El Problema de La Investigacion Zaid

6
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala Equipo 1 Síntesis: Planteamiento del Problema EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION ¿Qué es un problema de investigación? Para investigar es necesario contar primero con un problema (necesidad que es necesario definir) para luego intentar su examen, valoración y solución. Se da cuando un estudioso encuentra una laguna teórica o hechos no abarcados por una teoría, un tropiezo, o un acontecimiento que no encaja las expectativas de un capo de estudio, aunque a veces las dificultades son planteadas por los clientes de los profesionales para resolver casos concretos y limitados. En otras palabras la indagación científica no solo es aplicable por las grandes eminencias y centros de estudio superiores, sino que la puede usar cualquier profesional en su labor cotidiana (Arias, 1981). El problema de investigación en sentido escrito es la formulación de nuevas interrogantes a partir de la información con la que ya se cuenta; significa establecer o generar nuevas hipótesis, asociaciones entre variables o acontemientos. Para lograrlo es necesario reflexionar y analizar la información de partida, es tratar de ver o encontrar e incluso pensar, lo que otros no han visto encontrado ni pensado. Elección y delimitacion del tema Para la definición formal de un problema, es la elección de un tema, entendido como una proposición o un concepto que se toma como asunto o materia de discurso. Elección de un tema Existen varias fuentes a través de las cuales pueden encontrarse temas: Observación personal . La observación de la realidad es fuente inagotable de temas en todo momento (Baena 1981). Aquí también pede incluirse la observación sistemática.

description

como plantear el problema de la investigacion

Transcript of El Problema de La Investigacion Zaid

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION

Universidad Nacional Autnoma de Mxico

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Equipo 1

Sntesis:

Planteamiento del Problema

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION

Qu es un problema de investigacin?

Para investigar es necesario contar primero con un problema (necesidad que es necesario definir) para luego intentar su examen, valoracin y solucin. Se da cuando un estudioso encuentra una laguna terica o hechos no abarcados por una teora, un tropiezo, o un acontecimiento que no encaja las expectativas de un capo de estudio, aunque a veces las dificultades son planteadas por los clientes de los profesionales para resolver casos concretos y limitados. En otras palabras la indagacin cientfica no solo es aplicable por las grandes eminencias y centros de estudio superiores, sino que la puede usar cualquier profesional en su labor cotidiana (Arias, 1981).

El problema de investigacin en sentido escrito es la formulacin de nuevas interrogantes a partir de la informacin con la que ya se cuenta; significa establecer o generar nuevas hiptesis, asociaciones entre variables o acontemientos. Para lograrlo es necesario reflexionar y analizar la informacin de partida, es tratar de ver o encontrar e incluso pensar, lo que otros no han visto encontrado ni pensado.

Eleccin y delimitacion del tema

Para la definicin formal de un problema, es la eleccin de un tema, entendido como una proposicin o un concepto que se toma como asunto o materia de discurso.

Eleccin de un tema

Existen varias fuentes a travs de las cuales pueden encontrarse temas:

Observacin personal. La observacin de la realidad es fuente inagotable de temas en todo momento (Baena 1981). Aqu tambin pede incluirse la observacin sistemtica.

La experiencia profesional. La profesin en sus inicios o ya formalmente constituye un camino para encontrar temas o el mismo cliente plantea un problema para indagar.

Fuentes documentales. La lectura sobre un tema, con la idea de buscar interrogantes, proporcionara una serie de temas especficos que pueden resultar de inters.Entrevista con especialistas en el tema. Orientara hacia donde dirigir la investigacin o donde buscar la literatura relacionada con el tema de inters.

Delimitacion de un tema

Decir que el tema esta delimitado se refiere a tener una idea precisa de lo que se esta buscando antes de iniciar una revisin bibliografica. Este proceso se puede iniciar con una lista de ideas el cual regir posteriormente la bsqueda bibliografica; este listado puede ser modificado o enriquecido en la medida en que encontramos informacin novedosa. MARCO TERICO

Una vez delimitado el tema es necesario interesarse en todo aquello previamente escrito sobre el mismo o sobre otros estrechamente relacionados con la finalidad de ampliar el panorama, resolver dudas y, principalmente, para ubicar el problema dentro de un marco terico (Moreno 2014).A travs de la consulta bibliogrfica pueden conocerse analizarse diferentes teoras relacionadas con el objeto de investigacin. Y, en consecuencia, estar en posibilidades de elegir una. Tal seleccin estar en funcin, entre otras cosa, de la cantidad de evidencia que un marco terico particular haya aportado en distintos estudios aplicados a nuestra realidad, as como de la preferencia terico-filosfica del investigador.

Revisin Bibliogrfica

Existen en trminos generales, dos formas de realizar la bsqueda de informacin bibliogrfica: la tradicional y la computarizada.

a) Bsqueda tradicional. La manera ms econmica de realizar la bsqueda de informacin es recurrir a los denominados index, que no son otra cosa que recopilaciones de la informacin publicada en las principales revistas de un campo disciplinario. Estas bases de datos son publicadas de manera mensual trimestral o anual y ordenadas por temticas:

1. Autores

2. Titulo del artculo

3. Resumen

4. Revista donde se public

5. Volumen

6. Ao

Los ms importantes en psicologa son:

1. Psychological Abstrac.

2. Education Index.

b) Bsqueda computarizada. Una segunda opcin para obtener informacin bibliogrfica son las bases de datos, se consultan a travs de internet. Estos servicios se ofrecen regularmente en las bibliotecas que cuenten con este servicio. Como ventaja es que es mas fcil consultar la informacin y la manipulacin de la misma obteniendo los artculos completos.BASES DE DATOS IMPORTANTESNombre de la base de datosDescripcinSistema en el que se encuentra

AIDSLINEContiene informacin sobre la investigacin de aspectos clnicos polticas de salud relacionadas con el SIDAOVID

CURRENT

CONTENTESIncluye las portadas de revista, todas ellas relacionadas con reas especificas de conocimientoISI

DISSERTATIONContiene todas las tesis doctorales presentadas en los ltimos 137 aos en instituciones reconocidas en Estados Unidos.OCLC

ERICSe relaciona con el rea de educacinOVID

MEDLINEProporciona informacin acerca de la medicina y temas relacionados con la investigacin y prctica mdica, poltica y servicios de salud.CAMBRIDGESCIENTIFIC

ABSTRACT

SERIUNAMContiene toda la informacin bibliogrfica sobre los ltimos ttulos de las publicaciones peridicas que se encuentran en 140bibliotecas de la red universitaria. DGB

PsycINFOProporciona informacin relacionada con aspectos de la psicologa.OVID

VENTAJAS DE LA DELIMITACIN DEL PROBLEMAEl tener ubicado con claridad el problema y conocer sus caractersticas, dimensiones limites permite a quien intenta resolverlo ir conociendo posibles caminos viables a la solucin. Esto quiere decir que se requiere contar con un mnimo de informacin.Con dicha informacin se lograr una solucin ms viable, rpida y eficiente.

1. Fijar la direccin que toma el estudio. Comprenderlo significa saber la ubicacin de los puntos clave de la dificultad. Si se conoce la naturaleza del problema se sabe qu es lo que se tiene que buscar, en dnde y cundo se puede esperar que ocurra.

2. Revelar mtodos y procedimientos. La naturaleza del problema determina la eleccin de los mtodos. ALCANCES DEL ESTUDIO, FACILIDADES Y LIMITACIONES

1. Disponibilidad de recursos financieros

2. Disponibilidad de recursos humanos

3. Disponibilidad de recursos materiales

4. Especificacin de tiempo

5. Social (Qu aporta)

6. De la disciplina (Qu resuelve)

7. Tecnolgico (Qu desarrolla)

8. De los individuos (Qu les aporta, que resuelve o en qu los beneficia)