El Perú Es El Quinto País en El Mundo Con Mayor Biodiversidad en Especies de Flora y Fauna

3
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN - Una solución frente a la deforestación , es la prevención; que pone en marcha, planes como la educación, traducido en un programa de educación forestal para crear conciencia en los jóvenes de que es un recurso natural que siendo bien manejado tiene mucho potencial económico. - Conservar los bosques y utilizarlos racionalmente, sin destruir las especies más valiosas y dejando que se regenere con sus propias semillas. - Para proveer leña y otros productos forestales, se debe sembrar árboles de rápido crecimiento, que se puedan aprovechar en pocos años. - Como medida de contención, diversos organismos internacionales proponen la Reforestación, medida parcialmente aceptada por los movimientos ecologistas, al extender éstos que en la repoblación debe considerarse no sólo la eliminación del dióxido de carbono sino, además, la biodiversidad de la zona a repoblar. - Elaborar productos derivados de la madera como materia

description

Perú

Transcript of El Perú Es El Quinto País en El Mundo Con Mayor Biodiversidad en Especies de Flora y Fauna

ALTERNATIVAS DE SOLUCIN

- Una solucin frente a la deforestacin , es la prevencin; que pone en marcha, planes como la educacin, traducido en un programa de educacin forestal para crear conciencia en los jvenes de que es un recurso natural que siendo bien manejado tiene mucho potencial econmico.

- Conservar los bosques y utilizarlos racionalmente, sin destruir las especies ms valiosas y dejando que se regenere con sus propias semillas.

- Para proveer lea y otros productos forestales, se debe sembrar rboles de rpido crecimiento, que se puedan aprovechar en pocos aos.

- Como medida de contencin, diversos organismos internacionales proponen la Reforestacin, medida parcialmente aceptada por los movimientos ecologistas, al extender stos que en la repoblacin debe considerarse no slo la eliminacin del dixido de carbono sino, adems, la biodiversidad de la zona a repoblar.

- Elaborar productos derivados de la madera como materia prima ( papel, lpices ) o con mucho ms valor agregado ( muebles ).

- Produccin de oxgeno puro de los rboles y la reabsorcin del dixido de carbono por lo mismo, lo cual genera una especie de canje por deuda externa a pases altamente industrializados que producen contaminacin, lo cual se denomina el Protocolo de Kyoto.

- Otra forma de solucionar este problema de la deforestacin sera los sistemas agroforestales, que son aquellos en los que se mantienen ciertas especies de rboles .

De acuerdo con las recomendaciones de las Naciones Unidas, existen diversas medidas encaminadas a frenar el proceso de deforestacin. Por un lado, los programas forestales de cada pas deben hacer partcipes a todos los interesados e integrar la conservacin y el uso sostenible de los recursos biolgicos. Asimismo, las capacidades nacionales de investigacin forestal deben mejorarse y crear una red para facilitar el intercambio de informacin, fomentar la investigacin y dar a conocer los resultados de las distintas disciplinas. Es necesario llevar a cabo estudios que analicen las causas de la deforestacin y degradacin ambiental en cada pas, y debe fomentarse la cooperacin en temas de transferencia de tecnologa relacionada con los bosques, tanto Norte-Sur como Sur-Sur, mediante inversiones pblicas y privadas, empresas mixtas, etc. Por otro lado, se requieren las mejores tecnologas de evaluacin para obtener estimaciones fidedignas de todos los servicios y bienes forestales, en especial los que son objeto de comercio general. Mejorar el acceso al mercado de los bienes y servicios forestales con la reduccin de obstculos arancelarios y no arancelarios al comercio, constituye otra de las vas posibles, as como la necesidad de hacer un uso ms efectivo de los mecanismos financieros existentes, para generar nuevos recursos de financiacin a nivel nacional como internacional. Las polticas inversoras deben tener como finalidad atraer las inversiones nacionales, de las comunidades locales y extranjeras para las industrias sostenibles de base forestal, la reforestacin, la conservacin y la proteccin de los bosques.RESUMENCONTAMINACION DEL RIO CHILIAUTOR: Efran Rodrguez Valdivia(La Republica),Ronal Fernndez Bravo(Comentarios)TITULO DEL DOCUMENTO: Rio chili preocupa la contaminacin y la deforestacin dondenace la cuencaEDICIN: PERU, DIARIO LA REPUBLICA, 2012El 80% de la poblacin provincial est asentada en sus riberas. Usamos sus aguas ylas contaminamos y modificamos su cauce en forma irresponsable. Depredando lasespecies vegetales y forestales.los agricultores ganan terreno para su beneficiocultivando sus productos, tambin los restaurantes, hoteles. Por ejemplo enArancota.El rio chili juega un papel importante para la capital de Arequipa, un oasis en lacabecera del desierto de atacama (Chile).El rio chili descarga 15 metros cubico por segundo regando 38 mil hectreas decultivo, afectados por la contaminacin. El 87% de las aguas del rio chili se utilizan enel agro. De 100 litros, por lo menos el 66% se van desperdiciando en el riego.Las zonas con mayor polucin de la ciudad estn entre los puentes san Isidro yUchumayo con unos 16 mil coliformes fecales por 100 mililitros superando los milcoliformes por 100 mililitros