El plus de g+ animación

18

Transcript of El plus de g+ animación

Page 1: El plus de g+ animación
Page 2: El plus de g+ animación
Page 3: El plus de g+ animación
Page 4: El plus de g+ animación
Page 5: El plus de g+ animación
Page 6: El plus de g+ animación

Javier González Hernández

Page 7: El plus de g+ animación

Introducción

Planteamiento

¿Y tú, quién eres?

Navegación del sitio

¿qué dice cada red de sí misma?

Feed the Feed: alimentando la red

Alimentando la red

Conclusión

Menú

Page 8: El plus de g+ animación

Interesante el planteamiento del autor y como va analizando cada una en general las funciones de las distintas redes sociales a las que se está haciendo referencia, Google plus es una red social llamativo y que ofrece buenos servicios veremos más adelante si es de total agrado para el usuario.

Page 9: El plus de g+ animación

Analizaremos a continuación las ventajas de Google plus y sus semejanzas y diferencias con las redes sociales de mas auge.

Page 10: El plus de g+ animación

¿Qué dice la red de si misma?Facebook es más dirigida a la interacción interpersonal

ya que como su logo lo dice: “Conecta con tus amigos más rápido, estés donde estés.” se preocupa más por tener una amistad e interacción.

Page 11: El plus de g+ animación

En twitter el espíritu está en el verbo seguir, la relación es entre seguidores y seguidos. Twitter no busca tanto la interacción sino más bien que tengas información de los que te interesan.

Page 12: El plus de g+ animación

Google plus en cambio, tiene parte de los dos pero va más de acuerdo con twitter en ese sentido. “No decimos todo a todos, no compartimos los mismos espacios ni intereses, somos multifacéticos y complejos, G+ pretende reflejar esa multiplicidad. Su modo de segmentar, etiquetar, categorizar las formas de las relaciones humanas serán los círculos.

Page 13: El plus de g+ animación

Navegación del sitio:La estructura de navegación entreFacebook y G+ es la misma, el ordende la dirección de la mirada tieneque ver con los componentes de lasinterfaces.Facebook es una plataforma cerrada

y solo se puede realizar las cosas quepermite la plataforma, Twitter setrata de una plataforma más laxa yhay aplicaciones creadas por genteque no es parte del equipo deTwitter.Google + esta en una versión beta ypermite que haya feedback con los

desarrolladores.

Page 14: El plus de g+ animación

¿Y tú, quién eres?Para que la interacción se dé en cada interfaz

entramos al juego con nuestros alter egos – perfiles

construidos a tal fin. Pero no somos los mismos en

Facebook Twitter o G+, no sólo porque las

gramáticas sean diferentes, porque decidamos

relacionarnos de otro modo o decir otras cosas.

Page 15: El plus de g+ animación

Feed the Feed: alimentando la red? Facebook nos presenta un muro

personal. Cada uno tiene su espacio en el que puede escribir, publicar videos, fotos, noticias. A su vez, se puede escribir en el muro de otro. Tiene un chat por defecto que habilita a los que están navegando por FB a chatear entre ellos. La opción “me gusta”, que se da sólo con un click, conforma un modo de interacción impersonal de avalar una acción, con el agregado semántico del verbo gustar.

Page 16: El plus de g+ animación

En Twitter las interacciones son de diferente escala. Las menciones, favoritos y re-tweets pueden darse entre dos personas que no se siguen pero también suelen hacerse si uno sigue al otro. Los DM son mensajes directos solo sí hay follow de parte de uno de ellos pero para que haya una interacción dinámica tienen que darse follow back.

Page 17: El plus de g+ animación

En G+ la interacción es solo a través de publicaciones. No hay muro, lo que lapersona que comparte lo ve una persona determinada solo si es mencionada.No se puede compartir algo estando en la pestaña “Perfil”, es necesario estaren “Home” o viendo el stream de alguno de tus círculos.Los círculos sirven para segmentar la información en distintos grupos.Las conversaciones se dan a partir de publicaciones, de noticias. El +1 es unarecomendación, una valoración de las noticias, y no tanto por el contenido(pensando en la semántica de “me gusta”, de valoración afectiva). No estápensado para generar conversaciones persona a persona “de la nada”.

Page 18: El plus de g+ animación

Conclusión:Las redes sociales nos ofrecen diferentes formas de

enterarnos de las novedades y de interactuar, lo que google plus nos ofrece suenta interesante y será bueno ver su evolución cuando se establezca bien entre los usuarios de internet.