reconoció que será un reto superar las cifras alcanzadas este año. > 3 Foto: Freepik Existe riesgo de más apagones PENÍNSULA DE YUCATÁN Los usuarios pagan 40% de sobreprecio AUTOTRANSPORTE FORÁNEO EXCELSIOR JUEVES 11 DE ABRIL DE 2019 DINERO [email protected] @DineroenImagen INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN S&P/BMV IPC (MÉXICO) 45,151.63 44,909.14 -0.54% FTSE BIVA (MÉXICO) 921.94 917.65 -0.47% DOW JONES (EU) 26,150.58 26,157.16 0.03% NASDAQ (EU) 7,909.28 7,964.24 0.69% INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 8.4925% 8.4925% 0.0000 pp. TIIE (91 DÍAS) 8.5000% 8.5000% 0.0000 pp. CETES (28 DÍAS) 7.8000% 7.7600% -0.0400 pp. TASA OBJETIVO 8.2500% 8.2500% 0.0000 pp. INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR (VENTANILLA) $19.3000 $19.3000 $0.0000 DÓLAR (SPOT) $18.9245 $18.8380 -$0.0865 EURO $21.3927 $21.2264 -$0.1663 LIBRA $24.8208 $24.6572 -$0.1636 Foto: Quetzalli González Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero, Miguel Torruco, secre- tario de Turismo, y Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán. POR FELIPE GAZCÓN [email protected] El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) hizo un llamado a las au- toridades fiscales a aplicar un programa más agresi- vo de incorporación de un mayor número de contri- buyentes al padrón, para que más mexicanos pa- guen impuestos, en lugar de irse por el camino fácil de reactivar impuestos que existieron en el pasado o elevar las tasas. Mario Morales, vice- presidente fiscal del IMCP, expresó que “las autorida- des incorporaron, el año pasado, a 7 millones de contribuyentes, y se com- prometieron a incorporar a 5 millones más este año. Pero por qué no ser más agresivos con una meta de 10 millones más este año”. Indicó que hay mucho espacio para elevar la re- caudación, por ejemplo, abatiendo la informalidad, lo que sería una solución estructural para no aumen- tar los impuestos, pues 50% de las personas que traba- jan están en esta situación. POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected] Guillermo García Alco- cer, presidente de la Comi- sión Reguladora de Energía (CRE), advirtió que el siste- ma eléctrico que conecta a la península de Yucatán, es- pecíficamente a las líneas de transmisión, ya presenta un deterioro significativo, razón por la cual pueden presen- tarse más apagones en esta zona del país. “Lo que estamos vien- do en la península de Yuca- tán es una línea eléctrica que CONTADORES PÚBLICOS Morales añadió que hay espacio para gravar algu- nas operaciones que hay en internet. Afirmó que lo que puede desalentar el ilí- cito de las facturas falsas es aplicar eficazmente la le- gislación que ya existe. Añadió que la bancari- zación debe ayudar para incorporar a más causantes y, sobre la incorporación de las trabajadoras del hogar al IMSS, demandó permitir que se deduzca para el pa- trón el pago las prestacio- nes a la seguridad social. Las regulaciones de lavado de dinero, entre más estrictas sean aunque imponen más cargas, pueden ayudar más a mejorar la fiscalización.” MARIO MORALES VICEPRESIDENTE FISCAL DEL IMCP DEBAJO DE $19 Tipo de cambio, mejor nivel en dos semanas La moneda mexicana continuó apreciándose ayer por quinta sesión consecutiva, al ganar 9 centavos y concluir la sesión en 18.8380 por dólar spot, con lo que al- canzó su mejor nivel en dos semanas. El peso fue apunta- lado por la publicación de las minutas de la Fed de EU, que confirmaron que el banco central nor- teamericano podría sus- pender su proceso de alza de tasas de interés en lo que resta de 2019, aunque se reserva un margen para recortar o elevar su tasa, según los datos económicos. > 9 EFECTO FED Bolsas pierden terreno por segunda sesión Las bolsas en México ce- rraron con retrocesos ayer por segunda sesión seguida, al caer el S&P/ BMV IPC en 0.54%, y el FTSE BIVA en 0.47%. Este comportamiento del mercado mexicano fue contrario a lo ocurri- do en Estados Unidos, en el que la mayoría de los índices avanzaron, debido a la resolución de la Reserva Federal de no incrementar las tasas de interés, por lo menos este año. De acuerdo con Bur- samétrica, “aunque la Fed modificó moderada- mente su tono en la Mi- nuta, confirmó que este año no modificará la tasa referencial”. > 9 1.2 POR CIENTO ha perdido el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores en las últimas dos jornadas FMI Urge salida financiera para Pemex Es indispensable que para Pemex se desarrolle un paque- te integral de nego- cios que incluya el manejo de los gran- des pasivos y gene- ración de ingresos propios, recomendó Anna Ilyina, direc- tora de la División de Estudios de Eco- nomías Emergentes del Fondo Moneta- rio Internacional. Manifestó que, a pe- sar de las dificulta- des que enfrenta la petrolera, no repre- senta en este mo- mento un riesgo para la calidad cre- diticia del gobierno mexicano. > 9 tiene sólo una conexión des- de Chiapas, es una conexión que ya está desgastada, que ya tiene una cierta vida útil y cualquier evento está des- conectando el Sistema Eléc- trico de la península que es deficitaria. En la medida en que tengas esa desconexión se apaga toda la península”, aseguró el funcionario. Cabe recordar que hace menos de un mes hubo dos apagones que afectaron a Campeche, Yucatán y Quin- tana Roo, derivado de dos incendios cercanos a las lí- neas de transmisión. > 6 Foto: Luis Enrique Olivares/Archivo Foto: Eduardo Jiménez Guillermo García Alcocer, presidente de la CRE. DÓLAR SPOT (Pesos por unidad) Fuente: Banco de México 19.1655 4 Abr 19.0800 5 Abr 18.9550 8 Abr 18.9245 9 Abr 18.8380 10 Abr MAGNITUD DEL PROBLEMA ser contactados mediante identidades falsas y recibir llamadas ofensivas. > 10 Sugieren que el SAT sea más agresivo al fiscalizar La falta de competencia en rutas ha generado precios altos que, en términos de la capacidad adquisitiva de los usuarios del transporte federal de pasajeros, tiene como efecto una pérdida en el bienestar de las familias.” ALEJANDRA PALACIOS PRESIDENTA DE LA COFECE La Cofece expresó que el precio promedio por kilómetro bajaría notablemente si un competidor incursionara en las rutas que dominan un solo oferente. Resaltó que, de las cinco mil 877 rutas identificables en el país, 95.2% las controlan cuatro empresas > 2

Transcript of El periódico de la vida nacional - DINERO Los usuarios ......2019/04/11  · Mauricio Vila Dosal,...

Page 1: El periódico de la vida nacional - DINERO Los usuarios ......2019/04/11  · Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, aseguró que Mérida se encuentra listo para recibir la edición

Presuntos culpablesEn las conferencias, muy rápido se pasa de la atención a los temas a determinar culpables.Activo Empresarial, José Yuste > 2

Del alto precio de la gasolina a la posible colusión de distribuidoras farmacéuticas, así hemos visto al presidente López Obrador cambiar de temas en sus mañaneras.

Ahí viene el loboAnálisis Superior, David Páramo > 3

Relanzamiento de la marca AduanasDesde el Piso de Remates, Maricarmen Cortés > 4

Contador 3Alicia Salgado 5Ángel Verdugo 8Carlos Velázquez 8

CIFRAS DEL CIBERACOSOPerjudica más a adolescentes y a mujeres, y casi nunca se logra identificar al acosador.

Afecta a 2 de cada 10 internautasEn los doce meses previos a la encuesta realizada por el Inegi, 16.8% de los internautas entre 12 y 59 años en el país vivió un caso de ciberacoso. El instituto destacó que el tipo de acoso cibernético más común fue recibir mensajes ofensivos,

EDICIÓN 2020

Entregan la estafeta a YucatánMauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, aseguró que Mérida se encuentra listo para recibir la edición número 45 del próximo Tianguis Turístico. En la ceremonia del cambio de estafeta, reconoció que será un reto superar las cifras alcanzadas este año. > 3

Foto: Freepik

Existe riesgo de más apagonesPENÍNSULA DE YUCATÁN

Los usuarios pagan 40% de

sobreprecioAUTOTRANSPORTE FORÁNEO

EXCELSIOR JUEVES 11 DE ABRIL DE 2019DINERO

[email protected] @DineroenImagen

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓNS&P/BMV IPC

(MÉXICO) 45,151.63 44,909.14 -0.54%FTSE BIVA (MÉXICO) 921.94 917.65 -0.47%

DOW JONES (EU) 26,150.58 26,157.16 0.03%

NASDAQ (EU) 7,909.28 7,964.24 0.69%

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓNTIIE (28 DÍAS) 8.4925% 8.4925% 0.0000 pp.TIIE (91 DÍAS) 8.5000% 8.5000% 0.0000 pp.

CETES (28 DÍAS) 7.8000% 7.7600% -0.0400 pp.TASA OBJETIVO 8.2500% 8.2500% 0.0000 pp.

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓNDÓLAR (VENTANILLA) $19.3000 $19.3000 $0.0000

DÓLAR (SPOT) $18.9245 $18.8380 -$0.0865EURO $21.3927 $21.2264 -$0.1663LIBRA $24.8208 $24.6572 -$0.1636

Foto: Quetzalli González

Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero, Miguel Torruco, secre-tario de Turismo, y Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán.

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) hizo un llamado a las au-toridades fiscales a aplicar un programa más agresi-vo de incorporación de un mayor número de contri-buyentes al padrón, para que más mexicanos pa-guen impuestos, en lugar de irse por el camino fácil de reactivar impuestos que existieron en el pasado o elevar las tasas.

Mario Morales, vice-presidente fiscal del IMCP, expresó que “las autorida-des incorporaron, el año pasado, a 7 millones de contribuyentes, y se com-prometieron a incorporar a 5 millones más este año. Pero por qué no ser más agresivos con una meta de 10 millones más este año”.

Indicó que hay mucho espacio para elevar la re-caudación, por ejemplo, abatiendo la informalidad, lo que sería una solución estructural para no aumen-tar los impuestos, pues 50% de las personas que traba-jan están en esta situación.

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

Guillermo García Alco-cer, presidente de la Comi-sión Reguladora de Energía (CRE), advirtió que el siste-ma eléctrico que conecta a la península de Yucatán, es-pecíficamente a las líneas de transmisión, ya presenta un deterioro significativo, razón por la cual pueden presen-tarse más apagones en esta zona del país.

“Lo que estamos vien-do en la península de Yuca-tán es una línea eléctrica que

CONTADORES PÚBLICOS

Morales añadió que hay espacio para gravar algu-nas operaciones que hay en internet. Afirmó que lo que puede desalentar el ilí-cito de las facturas falsas es aplicar eficazmente la le-gislación que ya existe.

Añadió que la bancari-zación debe ayudar para incorporar a más causantes y, sobre la incorporación de las trabajadoras del hogar al IMSS, demandó permitir que se deduzca para el pa-trón el pago las prestacio-nes a la seguridad social.

Las regulaciones de lavado de dinero, entre más estrictas sean —aunque imponen más cargas—, pueden ayudar más a mejorar la fiscalización.”

MARIO MORALESVICEPRESIDENTE FISCAL DEL IMCP

DEBAJO DE $19

Tipo de cambio, mejor nivel en dos semanasLa moneda mexicana continuó apreciándose ayer por quinta sesión consecutiva, al ganar 9 centavos y concluir la sesión en 18.8380 por dólar spot, con lo que al-canzó su mejor nivel en dos semanas.

El peso fue apunta-lado por la publicación de las minutas de la Fed de EU, que confirmaron que el banco central nor-teamericano podría sus-pender su proceso de alza de tasas de interés en lo que resta de 2019, aunque se reserva un margen para recortar o elevar su tasa, según los datos económicos. > 9

EFECTO FED

Bolsas pierden terreno por segunda sesiónLas bolsas en México ce-rraron con retrocesos ayer por segunda sesión seguida, al caer el S&P/BMV IPC en 0.54%, y el FTSE BIVA en 0.47%.

Este comportamiento del mercado mexicano fue contrario a lo ocurri-do en Estados Unidos, en el que la mayoría de los índices avanzaron, debido a la resolución de la Reserva Federal de no incrementar las tasas de interés, por lo menos este año.

De acuerdo con Bur-samétrica, “aunque la Fed modificó moderada-mente su tono en la Mi-nuta, confirmó que este año no modificará la tasa referencial”. > 9

1.2POR CIENTOha perdido el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores en las últimas dos jornadas

FMI

Urge salida financiera para PemexEs indispensable que para Pemex se desarrolle un paque-te integral de nego-cios que incluya el manejo de los gran-des pasivos y gene-ración de ingresos propios, recomendó Anna Ilyina, direc-tora de la División de Estudios de Eco-nomías Emergentes del Fondo Moneta-rio Internacional. Manifestó que, a pe-sar de las dificulta-des que enfrenta la petrolera, no repre-senta en este mo-mento un riesgo para la calidad cre-diticia del gobierno mexicano. > 9

tiene sólo una conexión des-de Chiapas, es una conexión que ya está desgastada, que ya tiene una cierta vida útil y cualquier evento está des-conectando el Sistema Eléc-trico de la península que es deficitaria. En la medida en que tengas esa desconexión se apaga toda la península”, aseguró el funcionario.

Cabe recordar que hace menos de un mes hubo dos apagones que afectaron a Campeche, Yucatán y Quin-tana Roo, derivado de dos incendios cercanos a las lí-neas de transmisión. > 6

Foto: Luis Enrique Olivares/Archivo

Foto: Eduardo Jiménez

Guillermo García Alcocer, presidente de la CRE.

DÓLAR SPOT(Pesos por unidad)

Fuente: Banco de México

19.16554 Abr

19.08005 Abr

18.95508 Abr

18.92459 Abr

18.838010 Abr

MAGNITUD DEL PROBLEMA

ser contactados mediante identidades falsas y recibir llamadas ofensivas. > 10

Sugieren que el SAT sea más agresivo al fiscalizar

La falta de competencia en rutas ha generado precios altos que, en términos de la capacidad adquisitiva de los usuarios del transporte federal de pasajeros, tiene como efecto una pérdida en el bienestar de las familias.”

ALEJANDRA PALACIOSPRESIDENTA DE LA COFECE

La Cofece expresó que el precio promedio por kilómetro bajaría notablemente si un competidor incursionara en las rutas que

dominan un solo oferente. Resaltó que, de las cinco mil 877 rutas identificables en el país, 95.2% las controlan cuatro empresas > 2

Page 2: El periódico de la vida nacional - DINERO Los usuarios ......2019/04/11  · Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, aseguró que Mérida se encuentra listo para recibir la edición

DINERO jueves 11 de abril de 2019 : eXCelsiOr2

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Karla PonceEditora

Elizabeth MedinaEditora VisualDINERO

Presuntos culpables• Respecto de gasolineros y distribuidoras de medicamentos, es mejor fomentar la competencia.

Desde luego es bienvenido tener un Presidente pendiente de sectores tan diversos de la economía, sobre todo cuan-do pueden repercutir en los bolsillos de la población. Del alto precio de la gasolina a la posible colusión de distribui-doras farmacéuticas, así hemos visto al presidente López Obrador cambiar de temas esta semana en sus conferen-cias mañaneras. Insistimos: Bienvenida la preocupación del mandatario. El problema en esas conferencias es que se pasa muy rápido de la atención a los temas a determinar los culpables. Y es ahí cuando debemos detenernos a re-visar que, en ambos casos, gasolineros y distribuidoras de medicamentos, siempre será mucho mejor el fomento de la competencia que poner en acción soluciones rápidas.

LA PROHIBICIÓN A TRES EMPRESASEn los distribuidores de medicamentos del sector público son tres empresas las que dominan el 62% de compras: Grupo Farmaco Especializados; Distribuidora Internacio-nal de Medicamentos y Equipo Médico (del renombrado laboratorio mexicano Pisa), y Maypo. El Presidente giró una carta dirigida a Raquel Buenrostro, oficial mayor de la Secretaría de Hacienda, para pedirle que se le impida a esas empresas participar en licitaciones o adjudicación directa de medicamentos. La solución no puede ser prohi-birles participar a esas empresas, sin antes haber iniciado una investigación de competencia. Para ello está la Cofece.

IMPORTAR, ¿GARANTIZA-MOS LA CALIDAD?Las salidas rápidas pueden ser costosas. Hay quien dijo abramos el mercado… sí, pero a qué medi-camentos, importaciones sin ca-lidad, compras del exterior que podrían originar el traer medi-cinas más baratas sin garantizar bioequivalencias. Ahí la Cofepris debe quitarse las telarañas y mo-verse con sus contrapartes auto-ridades y ver qué laboratorios sí pueden importar medicinas con bioequivalencia y de calidad. Y evitar los medicamentos pira-tas. O el tema es peor: que los distribuidores sean sustituidos por otros “transportistas”… ¿has-ta de carne? Cuidado, se trata de medicamentos con distintas presentaciones, mantenimien-to y vida útil. Llevamos más de

6 años con las compras consolidadas y, hasta donde se sabe, hubo ahorros en dichas compras. ¿Ya desechamos esa experiencia?

GASOLINAS DEL GOBIERNOEn el caso de gasolinerías, también se pasó a la culpabi-lidad de las estaciones de servicio. Y lo peor fue la salida inmediata: poner gasolinerías del Estado que obliguen a las estaciones de servicio a bajar sus márgenes de ganancia. No sería sana esa solución: poner para cada sector de la economía a empresas del Estado. Más bien, hay que me-jorar las condiciones de competencia. En las gasolinerías sí hay dos investigaciones de la Cofece por prácticas mo-nopólicas absolutas y relativas; habrá que seguir esas re-comendaciones. Los gasolineros de Onexpo se quejan de la falta de infraestructura, gasoductos y almacenamiento y de la cadena de suministro, pero más allá, debemos crear condiciones de competencia, que el consumidor conozca precios para comparar, evitar colusiones para que impon-gan precios altos. Éste es el trabajo que debemos hacer.

La solución no puede ser prohibirles a esas empresas participar en licitaciones, sin antes haber iniciado una investigación de competencia.

Activo empresarialJosé [email protected]

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

COFECECOMISIÓN FEDERAL

DE COMPETENCIA ECONÓMICA ESTUDIOS Y CASOSEMPRESAS

REPORTE DE MARZO

Ventas de ANTAD bajaron su ritmoLa Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) informó que en marzo las ventas en términos nominales a tiendas iguales apenas aumentaron 0.6 por ciento. A tiendas totales, que con-templa las unidades abiertas en los últimos 12 meses, el crecimiento fue de 4.8% anual.

El dato en mismas tiendas fue el más bajo reporta-do desde abril del año pasado, cuando el indicador se

mantuvo en ceros. Sin em-bargo, las ventas de marzo de 2018 eran difíciles de su-perar, pues en ese mes las cadenas avanzaron 9.9%, gracias al buen desempeño que generó la celebración de la Semana Santa.

-Eréndira Espinosa

Mexicali - Tijuana 2.031.92

1.851.74

1.641.60

1.501.46

1.391.361.35

1.311.31

1.261.09

Celaya - San Luis Potosí

León - La Piedad

Río de Janeiro - São Paulo

Washington DC - Boston

Madrid - Barcelona

Boston - Toronto

Miami - AtlantaAguascalientes - MoreliaManzanillo - Guadalajara

San Francisco - Los ÁngelesColima - Ciudad de México

Zacatecas - TorreónBuenos Aires - MendozaLas Vegas - Los Ángeles

Chicago - AtlantaVancouver - KamloopsHouston - San Antonio

Ámsterdam - ParísRoma - Venecia

Lima - Cusco

1.011.001.00

0.880.70

0.62

PRECIOS POR KILÓMETROS(Pesos en 2018)

Rutas en México Rutas fuera del país

Falta competencia en autotransporte

POR LINDSAY H. [email protected]

La falta de competencia en el servicio de autotranspor-te de pasajeros genera so-brecostos de hasta 40% en el precio promedio del pasaje al usuario, reveló la Comi-sión Federal de Competencia Económica (Cofece).

La comisionada presiden-ta del organismo, Alejandra Palacios, aseguró que esta carencia de competencia se debe a la mala regulación que existe, la cual inhibe la participación de más empre-sas en las rutas de transpor-te. Asimismo, a que cuatro grandes grupos de empre-sas de autobuses controlan 95.2% de las cinco mil 877 rutas identificables en todo el país.

Palacios presentó un es-tudio de competencia en el autotransporte federal de pasajeros, en el que detalló que debido a la regulación vigente este mercado pre-senta problemas de com-petencia, se impide la participación de más empre-sas y el surgimiento de nue-vos modelos de negocio y de mayor oferta.

Para la Cofece, es la Se-cretaría de Comunicaciones y Transportes la que debe hacer flexible el modelo mexicano de autotranspor-te, pues los requisitos para autorizar una nueva terminal no están bien definidos y el trámite y autorización suele exceder el plazo señalado en la regulación.

En el ámbito estatal exis-ten disposiciones que obs-taculizan la llegada de más empresas, pues se requiere de la opinión de los trans-portistas locales para otorgar los permisos, autorizacio-nes para transitar por la en-tidad, permisos del gobierno local para operar una nueva terminal y residencia míni-ma de dos años en la enti-dad para solicitar un permiso de establecer una nueva terminal.

Además, “se requiere lle-gar a un acuerdo con las

ANÁLISIS DE LA COFECE

PORTADA

El 80% de la población mexicana utiliza este tipo de transporte; de ahí la importancia de que haya condiciones de competencia.”

ALEJANDRA PALACIOSCOMISIONADA PRESIDENTA DE LA COFECE

empresas que controlan las terminales, y quienes tienen incentivos para negar el ac-ceso o hacerlo en condicio-nes desventajosas”, señaló la presidenta de la Cofece.

A los obstáculos regulato-rios se suma la concentración entre empresas; de acuer-do con el estudio, existen 29 Grupos de Interés Económi-co (GIE) que participan en

La CofeceYa investiga monopolio en autotransporte de pasajeros que opera en las regiones centro, centro-sur, sur-sureste y del estado de Tamaulipas.

EL DATO

el mercado, pero cuatro de ellos tienen 95% de las cinco mil 877 rutas identificadas, y en 76.8% de éstas son aten-didas por un solo operador.

“La falta de competencia en rutas ha generado pre-cios altos que, en términos de la capacidad adquisitiva de los usuarios del transpor-te federal de pasajeros, tiene como efecto una pérdida en el bienestar de las familias. Esto deja ver la relevancia de mejorar las condiciones re-gulatorias en este mercado”, explicó Alejandra Palacios.

Al comparase con otros países, las rutas mexicanas tienen altos precios en los peajes; por ejemplo, mien-tras una ruta Mexicalli-Ti-juana cuesta 2.03 pesos por kilómetro, el de Lima-Cusco en Perú, es de 0.62 pesos por kilómetro; la ruta Ámster-dam-París es de 0.88 pesos y la de Roma-Venecia 0.70 pe-sos por kilómetro.

De ahí que la Cofece con-sideró que de abrirse el mer-cado de autotransporte de pasajeros a nuevos compe-tidores y con mejores reglas de operación, se tendría una reducción de hasta 40% en los precios por cada kilóme-tro recorrido.

También recomendó a la SCT recuperar las termina-les de autobuses cuya con-cesión están próximas a vencer, como una oportu-nidad para que el gobierno abra su acceso a empresas potenciales en igualdad de circunstancias.

Fuente: Cofemer, Estudio de competencia en el autotransporte federal de pasajeros.

MONITOREA GANANCIAS DE GASOLINERÍAS

Las gasolinerías del país sí han generado mayores márgenes de ganancias, aseguró la Cofece, por lo que monitorea desde hace meses para descartar prác-tica de colusión.

En días pasados, el presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que los aumentos en los precios de los combusti-bles se deben al alza en el margen de utilidad de las empresas de distribución.

De acuerdo con Alejan-dra Palacios, en caso de que se detecten o tengan indicios de una práctica de colusión, tras analizar las ganancias que reportan los expendedores de gasolina, o haya una denuncia, el organismo comenzaría una investigación para sancio-nar esa práctica.

Además, reconoció que faltan estaciones de servi-cio, lo que lleva a que los expendedores tengan ma-yor posibilidad de cobrar márgenes más altos.

Frente a la propuesta de instalar gasolinerías pro-pias del gobierno, Palacios comentó que ello no causa-ría afectaciones a la com-petencia, pero se tendría que cuidar la relación entre Pemex, como proveedor y las estaciones de venta.

POR LINDSAY H. [email protected]

El gobierno mexicano reac-tivó e incrementó los aran-celes a las importaciones de calzado y textil con países con los que no tiene acuer-dos comerciales, que ten-drán vigencia de seis meses.

La Secretaría de Econo-mía publicó las tarifas para el sector textil y confección, las cuales van del 10 a 25% y se elevan los aranceles a 66 fracciones; mientras que

Reactivan aranceles a textil y calzadoSECRETARÍA DE ECONOMÍA

en el calzado el arancel será de 30% en 32 fracciones y se modificaron gravámenes de 34 fracciones arancelarias.

Para la industria textil y confección, se reactiva el arancel de 25% en productos como chamarras para niños, camisas deportivas, suéteres, vestidos, entre otros.

En el caso del calzado se incluye sandalias básicas de plástico para hombre, mu-jer y niño, y calzado depor-tivo para niños. Mientras que en productos como calzado

deportivo para hombre y mujer habrá arancel de 25 por ciento.

De acuerdo con la de-pendencia, resultaba urgen-te y necesario modificar los aranceles a 34 fracciones arancelarias correspondien-tes al sector calzado para in-crementarlos por un periodo de 180 días.

La Secretaría de Econo-mía precisó que en el sector del calzado los gravámenes inician a partir de 10% y has-ta alcanzar el 30 por ciento.

90POR CIENTOde las importaciones son de China, Vietnam e Indonesia.

Foto: Cuartoscuro

Graciela Márquez, secretaria de Economía.

62 POR CIENTOde las compras de medicamentos del sector público lo dominan tres empresas.

La regulación vigente es uno de

los principales obstáculos para

abaratar el pasaje

Page 3: El periódico de la vida nacional - DINERO Los usuarios ......2019/04/11  · Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, aseguró que Mérida se encuentra listo para recibir la edición

EXCELSIOR : JUEVES 11 DE ABRIL DE 2019 DINERO 3

300TUROPERADORESparticiparon procedentes de 44 países

1,344COMPRADORESdel sector asistieron al tianguis

Análisis superiorDavid Pá[email protected]

Ahí viene el lobo• Las tensiones comerciales están subiendo de tono, como la situación de los productores de jitomate.

Hay quienes dan por descontada la renovación del T-MEC. Se consuelan con los daños que causaría a la economía de Estados Unidos no actualizar el acuerdo comercial, así como con el fuerte apoyo que tiene el libre comercio entre los empresarios de EU. Es un grave error darlo por hecho. Las tensiones comerciales están subiendo de tono, como lo enfatiza la situación de los productores de jitomate, quienes ya casi dan por un hecho que las gestiones de la secretaria de Economía, Graciela Márquez, con el ti-tular de comercio de EU, Wilbur Ross, no lograrán nada.

Otros más se consuelan pensando en la imposibilidad de los excesos verbales y tuiteros de Donald Trump y di-cen, por ejemplo, que hay cartas paralelas sobre el sector automotriz o el tamaño de esta industria dentro de la eco-nomía de Estados Unidos.

En México hay tareas urgentes: la iniciativa privada está haciendo un fuerte cabildeo con los senadores para que conozcan la importancia de ratificar, sin cambios, el acuerdo comercial y no dar espacios para que Estados Unidos lo haga. Que se apruebe la reforma laboral antes de que termine este mes para quitar banderas a los políti-cos de Estados Unidos que están en campaña.

REMATE EN SERIEEl Presidente de la República tiene des-mentidos para todos y los reparte generosa-mente en sus alocuciones mañaneras. Ayer le tocó al secretario de Comunicaciones y

Transportes, que la víspera había dicho a los senadores que no se detectaron actos de corrupción en la construcción

del NAIM, sin embargo, López Obrador aseguró que sí hubo actos de corrupción. Lo curioso es que ningún opinador de las vidas ajenas le recomendó a Javier Jiménez Espriú que re-nunciara a su cargo, a pesar de que el desmentido es peor al que le propinó el Presidente, el mar-tes, al subsecretario de Hacienda. El primero lo dijo como un hecho a los legisladores, lo de Arturo Herrera fue el desmentido que presentó como parte de una serie de posibilidades para aumentar la recaudación.

Antes, el jefe del Ejecutivo desmentía a la prensa fifí, con-servadores, chayoteros, iniciativa privada e instituciones financie-ras internacionales. De ahí pasó a organismos autónomos, como la CRE, Banxico, y ahora ha entrado en una fase en la que desmiente a instituciones y funcionarios de su propio gobierno. ¿Qué sigue?

REMATE INSEGUROParecería que los problemas interna-cionales de la aseguradora Zurich, entre los que se cuentan la defensa de pedófilos, publicidad engañosa y seguros indebidos

para niños y adolescentes, comienzan a tener impacto en México. La aseguradora que comanda en el país Javier Rodríguez Della Vecchia ha comenzado a generar alertas porque parecería que algunas de las prácticas que tienen a Zurich en problemas mundiales se estarían replicando en el país. Por lo pronto, se recomienda leer con mucho cuidado sus prospectos de seguros.

REMATE HACENDARIOPara los que tratan de hacer creer que la Secretaría de Hacienda no está de moda en el ánimo del presidente Andrés Manuel López Obrador bastaría señalar que a ellos les encargó el proyecto de generar mayor

competencia en el sector de los energéticos y, en particular, de la gasolina. No se lo dio a Rocío Nahle, quizá porque la secretaria de Energía genera más conflictos que solu-ciones; no se lo encargó tampoco a la Profeco o a la CRE, como hubiera sido lo correcto. Mucho más allá. La manera más eficiente de regular el precio de las gasolinas está en las personas. Se trata de un precio libre, en un mercado abierto. Así, el consumidor debe elegir el que le dé el mejor precio y calidad. Desde 2016, la CRE, que tiene como con-sejero presidente a Guillermo García Alcocer, lanzó una aplicación, Gasoapp, que le permite conocer a las personas cuál es el precio de las gasolinas en las cercanías donde se encuentra y presentar directamente quejas que son cana-lizadas a Profeco.

Antes de pensar en que papá gobierno les haga la tarea, sería mucho mejor que los consumidores ha-gan la tarea y prefieran a las estaciones de servi-cio que vendan más barato y con mejor calidad los combustibles.

La IP está haciendo un fuerte cabildeo con los senadores para que conozcan la importancia de ratificar el T-MEC.

RE MA TE

RE MA TE

RE MA TE

EL RADAR DINERO

LO RELEVANTE

DINERO EN IMAGEN

Potencial aseguradorMéxico se colocó entre los 10 países con mayor potencial en el sector asegurador en los rankings de Vida y No Vida, de acuerdo con el Índice Global de Potencial Asegurador GIP-Mapfre. China encabeza la lista, antes de Estados Unidos e India. > 4

Arregla un iPhone lentoExiste un comando que limpia la memoria RAM de los iPhone, es una combinación de teclas que mejorará el desempeño de estos teléfonos de Apple.

http://bit.ly/2CAu3cK

Envía un WhatsApp sin usar las manosEsta función está disponible para la mayoría de los teléfonos inteligentes, tal vez no la habías notado pero nosotros te decimos cómo enviar mensajes sin escribir con las manos.

http://bit.ly/2UKToKm

Líder en seguros de saludLa aseguradora Plan Seguro se colocó como la firma en salud con mayor crecimiento de México. Salvador Arceo, director general de la empresa, explicó que, de acuerdo con estadística de la AMIS, su participación en este mercado aumentó de 46.80 a 51.75% en el último año. > 5

EL CONTADOR

1. Parece que el futuro nos alcanzó, pues, hoy por la tarde, Andrés de

León, director de operaciones de Hyper-loop Transportation, hará escala en Mé-xico para hablar y promover un negocio que parece salido de una película de fic-ción, se trata de trasladar la velocidad de los aviones a la vía terrestre, median-te cápsulas de carga que se desplazarán a través de una red de tubos de baja presión entre ciudades y transformarán el tiempo de viaje de horas, a minutos. Hyperloop forma parte de la empresa SpaceX y fue una idea que dio forma Elon Musk, co-fundador de PayPal y Tesla Motors.

2. A finales de abril será presentada la aplicación OLIO, que conecta perso-

nas y negocios para intercambiar produc-tos y alimentos con el fin de compartir y evitar el desperdicio de comida. Se esti-ma que en México se desperdician 10 mi-llones de toneladas de alimentos al año, lo que equivale a 14 millones de litros de agua. Desde que inició su operación, la app recolectó 520 mil usuarios y 635 mil porciones de comida han sido rescatadas y compartidas en 32 países. El proceso se realiza por medio de una foto, la cual se sube a un catálogo, quien lo desee pue-de solicitar recogerlo de manera gratuita.

3. Una vez que Alejandro Álvarez Reyes-Retana, titular de la Agen-

cia Reguladora del Transporte Ferrovia-rio, anunció las reglas del Fondo Nacional de Seguridad para Cruces Viales Ferro-viarios, para el cual hay 70 millones de pesos, entre la industria se comenta que estos recursos serán insuficientes en un país en que hay decenas de miles de cru-ces y en el que cada día se presenta, al menos, un arrollamiento. El tamaño del riesgo se puede observar cuando se tiene en cuenta que la pasada administración dejó pendientes, al menos, 25 proyectos de libramientos ferroviarios.

4. Oil and Gas Alliance, que dirige Ricardo Ortega López, ha integra-

do una carpeta con 263 empresas pro-veedoras, las cuales buscan ofrecer sus bienes y servicios a la compañía que re-sulte ganadora de la licitación para la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco. Las empresas son mexicanas y cuentan con la experiencia y la capacidad para construir infraestructura petrolera de todo tipo. Otro de los proyectos en los que esperan participar es en el desarrollo de los 20 campos que estará desarrollan-do Pemex para explotar hidrocarburos que serán suministrados a la refinería.

5. Como parte del Programa de Auste-ridad de Petróleos Mexicanos, que

dirige Octavio Romero Oropeza, los trabajadores de todas las áreas de la em-presa deberán evitar los gastos innecesa-rios y ahorrar insumos como luz y agua. La dirección de la petrolera les ha pro-hibido la compra directa de boletos de avión, además de que no podrán ser en áreas de primera clase y de negocios, in-cluo deberán ser “no reembolsables”, a fin de disminuir su costo. Pemex quiere implementar un esquema de sanitarios secos, captar agua pluvial y está anali-zando la forma de reducir el gasto en te-lefonía celular.

POR MIRIAM PAREDESEnv iada [email protected]

ACAPULCO.- El secretario de Turis-mo, Miguel Torruco, confirmó que la edición 44 del Tianguis Turístico de México que se realizó en Acapulco, Guerrero, impuso un nuevo récord en citas de negocios al alcanzar 47 mil 378, con lo que superó en 6% el vo-lumen que se registró en Mazatlán, la sede del evento del año pasado.

Al presentar las cifras de cierre de la feria destacó que participaron los 32 estados de la República, se co-mercializaron 573 suites de negocios, hubo 300 turoperadores procedentes de 44 países, además de México, y se atrajo a mil 344 compradores.

“De acuerdo con el funcionario, los productos que más se demanda-ron en esta feria fueron los de cultu-ra, seguido de sol y playa, naturaleza, turismo de reuniones, aventura, ro-mance y viajes de incentivo.

Según el gobernador de Guerre-ro, Héctor Astudillo Flores, el estado invirtió 30 millones de pesos para la realización del evento. “Hicimos todo lo que tuvimos que hacer para que este Tianguis Turístico saliera adelante, y estamos convencidos que lo estamos logrando. Para nosotros, que tenemos un movimiento de al-rededor de 50 mil millones de pesos en tema turístico en Guerrero, inver-tir 30 millones en el Tianguis Turís-tico es una maravillosa y formidable inversión para que el nombre de Acapulco y todo lo que se vende de Guerrero desde Acapulco, Ixtapa Zi-huatanejo y Taxco se puedan mover”.

AHORROS Torruco puntualizó que el ahorro de la secretaría en la realización de este evento fue de hasta 80 millones de pesos pues sólo se utilizaron recursos para sus viáticos ya que el resto fue absorbido por la agencia Creadores de eventos especiales Crea y el go-bierno del estado.

“Viene una nueva etapa en la or-ganización de eventos, desde el mo-mento que la federación ya no está

pagando todo y que a la vez hay una tendencia de ahorro”, dijo.

El gobernador Héctor Astudillo destacó que para esta edición del Tianguis Turístico participaron em-presas patrocinadoras como Co-ca-Cola, Heineken y Grupo Cuervo, por ejemplo.

“Algunos empresarios turísticos también colaboraron para el pago de los artistas que se presentaron. O sea, por primera ocasión hubo una colaboración extraordinaria de patrocinadores”.

PRIMER EVENTO DE SEXENIO

Medido por el número de citas de negocios, el crecimiento fue de seis por ciento

Foto: Quetzalli González

Miguel Torruco, secretario de Turismo, y Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero.

Acapulco logró récord en el Tianguis Turístico

MÉRIDA SIGUEMérida se encuentra listo para recibir la edición número 45 del próximo Tianguis Turístico, aseguró Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán.

En la ceremonia del cambio de estafeta, el mandatario local reco-noció que será un reto superar las cifras alcanzadas en el Tianguis de 2019 que se llevó a cabo en Acapul-co; sin embargo, resaltó que Yucatán cuenta con los espacios y atractivos suficientes para garantizar que la próxima edición de este evento será todo un éxito.

“Vamos a organizar un Tianguis Turístico donde vamos a tener un nuevo y renovado centro de exposi-ciones y convenciones Yucatán Siglo XXI, con 23 mil metros cuadrados, para que pueda haber un tianguis con las mayores comodidades, ade-más van a poder conocer el Centro Internacional de Congresos.”

PLATAFORMA EXCÉ[email protected] • T. 5128-3030

IMPRESO WEB TV APP

l Javier Jiménez Espriú, titular de la SCT.

Page 4: El periódico de la vida nacional - DINERO Los usuarios ......2019/04/11  · Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, aseguró que Mérida se encuentra listo para recibir la edición

DINERO JUEVES 11 DE ABRIL DE 2019 : EXCELSIOR4

FINANZASREPORTAJE A PROFUNDIDAD

CON RODRIGO PACHECOEXCÉLSIOR TV|

HOY A LAS 3:00 PM

Desde el piso de rematesMaricarmen Corté[email protected]

Relanzamiento de la marca Aduanas• Ricardo Peralta asegura que con la nueva estrategia nacional aduanera, terminará la corrupción.

Ricardo Peralta, director general de Aduanas, va con todo para el relanzamiento de la marca Aduanas de México, que va mucho más allá del marketing, porque implica una auténtica transformación y modernización de todas las aduanas del país, en las que no se escatimarán recursos en sistemas e informática, con el objetivo de combatir a fondo actos de impunidad y corrupción.

Peralta sostiene, incluso, que con la nueva estrategia nacional aduanera, terminará la corrupción y se reducirá hasta en 80% el tiempo de espera, adaptando las prácticas de transparencia del Convenio de Kioto.

Los resultados ya comenzaron a mostrarse porque la recaudación entre diciembre y febrero se incrementó en 35% y no por una reactivación del comercio exterior, sino porque se detuvieron a 18 personas por operaciones irre-gulares y muchas empresas se están auto regulando.

En 2018, se captaron a través de aduanas, 940 mil millo-nes de pesos y sólo 2.0% se destina a la operación y para este 2019 confía en que la captación superará el billón de pesos.

AMLO DESMIENTE A JIMÉNEZ ESPRIÚEl presidente López Obrador desmintió ahora al secre-tario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez

Espriú, quien el martes les dijo a los legisladores, a protesta de decir verdad, que no se detectó ningún hecho probable de co-rrupción en el NAIM. Sin em-bargo, López Obrador aseguró que “por corrupción se decidió construir el aeropuerto de Tex-coco en el peor sitio” y que se “engañó a la gente con un dic-tamen en el que se decía que no podían operar al mismo tiempo el aeropuerto de Santa Lucía y el AICM”.

La realidad es que, como bien dijo el titular de SCT, no se en-contraron actos de corrupción en la construcción del NAIM, como siempre sostuvo la ante-rior administración.

Y en cuanto al dictamen tam-poco hubo un engaño, es un dic-

tamen de Mitre, que es el organismo con mayor prestigio a nivel internacional y aún no hay un estudio aéreo que demuestre lo contrario.

CAMBIO GENERACIONAL Y DE GÉNERO EN EMPORIO SLIMCarlos Slim Helú, quien tiene 79 años, comenzó a pre-parar su sucesión hace años, separándose gradualmente de las operaciones diarias de las empresas que integran el emporio Slim y fortaleciendo a sus hijos: Carlos, Marco Antonio y Patrick Slim Domit y a sus yernos Arturo Elías Ayub y Daniel Hajj, quien está al frente de América Móvil y es, hoy, una de las más grades empresas de comunica-ciones en el mundo.

Slim Helú comenzó recientemente otro cambio inclu-yendo a sus nietos como consejeros de administración de empresas del grupo, como son los casos de Daniel y Rodrigo Hajj, hijos de Daniel Hajj y de Vanessa Slim.

Ahora inicia otro muy saludable cambio en materia de género porque Vanessa Haij Slim, es la primera nieta en incorporarse a actividades empresariales. La Asamblea de Accionistas de América Móvil aprobó su nombramien-to como consejera y rompe con la tradición en la que las mujeres de la familia, muy activas en temas altruistas y culturales, estaban alejadas de los negocios.

La recaudación entre los meses de diciembre y febrero de 2018 se incrementó en 35 por ciento.

TU DINEROSiempre hay que prevenirCrea un fondo para emergencias que cubra al menos dos mensualidades de cada uno de los créditos que tengas. Así, en lo que tu seguro entra en vigor, no te atrasarás en los pagos.

México, en el top 10 mundial de seguros

POR SONIA SOTO [email protected]

México se colocó como uno de los diez países con mayor potencial en el sector asegu-rador en los rankings de Vida y No Vida.

De acuerdo con el Índice Global de Potencial Asegu-rador GIP-MAPFRE, se es-tablece que China encabeza el ranking, mientras que Es-tados Unidos y la India están en los primeros puestos en ambos ramos.

El índice de potencial asegurador tiene como obje-tivo medir el espacio asegu-rable a escala mundial, ello por medio de métricas apli-cables a los sectores con ma-yor potencial asegurador en el mediano y largo plazo.

Manuel Aguilera Verduz-co, director general del Ser-vicio de Estudios de Mapfre México, dijo que GIP-Map-fre está conformado por los datos de 96 mercados, en-tre desarrollados y los llama-dos emergentes, de 2017, y será actualizado de manera anual, tomando como base la Brecha de Protección del Seguro (BPS).

Este último indicador que se establece en el análisis de aseguramiento representa la diferencia existente entre la cobertura de seguros que es económicamente necesaria y beneficiosa para la socie-dad, y la cantidad de dicha cobertura efectivamente adquirida.

POTENCIAL EN EL SECTOREl país es bien visto para invertir en la industria, para mediano y largo plazo

940 MIL millones de pesos se captaron, a través de aduanas, en 2018.

POR SONIA SOTO [email protected]

Cuando tenemos un traba-jo estable, comenzamos de poco a poco a comprar co-sas que nos van formando un patrimonio, para muchos lo primero es una casa, pero para otro, tener cómo mo-verse es fundamental, así que su opción es el auto.

La mayoría adquirimos estos bienes a través de fi-nanciamiento, siempre será más fácil dar un mensuali-dad que pagar el monto total, que en casi todas la ocasio-nes, nunca tenemos o llega-mos a tener.

Hoy cada vez más la po-blación busca tener varios ingresos, y ante la pérdida de alguno de ellos, el desequi-librio financiero es menor, pero sigue siendo parte de nuestra cultura dedicarnos sólo a un trabajo.

Así se tiene un financia-miento a mediano plazo, como un crédito automo-triz, la pesadilla de muchos es quedarse sin empleo y no saber cómo hacerle para en-frentar este compromiso.

Y es aquí donde apare-ce como caído del cielo un seguro de desempleo que viene integrado con el finan-ciamiento, en algunos de los casos.

La Comisión Nacional para la Protección y Defen-sa de los Usuarios de Servi-cios Financieros (Condusef), recomienda que al firmar el

Ante desempleo, ¿cómo pago mi auto?TUS FINANZAS PERSONALES AFECTADAS

contrato preguntes qué segu-ros están ligados a tu crédito, y además revises que estén incluidos dentro del contrato.

Además debes solicitar una copia de las condiciones generales de la póliza, en és-tas deberán venir estipuladas

tanto las coberturas, como exclusiones y el proce-so de reclamación ante la aseguradora.

¿CÓMO FUNCIONA EL SEGURO DE DESEMPLEO EN UN CRÉDITO AUTOMOTRIZ?Volkswagen Financial Services te explica las restricciones y funcionamiento de esta póliza:

l Es un seguro que te permite cubrir los pagos hasta por un período de seis meses, lo que te permite mantener un buen historial crediticio.

l Se paga dentro de la mensualidad del crédito, por lo que no implica un gasto adicional. Existen opciones de algunas financieras para cubrirlo.

l Es importante que al momento de firmar tu contrato de financia-miento demuestres que tu trabajo es perma-nente, tengas suficiente antigüedad y que la empresa para la que laboras esté legítima-mente constituida.

l El seguro se activa por despido injustificado, y puedes comprobarlo con una carta de la em-presa o por un decreto de un juez.

l Es primordial que avises sobre tu despido a la brevedad, una vez que tienes todos los docu-mentos que lo acrediten tienes hasta un periodo de dos años para poder reclamarlo.

l Cuando firmes tu con-trato de financiamien-to revisa los seguros que incluye y solicita una copia de las con-diciones generales del seguro, cobertura, exclusiones y procesos de reclamación.

l La prevención es crucial para mitigar sufrimiento en momentos adversos, adquirir un bien es un evento de gran relevan-cia, pero aceptar com-promisos a largo plazo debe hacernos cons-cientes de los riesgos que no podemos con-trolar y las herramientas que podemos disponer para hacerles frente.

Foto: Especial

Los 96 países que abar-ca el índice implica prácti-camente la totalidad de la prima de seguros emitida globalmente.

“El GIP-MAPFRE iden-tifica no sólo los factores que dictan la dinámica de

la generación de la brecha de aseguramiento en esos mercados, sino que también considera la capacidad de absorción de la brecha de aseguramiento en cada uno de ellos”, explicó en entre-vista con Excélsior.

DESARROLLADOS Y EMERGENTESEl directivo manifestó que en el Ranking de Vida y No Vida de los diez principales mercados según su poten-cial asegurador que incluye el GIP-Mapfre, México ocupa el décimo lugar, por debajo de Brasil, mientras que Espa-ña ocupa el vigésimo sitio, lo cual muestra el trabajo bien hecho que se ha hecho en el país en esta industria en los últimos años.

Aguilera Verduzco es-tableció que pese a que se piensa que la mayor parte de la brecha aseguradora está en los mercados emergentes. Sin embargo, también exis-te en los mercados emer-gentes, por lo que el índice permite hacer previsiones consistentes con el compor-tamiento real observado en términos de la generación y absorción de la brecha de aseguramiento.

La aseguradora de origen español estableció que con este informe espera seguir contribuyendo a un mejor conocimiento del funcio-namiento del mercado de seguros, así como de los fac-tores que determinan su cre-cimiento en las diferentes regiones del mundo, con el propósito de que la indus-tria aseguradora cuente con mayores elementos que le permitan seguir ampliando su relevancia y contribución al desarrollo económico y social.

El GIP-MAPFRE identifica no sólo los factores que dictan la dinámica de la generación de la brecha de aseguramiento en esos mercados, sino que también considera la capacidad de absorción de la brecha de aseguramiento en cada uno de ellos.”

MANUEL AGUILERA VERDUZCODIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS DE MAPFRE MÉXICO

10ºSITIOocupa México en el Índice de Potencial Asegurador, por encima de España y por debajo de Brasil. China es la nación número uno en el indicador.

A considerarLos 96 países que abarca el índice implica prácticamente la totalidad de la prima de seguros emitida globalmente.

EL DATO

REPORTE FINANCIERO

Delta vuela alto a inicio de 2019 La compañía aérea arrancó 2019 con buenas ganancias, a pesar del incremento de los precios del petróleo y del descenso de los ingresos por el transporte de mercancías. En el primer trimestre del año, la firma registró una utilidad neta de 730 millones de dólares, un alza de 31% frente al mismo periodo del 2018. La aerolínea, con sede en Atlanta, Estados Unidos, registró una utilidad neta por acción de 1.09 dólares, frente a los 79 centavos de dólar que reportó durante los tres primeros meses de 2018.

— De la Redacción

Foto: Especial

Foto: Freepik

Page 5: El periódico de la vida nacional - DINERO Los usuarios ......2019/04/11  · Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, aseguró que Mérida se encuentra listo para recibir la edición

EXCELSIOR : juEvES 11 dE abRIL dE 2019 DINERO 5

Cuenta corrienteAlicia [email protected]

• Puede que se pida piso parejo por los taxistas, pero lo que solicitan los usuarios es que haya padrón y confiablidad de los tradicionales.

CDMX: ¿Regular a Uber, Didi y Cabify?

En lo que va de 2019, han sido constantes las manifestacio-nes de algunos sindicatos y organizaciones de taxistas en la Ciudad de México, con el fin de “recordarle” una promesa de campaña a la actual jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Mientras el consumidor ha ganado en precio y servicio, los que presionan buscan que se regule y hasta prohíba la operación de Empresas de Redes de Transporte (ERT’s como Uber, Didi, Cabify, Avant, EasyTaxi, entre otras) para limitar su uso y/o generar su expulsión del mercado.

Fíjese que los representantes de grupos de taxistas dicen que el secretario de Movilidad de la Ciudad, Andrés Lajous, pidió a funcionarios de su secretaría reunirse con represen-tantes de las plataformas de movilidad más importantes, para presentarles la futura regulación a las ERT’s en la CDMX.

Aseguraron que la regulación será publicada en la Gaceta de la CDMX durante los siguientes días pero en este abril.

El punto es que lo que vieron pareciera tener la intención de promover la creación de mono-polios y restringir las alternativas de movilidad, no de mejorarlas.

En dicha propuesta, las ERT’s deberán realizar dos pagos distintos a nombre de los

conductores por un monto anual en torno a los tres mil 500 pesos. Claro, no se tiene clari-dad sobre el destino del dinero que se pretende recaudar.

Más aún, si un conductor otorga sus servicios a través de distintas plataformas (práctica común en la ciudad), cada ERT deberá realizar los pagos correspondientes. La visión de la Semovi, según lo comentado en esta reunión, es que “si un ve-hículo está trabajando en una plataforma, sólo deberá trabajar en esa plataforma”.

Es evidente que la secretaría no tiene un claro conocimiento de cómo operan los conductores multi-plataforma y el por qué expanden su ser-vicio, y además de ser un indicio de restringir el autoempleo, la innovación y la movilidad, pare-ciera que se quiere dar preferencia a empresas con capacidad para “atrapar” a conductores con los pagos de segmentos de poder adquisitivo alto.

En relación a la capacitación, además de la que reciben los conductores en la plataforma –que podría ser mejora-da-- se propone que pasen por un proceso largo para darse de alta en el sistema de Semovi, con evaluaciones físicas, de salud y de habilidades de manejo en los Centros para el Fomento de la Educación y Salud de los Operarios del Trans-porte Público de la Ciudad de México (CENFES)

Estos se encuentran en diferentes puntos de la ciudad, para obtener folio de acceso tiene que ir físicamente a una oficina de Semovi a tramitar un folio, para que luego le den otro del Cenfes y, luego le den cita digital para acudir. Una vez ahí, ocupan tres días hábiles, que para el trámite implica pérdida productiva de tres días.

Y mire, si todos los taxistas de placas L (Libre circula-ción) y los de placas S (de Sitio), o los de hoteles, siguieran esa misma ruta y hubiera un registro general de conducto-res, confiable y verificable, voy de acuerdo en que lo hagan, pero hasta ahora la regulación ha implicado corrupción y el proceso propuesto no es innovador sino replicador del que se tenía anteriormente.

Pero bueno, se tiene el pretexto de velar por los conduc-tores y pasajeros, pero el problema de intro-ducir regulación como la que se pretende, puede provocar una restricción de la oferta de movilidad y por ende, aumentar los precios del servicio de taxi ligado a las ERT’s.

Lajous tiene una propuesta muy clara de movilidad, y las ERT’s han tenido un gran éxito en la mejora del transporte público, pero…. no son clientela política y ahí está el problema. Tal vez no sea un tema del titular de Semovi, sino que la presión proviene de quien siente que debe con la reversión esperada al estatus anterior.

DE FONDOS A FONDOS#Aeroméxico… Llegar a Semana Santa ha sido de titanes para Aeroméxico que dirige Andrés Conesa, pues con seis equipos B737 Max es-tacionados desde el mes pasado y hasta junio por un problema que se origina en su provee-dor, ha tenido que ajustar su operación y bajar o administrar frecuencias en México y, ahora está trabajando con su socio Delta para que

retome, justo al inicio de la temporada de verano, algunas de sus rutas hacia y desde Estados Unidos.

El reporte que envió ayer a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) indica que tuvo la compañía una pérdida de 200 mi-llones de pesos en el primer trimestre, pero calcule el efecto en el segundo y, es muy probable que sus resultados salgan flat si logra recuperar el vuelo hacia la segunda mitad del año con los seis equipos reincorporados y los siete del re-emplazo anual.

Se pide la regulación de los taxis por app, pero también debe haber un padrón de los que tienen placas L y S en todo el país.

POR SONIA SOTO [email protected]

Plan Seguro es la asegurado-ra especializada en salud que tuvo un mayor crecimiento en el mercado, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Salvador Arceo, director general de la empresa, ex-plicó que su participación de mercado en 2017 aumentó de 46.8 a 51.75 por ciento, lo que representó un alza anual de 19.9 por ciento.

Dijo que el rubro de sa-lud individual logró un creci-miento de 20.6%, al pasar de 75.32% en 2017 a 78.08% el año pasado.

“Monterrey y Guadalajara tuvieron el mayor despun-te de crecimiento en el país, contribuyendo de manera significativa con incremen-tos alineados al crecimien-to general de la compañía”, señaló.

Añadió que el objetivo trazado por Plan Seguro es continuar siendo líderes en el mercado mediante pro-ductos diseñados de acuerdo con las necesidades de los clientes y con el soporte tec-nológico adecuado.

RESULTADOSLa firma tuvo un alza en su rentabilidad de 6.8% con respecto a 2017, al alcanzar 74 mil 71 millones de pesos.

El valor de los activos de Plan Seguro en 2018 alcanzó dos mil 27 millones de pesos, 22% arriba con respecto a 2017, año en el que logró mil 660 millones de pesos.

Braulio Fernández, direc-tor Comercial de la asegura-dora, dijo que el desempeño en 2018 es producto de la

Plan seguro, la que más crece en segmento salud

DATOS DE LA AMIS

amplia y novedosa gama de productos que han diseñado, por ejemplo: Salud Óptima, Golden Salud, Plan Salud Más y están por lanzar un producto de Gastos Médicos Tradicional, el cual protege al cliente de cualquier edad cuando tienen alguna enfer-medad o accidente y a pre-cio competitivo.

Plan Seguro tiene 21 ofi-cinas de atención a asegura-dos y personas interesadas en 15 estados de la Repúbli-ca Mexicana, protegiendo a 150 mil asegurados.

Entre sus productos se encuentran Salud Óptima que, además de contar con la protección de un seguro de gastos médicos tradicio-nal, también brinda medi-cina preventiva y curativa a través de campañas de sa-lud, revisiones constantes y consultas médicas, entre otros.

6.8POR CIENTOse ha incrementado la rentabilidad de la empresa en México.

El rubro de la salud individual ha logrado un crecimiento de 20.6 por ciento entre 2017 y el año pasado.”

SALVADOR ARCEODIRECTOR GENERAL DE PLAN SEGURO

100 días y la regulación de taxis vía app

Page 6: El periódico de la vida nacional - DINERO Los usuarios ......2019/04/11  · Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, aseguró que Mérida se encuentra listo para recibir la edición

DINERO jueves 11 de abril de 2019 : eXCelsiOr6

11PROYECTOSse encuentran paralizados en Yucatán relacionados con las tres subastas eléctricas de largo plazo

CRE alerta sobre más apagones en Yucatán

POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected]

El presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer, aseguró que los apagones en la Península de Yucatán se deben al desgaste que ya presentan las líneas de transmisión, pues cualquier “evento” desconecta el siste-ma eléctrico de la zona.

Dijo que de acuerdo a lo que dicta la Constitución, es obligación del Estado mexi-cano proveer de la infraes-tructura necesaria para llevar a cabo la transmisión y dis-tribución de energía que ga-rantice el servicio a los consumidores finales.

El funcionario advirtió que el sistema eléctrico que conecta a la Península, es-pecíficamente a las líneas de transmisión, ya presentan un deterioro significativo.

“Lo que estamos vien-do en la península de Yuca-tán es una línea eléctrica que tiene solo una conexión des-de Chiapas, es una conexión que ya está desgastada, que ya tiene una cierta vida útil y cualquier evento está des-conectando el Sistema Eléc-trico de la Península, que es deficitaria”.

En la medida en que

tengas esa desconexión se apaga toda la península”.

Cabe mencionar que en menos de un mes ya se re-gistraron dos importantes apagones que afectaron a los estados de Campeche, Yuca-tán y Quintana Roo, derivado de los daños que han causa-do dos incendios cercanos a las líneas de transmisión.

Sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha negado que esta situación tenga que ver con fallas téc-nicas y de la infraestructura.

AGUA Y GASNo obstante, García Alco-cer dijo que al desgaste del sistema también se suma a una menor disponibilidad de agua y gas, lo cual también podrían afectar el suministro en el corto plazo.

“En el verano vamos a te-ner menos agua, ahorita hay 14% menos agua en las pre-sas de Chiapas, que es lo que alimenta la Península de Yu-catán. Hay menos gas, es-tamos cerca de una alerta crítica, estamos en el límite que se requiere para poder seguir funcionando”.

Para el presidente de la CRE, además de buscar un mayor volumen de ge-neración, también es ne-cesaria la construcción de

SISTEMA ELÉCTRICO, DESGASTADOEl presidente del órgano regulador expresó que cualquier evento desconecta el sistema

nueva infraestructura y re-tomar aquellos proyectos que han sido cancelados, como es el caso de la Línea de Transmisión del Istmo, la cual permitiría al centro del país, y específicamente a la Ciudad de México, contar con energía segura y barata.

Insistió en que se debe llevar a cabo un debate con el Estado mexicano para in-formar sobre la necesidad de continuar con los proyectos en materia de electricidad, y esto le permitiría a los secre-tarios y al mismo presidente Andrés Manuel López Obra-dor, tomar las mejores deci-siones para el país.

RETRASOS EN LAS SUBASTASGarcía Alcocer recono-ció que, de las tres subastas eléctricas de largo plazo, al menos 11 proyectos se en-cuentran detenidos, y “curio-samente todos se encuentran en Yucatán”.

Dijo que de concretarse, se alcanzará la meta de que el 35% de la energía genera-da en México en 2024, sea de tecnologías renovables.

“La que me preocupa es la de 2050, que requiere de llegar a la mitad de la gene-ración del país a través de las energías limpias, esa meta está un poco en riesgo mien-tras no conozcamos con qué instrumentos planea el go-bierno sustituir las subastas”.

Guillermo García Alcocer Presidente de la CRE.

Foto: Cuartoscuro

RECURSOS

MMbpce: Millones de barriles de petróleo crudo equivalente Fuente: CNH

POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected]

Pese a que México cuen-ta con un importante po-tencial petrolero y de gas, al menos el 66.5% de los recursos prospectivos no han sido adjudicados, por lo que su desarrollo se en-cuentra pendiente.

Durante su participa-ción en el foro La nueva política energética de Mé-xico, Alma América Porres, comisionada de la Comi-sión Nacional de Hidrocar-buros (CNH), aseguró que el estado aún tiene en res-guardo 75 mil 85 millones de barriles de crudo equi-valente, cuyo desarrollo no ha comenzado al no contar con un operado petrolero, ya sea público o privado.

Para la comisionada, esto podría poner en riesgo los niveles de producción de gas y crudo en el media-no y largo plazo.

“El 66.5% de los recur-sos a explorar aún no se adjudican, están en manos del Estado, del gobierno. Esto quiere decir que cuan-do nosotros pensamos en el mediano y largo plazo, están paradas, no se dieron a Pemex ni a un operador en litación, eso quiere decir que ahí están dormiditas”.

Las reservas prospec-tivas son aquellas acumu-laciones que todavía no se

Futuro petrolero del país, inviable sin licitaciones

COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS

descubren, pero que han sido inferidas y que se esti-man potencialmente recu-perables, esto mediante la aplicación de proyectos de desarrollo futuros.

Dijo que es necesario exigir a Pemex desarrollar sus asignaciones, pues le fue otorgado el 22.7 % de los recursos prospectivos que suman 26 mil 568 mi-llones de barriles de crudo equivalente, y el 76.8% de las reservas 3P (probadas, probables, posibles) calcu-ladas en 19 mil 547.3 mi-llones de barriles de crudo equivalente.

Por otro lado, los con-tratos petroleros concen-tran apenas el 4.5% de las reservas 3P, es decir, 4 mil 763.8 millones de barri-les de crudo equivalente y 10.8% de los recursos pros-pectivos por 12 mil 180 mi-llones de barriles de crudo equivalente.

Tenemos hidrocarburos en el subsuelo superiores a la producción histórica de 59.9 mil millones de barriles, y por descubrir, 112.8 millones de barriles.”

ALMA PORRESCOMISIONADA DE LA CNH

Superficie Reservas 3P Prospectivos (Km²) (MMbpce) (MMbpce)Pemex 77,684 19,547 25,568Estado 615,752 1,156 75,085Contratos 87,038 4,764 12,180México 693,436 25,467 112,833

Page 7: El periódico de la vida nacional - DINERO Los usuarios ......2019/04/11  · Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, aseguró que Mérida se encuentra listo para recibir la edición

EXCELSIOR : juEvES 11 dE abRIL dE 2019 DINERO 7

Page 8: El periódico de la vida nacional - DINERO Los usuarios ......2019/04/11  · Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, aseguró que Mérida se encuentra listo para recibir la edición

DINERO jueves 11 de abril de 2019 : eXCelsiOr8

VerandaCarlos Velá[email protected]

Vitales fondos federales para el turismo: Mendoza

• El gobernador de BCS consideró la necesidad de que el gobierno federal no se retire de los procesos de promoción turística.

ACAPULCO.- México enfrenta el riesgo de que sus destinos pierdan turistas si el go-bierno federal no participa con recursos para llevar a cabo una promoción profesio-nal, basada en cualidades técnicas y cien-tíficas, como la que sí se está haciendo en otros países con los que competimos, afirmó Carlos Mendoza Davis.

El gobernador de Baja California Sur (BCS) y presidente de la Comisión de Turis-mo de la Conferencia Nacio-nal de Gobernadores planteó ante el secretario de Turismo, Miguel Torruco, que los esta-dos se hagan cargo de la plata-forma digital para la promoción turística de México aportando recursos junto con la federa-ción y la iniciativa privada.

Entrevistado en el marco del Tianguis Turístico México en Acapulco, consideró imperiosa la necesidad de que el gobierno federal no se retire de los pro-cesos de promoción turística.

“Si bien los gobiernos de los estados y el sector privado de-bemos de involucrarnos con más decisión en el tema, esto no implica que podamos pres-cindir de la inversión que hace el gobierno federal y así se lo dijimos al secretario de Turis-mo. Pensamos que las plataformas digitales son muy importantes y que es fundamental hacer campañas en las mismas, para posi-cionar a México en sus principales merca-dos. BCS recibe 3.5 millones de turistas al año, dos de ellos internacionales y las pla-taformas digitales han sido preponderantes para obtener esos resultados”.

El mandatario estatal dijo que existen otros muchos aspectos relevantes de la promoción, pero que en la Conago decidie-ron centrar la propuesta en la parte digital,

pues hoy es crítica para competir por las preferencias de los viajeros de México y el mundo. También dijo estar completamente de acuerdo con Luis Barrios, presidente de la Asociación de Cadenas de Hoteles, quien pidió recursos para promoción, piso parejo para competir por el hospedaje y confian-za del presidente López Obrador para que identifique al turismo como la opción para cumplir con sus metas sociales.

Entre 75 y 80% de la eco-nomía de Baja California Sur depende del turismo, dijo Mendoza Davis, y es uno de los pocos estados que crece a dos dígitos, el segundo con me-nos pobreza laboral y pobreza extrema y el que tiene menor informalidad.

“La mejor política pública es la que genera bienestar y la mejor política social la que ge-nera empleo bien remunerado.Estamos muy de acuerdo con el presidente López Obrador en que tenemos que invertir en desarrollo social y que necesi-tamos cambiar realidades tan distintas como las que existen en algunos destinos; pero hay muchos que enseñarle al mun-do para que vengan a visitar-nos, pues es un mercado muy

competido en donde hay que hacer un tra-bajo serio y honesto”, insistió.

“Como gobernadores no vamos a ceder, vamos a insistir en esto y seguramente será motivo de muchas reuniones más, pues la opción de que sean las representaciones di-plomáticas las responsables de la promoción es una condición necesaria, pero no una ra-zón suficiente para impulsar el turismo.”

En política, concluyó, el éxito se mide por los resultados y en este tema tenemos que ser escuchados para lograr ser atendidos.

Entre 75 y 80 por ciento de la economía de Baja California Sur depende del turismo, dijo Carlos Mendoza Davis.

Economía sin lágrimasÁngel [email protected]

• Poco importa el daño causado a la economía y su estabilidad ante la soberbia del tiranuelo; menos aún destrozar en cosa de meses lo logrado en decenios.

No de ahora sino desde hace una buena cantidad de años, hemos visto gobernantes aferrarse a políticas públicas equivocadas las cuales, por encima de la gravedad de los daños severos causados por ellas, son mante-nidas en contra de todo y de todos por quien se resiste a aceptar sus equívocos y según él, porque no quiere quedar como un incapaz y un blandengue ante la oposición y/o sus gobernados.

Los Castro en Cuba junto con Echeverría y López (P) en México y Chávez y Madu-ro en Venezuela, son buenos ejemplos por claros e ilustrati-vos de la conducta que raya en la insania mantenida por go-bernantes populistas y dema-gogos. Poco importa el daño causado a la economía y su estabilidad ante la soberbia del tiranuelo; menos aún destrozar en cosa de meses lo logrado en decenios.

Sin embargo, finalmente la realidad hace su trabajo y la tozudez y soberbia del po-pulista e ignorante de cómo funcionan las economías en la globalidad y la era de las eco-nomías abiertas, deben rendir-se ante el estallido de una crisis de dimensiones impensables unas cuantas semanas antes. ¿Ejemplos en México? Le doy el que mejor explica lo anterior: México en febrero del año 1982 y el problema de caja que mencionó el entonces secretario de Hacienda, Jesús Silva Herzog Flores.

Así como suele decirse por ahí que una chispa puede incendiar toda la pradera o una bachicha quemar toda la milpa, un hecho por demás inocuo puede desatar una serie de acontecimientos que juntos producen una crisis de alcances inimaginables.

Ante esa nueva realidad, el poderoso reac-ciona como todo populista demagogo: busca echar la responsabilidad y culpa de todo, a otros; estos, bien podrían ser locales y tam-bién, ¿por qué limitarse?, a fuerzas oscuras externas, al imperialismo y si lo apuran, al neoliberalismo.

Él y su equipo de incapaces —la mayoría de las veces—, y serviles y abyectos siempre, rehúyen toda responsabilidad y buscan, con

el cinismo ofensivo por delante, salir limpios y dejar, como sole-mos decir coloquialmente, la ví-bora chillando o el gallo muerto para que lo acaben de pelar.

Sin embargo, debe decirse sin eufemismo alguno y nada de ma-quillaje políticamente correcto, que la responsabilidad no recae únicamente en el gobernante po-pulista e ignorante e incapaz sino también, en millones de gober-nados que medraron con cargo al erario al recibir—durante años— subsidios generalizados y dádivas los cuales, debe decirse, carecían de todo sustento financiero sano.

Aquí y ahora, dado lo visto y padecido estos últimos cuatro meses y días de desastre admi-nistrativo, decisiones estúpidas costosísimas para el país y una conducta escapista ante la reali-dad, ¿cuál sería el incidente ino-

cuo que incendiare la milpa? ¿Cuál sería esa chispa o esa bachicha que causaría un incen-dio de dimensiones hoy incalculables?

¿La salud del gobernante, la respuesta ai-rada y firme de un gobernador ofendido y digno, la renuncia de buena parte del gabi-nete y/o, ¿por qué no?, el abandono de todos los reporteros de ese circo mañanero del go-bernante megalómano que padecemos?

Según usted, de no ser alguna de esas, ¿cuál sería entonces?

El poderoso reacciona como todo populista demagogo: busca echar la responsabilidad y culpa de todo, a otros.

l Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

¿Qué debe suceder para que López corrija?

Dona cruzrojamexicana.org.mx

TELLAMA

LACRUZROJA

TETE

CRUZCRUZROJAROJA

TETEROJA

TETE

3.5MILLONESde turistas recibeBCS cada año

Page 9: El periódico de la vida nacional - DINERO Los usuarios ......2019/04/11  · Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, aseguró que Mérida se encuentra listo para recibir la edición

MERCADOS DÓLAR INTERBANCARIO

VAR%

-0.46ANTERIOR

$18.9245ACTUAL

$18.8380

Plan integral en Pemex, urgente

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

La situación financiera de Pemex no representa en este momento un riesgo para la calidad crediticia del gobier-no mexicano o sus finanzas públicas; sin embargo, se debe desarrollar un paquete integral de negocios que in-cluya el manejo de los gran-des pasivos y generación de ingresos propios, recomendó Anna Ilyina, directora de la División de Estudios de Eco-nomías Emergentes del Fon-do Monetario Internacional.

En conferencia de prensa desde Washington, para lan-zar el reporte semestral Glo-bal Financial Stability Report, reconoció que la calificación de la empresa productiva del Estado está deteriorada y ya ha sido revisada a la baja y está apenas por encima del bono basura, a pesar de los apoyos del gobierno federal, pues éstos han decepciona-do a algunos.

Señaló que tal situación se debe a los crecientes nive-les de deuda de la empresa y las necesidades de inversión, por lo que ha recomendado establecer un plan de nego-cios integral para que pueda evitar la creación de grandes pasivos contingentes para el país hacia el futuro.

“Pero el soberano en este momento no está en riesgo de que su capacidad crediti-cia se vea afectada por la si-tuación de Pemex”, enfatizó la especialista del FMI.

CONTRASTEContrario a lo expresado por la funcionaria del FMI, Car-los Serrano, economista en jefe de BBVA, expresó que la situación de Pemex es el principal riesgo para la ma-croeconomía de México.

Cabe recordar que duran-te las primeras semanas del año se exacerbaron las preo-cupaciones sobre la situación financiera de Pemex ante los riesgos que presenta el cam-bio en su modelo de nego-cio, en un entorno de caída

FONDO MONETARIO INTERNACIONALEl organismo afirma que son necesarias las medidas para el manejo de grandes

pasivos y generación de ingresos propios

El soberano en este momento no está en riesgo de que su capacidad crediticia se vea afectada por la situación de Pemex.”

ANNA ILYINAESTUDIOS ECONÓMICOS, FMI

100MIL MILLONESde pesos anuales son las pérdidas que registra Pemex en refinación

148MIL MILLONESde pesos fueron las pérdidas totales que registró Pemex en 2018

de la producción petrolera y un endeudamiento que su-pera los 100 mil millones de dólares.

“La situación con Pemex

es muy compleja desde hace mucho tiempo, es una em-presa que pierde mucho di-nero, primero porque pierde mucho en la refinación, alre-dedor de 100 mil millones de pesos al año y, además, tam-bién pierde dinero porque enfrenta una tasa efectiva de impuestos, que son las rega-lías que pasan al gobierno, muy elevadas, con tasas por encima de 60%”, indicó.

añadió que la situación descrita se agudiza con la caída de la producción pe-trolera y, encima de eso, las perspectivas de la empresa se deterioran con la cance-lación de los proyectos con-juntos con el sector privado, es decir, los farmouts, que eran una manera muy efec-tiva de traer capital y expe-riencia a Pemex.

A esto se adiciona el anuncio de más inversión en refinación, porque se va a in-vertir más en una actividad donde se pierde dinero.

A su vez, la poca confian-za que generaron sus direc-tivos ante inversionistas y la dificultad de establecer me-didas contundentes de apo-yo por parte del gobierno federal, dado el complicado entorno antes descrito, de-rivaron en la reducción de la calificación de la petrole-ra por parte de Fitch Ratings a BBB- desde BBB+, detalló Carlos Serrano en el informe denominado Situación Méxi-co del segundo trimestre de 2019, de BBVA.

GRADO DE INVERSIÓNSi cualquiera de las dos ca-lificadoras le baja un esca-lón más a Pemex, perdería el grado de inversión y ello ten-dría consecuencias negativas porque, aunque el mercado crea que el gobierno federal va seguir apoyando a Pemex, independientemente de ello, muchos de los fondos globa-les tendrían que salir a ven-der su posición en Pemex, porque sus reglas no le per-miten invertir en algo que no sea grado de inversión.

Esta situación, a su vez, traería como consecuencia que se vería una caída de los bonos de Pemex, lo cual ten-dría turbulencias financieras en México.

Asimismo, una baja en la calificación implica un ma-yor costo financiero de la deuda para la petrolera.

POR ERÉNDIRA [email protected]

Las bolsas mexicanas ce-rraron con retrocesos ayer por segunda sesión segui-da, pues el S&P/BMV IPC cayó 0.54%, mientras que el FTSE BIVA 0.47%.

En EU, la sesión fue po-sitiva, ya que el Dow Jones avanzó 0.03%, el S&P 500, 0.35% y el Nasdaq 0.69%.

El factor que motivó las ganancias del mercado fue la resolución de la Reserva Federal de no incrementar las tasas de interés, por lo menos este año.

De acuerdo con Bur-samétrica, “aunque la Fed modificó moderadamente su tono en la Minuta corres-pondiente a su última reu-nión de política monetaria, al señalar que subiría la tasa referencial si ve mejora en la economía, confirmó que este año no modificará la tasa referencial”.

En cuanto al IPC, la casa de bolsa explicó que bajó 0.54% para cerrar en 44 mil 909 puntos, asimilando la Minuta de la Fed y con cier-ta cautela previo al inicio de reportes internos.

EUROPAEn Europa, los datos fueron mixtos, el FTSE 100 perdió 0.05% y el Ibex 35, 0.01%,

Dos caídas seguidas en bolsasEFECTO FED

MERCADO ALCISTA

Crudo mexicano gana 25 centavosAyer, el petróleo mexicano de exportación cerró con un avance de 25 centavos de dólar respecto a la cotización del martes, para venderse en 64.09 dólares el barril, informó Pemex. Banco Base indicó que el crudo ganó porque el optimismo sobre una reducción en el suministro global se mantiene. —Notimex

Foto: Especial

Fuente: BMV

Fuente: Citibanamex

POR ERÉNDIRA [email protected]

Las empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores publicarán los resultados de sus opera-ciones correspondientes al primer trimestre del año, periodo en el que se aplicaron nuevas normas que incidirán en los ba-lances de las emisoras.

El International Ac-counting Standards Board (IASB) publicó una nueva norma de arrendamiento NIIF 16, que entró en vi-gor el primero de enero de este año y de acuerdo con información de PWC, significa que “en gene-ral cualquier entidad que participe en contratos de arrendamiento, como mecanismo para acce-der a un activo, se verá afectada por esta nueva norma”.

Según la firma consul-tora, la nueva norma po-dría afectar el modelo de negocio de los arrendado-res, en la medida en que las necesidades y con-ductas de los arrendata-rios cambien.

IMPACTO “El impacto de los cam-bios en la norma afectará áreas como los procesos de negocios de los arren-datarios, sistemas de in-formación y controles. Los arrendatarios reque-rirán más información que les permita el reco-nocimiento contable re-querido. Las entidades deben tomar un enfoque multidimensional para su implementación, no sólo contable”.

Según PWC, aunque casi todas las industrias utilizan el arrendamien-to como medio para ob-tener acceso a activos, el impacto de la norma será diferente en cada una, ya que, por ejemplo, “una firma de servicios profe-sionales arrienda carros y oficinas corporativas; una compañía de servi-cios, plantas de energía; una empresa de consu-mo, tiendas; una empresa de telecomunicaciones, cables de fibra óptica o torres; y una aerolínea, aviones. Todos con di-ferentes características, condiciones, plazos, mar-co regulatorio, precios y riesgos. Como resultado de esto, diferentes impli-caciones pudieran surgir a la hora de implementar la nueva norma”.

Para las firmas mexi-canas, la consultora sostu-vo que el sector minorista será donde más se aprecie el impacto de la norma.

Reportes, con nuevas normas

BOLSA MEXICANA

mientras que el Dax ganó 0.47% y el CAC 40, 0.25%.

Bursamétrica afirmó que estos datos mixtos si-guiendo la posible exten-sión de salida del Brexit y ante la señal del Banco Central Europeo, mediante su presidente, Mario Dra-ghi, de extender la flexi-bilidad monetaria, incluso llevando a terreno negati-vo la tasa referencial, todo con el objetivo de que me-jore la economía, ante los riesgos a la baja que sigue presentando.

El martes, los mercados del mundo cerraron con pérdidas, luego de que el Fondo Monetario Interna-cional redujera las expec-tativas de crecimiento para la economía mundial. Fren-te a dichas perspectivas los inversionistas volvieron a mostrarse cautelosos en sus operaciones.

Previsiones de la FedPara BX+, las minutas de la Fed revelan que se reservan un margen para recortar o elevar la tasa, según los datos de EU.

Sector bienes raícesEl sector bienes raíces podría transformarse por completo con las nuevas normas: PWC.

EL DATO

EL DATO

La moneda se mantuvo por segunda sesión consecutiva por debajo de los 19 pesos en el mercado interbancario

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

La moneda del país continuó apreciándose ayer por quin-ta sesión seguida, al ganar 9 centavos y concluir la sesión en 18.8380 por dólar spot, con lo que alcanzó su mejor nivel en dos semanas, apun-talado por la publicación de las minutas de la Reserva Federal de EU, que confir-maron que el banco central podría suspender su proceso de alza de tasas de interés en

El peso, con cinco sesiones de gananciasINFLUYERON FED Y PETROPRECIOS

lo que resta de 2019, aunque se reservan un margen para recortar o elevar su tasa de interés, según la evolución de la economía.

La inflación de EU fue 1.9% a tasa anual, ligeramen-te por encima de estimados de analistas de 1.8% anual.

En ventanillas bancarias, el dólar se vendió ayer al menudeo en 19.30 pesos, en promedio.

REPORTE DEL FMIDurante la jornada, el FMI advirtió del riesgo de vul-nerabilidades para el siste-ma financiero mundial. En su reporte sobre estabili-dad financiera global, señaló que las condiciones finan-cieras se han endurecido en

algunos países de relevan-cia sistémica. Dentro de los riesgos destacan una des-aceleración del crecimiento más aguda de lo esperado, un cambio inesperado ha-cia posturas menos “palo-ma” de los bancos centrales, una escalada de las tensio-nes comerciales o un Brexit sin acuerdo.

A las economías emer-gentes, el FMI recomendó garantizar la resiliencia con-tra salidas abruptas de capi-tales, mediante la reducción de pasivos externos y de corto plazo, y mantenien-do amortiguadores fiscales y de reservas internacionales adecuados.

El peso también se forta-leció debido a un incremento en los precios del petró-leo, lo que permitió que las divisas de países producto-res de materias primas se apreciaran.

4.4POR CIENTOha sido la apreciación del peso en lo que va de 2019

los últimos seis meses, pero continúan siendo relativa-mente acomodaticias. Enfa-tizó que las vulnerabilidades siguen avanzando, particu-larmente en los sectores so-berano, corporativo y los financieros no bancarios de

Foto: Cuartoscuro

ÍNDICE S&P/BMV IPC(Puntos al cierre)

Foto: Especial

42,378.6119 Mar

43,251.1921 Mar

42,259.1222 Mar

43,672.061 Abr

43,339.753 Abr

45,436.288 Abr

44,909.1410 Abr

DÓLAR EN BANCOS(Pesos por unidad)

19.3019 Mar

19.1520 Mar

19.4522 Mar

19.4026 Mar

19.7029 Mar

19.451 Abr

19.503 Abr

19.405 Abr

19.3010 Abr

José-Oriol Bosch, director de la BMV.

60POR CIENTOo más son las tasas efectivas de impuestos que paga Pemex al fisco

EXCELSIOR : JUEVES 11 DE ABRIL DE 2019 DINERO 9

Page 10: El periódico de la vida nacional - DINERO Los usuarios ......2019/04/11  · Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, aseguró que Mérida se encuentra listo para recibir la edición

EXCELSIOR JUEVES 11 DE ABRIL DE 2019HACKER

@DineroEnImagen

YouTube apuesta a la interactividadTras el éxito de Black Mirror: Bandersnatch, el univer-so de las series interactivas seguirá creciendo. Sabemos que Netflix seguirá produciendo, pero ahora conocemos las intenciones de YouTube de crear este tipo de con-tenido. YouTube cuenta con nueva división dentro de la compañía dedicada íntegramente a desarrollar este tipo de programación interactiva. –De la Redacción

Más en Pokémon: Detective PikachuWarner Bros. y Legendary Pictures libe-raron un nue-vo tráiler de Pokémon: De-tective Pi-kachu. De hecho, ha si-do el propio Ryan Rey-nolds quien compartió el material en su canal de You-Tube. Recordemos que el actor canadiense de 42 años presta su voz a Pikachu. Lo más interesante del avance es que se muestra el divertido casting de los monstruos de bolsillo. –De la Redacción

BYTES

LÍNEA LG TV AI THINQ 2019

LG sorprende con televisoresLa firma presentó en México su nueva línea de televisores LG TV AI ThinQ 2019, integrada por modelos OLED y NanoCell. Esta nueva familia de dispositivos ofrecerá calidad de imagen y sonido mejorada gracias a la 2ª generación de los avanzados procesadores inteligentes Alpha 9 y Alpha 7, que permiten a los televisores contar con tecnología de aprendizaje profundo “Deep Learning”, exclusiva de LG. –De la Redacción

Foto: Especial

Foto: Especial

POR PAUL [email protected]

En el marco del Día Mun-dial de la Ciencia y la Tecnología, Movimien-to V presentó en México el Ecosistema STEM, una comunidad organizada que promueve el creci-miento y desarrollo expo-nencial de la educación en temas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Con esta iniciativa, la asociación busca con-solidar mecanismos de vinculación permanente entre los diferentes ac-tores sociales, como la iniciativa privada, el go-bierno y la academia, para concentrar y difun-dir el conocimiento en STEM. El ecosistema está conformado por más de 40 organizaciones educa-tivas de iniciativa pública y privada, y colabora con aliados estratégicos de di-versos sectores, a fin de potenciar los esfuerzos que cada uno realiza en la materia.

Asimismo, su compro-miso es seguir sumando a la comunidad docen-te, centros educativos y organizaciones que pro-mueven el desarrollo de competencias STEM en niños, niñas, adolescen-tes y jóvenes, para hacer frente a los retos del Siglo XXI, la Cuarta Revolución Industrial, que es tecnoló-gica, y el cumplimiento de los Objetivos del Desarro-llo Sostenible de la ONU.

“El contexto actual exige la transforma-ción urgente de nuestros

El Ecosistema STEM, a México

URGE CAMBIO EDUCATIVO

El ciberacoso, cruz para las mujeres

POR AURA HERNÁ[email protected]

Las mujeres y los adolescen-tes son los más afectados por el ciberacoso en México, y en la mayoría de los casos no se logra identificar al acosador.

De acuerdo con el Módulo sobre Ciberacoso 2017, ela-borado por el Instituto Nacio-nal de Estadística y Geografía (Inegi), 16.8% de los internau-tas entre 12 y 59 años en Mé-xico vivió un caso de este tipo en los doce meses previos a la encuesta.

El acoso cibernético ocu-rre cuando una persona es expuesta, repetidamente y de forma prolongada a acciones negativas por parte de una o más personas, usando me-dios electrónicos tales como el celular e internet, lo que genera daño o molestias.

Si se analiza a los inter-nautas que aceptaron sufrir ciberacoso, en materia de género los casos de mujeres fueron ligeramente mayores, mientras que por edad se en-contró que uno de cada cin-co usuarios de 12 a 29 años ha sido víctima.

El tipo de acoso ciberné-tico más común fue recibir mensajes ofensivos, ser con-tactados mediante identida-des falsas y recibir llamadas ofensivas. Destaca que las mujeres son más propensas a su-frir insinuaciones o propuestas se-xuales, así como recibir fotos o vi-deos de contenido sexual.

Todo lo ante-rior provoca que la víctima de aca-so cibernético tenga sentimien-tos como enojo, desconfianza e inseguridad.

La encuesta también halló que en 58.8% de los casos no se logra

TAMBIÉN PARA LOS ADOLESCENTESLo lamentable es que en muchos de los casos no se logra identificar al agresor, por el “anonimato” de las redes sociales o algunos sitios web

identificar a los acosadores y en los casos en los que sí, en la mayoría se trata de una perso-na con la que no existe una re-lación cercana. Le sigue el caso de amigos, compañeros de clase o trabajo y, finalmente, con los que tienen o tuvieron vínculos más estrechos como ex parejas o familiares.

Ante esta situación, las accio-nes más comunes que toman las personas acosadas es bloquear a la persona, cuenta o página de donde provengan los mensajes, también ignorarlos, eliminar la publicación, el mensaje o video y cambiar o cancelar su número telefónico

Los mensajesLos más comunes que reciben las mujeres son de insinuaciones o propuestas sexuales, así como videos pornográficos que las ofenden. Lo mismo pasa con los adolescentes.

EL DATO

Gráfico: Freepik

Foto: Especial

Foto: Especial

Foto: Especial

Impulsar las carreras de ciencia, tecnología, matemáticas e ingeniería, el reto en las escuelas de nuestro país.

STEM PROPONE DESARROLLAR LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS:

l Pensamiento crítico l Resolución de problemas

l Creatividad l Comunicación l Colaboración l Alfabetización de datos

l Computación e informática

modelos educativos y es-tamos convencidos de que sólo mediante la suma de esfuerzos seremos capa-ces de acelerar el cambio que se requiere. Por ello, asumimos el compromi-so de integrar a los actores clave que están incidiendo en la educación en Méxi-co,”, dijo Graciela Rojas, presidenta de Movimiento STEM.

La directora general de Educación Superior Uni-versitaria (DGESU), Car-men Rodríguez, invitó hacer una parada de re-flexión en la educación actual en México. “Las Ciencias Biológicas y Sa-lud, así como las Ciencias Sociales, siguen siendo las más solicitadas”.

POR AURA HERNÁ[email protected]

Casi dos de cada cinco hogares conectados en México tienen al menos un dispositivo que es vulnerable a un ataque ciberné-tico, por lo que es necesario que los usuarios tomen precaucio-nes y conozcan los equipos que adquieren.

Según Luis Corrons, evange-lista de Avast, cada vez será más común que los hogares en todo el mundo contengan dispositi-vos inteligentes y conectados a internet.

Una investigación hecha por la empresa de ciberseguri-dad encontró que en los hoga-res mexicanos los dispositivos

Hogares inteligentes, en alerta rojaHACKEOS A SUS EQUIPOS

inteligentes más usados son las televisiones, las impreso-ras y las consolas.

“Encontramos que 38.9% de las casas conectadas en el

país tienen al menos un dis-positivo vulnerable”, dijo.

Esto porque en la mayoría de los casos cuenta con cre-denciales débiles, es decir,

usuario y contraseña. Lo más común es que el usuario mantenga las que vienen de fábrica sin saber que se ocu-pa la misma para todos los dispositivos de esa línea y, por tanto, es vulnerable.

A lo que se añade el he-cho de que los dispositivos no reciben actualizaciones para mantenerlos protegidos.

Corrons detalló que los tres dispositivos más vul-nerables que hallaron en los hogares mexicanos son las impresoras, los nodos de redes y las cámaras de seguridad.

Ante esta situación, reco-mendó al comprar un nuevo dispositivo conectado o in-teligente para el hogar, pri-mero investigar la marca, segundo revisar sus capaci-dades y tercero los comenta-rios de los usuarios.

Los televisores y los routers son los más vulnerables en México.

FOCOS ROJOS(Por ciento)

Más de una situación de ciberacoso

Solo una situación de ciberacoso

Mensajes ofensivos

identidades falsas

De poco trato o solo de vista

Amigos

Compañeros de clase o trabajo

Ex parejas o familiares

Llamadas ofensivas

54

46

40.1

31.4

27.5

46.4

32.7

22.8

22.3

OTROS HALLAZGOS

ACCIONES DE CIBERACOSO

ACOSADORES IDENTIFICADOS

Page 11: El periódico de la vida nacional - DINERO Los usuarios ......2019/04/11  · Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, aseguró que Mérida se encuentra listo para recibir la edición

EXCELSIOR : JUEVES 11 DE ABRIL DE 2019 DINERO 11

Walmart despliega sus robotsLa compañía anunció que está desplegando miles de robots para que sus trabajadores puedan dedicar más tiempo a ayudar a los clientes. Incluye mil 500 limpia-dores de pisos Auto-C autónomos, 300 escáneres de estantes Auto-S para monitorear inventario, mil 200 des-cargadores FAST que escanean y clasifican los artículos entregados y 900 torres de recolección. –De la Redacción

Facebook crea un mapa de ÁfricaLos desarrolladores de Facebook crearon un mapa pre-ciso sobre la demografía de la mayor parte del conti-nente africano: cubre alrededor de mil 300 millones de personas. Utilizaron los mismos algoritmos con los que hicieron mapas similares para otros 20 países. Según el sitio web de la compañía, los resultados serán utilizados con fines sociales y humanitarios. –De la Redacción

Uruguay, primero con 5G en ALLa Presidencia de Uru-guay informó ayer que el operador estatal An-tel desplegó una red 5G con servicio comercial en la localidad balnearia de La barra (departamento de Maldonado) y en el municipio de Nue-va Palmira (departa-mento de Colonia). Las radiobases 5G NR NSA habilitadas utilizan 800 MHz de espectro radioeléctrico en la ban-da de frecuencias de 28 GHz. –De la Redacción

Samsung presenta más smartphonesPOR AURA HERNÁNDEZ

[email protected]

Hay una generación de usuarios de teléfonos inte-ligentes que es creativa, fa-nática de las fotografías y de compartir todo en redes so-ciales, para ellos está pensa-do el nuevo Galaxy A80 que destaca por su pantalla y una cámara giratoria.

DJ Koh, presidente y CEO de Samsung Electronics, co-mentó que cada vez que visi-taba América Latina quedaba sorprendido por la creativi-dad y pasión que expresan los jóvenes.

“La serie Galaxy A está pensada en los consumido-res latinoamericanos. Estoy muy orgulloso porque refle-ja nuestra visión innovadora y una nueva experiencia mó-vil”, aseguró en conferencia.

Jean Mendes, supervi-sor de Mercadotecnia de Samsung Mobile Brasil, fue el encargado de presentar el nuevo Galaxy A80, que destaca justamente por su cámara.

Se trata de un teléfono in-teligente con una pantalla de 6.7 pulgadas AMOLED de alta definición que cuenta con la renovada Infinity Display, es decir, no tiene bordes ni notch, que es donde usual-mente se coloca la cámara frontal.

Para resolver este proble-ma y satisfacer a los amantes

LLEGA LA FAMILIA GALAXY A

Para tomar buenas fotos y video, y

compartir todo de manera inmediata, la firma coreana lanza

estos equipos

A20E

A40 A80

l Doble cámara: una de 13 MP, otra de 8 MP.

l Cuenta con un pro-cesador de ocho núcleos.

l 3 GB de memoria RAM.

l Destaca su batería de 3,000mAH.

l Pantalla de 5.8 pul-gadas. Resolución de HD+ de 720 x 1,560 pixeles.

POR JOSÉ DE J. [email protected]

El pago de derechos por el uso del espectro radioeléc-trico en México es el costo más alto de la industria de telecomunicaciones móvil, “y para el caso de Telefóni-ca Movistar representa al-rededor de 12 por ciento de sus ingresos, lo que limita sus inversiones”, dijo Miguel Calderón, director de Regu-lación de la compañía.

Comentó que la empresa no detendrá su esfuerzo por destinar cada año entre 10 y 15 por ciento de sus ingre-sos a inversión, pero propu-so que la autoridad permita que las empresas realicen prepagos por derechos, pero que ello se traduzca en descuentos sustanciales, o bien que se permita que las inversiones se deduzcan del pago de derechos.

Indicó que lo anterior es especialmente relevante dado que para responder a la plataforma y servicios 5G, serán necesarios montos 10 veces mayores tanto de es-pectro radioeléctrico como de radiobases.

Sin embargo, dijo que aun cuando habrá dispo-nibles 11 mil megahertz de espectro para licitar, por un costo de 20 centavos de dólar megahertz/población, “no podrá existir modelo de negocio sustentable”.

“Pago por uso de espectro, lo que más afecta para invertir”

TELEFÓNICA

Para responder a la plataforma y servicios 5G, serán necesarios montos mayores tanto en espectro como en radiobases.”

MIGUEL CALDERÓNDIRECTOR DE REGULACIÓN DE TELEFÓNICA MOVISTAR

PreponderanciaTelefónica participará en la consulta pública, para enfatizar la evaluación de la efectividad de las medidas asimétricas.

EL DATO

l Cámara dual con una lente gran angular de hasta 123° y un optimizador de escenas, la cámara frontal llega hasta los 25 megapixeles.

l Es algo más grande que el A20e y tiene una pantalla Super AMOLED Infinity-U de 5.9 pulga-das, también con resolución Full HD.

l Incorpora un procesador de 8 núcleos acompañado de 4GB de RAM y 64 de alma-cenamiento interno.

de las selfies, Samsung desa-rrolló una cámara deslizante y giratoria que funciona tanto en la parte trasera como en la frontal.

El Galaxy A80 tiene en parte posterior tres cáma-ras: la principal con un sen-sor de 48 megapixeles, le sigue una de ocho y otra de cinco megapixeles con lente de profundidad 3D y un gran angular. Al activar el modo “selfie” las cámaras se des-lizan y giran para colocarse frontalmente y tomar imáge-nes de alta resolución.

Mendes comentó que este dispositivo también cuenta con una batería inteligente para acoplarse a los hábi-tos del usuario, y durar más tiempo. Utiliza Android 9.0, un procesador de ocho nú-cleos, una RAM de ocho Gi-gabytes y almacenamiento de 128 Gigabytes.

Estará disponible en color negro, oro y plata y comen-zará a venderse en Améri-ca Latina, México incluido, a partir del 31 de mayo a un precio aún por definir.

LLEGA EL GALAXY A70Adicionalmente, el fabrican-te surcoreano presentó otros modelos, siendo un destaca-ble el Galaxy A70, que tam-bién fue desarrollado con una pantalla de 6.7 pulga-das, aunque en este caso sí cuenta con un notch. Tendrá una memoria RAM de 6 Gi-gabytes y un almacenamien-to de 128 Gigabytes, sistema operativo Android 9.0 y una batería que dure todo el día.

Su cámara trasera es tri-ple, y tiene un sensor prin-cipal de 32 megapixeles, a los que se añaden uno de 8 y otro de 5 megapixeles.

l Está pensado para los nativos digitales.

l Tiene una pantalla AMO-LED New Infinity con resolución FHD+ de 6.7 pulgadas.

l Procesador de 8 núcleos con 8GB de RAM y 128 de almacenamiento interno.

l Es el primer teléfo-no de Samsung con sistema de cámara reversible que pue-de utilizarse como cámara trasera y frontal.

l Todo alimentado por una batería de 3,700 mAh.

31MAYOfecha en la que saldrán a la venta los equipos en México

9.0VERSIÓNde Android que incluirán los nuevos smartphones de la compañía coreana

Foto: Especial

Foto: Especial

Foto: Especial

Page 12: El periódico de la vida nacional - DINERO Los usuarios ......2019/04/11  · Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, aseguró que Mérida se encuentra listo para recibir la edición

DINERO jueves 11 de abril de 2019 : eXCelsiOr12