El Periodico Especial EléCtricos GOELIX

1
DOS RUEDAS El papel de las motos 7 7 DE FEBRERO DEL 2010 ELÉCTRICOS ESPECIAL Sin ruido, sin humos Las empresas del sector inician el despegue con más modelos eficientes X.PÉREZ /M.A. PUJOL BARCELONA LINX. Este modelo de la firma Goelix está disponible con dos potencias de 3,8 y 5,5 Kw. TAIGA. Tiene una autonomía de 130 kilómetros. PEUGEOT. El modelo e-Vivacity llegará al mercado en el 2011. OXYGEN. Lo comercializa Suzuka Zero y ya está en la flota de Correos. L a apuesta eléctrica encon- tró hace unos años un te- rreno ideal de experimen- tación en el mundo de las dos ruedas. Del trabajo de varias marcas en ese sentido hoy pode- mos encontrar en el mercado un buen número de motos y bicicletas que aprovechan la energía eléctri- ca para moverse. BMW está trabajando en el desa- rrollo de un escúter urbano de ta- maño medio movido por un motor eléctrico. El modelo estaría basado en el C1, un proyecto que la marca abandonó hace unos años, y el pro- pulsor sería un motor eléctrico de Vectrix, la misma marca del VX1. Peugeot es otra de las grandes que piensa en verde y saben que el vehículo eléctrico y especialmen- te la dos ruedas van a jugar un pa- pel determinante en el futuro in- mediato. En los 200 años de vida de Peugeot, la marca francesa ha pro- ducido también motocicletas y bicicletas. No es de extrañar, pues, que en su futuro contem- ple también la aparición de algún modelo eléctrico. Es el caso del e-Vivacity, un scooter cien por cien eléc- trico, con autonomía entre 80 y 100 kilómetros que sal- drá a la venta en el 2011. Se- ñalemos que Peugeot lanza- rá también una gama de mo- delos de bicicleta, tanto para la ciudad como para el campo, bien para hombre o para mujer. APUESTA PIONERA En España existen varias marcas que están comercializando sus productos, desde la gente de Suzuka Zero que aporta modelos como el escúter Vectrix VX1 (ver prueba en página 10) con 27 CV y por 6.050 euros, el Oxygen Cargo (desde 5.837 euros) y las bicicletas Matra i-Step Cross (1.850 euros). También trabajan con coches Think y autobuses As- tonbus (500 kilómetros de autono- mía y 216 CV). Son pioneros en la materia y ofrecen una gama muy amplia de productos eléctricos. Aunque no son los únicos. El plan MOVELE ya dispone de una lista interesante de modelos. La empresa española Goelix fabrica y vende en nuestro país cuatro mo- delos de escúteres de gama media (Viva, Linx, Taiga y Viva Eco). Todos con batería de litio que van desde los 3,4 a los 7,5 CV de potencia y pre- cios de 1.680 a 4.233 euros. Una bue- na apuesta. Pero hay más modelos en la lista. Firmas como Arngen, Te- ycars, Bereco, Kyoto Edison, Quan- tya, Tohqi, Erider y Xero ya ofrecen escúteres y ciclomotores con pre- cios muy interesantes. Los cuadriciclos también juegan un papel importante en este boom eléctrico. Aixam, Gem, Mega, JDM Aloes, Goupil, Faam, Beepo y Comarth ya tienen preparada su gama para triunfar en el mercado. H VIVA. Este modelo de Goelix también está dentro del Plan MOVELE. Carreras electrizantes COMPETICIÓN El mundo de la competición no escapa al fenómeno del vehícu- lo eléctrico. Desde los primeros récords de velocidad y alguna que otra competición esporádi- ca de prototipos, las carreras de coches eléctricos no se han pro- digado mucho que digamos. Sin embargo, nadie permanece aje- no a esta revolución que estamos viviendo. En el Trofeo Andros de carreras sobre hielo ya han echa- do el ojo a los modelos eléctricos de la mano de su promotor Max Mammers y han puesto en mar- cha la competición con ocho ve- hículos propulsados por motores eléctricos. Otro ejemplo es la futura EV Cup, que cuenta con el apoyo de la Federación Internacional de Automovilismo y de la Asocia- ción Británica de Automovilis- mo. El campeonato arrancará en el 2011 y se disputarán carreras en Gran Bretaña, Francia y Ale- mania. La competición se basará en tres categorías: Urbanos, De- portivos y Prototipos. También hay que fijarse en la mítica prueba de motos del TT de la Isla de Man el pasado año ya hu- bo una carrera de motos eléctri- cas (que se adjudicó Rob Barber) y para la edición de este año se vol- verá a repetir la experiencia en la TT Zero. Será el próximo 9 de ju- nio. Y habrá más. H A TOPE. Arriba el ganador del TT de la Isla de Man y abajo una imagen del Trofeo Andros.

Transcript of El Periodico Especial EléCtricos GOELIX

Page 1: El Periodico Especial EléCtricos GOELIX

DOS RUEDAS El papel de las motos

77 DE FEBRERO DEL 2010ELÉCTRICOSESPECIAL

Sin ruido, sin humosLas empresas del sector inician el despegue con más modelos eficientes

X.PÉREZ /m.a. PUJOLBARCELONA

LINX. Este modelo de la firma Goelix está disponible con dos potencias de 3,8 y 5,5 Kw.

TAIGA. Tiene una autonomía de 130 kilómetros.

PEUGEOT. El modelo e-Vivacity llegará al mercado en el 2011.

OXYGEN. Lo comercializa Suzuka Zero y ya está en la flota de Correos.

La apuesta eléctrica encon-tró hace unos años un te-rreno ideal de experimen-tación en el mundo de las

dos ruedas. Del trabajo de varias marcas en ese sentido hoy pode-mos encontrar en el mercado un buen número de motos y bicicletas que aprovechan la energía eléctri-ca para moverse. BMW está trabajando en el desa-rrollo de un escúter urbano de ta-maño medio movido por un motor eléctrico. El modelo estaría basado en el C1, un proyecto que la marca abandonó hace unos años, y el pro-pulsor sería un motor eléctrico de Vectrix, la misma marca del VX1. Peugeot es otra de las grandes que piensa en verde y saben que el vehículo eléctrico y especialmen-te la dos ruedas van a jugar un pa-pel determinante en el futuro in-mediato. En los 200 años de vida de Peugeot, la marca francesa ha pro-ducido también motocicletas y bicicletas. No es de extrañar, pues, que en su futuro contem-ple también la aparición de algún modelo eléctrico. Es el caso del e-Vivacity, un scooter cien por cien eléc-trico, con autonomía entre 80 y 100 kilómetros que sal-drá a la venta en el 2011. Se-ñalemos que Peugeot lanza-rá también una gama de mo-delos de bicicleta, tanto para la

ciudad como para el campo, bien para hombre o para mujer.

APUESTA PIONERA En España existen varias marcas que están comercializando sus productos, desde la gente de Suzuka Zero que aporta modelos como el escúter Vectrix VX1 (ver prueba en página 10) con 27 CV y por 6.050 euros, el Oxygen Cargo (desde 5.837 euros) y las bicicletas Matra i-Step Cross (1.850 euros). También trabajan con coches Think y autobuses As-tonbus (500 kilómetros de autono-mía y 216 CV). Son pioneros en la materia y ofrecen una gama muy amplia de productos eléctricos. Aunque no son los únicos. El plan MOVELE ya dispone de una lista interesante de modelos. La empresa española Goelix fabrica y vende en nuestro país cuatro mo-delos de escúteres de gama media (Viva, Linx, Taiga y Viva Eco). Todos con batería de litio que van desde los 3,4 a los 7,5 CV de potencia y pre-cios de 1.680 a 4.233 euros. Una bue-na apuesta. Pero hay más modelos en la lista. Firmas como Arngen, Te-ycars, Bereco, Kyoto Edison, Quan-tya, Tohqi, Erider y Xero ya ofrecen

escúteres y ciclomotores con pre-cios muy interesantes. Los cuadriciclos también juegan un papel importante en este boom eléctrico. Aixam,

Gem, Mega, JDM Aloes, Goupil, Faam, Beepo y Comarth ya tienen

preparada su gama para triunfar en el mercado. H

VIVA. Este modelo de Goelix también está dentro del Plan MOVELE.

Carreraselectrizantes

cOmPEtición

El mundo de la competición no escapa al fenómeno del vehícu-lo eléctrico. Desde los primeros récords de velocidad y alguna que otra competición esporádi-ca de prototipos, las carreras de coches eléctricos no se han pro-digado mucho que digamos. Sin embargo, nadie permanece aje-no a esta revolución que estamos viviendo. En el Trofeo Andros de carreras sobre hielo ya han echa-do el ojo a los modelos eléctricos de la mano de su promotor Max Mammers y han puesto en mar-

cha la competición con ocho ve-hículos propulsados por motores eléctricos. Otro ejemplo es la futura EV Cup, que cuenta con el apoyo de la Federación Internacional de Automovilismo y de la Asocia-ción Británica de Automovilis-mo. El campeonato arrancará en el 2011 y se disputarán carreras en Gran Bretaña, Francia y Ale-mania. La competición se basará en tres categorías: Urbanos, De-portivos y Prototipos. También hay que fijarse en la mítica prueba de motos del TT de la Isla de Man el pasado año ya hu-bo una carrera de motos eléctri-cas (que se adjudicó Rob Barber) y para la edición de este año se vol-verá a repetir la experiencia en la TT Zero. Será el próximo 9 de ju-nio. Y habrá más. H

A TOPE. Arriba el ganador del TT de la Isla de Man y abajo una imagen del Trofeo Andros.