El Presupuesto General Del Estado

5

Click here to load reader

description

Que es el Presupuesto General del Estado?Quien lo Planifica?Como esta estructurado el Presupuesto General del EstadoComo esta distribuido el Presupuesto General del Estado

Transcript of El Presupuesto General Del Estado

Page 1: El Presupuesto General Del Estado

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO

El Presupuesto General del Estado es la estimación de los recursos financieros que tiene

el Ecuador; es decir, aquí están los Ingresos (venta de petróleo, recaudación de impuestos,

etc.) pero también están los Gastos (de servicio, producción y funcionamiento estatal para

educación, salud, vivienda, agricultura, seguridad, transporte, electricidad, etc de acuerdo

a las necesidades identificadas en los sectores y a la planificación de programas de

desarrollo)

El Presupuesto del Gobierno Central (PGC) es la parte del Presupuesto General del Estado

(PGE) directamente administrada por el Gobierno y sus instituciones, a través del

Ministerio de Finanzas

El estado tiene un presupuesto que será distribuido a las instituciones públicas de acuerdo

a las prioridades establecidas a los ingresos y gastos con los que cuenta el país.

1.- El Gobierno Central tiene su propio presupuesto. Antes debemos entender que al decir

Gobierno Central hablamos de la Presidencia de la República, Vicepresidencia de la

República, Ministerios y Secretarías de Estado y sus entidades adscritas, también están

los presupuestos de las Funciones Legislativa (Asamblea Nacional), la Función Judicial

(Corte Nacional de Justicia), además del Consejo Nacional Electoral y la Corte

Constitucional.

2.- Organismos de control y regulación como la Contraloría, Superintendencia de Bancos

y Compañías, Defensoría del Pueblo, etc. De la misma manera, instituciones autónomas

y descentralizadas con personería jurídica, como Correos del Ecuador, Ferrocarriles, que

son instituciones creadas por ley para prestar un servicio público, también tienen su

presupuesto.

3.- Hay presupuesto de las instituciones de seguridad social creadas por ley, como el

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Page 2: El Presupuesto General Del Estado

4.- Existe Presupuesto de los Ingresos Preasignados por ley (Código Orgánico de

Organización Territorial – COOTAD), es decir, que anticipadamente según las

necesidades de los municipios, prefecturas, juntas parroquiales se destina un porcentaje

de los recursos del Presupuesto General del Estado para estos gobiernos locales.

5.- Existen presupuestos de los Fondos creados por ley, determinada mediante aprobación

de la Asamblea Nacional para financiar programas y / o proyectos prioritarios.

QUIÉNES PLANIFICAN?

SENPLADES, (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo). Veamos que dice el

Art. 280 de la Constitución:

El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas,

programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado;

y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias

exclusivas entre el Estado Central y los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Su

observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás

sectores.

ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO

El PGE se compone de ingresos, egresos y financiamiento público. Los ingresos

presupuestarios son permanentes y no permanentes. Los primeros son aquellos que el

Estado recibe en forma continua, periódica y previsible como los impuestos, tasas y

contribuciones; mientras que los no permanentes corresponden a los recursos que se

reciben de manera temporal, para una situación específica, excepcional o extraordinaria

como es el caso de los recursos generados por la venta del petróleo. Los egresos del PGE

presentan igual clasificación.

Los permanentes constituyen los gastos que realiza el Estado continuamente como el pago

de las remuneraciones a los servidores públicos y la dotación continua de bienes y

servicios públicos a la sociedad; mientras que los egresos no permanentes se efectúan son

temporales como la inversión en determinados proyectos de interés colectivo. El

Page 3: El Presupuesto General Del Estado

financiamiento público se refiere a los recursos provenientes de préstamos y colocaciones

internas y externas (deuda pública). Dependiendo de la evolución de los ingresos y

egresos públicos, en el PGE puede presentar: déficit, cuando los gastos superan a los

ingresos, lo que es cubierto mediante financiamiento público; o superávit, si los ingresos

superan a los gastos.

EL CICLO PRESUPUESTARIO

Es de cumplimiento obligatorio para todas las entidades y organismos del sector público

que cumple la siguiente fase:

a) PROGRAMACIÓN.- En base a los objetivos determinados en la planificación

institucional y a las disposiciones presupuestarias. Las entidades públicas que componen

el PGE proceden a definir los programas, proyectos y actividades que ejecutarán, con la

identificación de metas, recursos, impactos o resultados esperados y los plazos previstos.

b) FORMULACIÓN.- Es la elaboración de las proformas presupuestarias por parte de

las instituciones, incluyendo todos los ingresos y egresos previstos para el ejercicio fiscal.

En lo concerniente a los programas y proyectos de inversión, en esta etapa deben incluirse

únicamente aquellos incorporados en el Plan Anual de Inversiones y que hubieran

obtenido la prioridad de la Secretaría Nacional de Planificación (Senplades) durante la

ejecución presupuestaria del año anterior. Según el artículo 295 de la Constitución, el

Ejecutivo debe presentar a la Asamblea Nacional la proforma presupuestaria anual y la

programación cuatrianual. Cuando el Presidente electo asuma su cargo el 24 de mayo de

2013 tendrá 90 días (hasta agosto) para presentar a la Legislatura una nueva proforma

para el año en curso y la programacióncuatrianual (2014 - 2017). Es decir, para el próximo

año se aprobarán dos proformas presupuestarias: para el segundo semestre del año -que

tiene como plazo hasta septiembre- y la correspondiente a 2014.

C) APROBACIÓN.- Es competencia de la Asamblea Nacional aprobar u observar la

proforma presupuestaria anual y la programación cuatrianual en los 30 días siguientes a

la propuesta enviada por el Ejecutivo y en un solo debate.

Page 4: El Presupuesto General Del Estado

D) EJECUCIÓN.- Se relaciona con las acciones realizadas por las instituciones para la

utilización óptima del talento humano y de los recursos materiales y financieros asignados

en el presupuesto con el fin de obtener bienes, servicios y obras en cantidad, calidad y

oportunidad. Durante esta etapa, el Ministerio de Finanzas puede, a través de la ley,

aumentar o rebajar los ingresos y gastos que modifiquen los niveles fijados en el PGE

hasta por un total del 15% respecto de las cifras aprobadas por la Asamblea Nacional.

e) SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.- Constituye la medición de los resultados

físicos y financieros obtenidos en el manejo presupuestario y los efectos producidos.

f) CLAUSURA Y LIQUIDACIÓN.- Se determina el resultado global del ejercicio

económico, esto es si hubo déficit o superávit, considerando información presupuestaria,

contable, transacciones de caja y movimientos de la deuda pública.

Es la principal herramienta de la Política Fiscal, en base a eso el Gobierno decide cuánto

va a gastar y en qué lo va a hacer. Los elementos que lo componen son:

- Ingresos

* Petroleros: exportaciones de crudo y venta de combustibles.

* No Petroleros: impuestos (IVA, Impuesto a la Renta, Aranceles e ICE).

- Gastos

* Corrientes: sueldos, bienes y servicios de consumo y transferencias.

* De Capital: proyectos con deuda, contrapartes a préstamos y fondos a

los Gobiernos seccionales.

- En base a los dos anteriores se determina si hay Déficit o Superávit.

- Si se tiene Déficit entonces aparece el cuarto componente: Financiamiento.

INGRESOS TRIBUTARIOS: son los ingresos que el Estado obtiene de personas

naturales (como usted) y jurídicas (empresas, organizaciones); quienes de acuerdo a la

ley están obligados a pagar impuestos. Siendo el Servicio de Rentas Internas y la

Corporación Aduanera quienes definan objetivos y metas de esa recaudación.

Page 5: El Presupuesto General Del Estado

INGRESOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL: Pueden ser ingresos de carácter

obligatorio o voluntario, establecidos en la legislación, a favor de instituciones que

proporcionan prestaciones de bienestar y seguridad social a particulares, trabajadores y

servidores tanto del sector público como el privado. Como ocurre con los aportes al

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (IESS)

INGRESOS PETROLEROS: Son ingresos generados por la exploración petrolera, y se

calculan en función de los excedentes generados por la venta de crudo, productos

derivados y su consumo interno.

INGRESOS NO TRIBUTARIOS: Son los ingresos generados por la venta de bienes y

servicios; por ejemplo la construcción de canales de riego para el campo, por el cual la

persona natural o jurídica debe pagar un impuesto; también está el cobro de tasas, como

las aeroportuarias por el uso de su infraestructura; contribuciones, como el cobro por

incumplimiento de contratos; rentas de inversiones que hace el estado ya sea con la

empresa pública o privada; también están las multas por incumplimiento de contratos, y

otros ingresos que se generan por actividades propias de las instituciones del Estado. El

cobro de estos valores deben ser legalmente justificados