El Presidente Hollande Durante Su Comparecencia Este Lunes en París

4
El presidente Hollande durante su comparecencia este lunes en París. / ALAIN JOCARD (AFP) Enviar Imprimir Guardar François Hollande ha roto este lunes uno de los principios más específicos y contundentes de Francia en la interminable crisis de Oriente Próximo: no intervenir militarmente en Siria contra el Estado Islámico (EI) para no reforzar de rebote al régimen de Bachar el Asad. El presidente francés ha anunciado que las fuerzas francesas que desde hace un año bombardean al EI en Irak amplían su radio de acción a Siria, el principal feudo de los yihadistas. “He pedido al ministro de Defensa que, a partir de mañana [martes], aviones franceses hagan vuelos de reconocimiento en el sur de Siria”. "No haremos ninguna intervención terrestre", precisó enseguida, porque no sería "consecuente ni realista". Esos vuelos de reconocimiento son necesarios para detectar posibles objetivos. Por tanto, anteceden a los previstos ataques para bombardear posiciones de los yihadistas en Siria."Los vuelos de reconocimiento permitirán planear los bombardeos contra Daech (acrónimo del EI)", señaló el presidente. Esos primeros vuelos para captar información hará que las fuerzas francesas estén "listas" para los ataques. "Según las informaciones recogidas, estaremos listos para efectuar bombardeos". "Queremos saber dónde están los centros de entrenamiento y decisión". Frente al EI, Francia actúa militarmente en coordinación con Estados Unidos, pero mantiene su autonomía a la hora de decidir los lugares que ataca. La decisión de Hollande, anunciada en la sexta de sus semestrales conferencias de prensa en El Elíseo, se produce en plena crisis de refugiados en Europa. La mayoría de ellos proceden de Siria, como el niño de tres años Aylan Kurdi, cuya imagen tras morir ahogado en Turquía ha golpeado las conciencias de todo el mundo. El cambio de posición llega también después de constatarse que la estrategia militar de la coalición internacional contra el EI que lidera Estados Unidos está teniendo escasos efectos para frenar a los yihadistas.

description

politica

Transcript of El Presidente Hollande Durante Su Comparecencia Este Lunes en París

Page 1: El Presidente Hollande Durante Su Comparecencia Este Lunes en París

El presidente Hollande durante su comparecencia este lunes en París. / ALAIN JOCARD (AFP)

EnviarImprimirGuardar

François Hollande ha roto este lunes uno de los principios más específicos y

contundentes de Francia en la interminable crisis de Oriente Próximo: no

intervenir militarmente en Siria contra el Estado Islámico (EI) para no

reforzar de rebote al régimen de Bachar el Asad. El presidente francés ha

anunciado que las fuerzas francesas que desde hace un año bombardean al

EI en Irak amplían su radio de acción a Siria, el principal feudo de los

yihadistas. “He pedido al ministro de Defensa que, a partir de mañana

[martes], aviones franceses hagan vuelos de reconocimiento en el sur de

Siria”. "No haremos ninguna intervención terrestre", precisó enseguida,

porque no sería "consecuente ni realista".

Esos vuelos de reconocimiento son necesarios para detectar posibles

objetivos. Por tanto, anteceden a los previstos ataques para bombardear

posiciones de los yihadistas en Siria."Los vuelos de reconocimiento

permitirán planear los bombardeos contra Daech (acrónimo del EI)", señaló

el presidente. Esos primeros vuelos para captar información hará que las

fuerzas francesas estén "listas" para los ataques. "Según las informaciones

recogidas, estaremos listos para efectuar bombardeos". "Queremos saber

dónde están los centros de entrenamiento y decisión". Frente al EI, Francia

actúa militarmente en coordinación con Estados Unidos, pero mantiene su

autonomía a la hora de decidir los lugares que ataca.

La decisión de Hollande, anunciada en la sexta de sus semestrales

conferencias de prensa en El Elíseo, se produce en plena crisis de refugiados

en Europa. La mayoría de ellos proceden de Siria, como el niño de tres

años Aylan Kurdi, cuya imagen tras morir ahogado en Turquía ha golpeado

las conciencias de todo el mundo. El cambio de posición llega también

después de constatarse que la estrategia militar de la coalición internacional

contra el EI que lidera Estados Unidos está teniendo escasos efectos para

frenar a los yihadistas.

En el terreno político, además, el viraje de Hollande coincide con el

acercamiento de los países occidentales a Irán, uno de los países clave en el

conflicto y aliado de Asad. Como Rusia. Con ambos mantiene contactos

diplomáticos Francia, como ha comentado la semana pasada el propio

Page 2: El Presidente Hollande Durante Su Comparecencia Este Lunes en París

Hollande, para encontrar una salida a la crisis. "Debemos hablar con todos

los países que pueden favorecer una solución para Siria", ha dicho este

lunes, para precisar que Francia ya ha hablado con Irán y Rusia para

intentar un "gobierno de unión" en Siria.

Hasta ahora, París ha mantenido que no haría nada en Siria que supusiera

un refuerzo de Asad y se ha limitado a proporcionar armas a fuerzas

rebeldes. Ahora, los países más implicados acercan posiciones para

consensuar ese gobierno de coalición en el país, pero con la salida del

dictador Asad del poder como condición previa. "Asad debe irse", ha repetido

ahora Hollande, quien considera al dictador sirio "responsable" de la

situación en su país. "Él es el que ha bombardeado a poblaciones civiles y ha

utlizado armas químicas".

El presidente francés organiza en País una Conferencia Internacional sobre

Refugiados

Desde hace más de un año, Estados Unidos bombardea al EI en Irak y en

Siria. Aviones de Reino Unido y Canadá también han actuado en Siria.

Francia se ha abstenido de hacerlo. Uno de los motivos, como ha recordado

reiteradamente Hollande, reside en lo ocurrido hace dos años. En 2013,

después de confirmarse que Asad utilzaba armas químicas contra las fuerzas

rebeldes, el presidente francés se situó a la cabeza de los países occidentales

para lanzar un ataque militar contra Asad. En el último momento,

Washington se retiró del plan, por lo que finalmente no se hizo. Para

Hollande, esa frustrada operación militar fue clave para el nacimiento y

expansión del EI.

Los primeros bombardeos franceses contra el EI en Irak se registraron el 19

de septiembre del año pasado. Unas horas antes, Hollande había explicado

en conferencia de prensa que París se sumaba a la coalición internacional

liderada por Estados Unidos. El Gobierno francés, el primero en la Unión

Europea en dar ese paso, argumentó que su participación estaba basada en

una petición del Ejecutivo de Irak amparada por la ONU.

Desde entonces, y dentro de la denominada Operación Chammal,

cazabombarderos franceses Rafale con base en Emiratos Árabes Unidos han

efectuado más de 200 bombardeos y cientos de operaciones de

reconocimiento y apoyo aéreo a las fuerzas iraquíes que se enfrentan al EI.

Meses después, Francia desplegó también cazabombarderos Mirage 2000 en

Page 3: El Presidente Hollande Durante Su Comparecencia Este Lunes en París

Jordania con el mismo objetivo. Más de 700 hombres y doce aviones

participan en el dispositivo.

Hollande también ha anunciado que organizará en París una Conferencia

Internacional de Refugiados ante la grave crisis migratoria de estas

semanas. Recordó que, en el último año, más de 350.000 personas han

cruzado el Mediterráneo para llegar a Europa y que la respuesta al problema

debe ser "europea y global". Pero también precisó que, en contra de la

creencia general, los migrantes no proceden solo de África u Oriente

Próximo, sino también de otros continentes, y especialmente de Asia.

Por eso, el presidente afirmó que Francia acogerá "de manera digna y seria"

a los 24.000 refugiados que la Comisión Europea asignará a París (15.000 a

España y 31.400 a Alemania, de un total de 120.000). El mandatario francés

señaló que Francia ha participado muy directamente en la concreción de ese

reparto de refugiados, que debe hacerse, dijo, "con humanidad y

responsabilidad". Recordó que el derecho de asilo es un principio básico de

la política francesa, pero que es toda Europa la que debe actuar con

solidaridad. Si no hay una política europea conjunta, fracasarán iniciativas

como el reparto de refugiados y "será el fin de Schengen", ha advertido.

Hollande criticó a países que, como Hungría, rechazan acoger a refugiados y

se saltan las reglas europeas. Denunció que algunos países pretenden

aplicar "criterios étnicos" o religiosos para seleccionar a quién acogen. O

construyen muros en sus fronteras. A esos países, la mayoría del Este, les

recordó el mandatario francés que, hace casi tres décadas, tras la caída del

muro de Berlín, la UE se comportó de otra forma con sus ciudadanos cuando

les dijo: "Sois europeos. Venid".

Francia registrará este año más de 60.000 demandas de asilo, ha asegurado

el presidente, quien visitará en beve un campo de refugiados en Líbano.