El Proyecto de Orientación Estudiantil de Grado

5
EL PROYECTO DE ORIENTACIÓN ESTUDIANTIL DE GRADO – POEG El POEG se desarrollará a partir de estrategias como la hora de dirección de curso, las entrevistas con estudiantes, padres de familia, profesores, todas ellas lideradas por el director de grupo. El Director de grupo es el responsable de la formulación, ejecución y evaluación del proyecto en el grupo de estudiantes que le corresponde. Una vez estructurado lo presenta al coordinador del POEI para que sea tenido en cuenta al estructurar este proyecto. El POEG, básicamente debería contener los siguientes elementos: 1. Portada 2. Tabla de contenido 3. Presentación 4. Caracterización del grado a partir de la Historia de Vida aplicada a cada estudiante. 5. Objetivo general 6. Objetivos específicos 7. Matriz de mejoramiento estudiantil de grado – (malla curricular) PLAN DE MEJORAMIENTO POEG (ejemplo) RELACIONES PERSONALES OPORTUNIDAD DE MEJORAMIENT O ACTIVIDAD A REALIZAR RECURSOS MATERIALES Y PROFESIONAL ES FECHA, HORA Y LUGAR COMPROMISOS DERIVADOS EVALUACIÓN DE RESULTADOS 1.1 El 10% de los Tertulia con 10 Taza de café, cura Casa cural, Iniciar y/o mantener un

Transcript of El Proyecto de Orientación Estudiantil de Grado

Page 1: El Proyecto de Orientación Estudiantil de Grado

EL PROYECTO DE ORIENTACIÓN ESTUDIANTIL DE GRADO – POEG

El POEG se desarrollará a partir de estrategias como la hora de dirección de curso, las entrevistas con estudiantes, padres de familia, profesores, todas ellas lideradas por el director de grupo.

El Director de grupo es el responsable de la formulación, ejecución y evaluación del proyecto en el grupo de estudiantes que le corresponde. Una vez estructurado lo presenta al coordinador del POEI para que sea tenido en cuenta al estructurar este proyecto.

El POEG, básicamente debería contener los siguientes elementos:

1. Portada2. Tabla de contenido3. Presentación4. Caracterización del grado a partir de la Historia de Vida aplicada a cada

estudiante.5. Objetivo general6. Objetivos específicos 7. Matriz de mejoramiento estudiantil de grado – (malla curricular)

PLAN DE MEJORAMIENTO POEG

(ejemplo)

RELACIONES PERSONALES

OPORTUNIDAD DE

MEJORAMIENTO

ACTIVIDAD A REALIZAR

RECURSOS MATERIALES Y PROFESIONALE

S

FECHA, HORA Y LUGAR

COMPROMISOS DERIVADOS

EVALUACIÓN DE

RESULTADOS

1.1    El 10% de los niños manifiestan carencia de afectividad maternal y parental en normas y límites.

Tertulia con 10 padres de flia involucrados para dialogar sobre la incidencia del afecto en el comportamiento de los niños.

Taza de café, cura párroco.

Casa cural, 18 de abril, 7.00 A. M.

Iniciar y/o mantener un diálogorespetuoso con los hijos y los padres

1.2

1.3

Page 2: El Proyecto de Orientación Estudiantil de Grado

PROYECTO DE VIDA

OPORTUNIDAD DE

MEJORAMIENTO

ACTIVIDAD A REALIZAR

RECURSOS MATERIALES Y PROFESIONALE

S

FECHA, HORA Y LUGAR

COMPROMISOS DERIVADOS

EVALUACIÓN DE

RESULTADOS

2.1

2.2

2.3

ESTADO DE ANIMO

OPORTUNIDAD DE

MEJORAMIENTO

ACTIVIDAD A REALIZAR

RECURSOS MATERIALES Y PROFESIONALE

S

FECHA, HORA Y LUGAR

COMPROMISOS DERIVADOS

EVALUACIÓN DE

RESULTADOS

3.1

3.2

3.3

RELACIONES ESCOLARES

OPORTUNIDAD DE

MEJORAMIENTO

ACTIVIDAD A REALIZAR

RECURSOS MATERIALES Y PROFESIONALE

S

FECHA, HORA Y LUGAR

COMPROMISOS DERIVADOS

EVALUACIÓN DE

RESULTADOS

4.1

4.2

4.3

TIEMPO LIBRE

OPORTUNIDAD DE

MEJORAMIENTO

ACTIVIDAD A REALIZAR

RECURSOS MATERIALES Y PROFSIONALES

FECHA, HORA Y LUGAR

COMPROMISOS DERIVADOS

EVALUACIÓN DE

RESULTADOS

5.1

Page 3: El Proyecto de Orientación Estudiantil de Grado

5.2

5.3

NOTA IMPORTANTE: Para el diligenciamiento de la matriz del Plan de Mejoramiento se tendrán en cuenta las dimensiones de la HdV, que según el diagnóstico ameritan una intervención, pues, si en algunas de ellas no hay problemática identificada, tampoco se requiere diseñar actividades orientadas al mejoramiento. Para las demás columnas se tendrán en cuenta las siguientes instrucciones:

Oportunidades de mejoramiento: Relacione en esta columna cada uno de los problemas prioritarios (oportunidades de mejoramiento) del grupo, identificados en el aplicativo HdV en la dimensión respectiva, recuerde que estos deben ser vistos como oportunidades de mejoramiento. Descríbalos con indicadores verificables que permitan evidenciar en un periodo de tiempo determinado si el problema se ha superado, ha disminuido o se mantiene.

Actividad a realizar:En esta columna debe especificar el tipo de actividad que proyectara para atender las oportunidades de mejoramiento priorizados en la columna anterior, las cuales deben ser atendidas a través de actividades propias de la hora de grupo de manera individual o colectiva o a través de actividades complementarias en las que se vincularán los estudiantes.

Recursos materiales y profesionales:En esta columna se prevén los materiales y el apoyo profesional requeridos, y que pueden ser solicitados en la misma Institución Educativa o en otras instituciones municipales.

Fecha, hora y lugar:En esta columna se precisan los datos de espacio y tiempo.

Compromisos derivados:Se trata de que es esta columna se debe registrar los compromisos derivados de las actividades realizadas.

Evaluación de resultados: En esta columna se debe describir los resultados obtenidos en relación con las oportunidades de mejoramiento que le permita identificar si el problema ha sido superado, ha disminuido o se mantiene.

8. Cronograma

Page 4: El Proyecto de Orientación Estudiantil de Grado

9. Evaluación

Tomado de la cartilla “Proyecto de Orientación Estudiantil”, Equipo de Calidad-Secretaria de Educación. Noviembre, 2011.

Apreciado docente recuerde que debe hacer llegar al Docente Orientador los siguientes documentos:

1. Base de datos Access que contiene todas las Historias de Vida de los estudiantes de su grupo.

2. Documento Word con los gráficos generados a partir de la base de datos, organizados por componentes (datos generales, relaciones familiares, proyecto de vida, relaciones escolares, y tiempo libre).

3. Documento Proyecto de Orientación Estudiantil Grupal (POEG) con los elementos que se especifican al inicio de este documento, sin los gráficos en la caracterización del grupo, solo el análisis que se realice de estos.

Agradecemos su valiosa colaboración y actitud de compromiso frente a este proceso.

LUIS EDUARDO HENAO MARIN

Docente Orientador Estudiantil