El proceso de Ayuda

18

Click here to load reader

Transcript of El proceso de Ayuda

Page 1: El proceso de Ayuda

El Proceso de Ayuda

Prof. Lourdes E. Rivera, MTS

Page 2: El proceso de Ayuda

Objetivos de la clase

Conocer el proceso de ayuda irrespectivamente del sistema cliente con el cual intervenimos

Page 3: El proceso de Ayuda

Es una secuencia lógica de intervenciones entre el/la trabajador/a social y el sistema cliente que tiene como propósitos fundamentales considerar una necesidad, ponderar la misma y tratar de contribuir a la solución.

Page 4: El proceso de Ayuda

El profesional de trabajo social facilita o guía la búsqueda de la misma mediante una intervención planificada.

El proceso de ayuda se visualiza como una manera de actuar en secuencias ordenadas y cronológicas en la consecución de metas.

Page 5: El proceso de Ayuda

El proceso de ayuda requiere de unos componentes esenciales: El sistema cliente El sistema agente de cambio El sistema blanco de intervención El sistema de acción

Page 6: El proceso de Ayuda

Sistema cliente

aporta al proceso de ayuda su necesidad o dificultad y su disponibilidad para entrar en ese proceso, movilizándose hacia la búsqueda de una solución y utilizando todos los recursos a su alcance. Es aquel sistema que requiere ayuda en algún aspecto de su funcionamiento Social.

Page 7: El proceso de Ayuda

Sistema agente de cambio

aporta al proceso de ayuda la autoridad profesional, el conocimiento y la habilidad para intervenir, enmarcados en valores, destrezas y actitudes orientados hacia una practica competente y sensible. (Trabajador Social)

Page 8: El proceso de Ayuda

Sistema blanco de intervención

En el proceso de ayuda se concibe como una serie de factores o de personas íntimamente relacionados con la necesidad o problema del sistema cliente y que necesitan ser intervenidos en el proceso de manera que la situación se modifique o el problema se solucione.

Page 9: El proceso de Ayuda

Sistema de acción

Se orienta a la intervención con los sistemas blanco de intervención incluyendo personas significativas en la situación que participen como recursos en el logro de las metas del proceso de ayuda. (todo lo que moviliza el agente de cambio para ser de ayuda)

Page 10: El proceso de Ayuda

Ejercicios de práctica Pág.. 153 - 156

Page 11: El proceso de Ayuda

Situación Individual

Carmen, estudiante de escuela superior, acude a la oficina del trabajador social, porque se entero recientemente que se encuentra embarazada de su novio. Este es menor que ella. Desea buscar ayuda para decirle a sus padres su situación. Tiene interés que usted le ayude.

Page 12: El proceso de Ayuda

Situación grupal

Zulma Torres, trabajadora Social trabaja para la escuela Intermedia José de Diego y la maestra de noveno grado le solicita que le ofrezca unos talleres de motivación a los estudiantes ya que se observan retraídos, con dejadez y rezago académico. El grupo ya fue seleccionado.

Page 13: El proceso de Ayuda

Situación Comunitaria Luz y Jorge, estudiantes practicantes de

trabajo social de la Universidad Metropolitana, son asignados a un centro de practica, la Comunidad Miraflores de Isabela, con énfasis en labor comunitaria. Luz y Jorge organizan el grupo comunitario que consiste de una directiva (presidente, secretario, colaboradores)

Este grupo será su sistema cliente inmediato e indirectamente se beneficiarán todos los residentes de la labor de este grupo.

Page 14: El proceso de Ayuda

Secuencia en el proceso de ayuda

1.Fase de InducciónA. Establecimiento de contactos iniciales

1. Se define la necesidad del cliente2. Se determina la elegibilidad para la

intervención del agente de cambio3. Se comienza a establecer la relación

profesional

Page 15: El proceso de Ayuda

B. Negociación de contrato primario o acuerdos preliminares que sirven de contexto al proceso.

C. Recopilación de información relevante con miras a formular una ponderación sobre la misma.

Page 16: El proceso de Ayuda

2. Fase de Ponderaciónse define con claridad la situación

estableciéndose unos factores críticos y blancos de intervención así como un diseño de acción para trabajar con dichos factores críticos.

Page 17: El proceso de Ayuda

3. Fase de Intervención dirigida Se implementa el diseño de acción

para trabajar con los factores críticos4. Fase de terminación

se da fin al proceso y se evalúan los resultados

Page 18: El proceso de Ayuda

Ejercicio de práctica

Dividir en 4 grupos