El Plan de Trabajo Comercial Ups

5
Nombre Comercial: OBJETIVO DEL PLAN DE TRABAJO: Crear la mejor estrategia de ventas, que se adapte tanto aprovechamiento de los recursos de la compañía como al grupo o grupos objetivos que queremos alcanzar con nuestras líneas de productos, desarrollando una labor de mercadeo acorde para cada uno de ellos. BREVE DESCRIPCION DEL NEGOCIO:, es una compañía fabricante de equipos de protección de energía como lo son UPS, REGULADORES, INVERSORES PDU´S entre otros las ventas de la compañía están centradas al cliente privado a través de mayoristas teniendo una línea de hogares atendidas y distribuidas por grandes superficies como Easy, para el sector público se apalanca en algunos integradores que especifican nuestro productos para los pliegos de condiciones. ANALISIS DE MERCADO ANALISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL: Dentro de nuestro entorno empresarial encontramos compañías fabricantes de sistemas de cableado estructuradas, equipos activos como switch, router, fabricantes de servidores etc,… ANALISIS DE MERCADO POTENCIAL: Dentro del mercado Colombiano de UPS, reguladores y demás productos del portafolio encontramos a los integradores, y clientes finales del sector público que es el mercado donde más rotación de este tipo de equipos por lo cual encontramos todos los años negocios desde 10.000 hasta los 600.000 dólares que al poder captar este tipo de clientes nos permitiria dar un crecimiento mayor en el mercado Colombiano, para tal fin debemos reclutar a tres o cuatro integradores fuertes por cada ciudad principal en el mercado del cableado estructurado y eléctrico para desarrollar conjuntamente estrategias de ventas de nuestros productos. ANALISIS DE LA COMPETENCIA Empresas competido Nivel de aceptación Tipo de Donde se comercial Por qué razón lo ALTO MEDIO BAJO

description

Pasos para la realización de un plan de trabajo

Transcript of El Plan de Trabajo Comercial Ups

Nombre Comercial: OBJETIVO DEL PLAN DE TRABAJO: Crear la mejor estrategia de ventas, que se adapte tanto aprovechamiento de los recursos de la compaa como al grupo o grupos objetivos que queremos alcanzar con nuestras lneas de productos, desarrollando una labor de mercadeo acorde para cada uno de ellos.BREVE DESCRIPCION DEL NEGOCIO:, es una compaa fabricante de equipos de proteccin de energa como lo son UPS, REGULADORES, INVERSORES PDUS entre otros las ventas de la compaa estn centradas al cliente privado a travs de mayoristas teniendo una lnea de hogares atendidas y distribuidas por grandes superficies como Easy, para el sector pblico se apalanca en algunos integradores que especifican nuestro productos para los pliegos de condiciones.ANALISIS DE MERCADOANALISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL: Dentro de nuestro entorno empresarial encontramos compaas fabricantes de sistemas de cableado estructuradas, equipos activos como switch, router, fabricantes de servidores etc,ANALISIS DE MERCADO POTENCIAL: Dentro del mercado Colombiano de UPS, reguladores y dems productos del portafolio encontramos a los integradores, y clientes finales del sector pblico que es el mercado donde ms rotacin de este tipo de equipos por lo cual encontramos todos los aos negocios desde 10.000 hasta los 600.000 dlares que al poder captar este tipo de clientes nos permitiria dar un crecimiento mayor en el mercado Colombiano, para tal fin debemos reclutar a tres o cuatro integradores fuertes por cada ciudad principal en el mercado del cableado estructurado y elctrico para desarrollar conjuntamente estrategias de ventas de nuestros productos. ANALISIS DE LA COMPETENCIAEmpresas competidorasNivel de aceptacinTipo de cliente atendidoDonde se comercializa el productoPor qu razn lo eligen

ALTOMEDIOBAJO

XGobierno grandes empresasMayoristas y grandes distribuidores elctricos. Reconocimiento y calidad

XGobierno grandes empresasMayoristas y grandes distribuidores elctricos.Reconocimiento y calidad

XGobiernoIntegradorReconocimiento

XGobiernoIntegradorPrecio

XGobierno y medianas y pequeas empresasDirecto e integradorPrecio

XGobierno y medianas y pequeas empresasDirecto e integradorPrecio

ESTRATEGIAS DE MERCADOESTRATEGIA DEL PRODUCTO: Podemos decir que al comprar un producto, el comprador est llevando calidad y respaldo en cualquiera de sus lneas adems de un plus que lo es el precio y el servicio postventa, bondades que debemos dar a conocer a nuestros clientes mediante la utilizacin de testimonios de clientes satisfechos, dichos testimonios debemos darlos a conocer mediante el envi constante de newsletter mensuales, reportando a nuestros clientes finales integradores y distribuidores los nuevos avances y clientes nuevos de nuestra marca para as generar una recordacin positiva de.ESTRATEGIA DE PROMOCIN: El desarrollo de la estrategia de mercadeo de nuestros productos lo podemos dividir en dos partes, siendo la primera el cliente final sector gobierno y mercado privado, para tal fin debemos apalancarnos de los fabricantes de cableado estructurado, con los cuales debemos realizar los acuerdos necesarios para realizar los acompaamientos a las capacitaciones que ellos realicen de sus productos involucrndonos al final de cada una de estas capacitaciones dando una charla al final de la presentacin del fabricante de cableado, para esto debemos contar con el material pop y catlogos necesarios para la entrega a posibles clientes, organizar de manera adecuada la exhibicin de nuestros productos.Por otro lado tenemos a los integradores, a ellos los debemos atacar de una manera ms directa que es el constante acompaamiento en la presentacin de las ofertas buscar negocios en las pginas web e indicarles que nuestra UPS cumple con lo solicitado en los pliegos de condiciones envindoles las cartas y catlogos necesarios para la presentacin de las ofertas, adems de indicndoles las ventajas de precio, calidad y respaldo que tenemos respecto a la competencia, de igual manera una campaa agresiva con newsletter mensuales de nuestros productos, es tambin de vital importancia contar con una pgina web muy clara en la que nuestros clientes puedan recurrir y encuentren fichas tcnicas en formato PDF claras y de fcil comprensin y comparacin con los anexos tcnicos de los pliegos de condiciones de las entidades, por otro lado debemos unificar las fichas tcnicas y colocar lo que se requiere para el cumplimiento de los pliegos en una sola ficha tcnica y evitar el manejo de muchas fichas, lo cual induce al error a la hora de entregarle a nuestros integradores las fichas tcnicas los problemas se generan ms adelante a la hora de solicitud de aclaraciones.FABRICANTES DE CABLEADO CON LOS QUE SE ESTABLECERIA RELACIN: Debemos acordar un cronograma de trabajo con estas compaa que son unas de las ms importantes del mercado en cuanto al sistema de cableado estructurado en el pas, siendo principalmente fuertes en Bogot, Valle y Eje Cafetero Antioquia y la Costa Atlntica, fortaleza que debemos aprovechar con la participacin activa en los cursos que ellos imparten en las diferentes ciudades para conocer proveedores, integradores y cliente final, para tal fin debemos preparar el respectivo brochure de la compaa, junto con material POP y una exposicin breve pero concisa de nuestros productos. CLIENTES FINALES PUBLICOSDentro del listado que pase a la compaa de posibles clientes encontramos los clientes del sector pblico que son de relativa importancia puesto que en el estn concentrados los grandes negocios del mercado, por lo que es de vital importancia prestarle mucha atencin a los mismos, el trabajo con ellos es un poco de ms trabajo debido al tiempo con el que cuentan ellos, y de ms gastos de recursos debido a las inversiones que se deben hacer en promocin de los productos y gastos de representacin con los clientes, pero si el trabajo se hace bien a un mediano plazo se vern los resultados, es importante mantener informados a estos clientes de lanzamientos e innovaciones de nuestros productos, y la forma ms sencilla para lograr estos objetivos son los Newsletter, que permiten tener informacin resumida e inmediata de nuestro portafolio de servicios, es importante realizar el trabajo a inicio de cada ao para lograr especificar nuestros productos en los pliegos de condiciones de estas entidades, para los gastos de representacin se pueden compartir 50% la compaa y 50% por ciento por parte del vendedor.CLIENTES FINALES SECTOR PRIVADOPara el desarrollo de venta en este nicho de mercado debemos trabajar de la mano con los fabricantes de cableado estructurado y en el material publicitario desarrollado, para lograr un conocimiento por parte de estos posibles clientes de nuestra marca generando reconocimiento y recordacin de la misma, por otro lado la importancia del cliente privado es la mejora de flujo de ventas mensual, cosa que no se da con el mercado pblico que es ms espordico, los posibles clientes a atacar son aquellos que tienen una continua apertura de sedes como lo son las entidades educativas, el sector salud, almacenes de cadena y entidades bancarias que requieren constantemente este tipo de elementos, de ah la importancia del trabajo en conjunto con compaas como en los cursos de certificacin, puesto que ellos invitan constantemente clientes de este tipo, claro est que para llevar acabo esto debemos compartir algunos gastos con los fabricantes, para que nos dejen exponer nuestros productos u organizar las charlas de manera que una la hacen ellos y otra la hacemos nosotros para no mesclar gastos, lo que dejan este tipo de eventos y reuniones son el buen reconocimiento de la marca y a la larga un desarrollo comercial ms dinmico en cuanto a un crecimiento significativo de las ventas. DISTRIBUIDORES Es de vital importancia buscar nuevos distribuidores de nuestro portafolio de productos, en las principales ciudades del pas especial que trabajen en el mercado de cableado estructurado, para as llegar de manera ms fcil a los integradores de infra estructura IT, el desarrollo de estos distribuidores debe ser mediante la entrega de buenos precios una capacitacin constante a sus vendedores entrega de material publicitario para ser colocado en sus locales adems debemos conocer los mejores integradores de cada distribuidor y organizar capacitaciones con ellos para fidelizarlos hacia la marca.