El Proletariado en Mexico

2
EL PROLETARIADO EN MEXICO Ningún otro sector de la población está tan concentrado como ellos. Poseen una baja condición económica, y al no contar con medios de producción, únicamente son poseedores de sus manos, no tienen esperanzas de enriquecerse. Y son maltratados por todas las demás clases. Podemos poner de ejemplo a asalariados agrícolas contratados por solo un corto plazo de tiempo, desprovistos de tierra y de herramientas de labranza, campesinos que han perdido su tierra, obreros artesanos sin trabajo. En México, podemos mencionar por ejemplo a los trabajadores de la compañía de luz, trabajadores de empresas o grandes establecimientos comerciales pertenecientes a la burguesía en donde no obtienen todos sus derechos, y están obligados a realizar el trabajo que les indique, esto a pesar de que por ejemplo, se quiera aumentar la duración de la jornada laboral, esto ya que esta clase es considerada fácil de reemplazar, ya que es en donde se concentra la mayoría de la población. Además, podemos encontrar al proletariado trabajando en fábricas, de por ejemplo ropa, o zapatos, es decir, las personas responsables de la elaboración de zapatos en alguna empresa como Andrea, por el salario que obtienen, nunca lograrán consumir el producto que ellos mismos producen, en este caso los zapatos, o cualquier otro artículo, y únicamente las personas que los podrán costear serán las clases que se encuentran arriba de esta, con un nivel económico más favorable. Por otro lado, la gran mayoría de estos trabajadores tampoco pertenecen a algún sindicato que vea por sus derechos y a todo esto, no les queda más que la resignación, ya que no es sencillo modificar su estado económico. Por tanto, decimos que el proletariado, trabaja bajo las siguientes condiciones; mayor jornada laboral, menor sueldo, peor trato, e inseguridad de desempleo. La clase del proletariado, es capaz de luchar con coraje, pero esta inclinada hacia acciones destructoras, que bien podría

Transcript of El Proletariado en Mexico

Page 1: El Proletariado en Mexico

EL PROLETARIADO EN MEXICO

Ningún otro sector de la población está tan concentrado como ellos. Poseen una baja condición económica, y al no contar con medios de producción, únicamente son poseedores de sus manos, no tienen esperanzas de enriquecerse. Y son maltratados por todas las demás clases. 

Podemos poner de ejemplo a asalariados agrícolas contratados por solo un corto plazo de tiempo, desprovistos de tierra y de herramientas de labranza, campesinos que han perdido su tierra, obreros artesanos sin trabajo. 

En México, podemos mencionar por ejemplo a los trabajadores de la compañía de luz, trabajadores de empresas o grandes establecimientos comerciales pertenecientes a la burguesía en donde no obtienen todos sus derechos, y están obligados a realizar el trabajo que les indique, esto a pesar de que por ejemplo, se quiera aumentar la duración de la jornada laboral, esto ya que esta clase es considerada fácil de reemplazar, ya que es en donde se concentra la mayoría de la población. Además, podemos encontrar al proletariado trabajando en fábricas, de por ejemplo ropa, o zapatos, es decir, las personas responsables de la elaboración de zapatos en alguna empresa como Andrea, por el salario que obtienen, nunca lograrán consumir el producto que ellos mismos producen, en este caso los zapatos, o cualquier otro artículo, y únicamente las personas que los podrán costear serán las clases que se encuentran arriba de esta, con un nivel económico más favorable. Por otro lado, la gran mayoría de estos trabajadores tampoco pertenecen a algún sindicato que vea por sus derechos y a todo esto, no les queda más que la resignación, ya que no es sencillo modificar su estado económico.

Por tanto, decimos que el proletariado, trabaja bajo las siguientes condiciones; mayor jornada laboral, menor sueldo, peor trato, e inseguridad de desempleo. La clase del proletariado, es capaz de luchar con coraje, pero esta inclinada hacia acciones destructoras, que bien podría convertirse en fuerza revolucionaria. Esta clase, es la que trabaja más, y por ende el soporte de todas las demás, pero desafortunadamente, también es la peor pagada y tratada.

No podemos mencionar como en la burguesía medias empresas, ya que esta clase no posee nada absolutamente, más que sus manos, y las labores que puede ofrecer con ellas. 

En cuanto a lo ideológico, como mencionamos, no aspiran a un enriquecimiento, a subir de nivel, y es que esta clase, en su mayoría no obtienen una educación, y esto afecta en la idea de no buscar una vida mejor. En México esta clase por tanto, es difícil que cambie su situación, ya que con la poca información y la falta de recursos económicos le es difícil encontrar la manera de realizarlo.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Burgues%C3%ADa-Media-y-Proletariado-En-M%C3%A9xico/2795137.html