El Profesor Como Mediador Del Aprendizaje01

4
Sit. actual Debe darse la transf. Obstáculos Ventajas EL PROFESOR COMO MEDIADOR EN EL APRENDIZAJE Caracteristicas del nuevo profesor Conocimientos que debe manejar Competencias para adquirir en el nuevo enfoque Condiciones para el actual del maestro sujeto polivalente, profesional competente, agente de cambio, practicante reflexico, profesor investigador, intelectual critico e intelectual transformador Según Barth Delors, Hargreaves,Gimeno, OCDE, Schon, UNESCO Desarrolla una pedagogía basada en el dialogo, en la vinculacion teoría- práctica, la interdisciplinariedad, la diversidad y el trabajo en equipo, debe ser percibido por los alumnos a la vez como un amigo y un modelo, alguien que les escucha y les ayuda a desarrollarse UNESCO en 1996 supone el transito de: enseñanza general a una individualizada, de una enseñanza basada en la exposicion y explicacion a una basada en la indagacion y la construccion, de trabajar con los mejores estudiantes a trabajar con grupos diversos..... Collins 1998 Se requiere de un profesor trabajador del conocimiento Marcelo 2001 Debera generarse una importante transformacion, de manera que ya no sean fundamentalmente conferencistaso expositores, sino ademas, tutores; guías que conduzcan los esfuerzos individuales y grupales del autoaprendizaje por parte de los ANUIES 2000 Conocimiento sintáctico Se integra a partir del cuerpo de conocimientos generales de una materia Conocimiento sustantivo Se relaciona con el dominio de los paradigmas de investigacion de cada disciplina y con la validez, las tendencias y perspectivas en el campo de su especialidad. Conocimiento didáctico Se refiere a los elementos a partir de los cuales puede enseñar la materia, creando vinculos entre los contenidos y las posibilidades cognitivas de los alumnos. Debe poseer un conjunto de competencias que le permitan planear, regular, y evaluar sus procesos cognitivos, tanto cuando prepara su materia como en su actuacion docente. Poggioli, Pressley, Monereo entre otros. Competencias pedagógico- didácticas y politico-institucionales, ademas competencias productivas e interactivas y competencias especificadoras. Cecilia Braslavsky Se debe dar una respons compartida en el proces enseñanza- aprendizaje e docente y el estudiant La comprension de las dif variables que inciden aprendizaje y del uso es que se puede hacer de e Se piensa que los conte son estáticos, concepc ingenua y simplista d constructivismo, visión curriculo como una estr fija, inamovible. Fomentar la utilizacio procedimiento científi

description

El profesor como mediador o facilitador del aprendizaje

Transcript of El Profesor Como Mediador Del Aprendizaje01

Page 1: El Profesor Como Mediador Del Aprendizaje01

Sit. actual

Debe darse la transf.

Obstáculos

Ventajas

EL PROFESOR COMO MEDIADOR EN EL

APRENDIZAJE

Caracteristicas del nuevo profesor

Conocimientos que debe manejar

Competencias para adquirir en el nuevo enfoque

Condiciones para el actual del maestro

sujeto polivalente, profesional competente, agente de cambio, practicante reflexico, profesor

investigador, intelectual critico e intelectual transformador

Según Barth Delors, Hargreaves,Gimeno,

OCDE, Schon, UNESCO

Desarrolla una pedagogía basada en el dialogo, en la vinculacion teoría-

práctica, la interdisciplinariedad, la diversidad y el trabajo en equipo, debe ser percibido por los alumnos a la vez como un amigo y un modelo, alguien

que les escucha y les ayuda a desarrollarse

UNESCO en 1996

supone el transito de: enseñanza general a una individualizada, de

una enseñanza basada en la exposicion y explicacion a una

basada en la indagacion y la construccion, de trabajar con los

mejores estudiantes a trabajar con grupos diversos.....

Collins 1998

Se requiere de un profesor trabajador del conocimiento

Marcelo 2001

Debera generarse una importante transformacion, de manera que ya no

sean fundamentalmente conferencistaso expositores, sino ademas, tutores; guías

que conduzcan los esfuerzos individuales y grupales del

autoaprendizaje por parte de los

ANUIES 2000

Conocimiento sintáctico

Se integra a partir del cuerpo de conocimientos

generales de una materia

Conocimiento sustantivo

Se relaciona con el dominio de los paradigmas de investigacion de cada

disciplina y con la validez, las tendencias y

perspectivas en el campo de su especialidad.

Conocimiento didáctico

Se refiere a los elementos a partir de los cuales puede

enseñar la materia, creando vinculos entre los contenidos y las posibilidades cognitivas de

los alumnos.

Debe poseer un conjunto de competencias que le permitan planear,

regular, y evaluar sus procesos cognitivos, tanto cuando prepara su

materia como en su actuacion docente.

Poggioli, Pressley, Monereo entre otros.

Competencias pedagógico-didácticas y politico-institucionales, ademas competencias productivas e

interactivas y competencias especificadoras.

Cecilia Braslavsky

Se debe dar una responsilidad compartida en el proceso de

enseñanza- aprendizaje entre el docente y el estudiante.

La comprension de las diferentes variables que inciden en el

aprendizaje y del uso estratégico que se puede hacer de ellos.

Se piensa que los contenidos son estáticos, concepcion

ingenua y simplista del constructivismo, visión del

curriculo como una estructuta fija, inamovible.

Fomentar la utilizacion del procedimiento científico

Page 2: El Profesor Como Mediador Del Aprendizaje01

EL PROFESOR COMO MEDIADOR EN EL APRENDIZAJE

I. Caracteristicas del nuevo profesor

A. sujeto polivalente, profesional competente, agente de cambio, practicante reflexico, profesor investigador, intelectual critico e

intelectual transformador

1. Según Barth Delors, Hargreaves,Gimeno, OCDE, Schon, UNESCO

B. Desarrolla una pedagogía basada en el dialogo, en la vinculación teoría-práctica, la interdisciplinariedad, la diversidad y el

trabajo en equipo, debe ser percibido por los alumnos a la vez como un amigo y un modelo, alguien que les escucha y les

ayuda a desarrollarse

1. UNESCO en 1996

C. supone el transito de: enseñanza general a una individualizada, de una enseñanza basada en la exposición y explicación a una

basada en la indagación y la construcción, de trabajar con los mejores estudiantes a trabajar con grupos diversos.....

1. Collins 1998

D. Se requiere de un profesor trabajador del conocimiento

1. Marcelo 2001

E. Deberá generarse una importante transformación, de manera que ya no sean fundamentalmente conferencistas o expositores,

sino además, tutores; guías que conduzcan los esfuerzos individuales y grupales del auto aprendizaje por parte de los

alumnos;....

1. ANUIES 2000

II. Conocimientos que debe manejar

A. Conocimiento sintáctico

1. Se integra a partir del cuerpo de conocimientos generales de una materia

B. Conocimiento sustantivo

1. Se relaciona con el dominio de los paradigmas de investigación de cada disciplina y con la validez, las tendencias y

perspectivas en el campo de su especialidad.

C. Conocimiento didáctico

1. Se refiere a los elementos a partir de los cuales puede enseñar la materia, creando vínculos entre los contenidos y las

Page 3: El Profesor Como Mediador Del Aprendizaje01

posibilidades cognitivas de los alumnos.

III. Competencias para adquirir en el nuevo enfoque

A. Debe poseer un conjunto de competencias que le permitan planear, regular, y evaluar sus procesos cognitivos, tanto cuando

prepara su materia como en su actuación docente.

1. Poggioli, Pressley, Monereo entre otros.

B. Competencias pedagógico-didácticas y político-institucionales, además competencias productivas e interactivas y

competencias especificadoras.

1. Cecilia Braslavsky

IV. Condiciones para el actual del maestro

A. Se debe dar una responsabilidad compartida en el proceso de enseñanza- aprendizaje entre el docente y el estudiante.

1. La comprensión de las diferentes variables que inciden en el aprendizaje y del uso estratégico que se puede hacer de ellos.

a. Se piensa que los contenidos son estáticos, concepción ingenua y simplista del constructivismo, visión del currículo

como una estructura fija, inamovible.

(1) Fomentar la utilización del procedimiento científico