El Proyecto Educativo de Aula PEA

15
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZAN” PROGRAMA INTERCULTURAL BILINGÜE DE LA MOSQUITIA PROYECTO EDUCATIVO DE AULA (PEA) TRABAJO SYNTIA BARINIA ARGUETA CATEDRATICA GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA ASIGNATURA SECCION “A” INTEGRANTES: REGISTRO COORD.HELDER VICENTE HERNANDEZ-------------0902- 1994-00134 MILTON YOVANY STERBROOCK--------------------0902- 1995-00135 ELVIN IZAGUIRRE MOLINA--------------------------- 0902-1988-00160

Transcript of El Proyecto Educativo de Aula PEA

Page 1: El Proyecto Educativo de Aula PEA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZAN”

PROGRAMA INTERCULTURAL BILINGÜE DE LA MOSQUITIA

PROYECTO EDUCATIVO DE AULA (PEA)TRABAJO

SYNTIA BARINIA ARGUETACATEDRATICA

GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICAASIGNATURA

SECCION “A”

INTEGRANTES: REGISTRO

COORD.HELDER VICENTE HERNANDEZ-------------0902-1994-00134

MILTON YOVANY STERBROOCK--------------------0902-1995-00135

ELVIN IZAGUIRRE MOLINA---------------------------0902-1988-00160

DANIA ANERLY MONCADA VALERIANO----------0902-1993-00460

Page 2: El Proyecto Educativo de Aula PEA

2

PROYECTO EDUCATIVO DE AULA (PEA)

LESLY KARINA MILLER ORELLANA---------------0902-1983-00332

YOSIRA MONCADA VALERIANO----------------------0902-1992-00055

HARDY RICHARD RAMOS IDEN--------------------0902-1997-00034

BRUS LAGUNA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2013

INDICE

Pagina

Introducción……………………………………………………………………………………………..… 4

Agradecimiento………………………………………………………………………………………….. 5

Planteamiento de la Problemática …………………………………………………………….. 6

Objetivo General ………………………………………………………………………………………. 7

Misión……………………………………………………………………………………………………… 8

Visión……………………………………………………………………………………………………….. 8

Contenido ……………………………………………………………………..………………………… 9-10

Conclusión ……………………………………………………………………..……………………….. 11

Recomendación………………………………………………………………………………………… 12

Page 3: El Proyecto Educativo de Aula PEA

3

PROYECTO EDUCATIVO DE AULA (PEA)

“APRENDAMOS MATEMATICAS JUGANDO”

CEB ALFONSO MOLINA RUGAMA

SEPTIMO GRADO

NUEVA JERUSALEN

Page 4: El Proyecto Educativo de Aula PEA

4

PROYECTO EDUCATIVO DE AULA (PEA)

Introducción

Este proyecto educativo de aula consiste en un reforzamiento a la enseñanza-aprendizaje en el área de las matemáticas. Explica las razones, basadas en aplicaciones de un diagnóstico, para utilizarlo como una guía para enfocar y perfilar de qué manera puede incrementar el compromiso de los estudiantes y su retención de conocimiento en esta área tan importante en la vida de los individuos. Ofrece pautas para planear e implementar nuestro proyecto educativo e incluye una lista de actividades, acciones importantes que se deben tener en cuenta al momento de desarrollar el proyecto antes mencionado. Se atienden además algunas consideraciones para llevar a cabo la evaluación y se discuten problemas potenciales en el área matemático y formas de cómo evitarlos.

El proyecto es parte importante del proceso de enseñanza-aprendizaje. Este concepto se vuelve todavía más valioso en la sociedad actual en la que los maestros trabajan con grupos de niños(as) que tienen diferentes estilos de aprendizaje, antecedentes étnicos y culturales y niveles de habilidad.

Nuestro proyecto beneficiará a los estudiantes del séptimo grado del Centro Básico “Alfonso Molina Rugama” de la comunidad de Nueva Jerusalén, municipio de Brus Laguna, departamento de Gracias A Dios.

Page 5: El Proyecto Educativo de Aula PEA

5

PROYECTO EDUCATIVO DE AULA (PEA)

AGRADECIMIENTO

Al finalizar la etapa de elaboración de nuestro proyecto educativo de aula, tenemos el agrado de presentar y dedicar el presente trabajo a los seres que hicieron posible el logro para culminación de este proceso.

A DIOS todo poderoso por prestarnos la vida e iluminarnos la mente dándonos la sabiduría necesaria para poder asimilar los diferentes conocimientos y buscar beneficiar a los necesitados(as) en mejorar su aprendizaje en el área de matemáticas.

A los padres de familia por su apoyo en la elaboración de nuestro proyecto.

A los maestros(as) del séptimo grado del Centro Básico Alfonso Molina Rugama con quien compartimos en diferentes momentos y en diferentes escenarios durante el proceso de la elaboración de nuestro proyecto, que con mucha aceptación supieron apoyar este proceso.

Page 6: El Proyecto Educativo de Aula PEA

6

PROYECTO EDUCATIVO DE AULA (PEA)

Planteamiento de la problemática del PEA

Es increíble como las deficiencias se presentan en matemáticas en el séptimo grado, nos hemos dado cuenta a través de la investigación que realizamos en el Centro Educativo.

Es por ello que hemos elaborado un Proyecto Educativo de Aula (PEA) con la intensión de que el alumno aprenda a mejorar sus aprendizajes, a través de técnicas y métodos que realizaremos en el proyecto.

Hemos realizado una investigación con profesores y directivos del Centro Educativo sobre las problemáticas de aula y hemos descubierto que en séptimo grado en el área de matemáticas presentan deficiencias en:

_ Manejo de los signos

_ Las tablas de multiplicar

_ Operaciones combinadas

_ No reconocen símbolos matemáticos

_ Deficiencia en el interés por aprender.

_ No reconocen figuras geométricas, entre otros.

Estas irregularidades hacen al niño pasivo e inactivo y mucha deficiencia de participación en el aula de clase.

Page 7: El Proyecto Educativo de Aula PEA

7

PROYECTO EDUCATIVO DE AULA (PEA)

Objetivo general del proyecto de aula

Que los alumnos(as) a través de este proyecto PEA desarrollen los conocimientos necesarios y así sean capaces de manejar las matemáticas con eficiencia y competitividad.

Page 8: El Proyecto Educativo de Aula PEA

8

PROYECTO EDUCATIVO DE AULA (PEA)

Misión del proyecto

Nuestra misión es elaborar algunos lineamientos de estrategias o alternativas que contribuyan al mejoramiento del aprendizaje del niño. Además esperamos que se aplique de la manera que el alumno adquiera y desarrolle sus habilidades en la matemática.

Visión del Proyecto Educativo de Aula (PEA)

Con este Proyecto Educativo de Aula tenemos una visión muy importante.

Nuestra visión es que todos los alumnos(as) del séptimo grado en el área de matemáticas, desarrollen los conocimientos necesarios para resolver ejercicios matemáticos con mucha habilidad.

Queremos que sean capaces de competir con alumnos de otros centros educativos y se apropien de la matemática de la mejor manera.

Queremos que los alumnos muestren un cambio de actitud positiva hacia la matemática y lo miren como algo de nuestro diario vivir.

Page 9: El Proyecto Educativo de Aula PEA

9

PROYECTO EDUCATIVO DE AULA (PEA)

Page 10: El Proyecto Educativo de Aula PEA

10

PROYECTO EDUCATIVO DE AULA (PEA)

Objetivos especifico

Actividades Metodología Recursos Tiempo Responsables

Desarrollar en el alumno la capacidad de resolver problemas combinadas manejando la combinación de los signos.

1. Resolver una serie de ejercicios en equipo dentro del aula.

2. Fichas de estudio como operaciones combinadas.

3. Guía de estudio en casa.

En las olimpiadas se utilizara la metodología

tipo selección.

FotocopiasLápiz

Borrador1 día El alumno y el

docente

Identificar y manejar las leyes de los signos matemáticos.

1. Presentar las leyes de los signos en fichas.

2. Hacer la relación de signos en la pizarra ósea las de los signos.

El portafolio se evaluara

individualmente.

Papel tapizGrapadoraFotocopias

En todo el proceso El estudiante

Fortalecer en el alumno las cuatro operaciones básicas con fracciones; suma, resta, multiplicación y división

1. Ejercicios prácticos en el pizarrón y resolverlos pasando a la pizarra.

2. Copiar en sus cuadernos las fórmulas de las operaciones básicas

Guía de trabajo , en equipo de trabajo

CuadernosLápiz

BorradorCalculadora

1 día Los estudiantes

Identifica la potenciación en el conjunto de los números enteros

1. Los alumnos(as) aprendan las formulas en la potenciación.

2. Asignar ejercicios a los

Guías de trabajo (individual y grupal)

4 días Docente y Estudiante

involucrar a losPadres de familia

Page 11: El Proyecto Educativo de Aula PEA

11

PROYECTO EDUCATIVO DE AULA (PEA)

(Multiplicación de potencia de igual base, división de potencia, potencia de potencia, multiplicación de potencias al mismo exponente, potencia de exponente cero.

niños de forma individual. “desarrollar los ejercicios”.

3. Los niños resuelve en su casa la guía de estudio como fortaleciendo en el manejo de la potenciación (individual).

4. Distribución de trabajo “ejercicios a resolver” en equipo en clase.

PizarraTiza

FotocopiasLápiz

CuadernoBorrador

Identificar las figuras geométricas elementales de las formas y figuras, punto, recta, plano.

1. Presentación y explicación del tema por parte del maestro.

2. Presentación de una lámina.

3. Asignación de ejercicios de trabajo en el cuaderno individual.

4. Explicación del trabajo.5. Los alumnos aprenden a

proponer con sus propias palabras lo que se entiende por punto, recta y plano.

6. Asignación de tarea grupal

Guías de trabajo( individual y grupal)

PizarraTiza

LaminaCuaderno

LápizRegla

Borrador

1 semana Docente y Estudiante.

Page 12: El Proyecto Educativo de Aula PEA

12

PROYECTO EDUCATIVO DE AULA (PEA)

Page 13: El Proyecto Educativo de Aula PEA

13

PROYECTO EDUCATIVO DE AULA (PEA)

Conclusiones

El proyecto de aula (PEA) proporciona a obtener alumnos eficientes, con la finalidad de que en los Centros Educativos implementen, brinda una función propia a desarrollar lo intelecto, es establecer a una calidad Educativa a los estudiantes.

Se ratifica la importancia de las metodologías en la enseñanza de las matemáticas en el aula de clase.

Se identificó las debilidades en el área matemático y se desarrolló aplicaciones para mejorar esta área tan importante como es la matemáticas.

Se plantea de manera apropiada la implementación y la evaluación de nuestro PEA

Page 14: El Proyecto Educativo de Aula PEA

14

PROYECTO EDUCATIVO DE AULA (PEA)

Recomendaciones

Dada la importancia del PEA en la Educación, se recomienda tal como se sugiere en nuestro proyecto en las aulas de clase, se implemente de manera urgente e inmediata, actividades orientada no solo a los estudiantes y docentes, sino a padres de familia a efectos que permitan valorar el uso y manejo de los conceptos matemáticos y aplicarlos en su diario vivir.