El problema de la libertad

8
1º BACHILLERATO José Ángel Castaño Gracia FUNDAMENTOS DE LA ACCIÓN MORAL: LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD “Sólo se merece la libertad y la vida aquel que diariamente tiene que conquistarla” (Goethe)

Transcript of El problema de la libertad

Page 1: El problema de la libertad

1º BACHILLERATO

José Ángel Castaño GraciaFUNDAMENTOS DE LA

ACCIÓN MORAL: LIBERTAD Y

RESPONSABILIDAD

“Sólo se merece la libertad y la vida aquel que diariamente tiene que conquistarla” (Goethe)

Page 2: El problema de la libertad

EL PROBLEMA DE LA LIBERTADJosé Ángel

Castaño Gracia

LIBERTAD

externa(política)

positiva

negativa

interior

independencia

autonomía

Problemas

¿demostrable?

experiencia

como postulado

¿determinismo o libertad?compatibilismo

incompatibilismo

¿nacemos o nos hacemos libres?

posibilidad de alienación

Libertad delos antiguos

Libertad delos modernos

Benjamin Constant

Page 3: El problema de la libertad

EL PROBLEMA DE LA LIBERTADJosé Ángel

Castaño Gracia

FORMAS DE LIBERTAD

Ingredientes fundamentales1) poder 2) acción, 3) elección, 4) límites

Libertad externa(libertad política)

relación dialéctica• se condicionan recíprocamente

• no pueden existir la una sin la otra

Libertad interior(libre albedrío)

Libertad de acción(dimensión política o social)

Libertad de la voluntad(dimensión personal)

Negativa(Libertad “de”)

• Ausencia de trabas para la acción.

• Define una esfera de vida privada.

• De ella se derivan las libertades concretas de los individuos frente a la sociedad política

Positiva(Libertad “para”)

• Posibilidad de actuar del modo elegido por uno mismo

• Libertad para participar en las vida política del país.

• Define las posibilidades del individuo para participar en la vida pública.

• Corresponde a la exigencia “democrática” de un “gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo”.

Negativa(Libertad como independencia)

• Ausencia de constricciones en la decisión de la voluntad.

• “Poder de decir sí o no”.

• Es preciso saber para qué se quiere la independencia.

Positiva(Libertad como

autonomía)• Posibilidad de

gobernarse a sí mismo.• Autodeterminación.• Libertad limitada por la

condición humana.• La libertad plena es la

libertad liberada y liberadora.

Page 4: El problema de la libertad

EL PROBLEMA DE LA LIBERTADJosé Ángel

Castaño Gracia

¿SOMOS LIBRES? (I)no necesita ser “demostrada”: es un hecho.

sí necesita demostración: “creer ser libre no implica serlo de hecho”.

Argumentos(pruebas débiles)

La experiencia inmediata de libertad El postulado de la libertad

Defienden

En contra

Defienden

En contra

Libertad exterior

Libertad interior

Descartes: “Existencia por la sola experiencia que tenemos de ella”.

Bergson: Es “un dato inmediato de la conciencia”.

Dennett: “La libertad es una condición necesaria para actuar libremente”.

Spinoza: “La experiencia engaña: creemos obrar libremente”.

Epicuro: “Si no fuéramos libres carecería de sentido hablar de deber y responsabilidad”.

Kant: “Este postulado permite demostrar la libertad”.

Que sea un postulado de orden moral no se sigue que esté “demostrada”.

Page 5: El problema de la libertad

EL PROBLEMA DE LA LIBERTADJosé Ángel

Castaño Gracia

¿SOMOS LIBRES? (II)

Duda El determinismo

Todo acontecimiento está causalmente determinado.

¿Dónde está la libertad si todo en la Naturaleza sucede necesariamente?

RazonesMitología griega

(libertad y fatalidad) Problema determinismo-libertad

Compatibilismo: determinismo y libertad son compatibles.

Incompatibilismo: determinismo y libertad son incompatibles.

Determinismo sin libertad Libertad sin determinismo

Cuanto sucede obedece a causas que actúan necesariamente.

Libertad = ilusión(Spinoza, mecanicistas...)

La libertad únicamente es posible en un mundo no determinista.

(K. Popper)

Page 6: El problema de la libertad

EL PROBLEMA DE LA LIBERTADJosé Ángel

Castaño Gracia

LA LIBERTAD CONDICIONADA (I)

LIBERTAD no es absoluta

es condicionada

El hombre: ¿nace o se hace libre?

Negamos: que sea totalmente libre

Admitimos: “a la vez libre y determinado”

Limitada por la condición humana conjunto de límites a priori que bosquejan nuestra situación fundamental en el universo

Es aprendida por el hombre en las “situaciones” concretas en las que nace época, país, familia, sociedad, cultura...

Posee una dimensión política ya que se consigue en la vida en sociedad y puede adquirir una fuerte carga utópica

UTOPÍACaracterísticas positivas Características negativas

impide la adaptación a la vida

estimula la lucha por una libertad mayor y para todos

restringe nuestra libertad más allá de lo tolerable

puede producir efectos alienantes

Page 7: El problema de la libertad

EL PROBLEMA DE LA LIBERTADJosé Ángel

Castaño Gracia

LA LIBERTAD CONDICIONADA (II)

ALIENACIÓN El hombre se pierde a sí mismo (se convierte en un “extraño” para sí)

Pierde el producto de su trabajo y la posibilidad de relacionarse con los demás

Él y su mundo parecen estar en poder de “otro”: está “enajenado”, “alienado”

TEORÍAS Antropológico - filosófica (Marx) El trabajador pierde el producto de su trabajo, queda alienado

Psicológica (Fromm) Para defenderse de la alienación a la que se ve sometido, el individuo renuncia a la libertad

Sociológicas La alienación es consecuencia de los conflictos sociales

Se caracteriza por cinco sentimientos (según Seeman)

Sentimiento de impotencia

Sentimiento de absurdidad

Sentimiento de anomía

Sentimiento de aislamiento

Sentimiento de autoalienación“Sólo se merece la libertad y la vida aquel que diariamente tiene que conquistarla” (Goethe)

Page 8: El problema de la libertad

EL PROBLEMA DE LA LIBERTADJosé Ángel

Castaño Gracia