El proyecto educativo basado en el currículum

13

Click here to load reader

Transcript of El proyecto educativo basado en el currículum

Page 1: El proyecto educativo basado en el currículum

EL PROYECTO EDUCATIVO

ACCIÓN EN EL AULA

Page 2: El proyecto educativo basado en el currículum

Christian Sáez 2

¿Qué es eso del Currículum?Definiciones más usadas…

1° Conjunto de conocimientos que hay que transmitir al alumno/a. Parte de la idea que es permanente y se valora el conocimiento sobre todo.

2° Se entiende como una descripción de los resultados que se pretenden conseguir mediante procesos educativos y deben ser expresados en comportamientos. Lo que importa es el resultado final.

Page 3: El proyecto educativo basado en el currículum

Christian Sáez 3

3° Otra concepción es aquella que lo identifica con todo lo que aprende realmente el alumno en la escuela. Hasta se incluyen aquellos aprendizajes que se producen sin intencionalidad (currículum oculto).

4° Para la Reforma Educativa se entiende como una relación de las intencionalidades educativas y de los planes de estudio (acción) para conseguirlo.

Page 4: El proyecto educativo basado en el currículum

Christian Sáez 4

¿Qué componentes se reconocen en el Currículum?

En primer lugar está lo que hay que enseñar. (Los contenidos deben entenderse en un sentido amplio que incluye hechos, habilidades, conceptos, procedimientos, actitudes, valores, etc.Los objetivos no deben entenderse como hechos relacionados a comportamientos específicos observables, sino a procesos de crecimiento personal que se logra mediante la enseñanza.)

También se debe considerar cuándo hay que enseñar. (Los contenidos y objetivos deben secuenciarse para darle un orden de menos a más.)

Por otro lado se debe considerar el cómo hay que enseñar.( Utilización de habilidades didácticas para lograr aprendizajes <EL CÓMO APRENDO DETERMINA LO QUE APRENDO>

Finalmente determina qué, cómo y cuándo evaluar. (Identificar qué está pasando con el sujeto)

Page 5: El proyecto educativo basado en el currículum

Christian Sáez 5

Currículum Cerrado y Abierto

El Currículum Cerrado es aquel que limita decididamente la acción profesional del docente. La Administración Educacional determina con detalle los objetivos, los contenidos, los métodos y la evaluación.

El Currículum Abierto posibilita que este sea “cerrado” por los alumnos/as y docente lo que concreten, adecuándolo al contexto educativo propio. Da un sentido de mucha profesionalidad a la acción del docente, él decide qué, cómo y cuándo enseñar.

Page 6: El proyecto educativo basado en el currículum

Christian Sáez 6

Las Bases Psicopedagógicas del Currículum.

El modelo curricular de la Reforma se sustenta en una concepción constructivista del aprendizaje escolar y de la intervención del docente.

Para que el sujeto aprehendiente pueda adquirir nuevos conocimientos, debe sustituir, modificar o completar los ya existentes.

Todo aprendizaje significativo debe pasar de un estado inicial (equilibrio) a un estado cognitivo diferente, con nuevos conocimientos. Este paso es imprescindible. A esto se denomina desequilibrio cognitivo inicial.Posteriormente se requiere un nuevo equilibrio para otorgar seguridad y equilibrio cognitivo con la asimilación de nuevos conocimientos.

Page 7: El proyecto educativo basado en el currículum

Christian Sáez 7

El Aprendizaje Significativo supone dos procesos mentales simultáneos:

3. Asimilar los conocimientos nuevos e integrarlos a la estructura cognitiva existentes.

4. Acomodarnos a a los nuevos conocimientos, reestructurar los esquemas existentes.

Si el aprendizaje es memorístico no se producirá este doble proceso, dado que no relacionaremos los nuevos conocimientos con los que ya poseemos, no se relacionan ni tienen trascendencia.

Page 8: El proyecto educativo basado en el currículum

Christian Sáez 8

El Aprendizaje Significativo supone que los esquemas de conocimientos que ya tiene el sujeto se revisen, se modifiquen y se enriquezcan al establecer nuevas conexiones y relaciones entre ellos.

A modo de ejemplo, este tipo de aprendizaje se asemeja a un rompecabezas interminable que se va construyendo interminablemente (las partes se relacionan entre sí).

Page 9: El proyecto educativo basado en el currículum

Christian Sáez 9

Requisitos para lograr el Aprendizaje Significativo.

Significatividad lógica del contenido. Requieren una coherencia y estar relacionados con los demás contenidos de su disciplina, de menos a más.

Significatividad psicológica del contenido. Debe haber una conexión entre el contenido a trabajar y la estructura mental del estudiante, es decir, sus conocimientos previos, su nivel de desarrollo y sus estrategias de aprendizaje. Un estudiante con mayores experiencias escolar, podrá enfrentar con más éxito los nuevos aprendizajes.

Actividad mental del alumno. Para que se produzca el doble proceso de Asimilación y Acomodación, el propio alumno debe realizar la actividad mental del esfuerzo de aprender, esto es imprescindible para que se logre y no puede sustituirse por nada.

Page 10: El proyecto educativo basado en el currículum

Christian Sáez 10

Actitud favorable del alumno. Se requiere una predisposición positiva del alumno/a para aprender significativamente, requiere un esfuerzo mental. Por ello la situación motivacional es elemental para provocar la actitud favorable o predisposición.

Memorización comprensiva. Todos los aspectos anteriores necesitan que se integren en las redes memorísticas del individuo y que ahí quede guardado para cuando se requiera su uso. El nuevo aprendizaje se debe memorizar comprensivamente y no en forma mecánica, sin una sujeción. Esta memorización constituye uno de los componentes del desarrollo intelectual.

Page 11: El proyecto educativo basado en el currículum

Christian Sáez 11

Conclusión.

Partir de los conocimientos previos del alumno para llegar más lejos.

Proporcionar estímulos positivos y motivar al alumno. Asegurar que el alumno sabe lo que hace y el porqué,

que le encuentre sentido. Utilizar una metodología didáctica que sea más

adecuada a cada alumno/a, grupo o tipo de contenido, pues las metodologías no son malas o buenas por sí mismas, sino que su bondad depende de la elección realizada para cada caso.

Evaluar constantemente, formativamente, el proceso, y, en función de los resultados; también de la autoevaluación del alumnos/a, se pueda modificar la ayuda pedagógica, tipo de intervención profesional del docente, para reestructurar aspectos organizativos del aula, temporalización, actividades, etc.

Page 12: El proyecto educativo basado en el currículum

Christian Sáez 12

PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO

1. Los establecimientos pueden encontrarse en distintos momentos respecto del proceso de Autoevaluación institucional, en consecuencia es el primer referente a tomar en cuenta para iniciar el diseño de su Plan. Estos escenarios pueden ser:

a. El liceo ya realizó su proceso de Autoevaluación y está implementando el Plan de Mejoramiento. En este caso el plan de desarrollo debe generar un nivel mayor de especificación respecto de las acciones referidas a este ámbito que ya están consideradas en el Plan de Mejoramiento.

De la misma forma, puede agregar otras quele parecen pertinentes y que no estaban consideradas originalmente.

b. El liceo realizó la Autoevaluación y está diseñando su Plan de Mejoramiento. Es entonces el momento para trabajar más en detalle lo referido a la gestión curricular y pedagógica y que es parte de dicho plan y que recoge los resultados de la Autoevaluación.

c. El liceo está en proceso de Autoevaluación. En tal sentido dispone de todas las condiciones para diseñar su Plan de Desarrollo Curricular en el marco del Proyecto Educativo Institucional que señala las prácticas a mejorar o instalar en la gestión curricular y pedagógica.

d. El liceo aún no inicia el proceso de Autoevaluación. Las orientaciones anteriores son absolutamente válidas y pertinentes a los liceos en esta situación. Sólo cabe agregar, que la Autoevaluación en estas condiciones debe llevar a un proceso de reflexión y análisis más exhaustivo entre los equipos técnico pedagógicos y docentes.

Page 13: El proyecto educativo basado en el currículum

Christian Sáez 13

El proyecto Constructivista del aprendizaje y su relación con los contenidos de aprendizaje

Que nos permitan conocer los conocimientos previos que tienen los alumnos en relación a los nuevos contenidos de aprendizaje.

En la que los contenidos de tal modo que sean significativos y funcionales para los y las estudiantes.

Que podamos inferir que son adecuadas al nivel de desarrollo de los alumnos/as.

Que aparezcan como un reto abordable para el alumno, es decir que tengan en cuenta sus competencias actuales y las hagan avanzar con la ayuda necesaria; que permitan crear zonas de desarrollo próximo e intervenir en ellas.

Que provoquen un conflicto cognoscitivo y promuevan la actividad mentaldel alumno, necesaria para que establezca relaciones entre los nuevos contenidos y los conocimientos previos.

Que fomentan una actitud favorable, o sea, que sean motivadoras, en relación al aprendizaje de los nuevos contenidos.

Que estimulen la autoestima y el autoconcepto en relación a los aprendizajes que se le proponen, es decir, que el alumno pueda experimentar con ellas que en algún grado ha aprendido, que su esfuerzo ha valido la pena.

Que ayuden a que el alumno/a vaya adquiriendo destrezas relacionadas con el aprender a aprender y que le permitan cada vez más autónomo en sus aprendizajes.