El Producto Turístico 1 TEMA 6 EL PRODUCTO TURÍSTICO Marketing Turístico.
-
Upload
wilfredo-fosco -
Category
Documents
-
view
230 -
download
4
Embed Size (px)
Transcript of El Producto Turístico 1 TEMA 6 EL PRODUCTO TURÍSTICO Marketing Turístico.

El Producto Turístico 1
TEMA 6
EL PRODUCTO TURÍSTICO
Marketing Turístico

El Producto Turístico 2
• Algo que se ofrece a un mercado con la finalidad de que se le preste atención, sea adquirido, usado o consumido.
• Con el objeto de satisfacer una necesidad. • Incluye:
– Objetos físicos– Servicios– Personas– Lugares– Organizaciones– Ideas
¿Qué es un Producto?

El Producto Turístico 3
Niveles de producto
El productoprincipal
Productosde apoyo
Productosauxiliares
Ambientefísico
Accesibilidad Interacciones
Participación del cliente
Producto ampliado

El Producto Turístico 4
Bienes físicos ServiciosTangibles Intangibles
Homogéneos Heterogéneos
Producción y distribución separadas del consumo
Procesos simultáneos de producción, distribución y consumo
Una cosa Una actividad o proceso
Valor esencial producido en la fábrica
Valor esencial producido en la interacción comprador-vendedor
Los clientes no participan (normalmente) en el proceso productivo
Los clientes participan en la producción
Se pueden almacenar No se pueden almacenar
Transferencia de la propiedad No hay transferencia de la propiedad

El Producto Turístico 5
Estructuración:Delimitación de la gama de servicios a ofrecer y de las bases que definen la capacidad de prestarlos
Servicios a ofrecer:•Básicos•Periféricos•Complementarios
Servucción:•Clientes•Personal de contacto•Soportes físicos•Sistema organizativo de apoyo

El Producto Turístico 6
Servicios a ofrecer:Delimitación de la gama de servicios a ofrecer
•Básicos•Los que caracterizan al negocio y a los ojos del cliente resultan esenciales.
•Periféricos•Los que sólo el cliente puede adquirir o usar como consecuencia de su presencia en el establecimiento.
•Complementarios•Los que se suman a la oferta para complementarla y diferenciarla de la competencia.

El Producto Turístico 7
ServucciónCriterios normativos para estructurar la capacidad de prestar los servicios
•Clientes•Qué tipo de cliente es•Qué beneficio espera del servicio•Qué papel podría desempeñar
•Personal de contacto•Qué tareas ha de realizar•Qué actitudes ha de mostrar•Qué papel ha de desempeñar
•Soportes físicos•Características del entorno•Equipamiento o instrumentos de apoyo•Disposición de los mismos en el lugar de servicio
•Sistema organizativo de apoyo•Requisitos administrativos•Soportes de información•Apoyos de marketing•Mantenimiento y limpieza

El Producto Turístico 8
Proceso: xx
Cliente Personal de contacto
Soporte físico Sistema organizativo

El Producto Turístico 9
Nombre, término, signo, símbolo o diseño, o una combinación de ellos, que pretende identificar los bienes o servicios de un vendedor o grupo de vendedores con el objeto de diferenciarlos de sus competidores.
La marca

El Producto Turístico 10

El Producto Turístico 11

El Producto Turístico 12

El Producto Turístico 13

El Producto Turístico 14

El Producto Turístico 15
• Sugerir algo sobre los beneficios y cualidades
• Fácil de pronunciar, reconocer y recordar
• Distintivo
• Fácil de traducir
• Susceptible de ser registrada y protegida legalmente
Selección del nombre de marca

El Producto Turístico 16
Extensión de línea
Multimarcas
Extensión de marca
Marcasnuevas
No
mb
re d
e m
arc
a Existente NuevoCategoría de producto
Existente
Nueva
Estrategia de marca

El Producto Turístico 17
Arquitectura de marca
- Marcas independientes: arquitectura de producto .Esta versión hace que cada producto / división / servicio se presente de forma directa sin ningún tipo de asociación a la marca madre
- Endorse: En este caso la sub-marca se puede desarrollar en su totalidad (logotipo, símbolo, tipografía...) dejando que a la marca madre como un respaldo para esta sub-marca
Es necesario entender que cualquier organización tiene necesidades de etiquetar diferentes productos, divisiones con sub-marcas propias.
- Arquitectura Monolítica: Todas las marcas usan la marca madre para su representación dejando la representación de la sub-marca en forma de texto

El Producto Turístico 18

El Producto Turístico 19
Proceso de desarrollo de nuevos productosProceso de desarrollo de nuevos productos
Generación de ideas
Selección de ideas
Desarrollo y evaluación de conceptos
Estrategia de Marketing
Análisis del negocio
Desarrollo del producto
Comercialización
Pruebas de mercado

El Producto Turístico 20
CONSUMIDORES
CONSUMIDORES
COMPETIDORES
COMPETIDORES
DISTRIBUIDORES
DISTRIBUIDORES
SUMINISTRADORES
SUMINISTRADORES
Paso 1. Generación de ideasPaso 1. Generación de ideas
EMPLEADOSEMPLEADOS CIENTÍFICOSCIENTÍFICOS CONSULTORESCONSULTORES
Fuentes de generación de ideas

El Producto Turístico 21
Técnicas de generación de ideas
• Listado de atributos• Relaciones forzadas• Análisis morfológico• Identificación de necesidades / problemas• Brainstorming

El Producto Turístico 22
Observar y escuchar a los clientes
Thinking out of the
boxBrainstorming
atrevido
Thinking inside the
box
Fuentes de
innovación
....

El Producto Turístico 23
SUSTRACCION: se trata de listar las "partes" de un producto, y eliminar algunas de ellas, incluso las más esenciales. De ello resultan posibles "productos virtuales", con posibilidades nuevas: el café descafeinado (se ha sacado un componente esencial del café, la cafeína), los refrescos sin azúcar (también podríamos decir "el azúcar sin azúcar", los edulcorantes), o un banco que no da servicios, sino sólo da intereses (ING).MULTIPLICACION: se trata de multiplicar algunas de las partes del producto. El ejemplo más claro aquí es el de la maquinilla de afeitar de doble hoja. De hecho, Gillette ya vende maquinillas de triple hoja.DIVISION: se trata de descomponer un producto en partes, y hacer de cada una de ellas un producto separado. Un ejemplo que dan los autores es el de los equipos estereofónicos, que antes se vendían integrados, se pasaron a vender por partes, y ahora se vuelven a vender integrados.UNIFICACION DE TAREAS: se trata de asignar una nueva tarea a un componente del producto o de su entorno, unificando así dos tareas en un único componente. Los autores ponen como ejemplo el hilo anticongelante del parabrisas posterior de un automóvil, que también se utiliza en algunos como antena de radio. O la tarjeta para abrir la habitación del hotel que sirve a mismo tiempo como sistema desconectador de la electricidad de la misma. CAMBIO DE LOS ATRIBUTOS DE DEPENDENCIA: se trata aquí de cambiar los atributos de dependencia entre el producto o sus componentes y su entorno inmediato, buscando nuevas dependencias, o dependencias con nuevos elementos. Un ejemplo, la maquinilla de afeitar para mujeres. O las herramientas sólo para zurdos, como una tijeras (o cámaras de fotos, teclados de ordenador, etc;
Ejemplos de “Thinking inside the box”

El Producto Turístico 24
• Proceso para seleccionar las buenas ideas y desechar las malas
• Algunos criterios de selección y priorización:– Compatibilidad con los objetivos de la empresa – Aportación de valor para los consumidores– Posibilidades de comercialización y comunicación– Precio del producto– Disponibilidad de la tecnología y de los recursos– Tiempo y costes de desarrollo– Rentabilidad– …
Paso 2. Selección de ideasPaso 2. Selección de ideas

El Producto Turístico 25
Paso 3. Desarrollo y test de conceptoPaso 3. Desarrollo y test de concepto
1. Desarrollo de las ideas de productos en concepto de productos
1. Desarrollo de las ideas de productos en concepto de productos
2. Cómo se interpreta y evalua el concepto por los clientes potenciales
2. Cómo se interpreta y evalua el concepto por los clientes potenciales
3. Elección de la mejor opción3. Elección de la mejor opción

El Producto Turístico 26
Paso 4. Desarrollo de la estrategia de marketing
Paso 4. Desarrollo de la estrategia de marketing
Corto plazo:Marketing mix primer año
Estrategias de precios, distribución y comunicaciónPresupuesto
Corto plazo:Marketing mix primer año
Estrategias de precios, distribución y comunicaciónPresupuesto
Ventas y beneficios a largo plazoEvolución de la estrategia de
Marketing a lo largo del tiempo
Ventas y beneficios a largo plazoEvolución de la estrategia de
Marketing a lo largo del tiempo
Público objetivoPosicionamiento
Ventas, cuota de mercado y beneficios esperados
Público objetivoPosicionamiento
Ventas, cuota de mercado y beneficios esperados

El Producto Turístico 27
Paso 5. Análisis del negocioPaso 6. Desarrollo del producto
Paso 5. Análisis del negocioPaso 6. Desarrollo del producto
Análisis económico:Revisión de las ventas, costes, beneficios
Compatibilidad con la estrategia de la empresaPotencial de crecimiento, vulnerabilidad
Análisis económico:Revisión de las ventas, costes, beneficios
Compatibilidad con la estrategia de la empresaPotencial de crecimiento, vulnerabilidad
Si es rentable=Desarrollo del producto
Si es rentable=Desarrollo del producto
No es rentable=Descartar concepto
No es rentable=Descartar concepto

El Producto Turístico 28
Paso 8. ComercializaciónPaso 8. Comercialización
¿Cuándo?¿Cuándo? ¿Dónde?¿Dónde? ¿A quién?
¿A quién? ¿Cómo?¿Cómo?
La comercialización es la introducción del nuevo producto en el mercado
Paso 7. Pruebas de mercadoPaso 7. Pruebas de mercado

El Producto Turístico 29
Tiempo
Desarrollo Introducción
Beneficios
Ventas
Crecimiento Madurez Declive
Perdidas/Inversión ($)
Ventas y beneficios ($)
Ciclo de vida del producto

El Producto Turístico 30
Fase de introducciónFase de introducción
VentasVentas
CostesCostes
BeneficiosBeneficios
Objetivos Marketing Objetivos Marketing
ProductoProducto
PrecioPrecio
Bajas ventasBajas ventas
AltosAltos
NegativosNegativos
Crear conocimiento y prueba del producto
Crear conocimiento y prueba del producto
Ofertar el producto básicoOfertar el producto básico
Basado en costesBasado en costes
DistribuciónDistribución Distribución selectivaDistribución selectiva
ComunicaciónComunicación Conocimiento del producto entre distribuidores y consumidores
Conocimiento del producto entre distribuidores y consumidores

El Producto Turístico 31
Pre
cio
Promoción
Estrategias de marketing de introducción
Penetración lenta Penetración rápida
Desnatado lento Desnatado rápido

El Producto Turístico 32
SalesSales
CostsCosts
ProfitsProfits
Marketing ObjectivesMarketing Objectives
ProductProduct
PricePrice
Crecimiento rápido de las ventasCrecimiento rápido de las ventas
Coste medio por clienteCoste medio por cliente
Comienzo beneficiosComienzo beneficios
Maximizar cuota de mercadoMaximizar cuota de mercado
Ofrecer extensiones de proeducto, servicios, garantía
Ofrecer extensiones de proeducto, servicios, garantía
Para penetrar en el mercadoPara penetrar en el mercado
DistributionDistribution Construir distribución intensivaConstruir distribución intensiva
AdvertisingAdvertising Conocer conocimiento e interés en mercado masivo
Conocer conocimiento e interés en mercado masivo
VentasVentas
CostesCostes
BeneficiosBeneficios
Objetivos Marketing Objetivos Marketing
ProductoProducto
PrecioPrecio
DistribuciónDistribución
ComunicaciónComunicación
Fase de crecimientoFase de crecimiento

El Producto Turístico 33
SalesSales
CostsCosts
ProfitsProfits
Marketing ObjectivesMarketing Objectives
ProductProduct
PricePrice
Máximas ventasMáximas ventas
Bajo coste por consumidorBajo coste por consumidor
Altos beneficiosAltos beneficios
Maximizar beneficios y defender cuota de mercado
Maximizar beneficios y defender cuota de mercado
Diversificar marcas y modelosDiversificar marcas y modelos
Precio como los mejores competidores
Precio como los mejores competidores
DistributionDistribution Distribución más intensivaDistribución más intensiva
AdvertisingAdvertising Centrada en las diferencias y beneficios
Centrada en las diferencias y beneficios
VentasVentas
CostesCostes
BeneficiosBeneficios
Objetivos Marketing Objetivos Marketing
ProductoProducto
PrecioPrecio
DistribuciónDistribución
ComunicaciónComunicación
Fase de madurezFase de madurez

El Producto Turístico 34
SalesSales
CostsCosts
ProfitsProfits
Marketing ObjectivesMarketing Objectives
ProductProduct
PricePrice
Declive de las ventasDeclive de las ventas
Bajo coste por consumidorBajo coste por consumidor
Declive de los beneficiosDeclive de los beneficios
Reducir gastos y “ordeñar” marcaReducir gastos y “ordeñar” marca
Eliminar características débilesEliminar características débiles
Reducir precioReducir precio
DistributionDistribution Hacia la selección: eliminar improductivos
Hacia la selección: eliminar improductivos
AdvertisingAdvertising Reducir para conservar clientes leales (base dura)
Reducir para conservar clientes leales (base dura)
VentasVentas
CostesCostes
BeneficiosBeneficios
Objetivos Marketing Objetivos Marketing
ProductoProducto
PrecioPrecio
DistribuciónDistribución
ComunicaciónComunicación
Fase de decliveFase de declive