El Publcista

81

description

La revista mexicana de la industria de la persuasión

Transcript of El Publcista

Page 1: El Publcista
Page 2: El Publcista

Las glorias de Tortas Robles.Una tortería e historia, única en todos sentidos, que merece ser conocida.

Jorge Soldevila (a) “Wila” es, hoy por hoy, el creativo más premiado en una nue-va categoría: la publicidad farmacéutica.

Lanza Bacardí, a nivel mundial, un origi-nal concurso: el Legacy Cocktail Compe-tition 2010.

Publíndice...

“Cuidar nuestra calidad y a nuestros anunciantes, no sólo es una prioridad cuando surge una crisis, es y ha sido nuestra filosofía como nego-cio”, Farid Aouragh, CEO y Director General de Condé Nast México y Latinoamérica.

“A simple vista, parecería que promoción y BTL es lo mismo... pero no es así”, Raúl Romero Gardu-ño, director general de GRUPO COSMIC, en el 30° aniversario de esta empresa.

Gabriel Vargas: una historia chipocluda. Por Agustín Sánchez González. Editado por CONACULTA, México 2010.

“La radio es el único medio, que queda, que llega a la gente de ma-nera 100% gratuita”, José Manuel Aguirre Gómez, presidente de la Asocia-ción de Radio del Valle de México.

Contraataca la Asociación Mexicana de la Industria de Investigación Farmacéutica (AMIIF) enalteciendo la labor del médico.

Mediómetro Radio: ciudad de la eterna primavera Cuernavaca, Morelos. Los niños, en esta ciudad, tienen mayor representatividad en el medio.

Innovación y Publicidad. “Es el seno de la empresa donde nacen la mayoría de los productos, don-de se desarrollan y se producen, son vendidos y llegan a ser consagrados ante los consu-midores”, Dr. Jean Domette.

Editorial...

Promoción...

Spot Literario...

Gente Pensante...

Campañas...

La Trinchera...

Actualidades...

La Botica...

Close Up...

Medios...

2

22

24

28

31

34

36

12

16

9

www.elpublicista.info 2

Page 3: El Publcista

El encabezado anterior, que pudiera pare-cer el nombre de una cantina en la Colonia Guerrero, lo estoy usando para referirme a una tortería, única en todos sentidos. Y va de cuento: a principios de la década de los setentas del siglo pasado tuve la fortuna de conseguir un trabajo de medio tiem-po, en el Gobierno, que me permitió cos-tearme la universidad. Laboraba yo en un viejo edificio, sobre la Avenida Juárez, en el Centro Histórico de la Ciudad de Méxi-co, codificando los Censos de Población que la Secretaría de Comercio realizó en 1970. Y, como buen burócrata, a las 11 de la mañana me salía yo a un cofee-break que, en mi caso, muy pronto se convirtió en torta-break. Ello sucedió cuando descu-brí, a unos pasos de mi oficina, en Balderas e Hidalgo, una tortería instalada en una

Lasglorias de Tortas Robles.

antigua casona, bastante bien conserva-da por cierto, atendida por su propietario, el Sr. Robles: un viejo cascarrabias al que habría que pedirle todo con tiempo y por favor porque, si se enojaba, nomás ya no te atendía. (Y conste que se enfurecía tiro por

Editorial...

294El Publicista3

Page 4: El Publcista
Page 5: El Publcista

viaje). Pero valía la pena soportar el mal ge-nio del patrón porque, a cambio, prepara-ba unas tortas deliciosas, de su invención, a base de aguacate y queso de Oaxaca, (léase quesillo). Fórmula a la que en poco tiempo hubo que añadirle jamón, queso de puerco y demás ingredientes tradicio-nales en la industria de la torta mexicana. Pero que siempre se mantuvo exquisita gracias a una salsa original, a base de chi-le chipotle. El lugar tenía tanto éxito que cualquier día entre semana, a eso de las 11 de la mañana, sus tres pisos se llenaban de comensales y había que esperar entre 15 y 20 minutos a que le sirvieran a uno su or-den. Todo porque el propietario, que tenía una mano magnífica para ello, insistía en ser él, y sólo él, quien preparara todos los pedidos de la clientela. Obvio, el estableci-miento se llamaba Tortas Robles... ¡y tenía unas instalaciones impresionantes! Apantallantes porque, aparte de que la casa, de la época porfiriana, era muy boni-ta, las paredes de sus tres pisos estaban ta-pizadas de fotografías de prensa, tomadas todas por profesionales, de los personajes de la política, los deportes y la farándula de mediados del siglo pasado. Pronto, alguien me contó la historia al detalle: todas esas fo-tografías estaban ahí porque, durante más de cuatro décadas, el Sr. Robles instauró en su tortería la muy sabrosa costumbre, cada día primero de septiembre, de obsequiar a la prensa una deliciosa comida, por cor-tesía de la casa. La mecánica consistía en que, mientras el presidente de la República

daba su informe en el senado, (cosa que se llevaba toda la mañana y gran parte de las primeras horas de la tarde), los reporteros gráficos de los principales diarios citadinos se trasladaban en masa a Tortas Robles, donde oían el informe por radio mientras comían cuantas tortas quería cada quien. Y, ya cuando el presidente amenazaba con terminar, salían todos en tropel para tomar fotografías y/o reseñar la parte final del in-forme en turno. Y así durante años, felices y deliciosos días del informe presidencial, los primeros de septiembre de cada doce meses. Y aquí viene lo más trascendente: en agradecimiento a su hospitalidad, los reporteros dieron por regalar al Sr. Robles espléndidas fotografías, que ahora ya son históricas, en blanco y negro la mayoría, que él enmarcó muy bien y con las cua-les decoró las paredes de su tortería hasta que no quedó ningún hueco en esos mu-ros. Son más de 5 mil las fotografías en las que se puede ver la historia de México, de Miguel Alemán Valdés para acá, en tomas inéditas y muy oportunas: una de mis fa-voritas es una donde aparece Adolfo López Mateos abrazando a Charles Degaulle.Ahora, queridos lectores, les pido que to-memos la máquina del tiempo y demos un salto de 60 años, o más, a lo largo de los cuales pasaron cosas tan trascenden-tes como el Movimiento del 68 o el sismo del 85. El Centro Histórico de la Ciudad de México ya no es el mismo.Tal vez por problemas con el casero, Tor-tas Robles cambió de domicilio y ahora se

294El Publicista5

Page 6: El Publcista

El Publicista

encuentra sobre Dr. Mora, a media cuadra de Balderas, en un local muy pequeñito, con apenas un mostrador y una barra con unos cuantos bancos. Es obvio que su fundador ya murió y que ahora atiende al negocito, que es apenas una sombra de lo que antes fue, uno de sus hijos... ¡pero las tortas siguen estando riquísimas! De todo ello me percaté, a principios de octubre del año pasado, cuando di con las nue-vas Tortas Robles casi casi por accidente. Pasé por ahí y de volada entré a comerme una torra de quesillo, aguacate y queso de puerco, aderezada con la celebérrima salsa de chiplote que ya mencioné. Más la Coca-Cola de rigor, lógico. Todo por 21 pe-sos de los que la encargada me descontó un peso al reconocerme como a un anti-guo parroquiano. Dama de cierta edad, que debe ser algo del dueño, ya que me comentó que la colección de fotos his-tóricas está integrada por más de 5 mil cuadros, todos debida y cuidadosamente archivados.Las fotos que ahora decoran el actual lo-calito de Tortas Robles no son ni 30, pero hay entre ellas una secuencia genial: du-rante un partido de béisbol, en el Estadio del Seguro Social, entre los equipos de México y Toluca, las madrinas fueron Car-men Salinas e Isela Vega... y esta última, en un arrebato de egolatría y generosidad, se quitó la blusa para enseñar las chiches a todo el respetable. Así lo muestra la se-cuencia de 5 fotografías captadas ese in-olvidable día... ¡genial!

Total, que el lunes 04/10/10, (una fecha que me pareció cabalística), al filo del medio día abandoné el actual changarro de Tor-tas Robles con un rico sabor de boca, con muchos y muy gratos recuerdos, pero con una seria preocupación: ¿qué va a ser de la magnífica colección de fotos históricas, la mayoría inéditas y, por lo mismo, profun-damente humanas, que el Sr. Robles dejó como herencia?Son más de cinco mil de ellas, repito, en las que aparece, valga la redundancia, retrata-da la historia de México durante la segun-da mitad del siglo XX. ¿Será mucho pedir que las autoridades del GDF, que se dicen tan preocupadas por rescatar nuestro Cen-tro Histórico, donaran un inmueble para montar un museo con ellas... o que alguna institución pública, como Bellas Artes, por ejemplo, se hiciera cargo de tan importante colección? Yo cumplo con llamar la aten-ción del público capitalino hacia tan impor-tante asunto: ahora les toca a ustedes, mis queridos lectores, pasar la voz tanto como puedan. De antemano, gracias por unirse a esta causa: que Dios se los pague y la histo-ria se los reconozca.

www.elpublicista.info 6

Page 7: El Publcista

Feedback...

Hola a Todos:

Hace algunos meses solicitamos como Asociación Nacional de Empresas de la Publicidad Móvil (ANEPM), nuestra inte-gración al Consejo de Publicidad Exterior que se formó a raíz de la publicación de la Ley de Publicidad Exterior del Distrito Federal. Sin embargo al asignarse los lu-gares para Consejeros y Suplentes no fue posible ocupar un lugar. A pesar de esta situación no dejamos de insistir en el sentido de la sobre-regulación que tiene el Consejo de Publicidad Exterior al ocu-par más de 10 lugares las dependencias del gobierno y únicamente 3 espacios para las organizaciones civiles que están involucradas directamente con la indus-tria de la Publicidad Exterior. A finales de la semana pasada recibimos en las ofici-nas de nuestra Asociación el comunica-do de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) donde se nos hace la invitación para participar dentro del Consejo de la Publicidad Exterior cuando sean tratados temas relacionados con la Publicidad Móvil.Recibí dos llamadas telefónicas, una del Secretario Particular; del Secretario de Transporte y Vialidad Lic. Armando Quin-tero y la otra del Mtro. Jonathan Mosta-cero Magadan, director general Jurídico de SEDUVI en el sentido de confirmar

nuestra participación como invitados de manera permanente en los temas de Pu-blicidad Móvil, esto será mientras se re-vise la propuesta para la modificación o ampliación de Consejeros.Estoy seguro que la participación que tengamos dentro del Consejo de la Pu-blicidad Exterior aun sea como invitados, nos permitirá informarles oportunamen-te los cambios y regulaciones que se de-terminen para nuestro medio de la Publi-cidad Móvil.Aprovecho la ocasión para enviarles un cordial saludo.Lic. Guillermo Olivo ArandaPresidente

Toño:

Me adivinaste el pensamiento: voy a co-mer con mi socio en los Famosos Cha-morros de Tlacoquemecatl y ahí mismo sirven un Mole de Olla apoteósico; en cada cucharada sientes cómo te pasan los poemas de Benedetti y cuando le po-nes un poco de limón y lo ves fijamente, te podrás dar cuenta de los tonos torna-soles de Magritte y terminas escuchando algún pasaje de Bach cuando degustas el pedazo de elote, es un poema sinfónico literalmente hablando.

294El Publicista7

Page 8: El Publcista

Cuando quieras te invito, ya que veo que somos dos catadores del Arte Moleolles-co.Lic. Francioli Vázquez FCB

Estimado Antonio:

Leyendo el feedback de tu Bitácora del día 22/11/10, me encuentro una respues-ta de Francioli, con grandilocuencia insó-lita y partitura musical incluida. Respecto a la degustación de un platillo tradicio-nal del ahora patrimonio de la humani-dad comida mexicana; y dado que tengo fama de buen diente y que hace unos cuantos ayeres no veo a Francioli, (a ti te vi en la entrega de los Premios Aspid); pues ¡me apunto!... nomás me avisan.Afectuosos saludos a los dos.Atentamente,Alberto Camilli C.

Estimado Antonio Delius,

Como sabes, el año 2010 fue sumamen-te difícil para nosotros, debido a los ata-ques y calumnias por parte de Televisa hacía el Bar Bar y un servidor, utilizando el caso Cabañas.

Gracias a periodistas serios, profesiona-les y honestos como tú, es que pudimos dar a conocer la verdad de lo que había detrás de dichos ataques y con esto cam-bió la percepción de la gente.Queremos agradecerte de todo corazón tu invaluable apoyo y aprovechar para desearte que tengas un 2011 lleno de bendiciones para ti y tu familia. Sinceramente Simón Charaf M y Familia Bar Bar.

Querido Antonio:

Dado que a últimas fechas se han desata-do varios rumores respecto a nuestro ne-gocio en Guadalajara, Jal., considero per-tinente hacer las siguientes aclaraciones: Eumex ostenta el contrato de concesión de parabuses y mupis de Guadalajara hasta el año 2023, y por tanto es la úni-ca compañía, al día de hoy, autorizada legalmente para explotar publicidad en los espacios incorporados a dichos ele-mentos de mobiliario urbano. Cualquier otra compañía que se ostente como con-cesionaria, estaría por tanto, incurriendo en presuntos delitos de diversa índole, incluyendo un posible fraude a sus anun-ciantes.

www.elpublicista.info 8

Page 9: El Publcista

En el caso de IMU, todavía es peor, ya que sus representantes legales han sido notificados de la situación legal actual favorable a Eumex, por lo que están des-informando a los anunciantes, siendo perfectamente conscientes de lo que ha-cen. Es cierto que existe un proceso legal abierto en contra del contrato de Eumex, promovido por el Ayuntamiento de Gua-dalajara, mismo que en la actualidad se encuentra pendiente de resolución ante la última instancia de un Tribunal Cole-giado Federal. Sin embargo, Eumex ha conseguido todas las suspensiones nece-sarias, tanto del Tribunal Administrativo Estatal de Jalisco, como de las diversas instancias de los Tribunales de Amparo, para poder operar el mobiliario urbano de GDL con entera normalidad, en lo que se resuelve el fondo del asunto. A la vista de los argumentos legales, por nuestra parte, estamos completamente seguros que será resuelto de manera favorable a la compañía.Somos conscientes de la incertidumbre que estos hechos provocan en el merca-do publicitario, y de que esta incertidum-bre se traduce en evidentes dificultades de planeación para futuras campañas, sin embargo, les solicitamos paciencia, ya que estamos totalmente confiados en poder seguir brindando nuestros servi-cios en Guadalajara con completa nor-malidad, a muy corto plazo. Agradezco nuevamente tu atención e in-terés al tema.

Sigo a tus órdenes.¡Te mando un fuerte abrazo!Carlos ArzamendiDirector ComercialEumex equipamientos México urbanos

Querida Gloria Bautista:

Recibe un cordial saludo y mis mejores augurios para este año que empezamos, agradeciendo el enorme apoyo que en estos doce meses nos brindaron ya que sin su ayuda no fuera posible continuar en esta labor en beneficio de nuestros niños y de tantos que aun se encuentran en espera de un lugar para integrarse a la familia de Ministerios de Amor.Nuestro mayor deseo es poder continuar en este 2011 con su valioso apoyo ya que gracias a ustedes podemos lograr cam-biar el destino de los niños y contribuir con nuestro país, reintegrando a la socie-dad generaciones de hombres y mujeres exitosos.Muchas gracias, felicidades y que este 2011 podamos seguir avanzando y cre-ciendo por un México diferente.Recibe un fuerte abrazo con admiración y respeto.Rocío Tello ArzateVoluntario de Comunicación Ministerios de Amor

El Publicista

294El Publicista9

Page 10: El Publcista

Medios...

Consolidarse como líder del mercado, cre-cer en anunciantes y además no bajar la calidad, son tres frases que para muchos empresarios en época de crisis son sólo un sueño inalcanzable. No así para Farid Aouragh, CEO y Director General de Con-dé Nast México y Latinoamérica, quien logró rebasar por mucho las expectativas propias y de la industria este año tras un 2009 muy complicado. El año pasado, ante el embate que sufrie-ron la mayoría de las industrias por la ines-tabilidad económica mundial, los grupos editoriales se vieron sumidos en serios problemas ante la reducción de presu-puestos por parte de sus anunciantes, con lo que tuvieron que hacer uso de su crea-tividad para enfrentar el 2010.

Para Condé Nast, que en México publica los exclusivos títulos VOGUE, GQ, Glamour y AD, el 2010 fue un año lleno de éxitos: crecimiento en circulación para los 4 títu-

“Cuidar nuestra calidad y a nuestros anunciantes, no sólo es una prioridad cuando surge una crisis, es y ha sido nuestra filosofía como negocio”,

Farid Aouragh, CEO y Director General de

Condé Nast México y Latinoamérica.

Foto

: Enr

ique

Cov

arru

bias

Farid Aouragh

www.elpublicista.info 10

Page 11: El Publcista

los, las 4 revistas cierran el año siendo No. 1 de su segmento en publicidad; récord de paginación en su revista GQ, festejó el décimo aniversario de AD, y para rematar realizó las primeras ediciones de Top Gla-mour y del VOGUE Shopping Experience, en México.En palabras de Farid Aouragh, estos éxitos fueron resultado de un mensaje contun-dente para sus equipos y clientes: No dar tregua.“El mensaje fue claro, no debíamos sa-crificar nada: ni calidad, ni tiempo con nuestros clientes, ni siquiera la calidad del papel. Es más, invertimos en estudios de mercado para darnos a la tarea de enten-der los nuevos modos de consumo de in-formación”, comentó Farid Aouragh CEO y Director General de Condé Nast México y Latinoamérica.Los soportes principales de la fuerza de Condé Nast -además del experto trabajo

editorial- fueron su área comercial y de mercadotecnia, ya que cual escuadrones militares se impusieron la disciplina de estar más cerca que nunca de los clien-tes, visitarlos, esperarlos, entenderlos y ofrecerles soluciones a la medida de sus necesidades.“Es de vital importancia escuchar las ne-cesidades de tu cliente, saber qué quiere ahora y qué va a querer mañana, para adelantarte. Eso lo hicimos con nuestra fuerza de ventas y con la creación de he-rramientas para nuestros clientes, como el Black Book Condé Nast en su primera edición durante el 2010”, expresó Farid Aouragh. “Lo que logramos fue propor-cionarles regularmente información para que ellos tuvieran el mix de medios más adecuado y convertirnos en sus consul-tores”, agregó.

294El Publicista11

Page 12: El Publcista

El Black Book Condé Nast, según nos ade-lantó Farid Aouragh, verá nacer su segun-da edición en el 2011 con la valiosa in-formación de un exhaustivo y ambicioso estudio de mercado para determinar cuá-les son las necesidades de los anunciantes respecto a Internet.Los títulos que publica Condé Nast en México son poderosos instrumentos in-formativos capaces de generar un com-promiso racional hacia las marcas de los anunciantes, con la sabiduría y experien-cia de quién ha hecho esto alrededor del mundo por más de 100 años y de quién pretende quedarse al menos otros 100 años, ya sea a través de sus sofisticadas publicaciones impresas o bien, a través de nuevos proyectos digitales.“Nuestras revistas, además de ser las más exclusivas del mundo, son las que tienen más historia. Una historia valiosa que nos

ha dado la experiencia para marcar con nuestras fotos y contenido épocas de moda, de estilo de vida, de lujo”, explicó Farid Aouragh.“En cada una de nuestras páginas le ha-blamos a nuestros lectores, los aconseja-mos, somos sus acompañantes. Con nues-tros pasos hacia lo digital, pretendemos convertirnos en su imprescindible, que estén en donde estén o tengan el tiempo que tengan, nosotros podamos ofrecerles los mismos consejos, la misma compañía”, finalizó.En el 2011, Condé Nast lanzará en México varios proyectos digitales que pretenden colocar a las revistas VOGUE, Glamour, GQ y AD en el corazón de las redes sociales, con productos diferentes a los impresos, sin dejar de lado su promesa principal: diseñar contenidos de la más alta calidad.

El Publicista

www.elpublicista.info 12

Page 13: El Publcista

La Botica...

“La publicidad farmacéutica es algo difícil de entender y de dominar pero, ya que lo logras, te enamoras de ella”, Jorge Soldevila.

EP: ¿Cómo fue que te metiste en este ne-gocio?

JS: Bueno, yo estudié comunicación en la Universidad Anáhuac. Y, cuando iba en úl-timo semestre, a los 21 años de edad, uno de mis maestros, “el Negro” Miguel Moreno me invitó a trabajar con él, en BBDO, por un mes... llegué por un mes y me quedé por diez años hasta llegar a ser director creati-vo senior, por lo que, como díce mi padre, “con tanto tiempo, uno se convierte en una lagartija algo apedreada”. Después de ad-quirir gran experiencia en BBDO, dos ami-gos me hablaron, Fernando Mallet y Diego Velásquez y me invitaron a hacerme cargo de la dirección general creativa de su agen-cia, CMV: la cual, de llevar cuentas de publi-cidad tradicional, acabó especializándose en publicidad farmacéutica. Ahí duré un año, antes de cambiarme a JWT Pharma,

Jorge Soldevila (a) “Wila” es, hoy por hoy, el creativo más premiado en una nueva cate-goría: la publicidad farmacéutica. En tal sólo 4 años ha obtenido, para dos agencias, 26 premios Aspid. Para saber un poco más de tan notable personaje El Publi-cista habló con él. Y esto fue lo que nos dijo:

294El Publicista13

Page 14: El Publcista

JS: Ese es un mito, cada quien habla de la feria como le va. Si así fuera no habrían fracasado tantas y tantas agencias transna-cionales que, creyéndola fácil, han abierto filiales especializadas en Health Care tan sólo para tronar al poco tiempo. En este campo los presupuestos tienen un desti-no diferente en términos de inversión pu-blicitaria, a veces, menos abundantes. Por supuesto que hay cosas que tienen muy buen margen, como campañas globales o las de educación médica continua. Los clientes de mercadotécnia farmacéutica son gente bastante profesional y con en-tendimiento. Con el apoyo de ellos se crean campañas creativas en las que, las buenas ideas, no sólo se producen rápidamente sino que también te hacen crecer dentro de los laboratorios, brindándote cuentas nuevas o invitándote a concursar por nue-vos negocios. Pero, como en publicidad médica todo está por hacerse aún, siem-pre hay nuevas oportunidades para lograr la comunicación uno a uno con el doctor, que es quien va a recomendar tu producto. Además de que todos los medicamentos, sin excepción, necesitan arquitectura de marca: eso es algo que hasta hace poco no existía y en la que todos están empeñados. De ahí el éxito por el que está pasando, en estos momentos, la publicidad farma-céutica. Pero quien llegue a esto debe de hacerlo siempre concentrado y con la pla-neación necesaria para obtener buenos resultados: porque aquí la publicidad tam-bién tiene que vender a como dé lugar.

que es donde ahora me encuentro, tam-bién como director general creativo.

EP: ¿Y cómo encuentras esta especiali-dad de farmacia, que podríamos decir que es relativamente nueva en el mer-cado de la publicidad?JS: Muy bien. Es algo que lleva su tiempo comprender porque no es tan glamorosa como la publicidad masiva pero que, una vez que le tomas gusto, te enamoras de ella.

EP: ¿A qué atribuyes el éxito que has lo-grado en este nuevo campo...?JS: A que, como venía yo recién desempa-cado, después de estar 10 años en BBDO y muy influenciado por la publicidad masi-va, pues hice lo que sabía hacer muy bien. Esto es: aplicar creatividad absoluta, en lo posible, a mi nueva actividad. Y desde luego que no fue fácil tener éxito en todo, pero hubo algo en lo que acerté y que fue en tratar al target final, que generalmente eran y siguen siendo médicos, como a per-sonas normales (sin la solemnidad que to-dos los tratan por el hecho de ser médicos). Fue algo que a ellos les agradó porque, en cierto modo, los acercó más al mercado de los pacientes, que son quienes al final con-sumen un cierto medicamento... ¡y aquí estoy! EP: ¿Qué tan cierto es que en publicidad farmacéutica se cobra mejor que en la de carácter tradicional?

www.elpublicista.info 14

Page 15: El Publcista

EP: ¿Cuáles fueron los primeros clien-tes de publicidad farmacéutica para los que trabajaste?JS: Fueron Lilly, Pfizer y otras marcas más pequeñas, eso fue en CMV, donde cono-cí muy de cerca el movimiento de esta especialidad. Y por supuesto las grandes dósis de carga de trabajo.

EP: ¿Y ahora...?JS: Ahora, como director general creativo de JWT Pharma, cuento con un equipo de talentosísimos creativos especializa-dos también en pharma y juntos le da-mos vida a las ideas de los medicamen-tos que actualmente componen nuestra lista de clientes. Aquí tenemos el mismo objetivo primordial de cualquier cam-paña publcitaria: vender y, claro, existen diferencias creativas muy marcadas, que debes seguir si quieres cumplir con esas metas de ventas. Para empezar, aquí hay que ser más cauteloso en la forma de decir las cosas porque existe un control muy estricto por parte de la COFEPRIS. Luego, los medios de comunicación son muy distintos a los que uno conoce: casi no hay televisión y, cuando la hay, es con muchas restricciones. La forma de presentar tus ideas al cliente es también bastante diferente y toma su tiempo aprenderla.

EP: ¿Qué es lo que más te gusta de esta nueva actividad...?JS: Que, te repito, en la industria hay

gente muy profesional, que compren-de que estás aprendiendo acerca de su producto y su funcionamiento y, por lo mismo, te asesora con gran paciencia. Y cuando logras comprenderlo y servirle como él espera, un cliente es leal a morir.En el campo de la publicidad masiva la originalidad de una campaña dura el tiempo que la competencia tarda en copiarte. Aquí no: en la publicidad far-macéutica son muchos los elementos que intervienen en la creación y el lanza-miento de un mensaje por lo que, cuan-do se lanza, es muy difícil que alguien te copie, tardaría demasiado tiempo en hacerlo. Y mientras tú ya estarás muy adelantadito.Te vuelvo a repetir que la publicidad farmacéutica es algo difícil de entender y de dominar pero, ya que lo logras, te enamoras de ella.

EP: La última y nos vamos... ¿qué con-sejo le darías a los nuevos creativos que se interesen en especializarse en publicidad farmacéutica?JS: Que ademas de ser creativamente diferentes, y no conformarse con la pri-mera idea, también se metan a los libros: que aprendan medicina de los textos, de sus maestros y de sus clientes. Porque, para hacer esto, hay que saber lo que se dice y porqué se dice. Cuando la haces en esto quedas curtido para todo.

El Publicista

294El Publicista15

Page 16: El Publcista
Page 17: El Publcista

Close Up...

“A simple vista, parecería que promoción y BTL es lo mismo... pero no es así”.Raúl Romero Garduño, director general de GRUPO COSMIC, en el 30° aniversario de esta empresa.

Cumplir 30 años de vida en un negocio cada día más difícil y sofisticado es un gran logro, sin ningún género de dudas: lo que empe-zó siendo un negocio de simple subcon-tratación de demostradoras y promotoras ha crecido hasta convertirse en una herra-mienta de mercadotecnia, tal vez la más poderosa de ellas, de la que el cliente espera resultados tangibles y perfectamente cuan-tificables de un día para otro... aunque en ocasiones se tarde hasta 6 meses en cubrir una nómina que la agencia debe pagar a diario, llueve, truene o relampaguee. De ahí que, cuando nos enteramos de que GRU-PO COSMIC, la agencia de promociones de nuestro amigo Carlos Romero Hidalgo esta-Raúl Romero Garduño

294El Publicista17

Page 18: El Publcista

EP: ¿Cuál fue la fecha exacta en que GRUPO COSMIC inició sus operaciones y cuáles fue-ron las causas que motivaron su fundación?RR: Se iniciaron operaciones el 12 de di-ciembre de 1980. Derivado de la necesidad de los clientes de la Agencia de Publicidad “Paulino Romero y Asociados, S.C.” que diri-gía mi padre, Carlos Romero.El cliente de Nestlé nos solicitó también el servicio de promociones al consumidor y, después de una búsqueda en la que no se encontró nada satisfactorio, decidimos abrir nuestra propia empresa de ese tipo, a la que se llamó GRUPO COSMIC.

EP: Aunque ya lo señalaste... ¿cuál –o cuá-les- fueron los clientes a los que atendió GRUPO COSMIC en ese entonces y cuáles fueron sus marcas, (en el caso de que el

anunciante les haya confiado el manejo de varias de ellas)?RR: El primer cliente fue Nestlé, inicialmen-te con las demostradoras del área de Re-frigerados y posteriormente las divisiones de Cafés, Lácteos y Culinarios; actualmente continuamos la relación con esta gran em-presa.Al poco tiempo empezamos a trabajar con algunas otras compañías, entre ellas:- Pepsi- Gillette- Compaq- Mapfre Tepeyac

EP: ¿Cuál fue el número de personas con el que inició GRUPO COSMIC y dónde se en-contraban sus oficinas?RR: Iniciamos más o menos con 6 personas administrativas y con 150 empleados en Punto de Venta.Nuestras oficinas estaban instaladas en la Zona Rosa, a una cuadra de Av. Reforma.

EP: ¿A cuántos y a cuáles anunciantes sirve hoy GRUPO COSMIC; cuáles son las marcas a las que atiende; con cuántas personas cuenta y en qué lugares o ciudades del in-terior tiene sucursales?RR: Al día de hoy, manejamos a 25 clientes, 15 fijos y 10, más o menos, en BTL, o por promoción. Contamos con marcas muy re-conocidas de Nestlé. Y otras como: - Canel’s- Movistar- Mapfre

ba celebrando sus primeras tres décadas de existencia, corrimos a entrevistarlo. Pero él, como buen empresario, convencido de las ventajas del corporativismo, nos canalizó a su hijo, Raúl Romero Garduño, que es aho-ra el director general de GRUPO COSMIC y quien, por lo mismo, tiene ante sí el reto de continuar la obra en una de las empresas pioneras, en su tipo, en este país: ¿cómo ven las nuevas generaciones de profesionales de la promoción ese pase de estafeta... y, mejor aún, cómo piensan encarar los problemas del porvenir con la experiencia recibida de sus antecesores?He aquí algunas respuestas a tan inquietan-tes cuestiones:

www.elpublicista.info 18

Page 19: El Publcista

- Kodak.- Bayer - Intendis- Mobil- Banamex - Casillero del Diablo - Azor- RevlonAl día de hoy contamos con 150 emplea-dos administrativos: nuestro organigrama cuenta con todos los departamentos de una gran empresa. El área de cuentas es muy grande: contamos con área de Crea-tivos, área Jurídica, Capacitación, BTL, Cali-dad y demás.Tenemos a más de 5,000 personas fijas con-tratadas en Punto de Venta, número que sustancialmente crece cada año, además de las promociones eventuales.

EP: Sabemos que recientemente han abier-to varias sucursales en Centro América… ¿cuál ha sido su experiencia al respecto y cuáles son sus planes a corto plazo en di-chas filiales?RR: No solamente se han abierto sucursales en Centro América, también nos estamos extendiendo al mercado Hispano en Esta-dos Unidos y hemos realizado alianzas im-portantes en España, con MC COMUNICA-CIONES, en Barcelona, que es una empresa de 360º, quien ha recibido muchos recono-cimientos en Europa y nos aporta parte de su creatividad.Referente a tu pregunta sobre nuestros pla-nes a corto plazo, te comento que sí está en nuestros proyectos continuar extendiéndo-

nos en varios otros países.Nos hemos enfrentado a las diferentes le-yes y complejidad de cada lugar, lo que conlleva tiempo, pero estamos comple-tamente seguros de que hemos dado los pasos correctos. Ha sido muy gratificante la experiencia y hemos empezado a obtener buenos resultados sirviendo a diversas em-presas transnacionales.

EP: ¿Cuáles son las principales diferencias, que sientan ustedes, que hay entre la pro-moción que había hace 30 años y la que hay ahora?RR: Antes se realizaba una promoción para todo el público en general y para toda la República.Al día de hoy, el propósito es llegar a un target específico, a la zona geográfica, al shopper ó al consumidor para cada marca. Conocer de él, dónde vive, qué desea, qué hace: ahora ya hay una segmentación para cada tipo de promoción. Lo interesante del nuevo marketing promocional es medir resultados, tener historiales, manejar redes sociales, superar en cada promoción las ex-pectativas del cliente. Cómo conquistar o cómo mantener a un consumidor asiduo a algún producto, para que lo continúe com-prando: ese es el reto.

EP: ¿No creen ustedes que, a final de cuen-tas, promoción y BTL son lo mismo… o creen que exista alguna diferencia entre ellas?RR: La respuesta podría ser un simple sí,

294El Publicista19

Page 20: El Publcista

pensando en lo que realmente significa el término BTL, al que se ha entendido y acep-tado cuando se habla de promociones alta-mente creativas y fuera de lo común.Cuando se habla de una promoción BTL, se refiere uno a cuando se realiza una idea, un desarrollo más espectacular y llamativo, que puede utilizar medios modernos y ele-mentos específicos de acuerdo al target. Se trata de algo que, a su vez, puede ser parte de todo un marketing integral, lo que viene a imprimir la diferencia con las conocidas promociones punto de venta. Desde hace tiempo, GRUPO COSMIC se ha fortalecido en éste renglón.El objetivo para nosotros no ha cambiado: el resultado buscado siempre será que los clientes vendan más.

EP: Es un hecho que los anunciantes pre-fieren invertir cada vez más en promoción y menos en publicidad… ¿a qué causas creen ustedes que se deba este fenómeno y cuál es el futuro que le ven ustedes a esta situación?RR: Creo que al día de hoy hay más y distin-tas formas de comunicar, como tú sabes. Mi abuelo y mi padre se dedicaron toda su vida a la Publicidad e hicieron campañas muy re-cordadas de radio, televisión y prensa. De lo que sí estoy convencido, es que las promociones son mucho más medibles en resultados. Hoy, GRUPO COSMIC no tiene ninguna promoción que no tenga objeti-vos muy claros.En el futuro continuaremos incrementando

nuestra facturación, con la certeza y ánimo de seguir cumpliendo muchos años más de mi vida.

EP: ¿A qué causas atribuyen ustedes su éxi-to?RR: Hace pocos meses renovamos nuestro logotipo y el diseñador me preguntó qué es lo que queríamos plasmar en la estructu-ra del mismo y, después de algunas juntas, decidimos que los pilares que encierran a nuestra empresa se fundamentan en: TRA-DICIÓN, RESPETO, RENOVACIÓN, INNOVA-CIÓN, LIDERAZGO Y COMPROMISO.Esto es lo que nos ha destacado con los clientes. Algo muy importante, además, es que no hemos dejado de invertir en la tecnología del negocio, lo que nos permite continuar en el gusto del mercado.Aunado a lo anterior, contamos con ho-nestidad, transparencia, solidez, el cumpli-miento en obligaciones patronales, etc. ya que, desafortunadamente, algunas otras empresas de la competencia se han dedi-cado a hacer “negocios” con algunas insti-tuciones, por lo que se ha perdido credibili-dad en nuestro ramo. Nosotros, además de cumplir en tiempo y forma, nos hemos certificado con varias instituciones como son la AMAPRO y la AN-TAD, para darle confianza a los clientes y a los empleados.

EP: Nuestro sentir es que, en general, la figura de la demostradora no ha sido jus-tamente reconocida en la mercadotecnia

www.elpublicista.info 20

Page 21: El Publcista

mexicana. En ese sentido, creemos que las agencias de promociones llevan a cabo una importantísima labor social al proveer de empleo a muchas de las mujeres que más lo necesitan, (en su gran mayoría madres solteras de escasos recursos).¿Qué nos puedes platicar al respecto… cuál sería el perfil, más o menos exacto, de esas personas?RR: Efectivamente, no ha sido reconocida esta figura en nuestra sociedad. Las mu-jeres, hoy en día y en muchos casos, son el sustento del hogar. En muchas de las ocasiones, las trabajadoras son madres solteras, gente muy aguerrida, con mucho empuje y avidez de salir adelante por ellas y sus hijos.Considero que, por parte de nuestro Go-bierno, se deberían llevar a cabo grandes proyectos para las mujeres.

EP: Desde tu punto de vista… ¿cuál –o cuá-les son los principales problemas o retos que enfrenta la moderna actividad promo-cional en México?RR: Tenemos el problema del muy poco o nulo apoyo de las autoridades hacia nues-tro negocio: las leyes actuales se han dedi-cado a ponernos candados, probablemen-te porque no han considerado que somos unos aliados en la provisión de trabajo, ya que nuestra agencia proporciona empleo para diferentes personas, ajustando hora-rios, días, edades. Cumplimos con todas las de la ley y aún así nos imponen mayores impuestos.

Hay muchas leyes que sólo provocan más cargas administrativas.Esperamos que, con las nuevas reformas del IMSS, se acaben algunos competido-res desleales y que nos apoyen a los que sí cumplimos.En cuanto a retos, para nosotros el princi-pal es tratar de permanecer como lo hemos hecho durante este tiempo… 30 años en el mercado.La competencia es fuerte y creativa, por lo que nos renovamos constantemente para seguir siendo pioneros y una de las princi-pales Agencias de Promociones del país.

EP: ¿Alguna otra cosa que quieras añadir?RR: Antonio, gracias por la entrevista y la amistad que has tenido con mi familia por muchos años.GRUPO COSMIC continuará con el compro-miso de ser una empresa proactiva, apos-tando para crecer con México y extender-nos a otros países.Con esfuerzo y trabajo, nuestra empresa conseguirá muy pronto las certificaciones tanto de calidad ISO 9001:2008 y la del PNUD (NACIONES UNIDAS) las que segu-ramente permitirán mayor seguridad para nuestros clientes actuales y futuros.

El Publicista

294El Publicista21

Page 22: El Publcista

STEVE LYNCH STUDIO

Centro Histórico CoyoacánCalle del Arco No. 5

Col. Barrio Santa CatarinaMéxico, D.F. 04000

Tel. 9000-2297 / 044 55 5434-9715 [email protected]

www.stevelynchstudio.com

P R O D U C C I Ó N F O T O G R Á F I C A

Quieres ser mi Valentine???

Page 23: El Publcista

Promoción...

Inspirado en el éxito que han logrado sus ya legendarios cocteles como el daiquiri, el mojito, la cuba libre o la piña colada, la Casa Bacardí decidió lanzar un original mega-concurso de coctelería en 12 países, siendo México la única nación de América Latina participante en lo que se ha llama-do Legacy Cocktail Competition 2010 y que arrancó el 23 de agosto de 2010 en 12 ciudades del interior, más el D.F. Sus participantes fueron puros barmen profesionales, 147 de ellos, a nivel nacio-nal, a quienes se les calificó por:

Destreza técnica y montaje del coctel, (que debería ser inventado por ellos).Apariencia.Aroma, con balance de sabor y carácter.Creatividad e innovación.Nivel de frescura.Inspiración e historia detrás de la receta.

El Jurado Calificador estuvo compuesto por cinco personalidades de la industria de la hospitalidad mexicana, entre quie-nes destacó el maestro José Sánchez Ga-vito.

Lanza Bacardí, a nivel mundial, un original concurso: el Legacy Cocktail Competition 2010.

Todo listo para arrancara el concurso: en sus marcas, listos...

294El Publicista23

Page 24: El Publcista

Los 7 finalistas, entre lo que se eligió a “los tres más prometedores” (¿?), concursaron el pasado 10/11/10, en las instalaciones de Bacardí, a las que este reportero llegó al filo de las 19:30 hs., para, después de meterse dos que tres mojitos entre pecho y espalda, traer hasta ustedes los nombres de dichos finalistas. Ellos fueron: Germán Ortega, Oscar Becerra y Alberto Morales.Y aquí entra uno de los aspectos más in-teresantes del concurso en cuestión: las recetas ganadoras se van ahora sí que “al campo” donde el público consumidor ele-

Y allá van: uno de los concursantes se esfuerza por que su creación quede al punto.

Ellos son los tres ganadores: Oscar Bece-rra Delgado; Alberto R. Morales Pérez y Germán Ortega. El primer lugar corres-pondió a Alberto.

girá la que represente a México en la final mundial que se llevará a cabo en Barcelo-na, España.El día de la final local vimos aquí auténti-cos alardes creativos, varios de ellos bas-tante refinados y hasta complicados, por lo que nosotros, como buenos creativos publicitarios, optamos por lo más sencillo, que es también lo más memorable y fácil de preparar. Se trató de una receta prepa-rada por Gerardo Israel Anguiano, barmen de Monterrey, Nuevo León, titulada Fruti Delicious, que por desgracia no pasó a la final, pero cuya receta reproducimos aho-ra por considerarla muy sabrosa, además de sencilla:

• 2 onzas de jugo de mango.• 1 onza de jugo de piña.• 1 ½ onza de crema de coco.• 1 onza de vodka mandarina.• 1 ½ onza de ron Bacardí Blanco.Se mezcla todo en una coctelera con hielo hasta que esté bien frío y se sirve en una copa alta... ¡salud!

Los finalistas y el jurado en la foto de rigor. El Publicista

www.elpublicista.info 24

Page 25: El Publcista

Spot Literario...

Gabriel Vargas: una historia chipocluda.

ampliamente aclamado y reconocido, lo cierto es que el maestro Vargas fue siem-pre muy celoso de su vida privada, de la que poco o nada se sigue sabiendo hasta la fecha. De ahí la capital importancia del libro que hoy nos ocupa, “Gabriel Vargas, una historia chipocluda”, escrita por Agus-tín Sánchez González con la ayuda de Ma-ría Guadalupe Appendini, la viuda de Don Gabriel y editado por CONACULTA.Ahí dice que el admirado autor de La Fami-

Por AgustínSánchezGonzález.Editado por CONACULTA,México 2010.El pasado 27 de mayo de 2010 falleció Ga-briel Vargas Bernal. Poco antes acababa de cumplir 95 años de vida, 80 de los cuales los dedicó pintar monitos, como él mismo decía, retratando a través de ellos el folklo-re urbano de nuestra gran ciudad.Sin embargo, aunque puede decirse que a partir de la década de los sesentas del si-glo pasado, la sociedad mexicana recono-ció en él a uno de sus más grandes antro-pólogos y críticos sociales y como tal fue

294El Publicista25

Page 26: El Publcista

lia Burrón nació en Tulancingo, Hidalgo, el 5 de febrero de 1915, que tuvo otros once hermanos y que, al morir su padre, en 1921, su madre optó por cambiarse a vivir a la Ciudad de México, por el rumbo del primer cuadro, donde el pequeño Gabriel encontró campo fértil para observar -y después retratar- a la sociedad capitalina.Desde muy pronto, Gabriel Vargas de-mostró poseer una gran capacidad para dibujar todo cuanto veía por lo que, sin haber terminado ni la secundaria, entró a trabajar a Jueves de Excélsior, a Revista de Revistas y a Novedades, para todos los cuales realizaba dibujos serios, como ilus-traciones de portadas, por ejemplo. Su debut en el humorismo gráfico fue en 1937, en Jueves de Excélsior, con dos per-sonajes “Virola y Piolita”, que aparecían cada semana, a veces a todo color, a veces en sepia y a veces en blanco y negro.Puede decirse que el auge de las historie-tas mexicanas se dio durante la segunda mitad de la década de los treinta del siglo XX, cuando el coronel José García Valseca lanzó, en 1936, las publicaciones de Pa-quito y Pepín. Dentro de esta última y con un sueldo muy superior al que ganaba en Excélsior, Gabriel Vargas inicia la publica-ción de Los Superlocos, en 1938, donde aparece el antihéroe Don Jilemón Metralla y Bomba, quien gozó de una gran popula-ridad por ser cínico, conchudo y encajoso. La nota creativa, desde el punto de vista gráfico, es que en cada cuadro cambia de gorro o sombrero, de forma muy similar a

como Groucho Marx lo hizo en la película Duck Soup. Al lado de Don Jilemón apa-rece todo una constelación de personajes como Cuataneta, su sirvienta; el gringo Nepomuceno; el mexicano Aniceto y mu-chos otros que, al paso del tiempo, nos re-velaron de dónde sacaba Gabriel Vargas su inspiración: nada menos y nada más que del diario acontecer de los mexicanos.Ya desde entonces el autor utilizaba el lenguaje de las vecindades de la gran me-trópoli y aplicaba todo su ingenio a los nombres propios de sus personajes: con tan gran éxito, que tan sólo de leerlos, el espectador ya se está riendo a carcajadas. A propósito de Don Jilemón Metralla, Car-los Monsivaís dijo: “se trata de un gran pí-caro y un cábula, (término instituíble que define al que molesta para reírse y se gana espacios sociales a través del choteo y de la carga arrabalera del relajo)”.Huelga decir que, si somos honestos con nosotros mismos, todos los mexicanos te-nemos un mucho de Don Jilemón. De ahí el éxito de este personaje y de su autor. Durante 10 años, de 1938 a 1948, Gabriel Vargas creó una gran cantidad de perso-najes, siempre dentro del Pepín, como Pu-rita Vaca y su sirvienta, Máxima Moraleja (a) “La melcocha”; Los Superchiflados; Los del Doce, con Gudelia (a) “Fleco de burro” y su papá Leontino Buchaca y muchos otros.En 1948, gracias a una apuesta cruzada con el escritor cubano Armando Ferrari, el creador de Anita de Montemar, empieza a aparecer en Pepín El Señor Burrón o Vida

www.elpublicista.info 26

Page 27: El Publcista

de Perro, que después evolucionó hasta convertirse en La Familia Burrón con cua-tro miembros o personajes principales: el papá, Don Regino Burrón; la mamá, Bo-rola Tacuche de Burrón y los hijos Regino chico y Macuca. La familia tiene un perro, de nombre Wilson y un arrimado, Foforito Cantarranas, quien es también chícharo de la peluquería El Rizo de Oro. Tan sólo con este personaje, el de Foforito, Don Gabriel Vargas se revela ante sus lectores y fans como un portentoso observador de la sociedad mexicana: el arrimado fue un figura muy popular entre las familias mexicanas de la primera mitad del siglo 20 y consistía, por lo general, en un niño po-bre, casi siempre huérfano, al que la fami-lia recogía por lástima y criaba y educaba como a un hijo propio sin importar que, a menudo, los recursos económicos apenas y alcanzaban para que toda la familia mal comiera.La Familia Burrón, de Gabriel Vargas, se publicó durante 61 años de manera inin-terrumpida: su último número apareció en agosto de 2009 y fue el 1616. Dentro de la Cadena García Valseca Los Burrón apare-cieron, en Paquito, de 1950 a 1973, año en que desapareció dicha cadena de diarios.Cabe aclarar, para todos nuestros lectores jóvenes, que, en un principio, los comics que ahora conocemos tenían un título ge-nérico en sus portadas y adentro peque-ñas historias con diversos personajes, de ahí el nombre de historietas.Después de la desaparición de la cadena

que lo albergaba, en 1978, Gabriel Vargas funda su propia editorial GyG en sociedad con su esposa, la periodista y escritora Guadalupe Appendini, donde La Familia Burrón continuó apareciendo durante otros 41 años, hasta 2009, como ya diji-mos.Si alguien nos preguntara cuál fue la épo-ca de oro de Los Burrón, diríamos que fue el periódo comprendido entre 1950 y 1980, con un desfile de personajes muy bien recreados y de hilarantes nombres; con un lenguaje que reflejó de forma fiel y muy ingeniosa el hablar del pueblo mexi-cano y un paisaje urbano retratado hasta en su más mínimo y absurdo detalle; (p.ej: el transporte urbano representado por “un huacal con ruedas”, siempre atiborrado de usuarios que incluso se van cayendo). Lo que hace único y más memorable a cada capítulo es el hecho de que, en medio de toda esa incuestionable y a veces hasta cruel realidad, Doña Borola Tacuche arma y urde situaciones completamente absur-das e increíbles, como el de levantarse en armas para que el gobierno no demuela su vecindad. Y es siempre regañada y hasta amenazada por su insignificante marido, Don Regino Burrón quien, de tan decente, hasta cae gordo.Aficionados como somos a La Familia Bu-rrón sentimos que, a partir de 1990, la ca-lidad de sus historias declinó en forma por demás notable hasta caer en la intrascen-dencia: el retrato de la sociedad chilanga continuó siendo fiel y de gran exactitud

294El Publicista27

Page 28: El Publcista

y debido a ello la editorial se sostuvo, aunque ya sin las ventas millonarias de antaño. La Señora Burrón dejó de ser el anti-héroe que todos admirábamos por su talento para crear transas y demás nego-cios fantasmas y el interés de los lectores se fue apagando.Interrogado al respecto por los medios electrónicos, el propio Don Gabriel Vargas se quejó amargamente del desinterés de las nuevas generaciones por aprender el oficio de monero, que él estaba dispues-to a enseñar, pero que a nadie llamaba la atención. Y puede que haya tenido razón en parte. Porque también justo es mencio-nar, aquí, que con los años el Sr. Vargas se volvió de un cascarrabias insoportable, al que nadie aguantaba por sus desplantes y sus groserías; que despedía a los emplea-dos tiro por viaje, por lo que poco a poco se fue quedando solo, sin nadie que conti-nuara una obra que, vista desde otra pers-pectiva se había vuelto ya intrascendente. En pocas palabras, Gabriel Vargas no supo crear escuela y, mucho menos, formar a un sucesor. Lo cual es una verdadera lástima.

Y una anécdota todavía más chipocluda...Hará cosa de unos 5 ó 6 años, por allá del 2004, Bertha Maldonado (a) “Chaneca” nos

recomendó a un par de jovencitas que tenían algo que vendernos. Eran dos se-ñoritas que resultaron ser nietas de Don Gabriel Vargas Bernal y que andaban ven-diendo apuntes, dibujos y otras obras de su abuelo con el propósito de costarse un viaje a Sudamérica.Sin que ellas nos hubieran platicado nada sacamos en conclusión que, al separarse de su primera esposa, Gabriel Vargas dejó en esa casa un taller personal con muchísi-ma obra gráfica y pictórica. La misma que, años después, a sus nietas se les hizo fácil subastar.¡Y ahí ardió Troya...!Gabriel Vargas montó en cólera e hizo pú-blicas declaraciones, a través de los me-dios, en los que afirmaba que dichas obras eran falsas.Declaraciones que acabó una frase que lo desmitificó por completo: “a esa familia la odio”. (Y está en Reforma).Yo, en lo personal, me sentí culpable por-que recomendé a dichas nietas de Don Gabriel con gente como Luis Kelly, Débora Holtz y otros que les compraron muchos bocetos y apuntes. Y que yo, en lo personal, no creo que sean falsos. Y no lo creo por-que siempre estuve enterado del carácter de los mil demonios que se gastaba el Sr. Vargas y de los sainetes que armaba tiro por viaje hasta porque una mosca volaba. La mejor prueba de ello es que se hizo vie-jo y no pudo hacer equipo. Como tampoco hay nadie ahora que lo suceda en su labor.

El Publicista

www.elpublicista.info 28

Page 29: El Publcista

Gente Pensante...

Desde octubre pasado la ARVM tiene un nuevo presidente: José Manuel Aguirre Gómez, del Grupo Radio Centro, quien sucedió en dicho puesto a Karen Sán-chez Abbot, del Grupo 7. Y, al menos por

“La radio es el único medio, que queda, que llega a la gente de manera 100% gratuita”, José Manuel Aguirre Gómez, presidente de la

Asociación de Radio del Valle de México.

ARVMASOCIACIóN DE RADIODEL VALLE DE M ÉXICO

el momento, el flamante dirigente de las radiodifusoras del Valle de México se de-clara más que dispuesto a hablar con la prensa “para sumar esfuerzos”, (sic). Fue así que la cita para la presente entrevis-ta nos fue dada, sin dificultad, durante la segunda semana de noviembre del 2010. Y de inmediato abrimos fuego.

EP: Se ha hablado ya mucho de que las ac-tuales estaciones de AM van a desparecer,

Nuevo logotipo

294El Publicista29

Page 30: El Publcista

pero la verdad es que no nos queda muy claro qué va a suceder con ellas... ¿qué nos puedes decir al respecto?JMA: En efecto, las cosas, en ese aspec-to aún no están del todo claras. Lo que sí sabemos es que el gobierno está dando ya los permisos, en el D.F., Guadalajara y Monterrey, para que las estaciones de AM que operan en esas ciudades se conviertan en FM, lo cual significa grandes beneficios para el concesionario: operar una estación de FM es más económico, se requiere de menos personal y los terrenos para las an-tenas son más pequeños. Todo con la ven-taja adicional de que, en FM, la fidelidad de la música que se transmite es mucho mejor. Si el ejercicio sale bien en las tres

ciudades que mencioné, es de esperarse entonces que esa transformación se ex-tienda a todo el país. Lo cual, insisto, es por demás importante si se toma en cuenta el que, hoy en día, el 90% de las estaciones de AM de México pierden dinero.

EP: Tenemos entendido que, una vez más, tu Asociación está cambiando de nombre... ¿a qué se debe tanto cambio?JMA: Por alguna extraña circunstancia nuestra razón social como Industria de Radio del Valle de México no tuvo la pe-netración que se esperaba: la gente sigue llamándonos ARVM, incluso los periodistas como tú. Así pues, decidimos volver a esas siglas y ahora somos Asociación de Radio

www.elpublicista.info 30

Page 31: El Publcista

del Valle de México: ARVM, como a la gente le gusta llamarnos.

EP: Sin duda alguna la campaña con el jingle de PinPon, que tu Asociación llevó a cabo durante el 2009 y parte del 2010 para combatir la influenza, fue la más recordada y premiada, en el medio radio, durante los pasados dos últimos años... ¿qué otro es-fuerzo similar piensan hacer en el futuro?JMA: Ya estamos trabajando con muchas ganas y mucho entusiasmo en una nueva campaña que oriente, concientice y edu-que al auditorio; que busque sumar y unir esfuerzos a favor de que la gente no sólo ponga la basura en su lugar sino para que, también, los desperdicios se recolecten y se reciclen de una forma más eficiente de cómo ahora se hace. Hay que tener en cuenta que, en el Valle de México, diariamente se generan 13 mi-llones de kilos de basura, por lo que la ma-yoría de los tiraderos existentes ya están saturados. Nuestro propósito, con la futura y ya mencionada versión 2011 de “Ponga la basura en su lugar”, es lograr que el 80% de esos miles de miles de toneladas de basura

se reciclen con lo que, además, se genera-rá un considerable número de empleos. Como asesor técnico, para los comunica-dos que ya estamos elaborando al propó-sito, contamos con el químico Luis Manuel Guevara, premio nacional de ecología.

EP: Todos, publicistas y anunciantes, se quejan de que en la radio actual las au-diencias se encuentran muy atomizadas, lo que encarece en gran medida el llegar a las masas que antes se tenían... ¿qué puedes decirme al respecto?JMA: A mí me parece que la cosa es al re-vés: los gustos e intereses del público se han diversificado tanto que ahora sólo es posible llegar a un cierto tipo de gente, o a la masa en general de los consumidores, a través de la radio... ¡que, además, es ya el único medios 100% gratuito que queda!Tiempos van y vienen, pero las personas no dejan su saludable hábito de escuchar la radio en su estación favorita: el auto-móvil primero y ahora el Internet, son dos notables ejemplos de cómo la radio con-tinúa estando presente en el gusto de los individuos. Y a medida que surjan nuevas maneras de seguir a la radio dichos hábitos se van a seguir diversificando y enrique-ciendo. Sobre todo porque servimos al pú-blico las 24 horas de los 365 días del año. Sin afán de presumir podemos afirmar que prácticamente hay una estación para cada nicho: eso es algo que nadie más puede ofrecer. El Publicista

294El Publicista31

Page 32: El Publcista

Campañas...

Contraataca la AMIIF enalteciendo la labor del médico.

Hacer genéricos no tiene nada de malo siempre y cuando las patentes corres-pondientes ya hayan sido liberadas. Los malos son los truhanes como Ge-nomalab y/o Primer Nivel, a quienes nomás les da uno la mano y se aga-rran el pie y de inmediato se lan-zan a sacar productos milagros, que ya sabemos que nos sirven para nada y sólo engañan a la gente. Por fortuna, para contrarrestar las maldades de esos bellacos, la Asociación Mexicana de la Industria de Investigación Farmacéutica (AMIIF), está llevando a cabo, desde fines del pasa-do 2010, una muy oportuna y agradable campaña donde se enaltece la labor del médico como la de un profesional que, antes de poder extender un consejo y sus recetas, ahora sí que se tuvo que quemar

las pestañas durante largas noches en vela, (y con vela de sebo, como decía Can-tinflas). Y no es justo que después llegue un bandolero a cambiar sus instrucciones.

www.elpublicista.info 32

Page 33: El Publcista

La campaña en cuestión fue hecha por Pauta Creativa, la agencia don-de nuestro amigo Alfredo Gandur es el mandamás y producida, para la TV, por Taylor Films, (¿?). Su slogan es “que nadie cambie tu receta”, mismo que resulta muy memorable al ser visualizado: chequen ustedes el comercial y su correspondiente anuncio de prensa. Se van ustedes a sor-prender con la duración de los cortos: 20 y 50 segundos. Perdón... ¿cómo dice que dijo? Veinte y cincuenta segundos ya que, como en Internet práctica-mente no hay límites de tiem-po, se optó por esa opción, de 50 segundos, a fin de que la historia fuera más emotiva y memorable. Y lo es: los veintes son para TV, de paga en todos los casos. Adicionalmente se cuenta también con materia-les para revistas e impresos. Al punto, cabe señalar que AMIIF es la agrupación más importante en su género ya que cuenta con 32 asociados. Por su parte, Pauta Creativa está celebrando sus prime-ros 20 años de vida como agencia de comunicación integral; cuenta con una plantilla de 35 clientes y con 260 colaboradores. Entre

294El Publicista33

Page 34: El Publcista

El Publicista

sus clientes, de farma, se in-cluyen empresas como Far-maton, Boheringer Ingelhe-im, Roche, Bristol, Pentrexil y varias otras.Perdón, otra vez... ¿cómo dice que dijo... desde cuándo acá tiene Pauta Creativa una división farmacéutica?“En lugar de tener una sola división de carácter salud, lo que hemos hecho es desarro-llar especialistas en su ramo en cada una de nuestras uni-dades de negocio: la asesoría médica se contrata de manera outsourcing, lo que nos brinda una amplísima gama de espe-cialistas en la solución de cual-quier problema”, nos comenta al respecto el propio Sr. Gandur.¡Hasta que alguien, al fin, se atre-vió a denunciar a los maleantes y ponerlos en su lugar con un razonamiento lógico y directo! Y es que, de acuerdo a un estudio recientemente publicado, entre la sociedad mexicana los perso-najes más respetados son el mé-dico, el sacerdote y el maestro, en ese orden, por lo que no duda-mos del éxito del argumento que nadie cambie tu receta.

www.elpublicista.info 34

Page 35: El Publcista

La Trinchera...

En esta ocasión analizaremos a la ciudad de la eterna primavera Cuernavaca, More-los. El reporte fue extraído del estudio de Mediómetro Radio de la ciudad, entre per-sona mayores de 8 años que escuchan la radio de lunes a domingo de 6 a 24 horas.Hay que recordar que El Publicista está realizando un recorrido de audiencias radiales en las 38 plazas en las que INRA levanta estudios independientes de radio,

televisión y prensa. En Cuernavaca el público comienza a in-corporarse a la sintonía gradualmente por las mañanas, logrando su mejor concen-tración de 9 a 12 hrs, al alcanzar hasta 25 puntos de rating. Por ser una pequeña ciudad el comportamiento del resto de la tarde refleja el tipo de comportamiento del público, al involucrase en otras activi-dades o compartirse con otros medios.

MediómetroRadio:ciudad de laeterna primavera Cuernavaca, Morelos.

Tendencia por Horas Cuernavaca

294El Publicista35

Page 36: El Publcista

La ciudad de la eterna primavera cuenta con un mayor público femenino en la ra-dio, al superar a los hombres hasta en un 8%, siendo ellas el 54% del radioescucha y los hombres el 46%.

Con respecto a la composición de la audi-encia, los de 25 a 34 años y los mayores de 45 abarcan el 53% de la sintonía. Compar-ativamente a otras ciudades, es extraño que los de 35 a 44 no sean de mayor par-ticipación que los de la década anterior.También cabe destacar que los niños, en esta ciudad, tienen mayor representativi-dad en el medio.

En niveles socioeconómicos, el denomi-nado bajo y medio son responsables del 90% de la sintonía. Esta distribución de audiencia se podría apreciar mejor en caso de que pudiéramos conocer la pro-gramación por horarios.

En general, la radio, durante el día, al-canza al 65.42% de los ciudadanos de la plaza, recordando que estamos hablando de personas no duplicadas en el estudio. Este público, de las 18 horas del periodo analizado, en promedio, permanece 3 ho-ras con 18 minutos haciéndose compañía del medio. Hay que pensar que más de 3 horas significa que la gente pasa al menos una sexta parte de su día con la radio.

Dudas y [email protected]

ALCANCE

65.427

ALCANCE PER.

210,059

TPE

3:18 hrs.

Cuernavaca distribución por género

Cuernavaca distribución por edades

Cuernavaca distribución por NSE

El Publicista

www.elpublicista.info 36

Page 37: El Publcista

Actualidades...

¿Qué suerte puede tener una idea genial? Peter Drucker reconoce que un cierto nú-mero de productos son el resultado de una idea genial, por ejemplo la cremalle-ra, el bolígrafo, los aerosoles y otros más. Nadie, afirma el autor, puede garantizar que una idea genial tenga siempre el éxito esperado o recibir un fracaso no deseado.Nuestra experiencia nos lleva a recordar que es en el seno de la empresa donde nacen la mayoría de los productos, donde se desarrollan y se producen, son vendi-dos y llegan a ser consagrados ante los consumidores. Los expertos mencionan que de 1000 productos por lo menos 100 fueron estu-diados en la propia empresa, 10 son fabri-cados y colocados en el mercado y 1 será consagrado por su rentabilidad durante muchos años y permitirá desarrollar nue-vas innovaciones, su crecimiento y hasta su vida larga.En muchas ocasiones este éxito no sólo es del mismo producto, sino de la publicidad que ha contribuido un posicionamiento de la misma innovación. No olvidemos

que innovar es en cierta forma transpor-tar, tanto en el plano de las ideas, como el conceptual, practico y concreto. Por esto las innovaciones mayores son desarrolla-das mediante la técnica de comunicación que llamaremos de “ruptura”.La publicidad tendrá una responsabili-dad mayor en el caso de una innovación de “ruptura” desarrollada por una empre-sa de recién ingreso al mercado y que se dirija a un mercado sin muchos compe-tidores. En caso de éxito, la rentabilidad permitirá seguir invirtiendo en publicidad y en promoción. La comunicación comercial habrá cum-plido en dar a conocer el pro-ducto, colocarlo en el

Innovación ypublicidad.

294El Publicista37

Page 38: El Publcista

mercado, logrando la acep-tación de su precio y su ven-ta regular.Hay otros casos en los que la pu-blicidad jugará un papel determi-nante cuando la innovación de “ruptu-ra” se refiera a una empresa en formación que se dirija a un mercado ya establecido. Aquí, entra el factor credibilidad, frente a los consumidores que no esperaban un nuevo producto o servicio. Estará sus-tentado por una planeación y estrategia de marketing y de publicidad capaces de comunicar la convicción de sus ventajas tecnológicas, de uso y de la garantía que el nuevo producto aporta.Cuando un producto aporta una mejoría frente a los existentes en el mercado, la publicidad destacará los elementos de la novedad y así podrá contribuir a un creci-miento continuo de la nueva oferta.Otro reto para la publicidad es participar en una innovación de ruptura, para un mercado nuevo, por parte de una empre-sa existente. En estos casos la estrategia de especialización, la marca, el posiciona-miento logrado con la ayuda de la publi-cidad reducirá en forma consistente los posibles riesgos financieros y facilitará la rentabilidad esperada.La publicidad juega también un papel de-terminante cuando hay una innovación de ruptura destinada a un mercado maduro o existente, mediante una empresa tra-dicional. Gracias a su estrategia de espe-cialización la empresa apuesta sobre su

notoriedad, sus buenos cono-cimientos acerca de los con-

sumidores, su imagen de mar-cas existentes y con una publicidad

adecuada se logrará un éxito bastante rápido, sin olvidarnos del ROI o sea la recu-peración de inversión establecida.El éxito de una innovación de ruptura está relacionado con un sin número de ingre-dientes, objetivos racionales y emociona-les sin dejar a un lado los factores de suer-te y aquellos relacionados directamente a la propia publicidad.La experiencia nos hace recordar que uno de los problemas que afecta a la publici-dad, por ejemplo, en los casos de inno-vación de ruptura, es un financiamiento adecuado y una inversión sostenida. Hay que admitir que en un proceso de innova-ción los riesgos están siempre presentes sea cual fuese el lugar que escogemos, como la propia tecnología, la comerciali-zación, la reacción de los consumidores.Es verdad que innovar es ruptura y las innovaciones que más han cambiado los mercados y hábitos de consumo fueron desarrolladas en empresas cuya filosofía es aceptar los retos del cambio y donde el pasado no ha sido un handicap para crear un presente y un futuro de liderazgo in-confundible.

www.elpublicista.info 38

Page 39: El Publcista

Bitácora Publicitaria...

Crece el descontento de la comunidad empresarial ante la incompetencia de SEDUVI y Felipe Leal.

Durante un tiempo mucho me indignó la discriminación de ciertas empresas quie-nes, en sus anuncios para solicitud de personal, claramente especificaban “NO se recibirán solicitudes de egresados de la UNAM”. Y es que, me consta, a niveles de estudios y preparación, los pumas están igual que los de otras muchas escuelas particulares. Entonces... ¿por qué el rechazo? Por las acciones y desplantes como los que ahora está tendiendo el titular de SEDUVI, el ar-quitecto Felipe Leal quien, por cierto, fue director de la escuela de Arquitectura de la UNAM. Me costó trabajo entenderlo, pero al fin lo comprendí: el problema con los que asis-ten ahí es que la enseñanza de la realidad social, o no existe, o está totalmente di-vorciada de los hechos. Antes de proceder a comportarse como todo un autoritario Tamerlán, Gengis Leal debería haberle echado un ojo a la histo-ria reciente de la publicidad exterior en México: de ahí se hubiera dado cuenta de que, en las últimas tres décadas, todos los intentos para que exista una Ley de Publi-cidad Exterior en el DF, han fracasado por

falta de diálogo entre las partes involucra-das. Diálogo que en esta ocasión ya medio se había logrado y todo nos hacía abrigar la esperanza de que, ahora sí, nuestra gran ciudad contaría con una ley y un regla-mento como los que otras ciudades de provincia tienen ya desde hace mucho. Ahí la llevábamos con el diálogo: inclu-so se habló de la instalación de NODOS, (que son una verdadera jalada), donde, de acuerdo entre el gremio del exterior y las autoridades, se colocarían de nuevo aquellas estructuras que fueran retiradas, por el reordenamiento, de otros lugares. Incluso muchas empresas hasta sacaron sus respectivas licencias para la totalidad de su planta. Pero Felipe Leal, como el mis-mo lo dice, se siente “el secretario”, ordenó el retiro indiscriminado de anuncios en la carretera de Cuernavaca y sus geníza-ros, (que son unos verdaderos pendejos), agarraron parejo y tumbaron estructuras en toda regla. Con el resultado, al menos todo así lo indica, de que el diálogo se acabó, los empresarios del ramo se van a amparar y vuelta la mula al trigo: vuelta a empezar, otra vez, un nuevo proyecto de Ley porque la actual ya no sirvió por el completo desconocimiento de la realidad que tiene Felipe Leal... ¿por qué mejor no te jubilas ya, mi querido Jelipe y nos dejas trabajar a quienes sí sabemos de esto?

294El Publicista39

Page 40: El Publcista
Page 41: El Publcista

Hace unos años El Publicista publicó en su página una entrevista con un abogado, muy trucha, especialista en contra-deman-dar a las autoridades por los atropellos que a diario se cometen en contra de las em-presas del exterior. Y él, el abogado, siem-pre ha ganado: los gobiernos le han tenido que pagar a los afectados una buena lana, volver a poner el anuncio, o anuncios, don-de estaban. Y hasta pedir disculpas. Espérenme tantito, voy a buscar en mis ar-chivos el nombre de ese súper-abogado, cuyas oficinas están en la calle de Choa-pan, en la Colonia Condesa, y se los paso. Lo que, a juicio personal, me parece un abuso y hasta un acto tiránico, es que se pretendan retirar las armaduras de la azo-tea, donde no estorban a nadie y cumplen con la función de cubrir el tiradero que, por lo general, se da en esos lugares: no se puede prohibir, de un día para otro, una actividad comercial que lleva siglos ejer-ciéndose.Máxime cuando el 80% de las estructuras en cuestión, en este país, están precisa-mente sobre azoteas. ¿Pues no que que-rías ser presidente a través del diálogo, Marcelo?

Robert´s Polanco estrena imagen.Con una espectacular velada fue reinaugu-rada a finales del 2010 la boutique Robert´s Polanco, ubicada en Horacio, una de las principales avenidas de la glamorosa zona de Polanco.

Desde 1955 el nombre de Robert´s ha es-tado estrechamente ligado al concepto del buen vestir; en sus boutiques es posi-ble encontrar todo lo necesario para lucir una imagen de alto nivel. Actualmente, Robert´s ofrece, en 23 boutiques ubicadas en las principales ciu-dades del país, un increíble pull de mar-cas internacionales como: Z Zegna, Cal-deroni, Canali, Hugo Boss, Ermenegildo Zegna, Versace, Valentino, Michael Kors, CK, DKNY, además de sus firmas propias Robert´s y Robert´s red. El trabajo de de-cenas de especialistas en el tema de la ar-quitectura y el diseño, encabezado por el señor Alberto Setton, director general de la cadena y más de seis meses de traba-jo, dio como resultado un extraordinario concepto arquitectónico. La modernidad,

294El Publicista41

Page 42: El Publcista

elegancia y buen gusto de la boutique ofrecen una cálida sensación de placer y confort. La decoración busca el equilibrio entre lo creativo y lo funcional a partir de un diseño exclusivo. Las colecciones se exhiben en diferentes escenarios que van desde lo tradicional y sofisticado, hasta lo casual, incluyendo una amplia selección de accesorios. Con estos elementos Robert´s Polanco da la bienvenida a quienes gustan disfrutar de una verdadera experiencia de compra.El corte del listón estuvo encabezado por el señor Alberto Setton, acompañado por los señores Jacky y Freddy Haber.Esculturales modelos lucieron las co-lecciones de todas y cada una de las ex-clusivas firmas que se comercializan en Robert´s. Desirée Navarro, actual Presi-denta de Fashion Group fue la conductora del evento.

Draftfcb México dentro de las primeras 50 empresas con mayor responsabilidad social.

Draftfcb México, agencia de publicidad, aparece en el ranking de las 50 empresas con mayor responsabilidad social en el número de noviembre que publica la re-vista Mundo Ejecutivo, una de las revistas más serias y reconocidas de negocios y finanzas en México.“Haber sido evaluados por este medio y ocupar un lugar dentro de este ranking es

un hecho que nos llena de orgullo. Nues-tro principal objetivo es hacer publicidad para nuestros clientes, pero si además tenemos un reconocimiento por poner nuestro granito de arena de manera ac-tiva y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental, para nosotros, reitero, es un orgullo”, comentó Rafael Pérez-Toribio, director general de Draftfcb México.Independientemente de los servicios que Draftfcb ofrece y al sector que pertenece, cabe mencionar que el trabajo que le va-lió este posicionamiento a la agencia y los criterios evaluados por la revista Mundo Ejecutivo fueron: calidad de vida en la em-presa; ética empresarial; apoyo al medio ambiente y ayuda a la comunidad.

Amplía DNA sus servicios a la post-producción y desarrolla productos propios.

Diseño en Audio, DNA, la empresa de nuestro amigo Jesús Sánchez es un claro ejemplo del sa-ber aprovechar, a favor de uno, cuando al circo le crece el enano. Hace 10 años, cuan-do el buen Jesús abrió su compañía de au-dio, nunca se imaginó que “aquel pueblo”, se convertiría rápidamente en la zona del Periférico y Reforma, en Las Lomas, en el

El Publicista

www.elpublicista.info 42

Page 43: El Publcista

área publicitaria de México, por excelencia. Así, la que nació haciendo comerciales para radio, muy pronto hizo también todo tipo de doblajes. Con tan buena suerte que hoy en día, tan sólo para Walt Disney, DNA hace el doblaje, “en español de Latinoamérica”, para 30 series, cada una con 23 programas al año. De igual manera y también en di-cho idioma español, la compañía hace do-blajes para infinidad de videojuegos, rubro en el que tiene clientes en todo el mundo y a los que sirve gracias a las voces que su socio comercial Prime Voices, una compa-ñía de locución con sede en Lyon, Francia, le provee. Y, pues ya metidos en eso de los videojuegos, DNA ha desarrollado un pro-ducto propio, titulado México 2012, donde el objetivo de los jugadores es lograr que en el país el 70% de la población sea de clase media. Para ello, se pueden crear avatares cuya labor es ir resolviendo los problemas que llevarán a la economía mexicana y al país en general a la prosperidad. Se trata de un videojuego muy parecido a Second Life por lo que se espera que tenga un gran éxito comercial: “incluso no pocas perso-nas de la clase política se han acercado a nosotros para comprarnos la idea, pero no vamos a producirlo con ese objetivo ya que, lo que queremos, es que sea un pro-ducto completamente comercial”, nos co-mentó al respecto el buen Jesús. Por lo que respecta al sistema binaural para la pro-ducción de audio, del que ya antes hemos hablado en esta columna y en El Publicista, DNA continúa siendo la única compañía de

audio, en México, con dos de esos micró-fonos por lo que ya casi termina su primer audio-cuento, dirigido a los niños, con 32 minutos de duración. “Se trata de una producción muy compli-cada en su grabación y mezcla ya que en ella se reproduce, de forma íntegra, el soni-do ambiental, lo que nos implica ir a grabar en la misma locación donde se supone que se desarrolla la historia. Con el resultado que, al oír el trabajo final con audífonos, el espectador escucha el sonido del viento, el zumbar de las abejas y los muchos otros sonidos que se escu-chan en un bosque, por ejemplo. Todo de manera envolvente, para crear la sensa-ción de que se está ahí”, continúa dicién-donos Jesús.El éxito que la calidad de su trabajo ha te-nido entre su clientela, llevó a DNA, a am-pliar sus instalaciones a 5 salas de audio y a abrir un área de post-producción, para lo cual ya contrató otro piso en el edificio de Acueducto, en el que se cuenta con clientes como Leo Burnett, Ogilvy & Ma-ther, DDB México y otras agencias de pu-blicidad de la ya mencionada área comer-cial. Incluso cuentan ya con otro estudio, en la calle de Alica, a unas cuantas cuadras de su actual dirección. En pocas palabras, DNA viene a confirmar el refrán tan conocido entre el gremio, de que, para tener éxito en cualquier activi-dad, hay que tener un 85% de transpira-ción y un 15% de inspiración... ¡felicidades!

294El Publicista43

Page 44: El Publcista

Larousse presentó su libro “Verde, blanco y rojo en la cocina mexicana”.

Larousse verde blanco y rojo en la Cocina Mexicana, obra que desde el título evoca los colores patrios que combinan para crear ese concepto culinario reconocido ya como Patrimonio Inmaterial de la Hu-manidad hizo el pasado 24/11/10 su pre-sentación oficial.Producida por Ediciones Larousse, firma que tiene en su acervo el mayor número de libros sobre nuestra riqueza gastronó-mica, la nueva obra se sumó además a los eventos del pasado 2010 que celebró el Bicentenario del inicio de la gesta de Inde-pendencia, Centenario de la Revolución y el reciente reconocimiento de la UNESCO que declara a la cocina mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

La obra contiene más de 130 recetas que alternan cocina tradicional mexicana con platillos originalmente de la cocina inter-nacional pero ahora con la sazón mexi-cana. Fiel al título, el autor divide en tres grandes rubros su obra; recetas verdes, blancas y rojas. En cada caso presenta pri-mero los ingredientes, Verde; chile, nopal, aguacate, etc. Blanco; cebolla, maíz, que-so Oaxaca, guanábana, etc. Rojo; jitoma-te, guajillo, betabel, flor de colorín, etc. Y después paso a paso describe el procedi-miento para su elaboración.El autor del libro, Ricardo Muñoz Zurita, es un profesional que tiene una gran obra publicada sobre el tema y que ha recibi-do innumerables reconocimientos: por la revista Time, “Prophet and preserver of a culinary tradition”, (octubre del 2001), Mente Humana en el rubro de las artes por el Discovery Channel y la revista Quo en el 2010; Veracruzano distinguido por el Centro Cultural y Social Veracruzano, en el 2010 recibió el Premio San Pascual Bailon, es miembro de la Academia Culinaria de Francia y fue designado Chef del Año por el Vatel Club de México 2008.Ediciones Larousse tiene presencia en México desde principios del Siglo XX con obras de carácter didáctico de los más diversos temas de interés tales como sa-lud, la buena mesa, infantiles entre otros, además de sus conocidas enciclopedias y diccionarios.

El Publicista

www.elpublicista.info 44

Page 45: El Publcista

Premio Augusto Elías 2010.

El pasado lunes 22 de noviembre de 2010 se hizo entrega del Premio a la Creatividad Augusto Elías 2010, galardón que por ter-cer año consecutivo otorga la prestigiada agencia de publicidad a los alumnos más destacados del Centro Universitario de Co-municación. Dicho premio consiste, además del reco-nocimiento profesional y académico, en un estímulo económico para poder continuar con sus estudios de posgrado.A tan importante evento asistieron los miembros del jurado calificador del premio, el Sr. Augusto Elías, director general y el Sr.

Artemio Acosta, director de Finanzas, am-bos de la agencia Augusto Elías, el Sr. Ger-mán Lebatard, socio y “Gurú” creativo de la agencia Proeza Slai y por parte del CUC la Mtra. Rosa Elena García, especialista en di-seño y el Mtro. José Luis Castillo, director de comunicación.Para esta 3a edición, el reto creativo para los alumnos fue la creación de una nueva mar-ca de pañuelos desechables y el desarrollo de su campaña publicitaria (spots de televi-sión, radio, inserciones en periódicos, revis-tas, exteriores, Mkt Web y Mkt de guerrilla, entre otros medios).El Sr. Elías hizo referencia al buen nivel pro-fesional y de excelencia de todos los proyec-tos, presentando los 10 trabajos finalistas. Sorpresivamente, hubo un empate en el 1er lugar, resultando afortunados ganadores los equipos conformados por Ma. Fernan-da Limón y Fernando Bazán (Mercadotec-nia) con la campaña “Safeties” y por Jimena Izquierdo y Amilcar Rubio (Publicidad) la campaña “T-Shu”.Finalmente, el Sr. Lebatard y el Sr. Artemio Acosta elogiaron la extraordinaria calidad de los trabajos y coincidieron al mencionar que no hubo proyectos perdedores, simple-mente no todos pudieron ganar.

CENTRAL detona publicidad en centros comerciales.

CENTRAL, empresa líder en operación de estacionamientos, lanzó su nueva

294El Publicista45

Page 46: El Publcista

División de Publicidad creada para satisfacer las necesidades de clientes que demandan estrate-gias especializadas con cobertura nacional, ya que cuenta con 100 esta-cionamientos y 1,500 co-laboradores en funciones las 24 horas los 365 días del año, lo que la hace una de las agencias BTL más grande del país. El nuevo servicio de CEN-TRAL, tiene potencial de siete millones de impac-tos mensuales y ofrece: Estrategias publicitarias de posicionamiento de marca y producto. Diseño y planificación de cam-pañas especializadas. Producción y aplicación de los elementos gráficos a los medios. Promoción de ventas y activaciones. Control de resultados, mantenimiento y audi-toría, aspectos únicos en el mercado. Con circuitos publicitarios en Centros Comerciales, supermer-cados y restaurantes, entre otros, la nueva di-visión maneja publicidad comprobable y medible

en medios como: Boletos de estacionamiento, plumas, floor graphics, car wash y escaleras, entre otros. Con el lema “Impacto 10 minutos antes de la compra” CEN-TRAL ofrece todo en un solo lugar: diseño, logística, super-visión, producción y activación de una campaña enfocada lo mismo a lograr ventas que posicionamiento de marca.

Premiación del Concurso de Cortometraje “Alza la Voz Contra la Violencia Doméstica”.

El Museo Franz Mayer fue el recinto donde se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Cuarto Concurso Inter-nacional de Cortometraje “Alza la Voz Contra la Violencia Doméstica”, convocatoria que fue lanzada en el marco del Festival de Cannes, en mayo del pasado 2010.El Concurso es impulsado por Avon México y el Festival

www.elpublicista.info 46

Page 47: El Publcista

Internacional de Cine Guanajuato, Expre-sión en Corto, en un esfuerzo para con-cientizar sobre el problema de la violencia doméstica.El Cortometraje “Sinna Mann” (Angry Man) de la directora Anita Killi, de Norue-ga, fue el ganador del certamen y recibió un premio de $50,000.00 pesos en efec-tivo. El segundo lugar correspondió a la película española “El Orden de las Cosas” de los directores César Esteban Alenda y José Esteban Alenda quienes recibieron

un premio de $30,000.00 pesos en efecti-vo. Y el tercer premio fue un empate entre “Jacco’s Film” del director holandés Daan Bakker, y “Luchadoras”, una coproducción México-España del director Enrique Cruz. Ambos trabajos recibieron $10,000.00 pe-sos en efectivo.Por segundo año consecutivo, Avon, y el Festival Internacional de Cine Guanajuato, Expresión en Corto, lanzaron la convoca-toria del concurso en la ventana cinema-tográfica más importante del mundo, el Festival Internacional de Cine de Cannes, lo que contribuyó de manera importante en su divulgación internacional. Para esta edición se tuvo respuesta de 43 países y una participación de 213 trabajos en com-petencia con el tema específico de violen-cia doméstica, superando la convocatoria en más del 200 por ciento, desde su con-cepción.“Las estadísticas reflejan que una mujer en situación de violencia tarda en promedio siete años en darse cuenta y buscar ayu-da. Conscientes de esta problemática, he-mos trabajado para sensibilizar a jóvenes y adultos sobre este mal mediante; uno de los medios de comunicación más podero-sos y persuasivos: el cine”, comentó José Antonio Armas, director de Comunicación y Relaciones Públicas de Avon. Para esta edición, la selección de los tra-bajos estuvo a cargo de Avon y el Festival Internacional de Cine Guanajuato, Expre-sión en Corto, así como representantes de la Asociación de Mujeres en el Cine y

294El Publicista47

Page 48: El Publcista

la Televisión México, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Vio-lencia contra las Mujeres (CONAVIM) y el Centro Mexicano para la Filantropía (CE-MEFI).

Grupo Alterna premiado con el reconocimiento a la excelencia en mercadotecnia promocional.

El pasado 25 de noviembre de 2010 se lle-vó a cabo en el WTC la ceremonia de en-trega de “Victoria Alada 2010” organizada por la Asociación Mexicana de Agencias de Promociones.Grupo Alterna fue galardonado por quin-ta ocasión con este reconocimiento por su innovación para comunicar la promoción “Con Toyota todos al Mundial”. La dinámi-ca ganadora, consistió en una estrategia de street marketing: una caravana-batu-cada que creó un ambiente muy sudafri-cano, dando a conocer dicha promoción e invitando a disfrutar shows africanos en las distribuidoras. La caravana acercó Su-dáfrica a México y a los mexicanos al piso de ventas de Toyota.La promoción cubrió 21 plazas de la Re-pública Mexicana captando nuevos clien-tes en puntos estratégicos de cada plaza e invitando a usuarios Toyota a realizar el servicio de su automóvil. Esta campaña resultó ganadora participando entre 200

campañas de agencias BTL que fueron inscritas al certamen y fue evaluada por un jurado de altura que incluyó eminen-cias del marketing internacional.El evento inició desde temprano con un seminario que incluyó temas muy intere-santes expuestos por expertos en el me-dio cómo Andrés Ehrli, Director de mer-cadotecnia de Comercial Mexicana, Ian Moore, Director del Instituto de Marketing Promocional del Reino Unido, Guilherme de Almeida, Director general de Plano 1 (Brasil), Leonardo Torres Socio fundador de Grupo Alterna (México) y Álvaro Ales, director general de Arena (España).Alrededor de las 8.00 de la noche se rea-lizó la premiación a lo mejor de la merca-dotecnia promocional, iniciando con unas palabras de agradecimiento del Presiden-te de la AMAPRO, Gerardo Gallart y poste-riormente conducido por Paola González quien actualmente se desempeña como Locutora de Universal 92.1 FM.

www.elpublicista.info 48

Page 49: El Publcista

Inaugura operaciones Cartamundi en mercado hindú.

Cartamundi, el fabricante de barajas más grande del mundo con sede en Bélgica, anunció en días pasados la adquisición del 50% de las acciones de la empresa Parksons Games & Sports, el mayor pro-ductor de juegos de cartas en la India, en una operación con la que consolida su posición internacional y abre nuevos nichos de mercado en el continente asiá-tico. La nueva compañía, resultado de la alianza estratégica entre las dos firmas, tendrá el nombre de Parksons Cartamun-di, con una capacidad de producción de 36 millones de mazos al año y exporta-ciones a 14 países alrededor del mundo. Al respecto, José Manuel Skorlich, Direc-

tor General de Cartamundi de México, comentó que “la filial en el país aprove-chará la adquisición para fabricar algu-nos de sus productos en la India, ya que eso nos permitirá producir con costos más competitivos, con lo que les podre-mos ofrecer mejores precios a los consu-midores del mercado mexicano”.A lo que el directivo añadió que “la alian-za estratégica con Parksons, también abre el mercado asiático para las barajas que fabricamos en México, ya que la sede en la India es la puerta de entrada para que, todos los miembros del grupo, ex-portemos nuestros productos a un conti-nente al que anteriormente no teníamos acceso”.Por su parte, Chris Van Doorslaer, CEO de Cartamundi, expresó que “para la expan-sión en Asia, encontramos en Parksons a un socio fuerte y confiable, ya que es una empresa que en el 2009 facturó más de 5 millones de euros, ingresos que vamos a incrementar en el 2011, con la apertura de una nueva planta, con la que la sede en la India podrá expandir su mercado y su rango de productos”. Actualmente, Cartamundi tiene ocho fábricas de barajas en países como: Ale-mania, Bélgica, Estados Unidos, Polonia, el Reino Unido, la India, Brasil y México. Su fabricación se vende en 124 naciones y la empresa cuenta con oficinas en 60 de ellas. En el 2010, el grupo alcanzó la cifra histórica de más de 143 millones de euros de ventas, a nivel mundial.

Chris Van Doorslaer, CEO de Cartamundi

294El Publicista49

Page 50: El Publcista

Cinépolis inaugura el cine más exclusivo de México.

Hace 10 años, Cinépolis innovó en Amé-rica Latina con la creación del concepto Cinépolis VIP. Este formato se lanzó con el objetivo de consentir a sus clientes den-tro de un ambiente confortable y de lujo. El pasado 24/11/10 se llevó a cabo la ce-lebración y consolidación de este con-cepto, inaugurando Cinépolis Plaza Car-so: con 5 salas tradicionales y 4 salas VIP tipo estadio, decoradas bajo un concep-to de confort.En el exclusivo concepto de Cinépolis Plaza Carso, los clientes podrán vivir una experiencia de alta categoría eligiendo las butacas y disfrutando de la vanguar-dia en calidad de proyección digital y en calidad de sonido.“La innovación ha sido un principio fun-damental que nos ha permitido consoli-darnos como la empresa mexicana líder en la industria cinematográfica en Méxi-co y América Latina. Por ello la apertura de Cinépolis Plaza Carso, nos ofrece el marco ideal para celebrar 10° aniversa-rio de Cinépolis VIP, concepto con el que fuimos pioneros en la incursión de cines

premium”, señaló Alejandro Ramírez, di-rector de Cinépolis.Las 4 salas de Cinépolis VIP cuentan con un total de 255 butacas eléctricas, nume-radas, tipo reposet y forradas en piel, en las cuales los clientes disfrutarán de su película favorita con una comodidad ini-gualable. Cada sala de Cinépolis VIP cuenta con servicio de meseros, dulcería, barra sushi, las tradicionales baguis, crepas, cinecafé y una barra de bebidas que ofrece una gran variedad de cócteles.

Miente Manuel Pérez Cárdenas al ostentarse como el salvador de Aldape.

A río revuelto, ganancia de pescadores y políticos mentirosos. La gran cantidad de reglas que el IFE ha ido inventando, como candados para los maleantes sin escrú-pulos que sueñan con un hueso, ha pro-vocado que estos recurran a triquiñuelas tan obvias como la organización “Llegó la hora de Nayarit” que ya se encuentra en franca campaña, dizque disfrazada, para que el PAN postule como candidato al gobierno de Nayarit, a un tal Manuel Pé-rez Cárdenas, que en su casa lo conocen a pesar de ser director de FOVISSTE. Y claro, como nadie sabe nada de su pa-sado, a Manolito se le hizo muy fácil afir-mar que, allá en sus ayeres, fue cónsul de México en Houston y, como tal, rescató

www.elpublicista.info 50

Page 51: El Publcista

de la cámara de gas a nuestro compatrio-ta Aldape Guerra. Fue un caso muy sonado, que mereció abundante prensa y que ahora, como Aldape ya se murió el Sr. Pérez Cárdenas pretende capitalizar a su favor para ver si, así, los panuchos lo postulan. Sólo que, aparte de que las pre-campañas están prohibidas, a nosotros nos parece que el truhán de Manuel Pérez miente ya que, el salvador de Aldape fue nuestro amigo Ri-cardo Ampudia Malacara, de quien cons-ta en actas que él fue cónsul de México en Houston y que, por instrucciones de Carlos Salinas de Gortari, se encargó de la defensa del reo, misma que concluyó de forma por demás exitosa. Aparte de que todo lo anterior consta en actas, insisto, existe también un libro, muy preciso y bien documentado, escri-to por el propio Ricardo, donde toda esa historia se relata hasta su más mínimo detalle. Entonces, que no se pase de lanza el hampón de Pérez Cárdenas a quien, ade-más, el PRI de Nayart ya le está pidien-do que explique de dónde está saliendo tanta lana para su pre-campaña: nada más de promocionales regaló 150 mil relojes de pulso y 150 mil camisetas... ¿ladronde? Dicen las malas lenguas que todo se lo está pagando Emilio González Márquez (a) “Etilio Empédocles”, a quien así le dicen sus gobernados por obvias razones, y que sueña el (Etilio), con llegar a ser presidente de la república... ¡hágan-

me ustedes el cabrón favor! Para acabar de complicar las cosas el operador de la ya multicitada pre-cam-paña es Jorge Luis Preciado, quien tam-bién pretende llegar a gobernador de Colima a pesar de los muertos y balazos. Y apuntamos que alguien le está dando a Manuel Pérez Cárdenas una lanota, pero no nos queda claro quién se la está que-dando: el primer sospechoso es Enrique Artega, tesorero de “llegó la hora de Na-yarit”, a quien infinidad de proveedores señalan como hábil y escurridizo deu-dor: le debe a todo el mundo. Y se enoja cuando le cobran. Pide y ordena a grito pelado y luego, cuando le pasan la factura, se hace el oc-ciso. ¿Dónde está la lana Jorgito... te la estás jineteando? No estamos mintiendo, te-nemos todas las pruebas del mundo, porque, aunque Manolo, Enrique y Jorgi-to no quisieran que hubiera papeles de nada, (abusadillos los chiquillos), tene-mos el testimonio de los acreedores que, insistimos, no son pocos.

Suburbia celebra 40 años de existencia.Con la apertura de la tienda número 90 en el país y primera en el estado de Tamau-lipas, Suburbia celebra su 40 aniversario. Desde hace cuatro décadas, Suburbia se ha distinguido por ofrecer ropa de calidad a precios muy accesibles durante cada una de las temporadas del año.

294El Publicista51

Page 52: El Publcista

En este sentido y para facilitar la expe-riencia de compra de sus clientes en esta época, Suburbia lanza su campaña navi-deña bajo el slogan “La alegría de regalar gastando menos”, continuando con Silvia Navarro como embajadora de la marca. Dentro de las noventa tiendas que Subur-bia tiene a lo largo del país, los clientes podrán encontrar una gran variedad de prendas en diferentes tonos destacando el rojo para esta temporada, al igual que innovadoras texturas como polar fleece en sudaderas y waffle en blusas, para lu-cir a la moda y cubrirse del frío. Con “La alegría de regalar gastando menos” de Suburbia, los clientes podrán no sólo re-novar su guardarropa, sino también obse-quiar lo mejor de la moda para Navidad,

pues encontrarán atractivas promociones cada semana.

BBDO México, donde el gran trabajo generó grandes resultados en este 2010.

El 2010 fue un gran año para BBDO México, que al-canzó sus objetivos creati-vos de negocio. Después de vivir uno de los años más complicados en la industria, la agencia cierra con gran éxito tras haber

ganado importantes cuentas, premios y reconocimientos locales e internaciona-les. Este año BBDO México se mantuvo como una de las agencias más premiadas del país en el Círculo Creativo. En efecti-vidad, la agencia fue la más premiada de México ganado en total 5 Effies: tres Ef-fies comerciales por el trabajo para Pepsi, Kick, Aspirina y Scribe. Dos Effies sociales por las campañas de Fundación Sabritas y Teletón. Dicha agencia tuvo una im-portante colaboración para que la red de agencias BBDO Worldwide fue reconocida por cuarto año como la red más creativa del mundo en el Festival de Cannes. Por

BBDO

MEXICO

www.elpublicista.info 52

Page 53: El Publcista

tercer año consecutivo BBDO Worldwide fue reconocida como la red más premiada del mundo de acuerdo al Gunn Report. A lo largo del año, BBDO México sumó a su cartera de clientes 6 importantes cuen-tas y proyectos:

TataCheetos y Caseras SabritasAlimentos CapulloCampaña Regional de Pepsi para Latino-américa PleniaFundación Cinépolis

Durante el 2010, talento de primer nivel se incorporó a la agencia, profesionales como Sebastián Corti, director creativo y David González como planner.BBDO está de estreno con el reciente lanzamiento de su página web www.bb-domexico.com fue desarrollado por Proxi-mity.Proximity México cumplió su tercer año de operaciones bajo la dirección de Ja-cobo Romo y lo hizo de manera sobresa-liente. Su trabajo le permitió consolidarse como una de las agencias digitales más creativas y exitosas del mercado. Entre sus nuevos clientes y proyectos destacaron:

Proyectos Digitales de SabritasP&G (Gillette)Sabritas y Pepsi (administración de las conversaciones con sus consumidores en redes sociales)

Gillette: Hub para LatinoaméricaManejo Digital de GilletteHub para Latinoamérica para el manejo Digital de lavatrastes de P&GEgade Business School (Escuela de nego-cios del Tec de Monterrey)

“Estamos contentos, fue un año difícil y de mucho trabajo pero de grandes satisfac-ciones. Tenemos uno de los equipos más talentosos y profesionales del mercado y los resultados se siguen dando gracias al trabajo de todos”, comentó Carlos Vaca, presidente y director general de BBDO México.

Holanda regala a México su experiencia en el uso de la bicicleta.

En el marco del pasado Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Re-volución Mexicana, la Embajadora del Rei-no de los Países Bajos Cora Minderhoud, entregó al pueblo de México un regalo pensado en la sustentabilidad del trans-porte urbano.A nombre del gobierno mexicano la Sub-secretaria de Sustentabilidad Urbana de la SEMARNAT, Sandra Herrera y la Sub-

294El Publicista53

Page 54: El Publcista

secretaria de Desarrollo Urbano y Orde-nación del Territorio de la SEDESOL, Sara Topelson, recibieron el presente que con-siste en un manual de mejores prácticas neerlandesas de ciclismo. El manual fue desarrollado con el auspicio de ING, Dra-gamex, Shell, Vopak, Powercem, Philips, Unilever, Rabobank, Randstad y Lease-plan todas ellas empresas holandesas asentadas en nuestro país, quienes junto con la Embajada neerlandesa encargaron la elaboración del obsequio a dos organi-zaciones expertas en el tema, una mexica-na: el Instituto de Políticas para el Trans-porte y el Desarrollo y otra holandesa: I-CE (Interface for Cycling Expertise, por sus si-glas en inglés). El manual está compuesto por 6 tomos. Barbara Blakely, de Shell, explicó a nom-bre de las compañías holandesas partici-pantes que el primero de los tomos está dirigido a los tomadores de decisiones y el resto se enfoca a los asuntos técnicos para la implementación de la bicicleta como transporte urbano, su interconectividad con otros medios de transporte, ciclo vías, educación vial, aspectos legales y señali-zación, entre otros aspectos.Holanda es famosa por el uso generaliza-do de la bicicleta, incluso hay más bicicle-tas que habitantes y 30 por ciento de los viajes se realizan en este medio de trans-porte. “El uso de la bicicleta debe ser una actividad relajante y agradable, pero so-bre todo segura” enfatizó la representante de Holanda, asimismo remarcó el interés

compartido con nuestro país en los temas de sustentabilidad y cambio climático, que se refleja en la cooperación binacio-nal para el desarrollo de acciones de miti-gación apropiados en el ámbito nacional (NAMAs, por sus siglas en inglés). Al mismo tiempo se llevó a cabo un taller al que asistieron funcionarios de los mi-nisterios de Medio Ambiente de México y Holanda así como integrantes del Cen-tro de Transporte Sustentable (CTS), en el que se discutieron los Mecanismos de Desarrollo limpio y las posibilidades que se presentan en el Programa federal de Transporte Masivo (PROTRAM) para desa-rrollar las NAMAs. La compañía aérea KLM se unió a la entrega del manual de mejo-res prácticas de ciclismo, ofreciendo una bicicleta con los colores de KLM, blanco y azul cielo, así como el logotipo de la em-presa. Todo ello como símbolo de su grati-tud hacia el mercado mexicano.

Joseph Crump: “La Clase C se va a comer a la Clase A”.

La primer charla del Ciclo de Conferencias de El Ojo de Iberoamérica, estuvo prota-gonizada por quién se encuentra actual-mente al frente de la empresa pionera en desarrollos tecnológicos aplicados a la in-dustria publicitaria. Durante su conferen-cia, Joseph Crump, mostró su punto de vista respecto a los cambios que se están produciendo en las sociedades latinoa-mericanas. El vicepresidente de Estrategia

www.elpublicista.info 54

Page 55: El Publcista

y Planning de Razorfish Worldwide pre-sentó algunas características para identifi-car al público y para ayudar a las agencias a llegar a ellos.Crump fue el primero en inaugurar el Ci-clo de Conferencias de El Ojo de Ibero-américa 2010, a través de su charla “La es-tampida: conozca a la nueva clase media digital”. A sala llena, el creativo mostró el trabajo realizado en Argentina, Brasil y México y habló sobre las claves que se deberán tener en cuenta para alcanzar una mayor conexión con ellos y establecer mejores campañas. “Razorfish cree que los que vi-ven del lado de la favela son más digitales que los que viven del otro lado. A medida que la gente vaya entendiendo el poder que representa ese nódulo, la revolución va a suceder”, sostuvo Crump quien, ade-más, agregó que –en poco tiempo- las diferencias de acceso entre las clases irá desapareciendo y que “lo que antes se co-nocía como clase baja cada día se acerca más a la clase alta desde lo digital”. Crump aseguró que existe un profundo estereotipo de la Clase C que lo relaciona con la pobreza, la falta de educación y la cercanía a la televisión. Sin embargo, el publicista sostiene que esto es incorrec-to y que, salvo que se repiensen nuevas características, no se va a poder conectar bien con ese grueso de la población. Para llegar a todas estas conclusiones, Crump y su equipo de trabajo tuvieron que me-terse en las favelas de Río de Janeiro du-

rante cinco meses y relacionarse con los habitantes del lugar. Lo mismo sucedió en México y Argentina. Durante el análisis, el equipo de trabajo pudo distinguir algunos prototipos den-tro de la NCMD. Entre ellos, está el digi-nativo, alguien que no puede ni pensar en no estar conectado; los e-ntusiastas, per-sonas que han encontrado en la tecno-logía la puerta de entrada al alfabetismo y los escaladores, padres que han apren-dido de sus hijos y han podido insertarse en el mercado laborar gracias a ello, entre otros. “La NCMD gasta plata de manera sorprendente. En lugar de invertir o aho-rrar, se compran un traje, una computado-ra más nueva para que los chicos hagan la tarea, compran maquillaje. Invierten en vida real”, aseguró Crump. En Brasil, por ejemplo, la nueva clase di-gital usa Internet para formarse y los pro-gramas digitales están explotando: cien-tos de escuelas apuntan a la educación digital y se abren para dar lugar al HTML. “La Clase C se va a comer a la clase A. Pien-sen en la transformación que esto implica a nivel cultural”, finalizó.

Un sólo trámite y un sólo sitiopara licencias deobras musicales.

Editores Mexicanos de Música (EMMAC) y la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) unieron esfuerzos para

294El Publicista55

Page 56: El Publcista

crear la ventanilla conjunta denominada EMMACSACM, en la que se licenciarán, en México, las obras nacionales y extranjeras de todo el mundo, que representan.Como un hecho inédito a nivel mundial, México se pone a la vanguardia en la ad-ministración de los derechos de autor de obras musicales, al crear una ventanilla conjunta que tiene como finalidad nue-vos modelos de negocios actuales y futu-ros, poniendo a disposición de los usua-rios de la industria, en forma masiva, los contenidos musicales para que toda la población pueda acceder legalmente a la cultura con tarifas accesibles, obteniendo, además, con una sola gestión, en un sólo sitio, certeza jurídica sobre la licencia ex-pedida para el desarrollo de sus activida-des y la más grande simplificación posible en el otorgamiento de licencias de uso que correspondan a los derechos de los autores, compositores y sus titulares. Con la creación de la nueva ventanilla conjun-ta, ahora el usuario podrá acudir a un sólo sitio, lo cual simplificará sustancialmente su gestión y reducirá sus gastos. Al respecto, cabe destacar que aún cuan-do la ventanilla conjunta se encargará de emitir la licencia que corresponda, los de-rechos de los diferentes titulares que par-ticiparán en la misma quedarán intactas a su favor, recibiendo en lo individual lo que a cada uno corresponda, de acuerdo a las bases de negociación consensuadas por ellos o sus representantes ante los usua-rios.

EMMACSACM se encargará de licenciar y recaudar derechos por la explotación digital de obras musicales mediante des-cargas (usos por Internet o telefonía ce-lular). Por lo tanto, cualquier licencia para cualquier obra musical que se ponga a disposición del público para ser descar-gada por estos medios, se canalizará a tra-vés de la nueva ventanilla, ya sean obras completas, videos completos, ringtones, videotones y otras modalidades similares, incluyendo además, cualquier puesta a disposición para comunicación y/o ejecu-ción pública de música sin descargar en cualquiera de los formatos actualmente conocidos como webcasting y simulcas-ting, podcasting y vodcasting, entre otros. Formatos e información general que se podrán a disposición de los usuarios a través del sitio de Internet de SACM, lo que traducirá en un gran beneficio para los autores titulares de derechos de obras musicales.

Gana Fundación Walmart de México el EFFIE Social Oro.

Fundación Walmart de México fue reco-nocida con el EFFIE Social de Oro por su campaña “Día Mundial de la Alimenta-ción” cuya idea creativa fue desarrollada por la agencia de publicidad El Recreo. El EFFIE Social reconoce la efectividad de las campañas de comunicación y publi-cidad social que sean capaces de gene-

www.elpublicista.info 56

Page 57: El Publcista

rar resultados concretos en beneficio de la comunidad y del desarrollo social de México.“Nos sentimos muy orgullosos de recibir ahora un EFFIE Social por la campaña que apoyó el programa de comercialización de productos indígenas que Fundación Walmart de México ha desarrollado y que fue recientemente reconocido por la ONU. En 2009 a través del Día Mundial de la Alimentación logramos beneficiar a 500 mil mexicanos en pobreza alimentaria”, aseguró Raúl Argüelles, Vicepresidente Senior de Asuntos Corporativos - México de Walmart de México y Centroamérica.“La estrategia de la campaña Día Mundial de la Alimentación fue lograr una relación clara entre la pobreza alimentaria y la falta de oportunidades de desarrollo en comunidades marginadas. El insight con el que trabajamos nos ayudó a transfor-mar el concepto de ayuda de un paliativo pasajero a uno de impulso a la autosufi-ciencia que permita a estas comunidades darse de comer de manera permanente”, explicó Eduardo Pérez “Spooky”, director general Creativo de El Recreo.El concepto de la campaña fue “Apoyando su alimentación, alimentamos también su desarrollo” y se posicionó a través de ra-dio, medios impresos, punto de venta, ex-

teriores, Internet, o de estatuas vivientes indígenas que mostraban simbólicamen-te lo que sucede cada vez que alguien ayuda.“La parte medular de la campaña se en-focó en mostrar piezas trabajadas por artesanos cuya forma tuviera la de algún alimento, a fin de enfatizar cómo una per-sona que tienen hambre, vive, sueña y tra-baja con una sola idea: comer. Asimismo, a través de juegos de palabras en una misma frase, integramos la proble-mática y algún tipo de alimento, con el objetivo de llamar a la acción como parte de la frase misma. Por ejemplo: ‘necesita-mos aPOLLO’, explicó Spooky.

Pedrote Marketing gana 5 premios en el Festival Iberoamericano de Promociones y Eventos.

La pasada noche del 1º de Diciembre, de 2010 se llevó a cabo en la Ciudad de Bue-nos Aires, Argentina, el evento conocido como la noche Dorada en el que se realiza la premiación “Festival Iberoamericano de Promociones y Eventos”, donde Pedrote Marketing fue reconocido una vez más por su talento, obteniendo 5 premios que los confirman como la Agencia de Marke-ting Promocional y BTL mas premiada de México.Esta es la 11ª edición de un evento que, a pesar de su carácter regional al incluir has-ta ahora solo países de Iberoamérica, se

294El Publicista57

Page 58: El Publcista

ha colocado como el en-cuentro que reúne mayor cantidad de actividades BTL en el mundo, bajo un solo certamen, y rompe record nuevamente este año al sumar cerca de mil trescientas campañas de más de 160 Agencias de América y Europa. Como en años anterio-res, la participación de Agencias Mexicanas en el certamen fue de las que generaron un mayor nú-mero de finalistas, don-de Pedrote Marketing refrenda su presencia en la región, como una de las agencias con mayor talento del certamen. Además de dos campa-ñas que se mantuvieron como finalistas.  Sumado a los resultados que re-conocen la creatividad, Pedrote Marketing cie-rra el 2010 con un creci-miento cercano al 10% y una plantilla superior a las 6,500 personas que realizan actividades en más de 150 plazas del país, con oficinas propias en las 10 principales Ciu-dades.

Para 2011, Pedrote pieza realizar un cambio de imagen donde su identidad gráfica se vea rejuvenecida y se actua-lice en función de un mercado donde la única constante es el cambio, pero manteniendo en todo momento la cali-dad de su trabajo, la mejor de las estructuras del mercado Mexicano y una propuesta basada en la calidad de su Ca-pital Humano.

Lanzan convocatoria para fortalecer el turismo nacional.

SECTUR, el CPTM y la UNAM invitan a universitarios de comunicación, mercadotecnia y agencias de publicidad a participar en la campaña de promoción “Ideas por México”. Se busca crecer 15 por ciento en los próximos años para posicionar a México en los primeros cinco lugares a nivel mundial.

www.elpublicista.info 58

Page 59: El Publcista

La Secretaría de Turismo (Sectur), el Con-sejo de Promoción Turística de México (CPTM) y la Universidad Nacional Autóno-ma de México convocaron a estudiantes universitarios de las áreas de comunica-ción y mercadotecnia, empresas del ramo, así como agencias de publicidad y de relaciones públicas, diseñar la campaña de promoción “Ideas por México” a fin de impulsar el turismo nacional para alcanzar cifras históricas en el 2011.La titular de la Sectur, Gloria Guevara Man-zo, anunció que esta convocatoria nacio-nal es la oportunidad para conocer plata-formas creativas que ayuden a promover el turismo de mexicanos en México.Dijo que a través de una campaña diseña-da por mexicanos se buscará fomentar la oferta turística nacional en 2011, que es un año muy importante para el sector.Se busca crecer 15 por ciento en los próxi-mos años para posicionar a México en los primeros cinco lugares a nivel mundial. “Es un incremento muy agresivo”, afirmó la titular de la Sectur.Por su parte, el director general Adjunto del CPTM, Rodolfo López Negrete, expre-só que se están enfocando todas las ba-terías en el turismo mexicano ya que del presupuesto del próximo año se destinará entre el 30 y 40 por ciento a la promo-ción turística nacional. En este proyecto participan el Consejo de Promoción Tu-rística de México, la UNAM a través de la Coordinación de Difusión Cultural y de TV UNAM. Para poder participar se deberán

presentar las campañas integrales con ejemplos creativos en radio, TV, impresos e interactivos como Internet y redes socia-les. Todos los trabajos deberán inscribirse por Internet y serán evaluados por su es-trategia, creatividad y lenguaje visual. El jurado estará conformado por integran-tes del sector gubernamental, académico, empresarial y turístico. Los ganadores se-rán acreedores a un premio y cederán la titularidad de los derechos de autor y de propiedad de la campaña a SECTUR. A tra-vés de esta convocatoria se podrá contar con una generación de ideas creativas al invitar a los universitarios de comunica-ción y mercadotecnia, así como a las em-presas nacionales de comunicación, sean de Publicidad, CRM, Promociones, Mer-cadotecnia Directa, Relaciones Públicas y Comunicación Digital, etc. a presentar sus propuestas creativas para promover el tu-rismo de los mexicanos en su país.

Gloria Guevara Manzo

294El Publicista59

Page 60: El Publcista

La Secretaria de Turismo, estuvo acompa-ñada por el director general Adjunto del Consejo de Promoción Turística de Méxi-co, Rodolfo López Negrete; Sealtiel Ala-triste coordinador de Difusión Cultural de la UNAM y Ernesto Velasco, director gene-ral de TV UNAM.

Abre Grupo Nutrisa un segundo frente en el mercado de los helados de yogurt.

Grupo Nutrisa, empresa 100% mexicana, con más de 30 años de existencia y 15 de cotizar en la BMV, lanzó un nuevo produc-to al mercado, bajo la filosofía de “zapate-ro a tus zapatos”. Al punto, cabe señalar que Nutrisa es líder en el segmento de los helados de yogurt, que la gente busca mucho por su agradable sabor, (no están dulces como los helados de crema), su cero contenido de grasa y su origen 100% natural.Gracias a esos y a otros elementos de pri-merísima calidad, Nutrisa cuenta con más de 300 heladerías repartidas a todo lo lar-go del país, 70% de las cuales son propias y el resto franquicias, que en conjunto venden más de 2.5 millones de litros de helado de yogurt al año: sus clientes son adultos contemporáneos, de entre 25 y 35 años de vida, que gustan de asistir a las heladerías en familia. Y precisamente para que no le coman el mandado y/o su marca principal se avejente, Nutrisa

lanzó, desde le pasado octubre del 2010, una nueva marca llamada Yózen, (perdón ¿cómo dice que dijo?). En entrevista con Luis Fernández Inniss, gerente de nuevos negocios de Nutrisa, este nos comenta que la palabra de su marca se compone del YO, de yogurt y del ZEN, que es un poco la filosofía oriental de lo natural. A lo que nosotros le respondemos que el YO puede ser también el del ego per-sonal, ya que la característica principal de las heladerías donde se vende Yozen es que en ellas hay completo autoservicio: el cliente es quien se prepara su propio an-tojo, de entre ocho sabores de frutas y 30

www.elpublicista.info 60

Page 61: El Publcista

topings, (léase el aderezo final que uno le pone hasta encima del mantecado, como la cereza, por ejemplo). Y al tamaño que uno quiera zamparse, ya que el producto final se cobra por gramos. Dichas helade-rías Yózen están dirigidas a los jóvenes de entre 18 y 25 años y ya se encuentran ope-rando 4 de ellas: 2 en el D.F., otra en Mon-terrey, N.L. y una más en Cuernavaca, Mor.Nuestro entrevistado considera que, para el segundo semestre del 2011, se empeza-rán a otorgar las primeras franquicias de esta nueva marca. La agencia de relaciones públicas que maneja Yózen es la de nuestra amiga Sara Cuellar, a quien agradecemos habernos conseguido la entrevista que ahora pu-blicamos. La agencia de publicidad res-ponsable es Punto de Fuga, (¿?). A ellos se debe la propuesta de ventas: “la vida no tiene instructivo; sigue tus propias reglas”. Nos imaginamos que ellos fueron tam-bién los responsables de un creativísimo obsequio: una hermosa cajita de metal en cuyo interior venía un martillito, (de a deveras) y un helado de yeso. Todo con el instructivo de no romper la figura. Instruc-ciones que este reportero desobedeció para obtener como recompensa dos vales por 200g de helado... ¡genial!

Hospitalidad, narcotráfico y turismo.

Aunque parezca increíble, acabo de des-cubrir el lado bueno del narcotráfico, al

menos para México y ahora explico por-qué.Por motivos de trabajo, asistí a la Feria Internacional del Libro (FIL) 2010, en Gua-dalajara, Jal., durante la semana del 28 de noviembre al 5 de diciembre pasado. Lo cual sirvióme, entre otras cosas, para sa-ber que sigo sin conocer la Perla Tapatía y que cada que voy a ella, en mi auto, acabo perdiéndome. Tal cual me sucedió el sábado 27/11/10: por más vueltas que daba nomás no en-contraba el hotel que ya había reservado. Hasta que, desesperado, opté por pregun-tar a una pareja, que iba en su vochito y quienes, gentilmente, se ofrecieron a lle-varme hasta la entrada de donde había quedado de hospedarme: nos echamos como media hora manejando, ellos en su VW y yo siguiéndolos en mi coche, hasta que encontramos nuestro destino. Sorprendido por tal muestra de hospi-talidad insistí, junto con mi amigo Víctor Vera, en pagarles a nuestros guías por el servicio, pero ellos se negaron a aceptar ni un centavo.Después, ya en la FIL, durante la confe-rencia de la Secretaria de Turismo, la Sra. Gloria Guevara, nos manejó dos cifras por demás interesantes: en una encuesta apli-cada a 26 mil turistas extranjeros durante este año, el 99.2% de los entrevistados manifestaron sentirse satisfechos de su visita a México y otro 97% dijo estar dis-puesto a regresar de paseo a nuestro país. O sea que, cada vez más, los mexicanos

294El Publicista61

Page 62: El Publcista

tomamos conciencia de cuán importante es el turismo para nuestra economía. (Y qué bueno porque el petróleo se va a aca-bar ya muy pronto). Todo parece indicar que, apenados por las malas nuevas que provocan los narcos, los mexicanos se están ahora esforzando, como nunca antes, por ser amables y has-ta amigables con los visitantes, hasta el punto de que somos ya unos magníficos anfitriones, incluso hasta reconocidos en todo el mundo. En contrapartida, las ma-tanzas de los narcos nos están literalmen-te partiendo la madre como individuos y como país, por la simple y sencilla razón de que los señores carecen de educación y civilidad; no ven más que su propio be-neficio y les vale gorro caiga quien caiga. Gracias a ellos cada día hay menos trabajo porque ya todo mundo le saca a invertir en un país como México, donde la insegu-ridad se vive a todos los niveles... y aún así nos piden que votemos para que vuelva el PRI... ¡siendo que ellos fueron los que le abrieron la puerta a los maleantes! Moraleja: denuncia, denuncia y denuncia. Los narcotraficantes son una lacra que sólo se van a acabar con la ayuda de to-dos.

McCann Erickson creó su Comité Global de Creación.

Con la presencia de Prasoon Josh –India-, Curt Detweiler -Estados Unidos-, Carol Lam –Shangai- y los iberoamericanos Oli-

vetto, Moro y D’Emilio, Nick Brien -CEO de McCann Worldgroup- y junto con la participación del CEO mundial de Mc-Cann Worldgroup, Nick Brien anunciaron la creación del Comité Global de Crea-ción, con la misión de definir y pensar las estrategias creativas de la red para el próximo año. La misión de este grupo de creativos será definir y conducir las estra-tegias creativas de la red en cada región y países donde está presente la red. Ade-más, se formará un jurado que evaluará los trabajos de McCann Worldgroup in-ternamente como parte del Creative Ex-cellence Challenge. “La elección de Olivetto y D’Emilio me deja muy orgulloso y demuestra la fuerza creativa de la región”, sostuvo Luca Lind-ner, presidente de McCann Worldgroup América latina, Oriente Médio y África.

Arte huichol sobre ruedas.

De una belleza cautivadora, Vochol brinda la oportunidad de enlazarse con una cul-tura de rito, destreza y sensibilidad.En su intervención se utilizaron alrededor de 2 millones 277 mil chaquiras, 16 kilos de resina especial, además de tela, pintura y estambre, entre otros materiales. Obra de colorida originalidad, que fue presen-tada en el Museo de Arte Popular el pasa-do 9/12/10 a las 13:00 horas.Vochol representó un hecho sin prece-dente en la historia del arte popular en México y el mundo, en el que dos familias

www.elpublicista.info 62

Page 63: El Publcista

de artesanos huicholes de los estados de Nayarit y Jalisco, tomaron como lienzo la estructura a tamaño real de un automóvil, para intervenirlo con un diseño exclusivo a base de chaquira.La Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular (AAMAP), con el apoyo de los Gobiernos de los Estados de Nayarit y Ja-lisco, así como de instituciones públicas y privadas, hizo posible este proyecto en el cual ha trabajado durante más de un año. Los artesanos huicholes iniciaron la inter-vención del Vochol en mayo, de 2010, en el Hospicio Cabañas, en Guadalajara, Jalis-co; para posteriormente continuar en el Centro Estatal para las Culturas Populares e Indígenas de Nayarit.Se trata de una obra de arte inédita, en la que transbordan los sentimientos de una cultura que mira a través de un cristal poli-cromático, capaz de mezclar lo real

con lo imaginario, enalteciendo de mane-ra espectacular el arte popular mexicano. Sus diseños y colorido se convierten en la oportunidad perfecta para enlazarse estrechamente con una cultura de rito, destreza y sensibilidad, dando como re-sultado una explosión de colorida origi-nalidad.Tras un periodo de exhibición en el MAP, Vochol iniciará una gira para su promo-ción; culminando con la venta en subas-ta internacional, donde la totalidad de los fondos recabados será a beneficio de la AAMAP, para así continuar con el ob-jetivo de la Asociación promoviendo el trabajo de alrededor de ocho millones de personas involucradas en la creación de arte popular mexicano. Este tipo de acciones son un ejemplo de lo que el es-fuerzo conjunto y la suma de voluntades pueden lograr a favor de los artesanos

294El Publicista63

Page 64: El Publcista

(hombres y mujeres), de México. El público inte-resado podrá consultar la página oficial, cuya dirección es www.vo-chol.org.mx, así como el ya conocido blog de la AAMAP http://amigos-map.blogspot.com

Presentó Lidia Cacho su libro Esclavas del Poder.

Siguiendo con mi relato de mis andanzas en la Feria Internacional del Libro, (FIL) 2010, en uno de los tantos días que es-tuve en Guadalajara, Jal., y dentro del marco de dicha Feria, Víctor Vera y yo nos fuimos a escuchar una conferencia de Lidia Cacho. Lo primero que me sor-prendió es que la seño-ra sigue estando como quiere: está buenísima. Y ahí mismo me enteré, que quién sabe si será cierto, que anda con Jor-ge Zepeda Peterson, el editor de la revista Día 7. Lo cual, en honor a la

verdad, nos parece que es mucha vieja para el señor. O, como diríamos en la Escandón, es mucho jamón para un par de huevos. Pero, por alburero, ya me estoy desviando del tema. De entrada, en su conferencia Lidia Cachita agradeció la magnífica campaña de mercadotecnia que le han hecho los malosos de Camel Nacif y Mario Marín (a) “el gober pre-cioso”, que incluso le costó a este último (y al PRI), la gober-natura del Estado de Puebla. El libro que se presentó, “Esclavas del Poder” es un vista-zo a la prostitución obligada, de niñas y mujeres adultas, en varios países. Recorrido que termina en el barrio de la Merced de nuestra gran ciudad donde, aunque nos cues-te aceptarlo, la prostitución infantil es una incuestionable realidad. Al cierre de dicha presentación, la autora narró una anéc-dota que le tocó vivir en Cancún, Q. Roo, cuando el re-presentante de los Zetas en esa población se aventó la

www.elpublicista.info 64

Page 65: El Publcista

puntada de enviarle a su mesa, en un res-taurante, una botella de champaña que ella, por supuesto, rechazó. Y concluyó di-ciéndonos: “mi lucha es porque todos los mexicanos tomemos conciencia del daño que esos maleantes acarrean a este país para que, cuando los veamos, tengamos el valor de denunciarlos ya que, sólo así, demostrándoles que ya nos tienen hartos, vamos a acabar con ese cáncer”. Valiente la señora, muy valiente.

Carlos Bayala y Miguel Ángel Ruiz presidentes de jurado en El Sol.

La organización de El Sol, el Festival Ibero-americano de la Comunicación Publicita-ria anunció los nombres de los presiden-tes que en esta 26 edición encabezarán el jurado de TV/Cine, Productoras y de Dia-rios/Revistas, Exterior y Radio. Se contará con un único jurado -formado por 14 pro-fesionales del mundo de la comunicación

y encabezado por dos presidentes- que valorará las piezas de estas secciones. En esta edición será Carlos Bayala, funda-dor y director Creativo de Madre, quien se encargará de presidir el apartado TV/Cine y Productoras; y Miguel Ángel Ruiz, director general Creativo de Ogilvy Méxi-co, quien encabezará las votaciones en las dos secciones gráficas y radio. La selección de Bayala y Ruiz ha venido determinada por el palmarés de la pasada edición de El Sol, dando así continuidad al criterio de los últimos años. En el caso de Carlos Bayala, la agencia Madre fue galardonada con el Gran Pre-mio en la sección de TV/Cine por “GPS” y “Recancheras” para Banco Hipotecario. Mientras, Miguel Ángel Ruiz representa a Ogilvy México, ganadora del Gran Premio de Diarios/Revistas por las gráficas “A”, “E”, “O” realizadas para Scrabble (Mattel). Car-los puso en marcha en el año 2005 Madre, filial latinoamericana de Madre, de la que es, además de socio fundador, su principal responsable creativo. Por su parte, el mexicano Miguel Ángel Ruiz es desde 2006 director general crea-tivo de Ogilvy México, agencia a la que se incorporó en 1999. Desde entonces es responsable de la creatividad de los más de 60 clientes de la agencia. La 26 edición de El Sol. El Festival Ibero-americano de la Comunicación Publicita-ria se celebrará en San Sebastián los próxi-mos 26, 27 y 28 de mayo de 2011.

Miguel Ángel Ruiz

294El Publicista65

Page 66: El Publcista

riencias únicas que los viajeros sólo pue-den vivir a bordo de uno de los cruceros de Royal Caribbean”, comentó Analú Solana, directora de Operaciones de BBDO.El equipo de la agencia que zarpa con Royal Caribbean está encabezado por Ja-cobo Romo, Leticia García, en el área de Servicio a Clientes, Alfredo García, en el área Digital y Sandra Ramírez, por la parte de Medios.

La agencia Gaudelli MCW cierra 2010 con muy buenas noticias.

La agencia Gaudelli MCW sigue cosechan-do triunfos, ya que fue designada la agen-cia de publicidad número uno en México por la revista Merca 2.0 y además ganó las cuentas de la empresa hotelera Solmar Hotels and Resorts de Los Cabos y el hotel Four Seasons de Vail, Colorado.

Royal Caribbean Zarpa con BBDO México.

Royal Caribbean, una de las navieras más respetadas e importantes del mundo, ini-cia operaciones en México y ha designado a BBDO como su agencia para manejar la comunicación de la marca.La designación de BBDO fue resultado de un pitch en el que varias agencias inter-nacionales compitieron, demostrando su pensamiento estratégico y creatividad para transmitir el “WOW factor” que es la esencia de la experiencia Royal Caribbean en el mar.“BBDO y OMD ganaron la cuenta por el gran trabajo estratégico y creativo mos-trado, por las soluciones de negocio pre-sentadas en tiempo récord así como por la pasión demostrada por la marca”, co-mentó Marco Wosk, director de Mercado-tecnia de Royal Caribbean en México.El trabajo que realizará BBDO se enfocará en los tres segmentos de cruceros de Ro-yal Caribbean: Royal Caribbean, dirigido a diversión familiar; Celebrity Cruises, orien-tado a experiencias de lujo y Azamara, la línea más exclusiva de cruceros con ex-periencias personalizadas. Las campañas estarán al aire en el primer trimestre del 2011, tanto en medios masivos, como en actividades digitales y campañas viven-ciales de BTL. También habrá comunica-ción dirigida a los agentes de viajes.“El reto es muy apasionante, ya que se trata de dejar bien claro el liderazgo y las expe-

Robeerto Gaudelli

www.elpublicista.info 66

Page 67: El Publcista

El pasado martes 7 de diciembre, Mer-ca 2.0, la publicación más importante en México en materia de marketing y publi-cidad, nombró a Gaudelli MCW, la “Mejor Agencia de Publicidad Nacional” del año 2010. Luego de recibir el premio, Roberto Gaudelli, director general de la agencia, comentó que “este galardón es muy im-portante por la naturaleza de la publica-ción, que es un referente en América La-tina”.La agencia tuvo un incremento en ven-tas de 33.48 por ciento y de acuerdo al Estudio de Imagen de Grupo Consultores 2010, es la agencia más valorada en cali-dad, precio, bien gestionada y transparen-te. “El 2010 arrancó con mucha expectativa y el 2011 estoy seguro será un año interesante luego de salir adelante de la crisis de 2009”, comentó Roberto Gaudelli. En cuanto a la cadena hotelera de Los Cabos, la agencia Gaudelli MCW firmó el pasado 9 de diciem-bre de 2010, un convenio de colaboración con la empresa Solmar Hotels and Resorts, para quien desarrollará un programa de Re-laciones Públicas y Web 2.0.El programa de comunicación incluirá el manejo de todos los hoteles de la cadena, los cuales son: Solmar, Playa Grande, The Ridge y Quinta del Sol, así como la apertu-ra del resort Grand Solmar en febrero de 2011. La agencia desarrollará un intenso programa con el fin de presentar la mar-ca ante medios de comunicación local y regional, principalmente por medio de

coordinación de entrevistas y encuentros con los representantes de los hoteles, via-jes de prensa y eventos de apertura para el hotel Grand Solmar. El programa será reforzado por acciones para la industria turística y los consumido-res. Mientras que para el trade se incluyen programas de incentivos para meeting planners, para el público consumidor se implementará una campaña en redes so-ciales que hará uso de Twitter, Facebook, You Tube y Flickr.Por lo que toca al hotel Four Seasons, la agencia realizará un programa de Rela-ciones Públicas para anunciar la apertura del nuevo prestigioso resort en la ciudad de Vail, Colorado. Dicho plan de acción incluirá viajes de prensa en invierno y pri-mavera para dar a conocer la diversidad de actividades que el hotel promueve, entre las que destaca el ski en una de las mejores zonas de Estados Unidos de Nor-teamérica.

Viajes de grupos, convenciones e incentivos, ahora a bordo de los cruceros de Pullmantur.

La naviera Pullmantur es una nueva al-ternativa para la realización de conven-ciones, grupos y viajes de incentivos, lle-vando a cabo este tipo de eventos de una

294El Publicista67

Page 68: El Publcista

manera diferente e inolvidable como lo es un crucero, pudiendo disfrutar de to-das las facilidades y servicios para que sus eventos sean todo un éxito.A bordo de los cruceros Pullmantur, las reuniones serán una combinación perfec-ta de trabajo y diversión, navegando por el mágico mar turquesa del Caribe Maya o por las maravillosas playas del Pacífico Mexicano.Cabe mencionar que en el 2011 las tra-vesías que ofrecerá Pullmantur iniciarán con la ruta del Caribe Maya a partir del 27 de marzo y hasta el 12 de junio del 2011, Pullmantur llevará a sus pasajeros a delei-tarse con los bellos escenarios de Cozu-mel, Costa Maya (Majagual), Falmouth en Jamaica, Gran Caimán y Puerto Progreso, con salidas continuas cada domingo des-de Cozumel y cada sábado desde Puerto Progreso.Por su parte, la ruta Pacífico Mexicano ini-ciará a partir del 3 de julio y hasta el 25 de septiembre, ofrecerá lo mejor de las playas mexicanas del pacifico, al visitar puntos como Acapulco, Mazatlán, Cabo San Lucas, Puerto Vallarta y Manzanillo, disfrutando de todo el sabor de las cos-tas nacionales. Para esta ruta Pullmantur ofrece a los pasajeros tres opciones de embarque: los domingos en Acapulco, los

martes en Mazatlán y los viernes en Puer-to Vallarta.Entre el trato especial a grupos, se les otorga una Tarjeta de Identificación a bordo, denominada “Cruise Card”, con los datos del pasajero y el logotipo de su em-presa. Cada noche sus pasajeros recibirán en su cabina el “Diario a bordo”, una publi-cación con las actividades del crucero y en el que se puede incluir el logotipo e infor-mación específica de su evento. Todos los servicios, los alimentos, diversiones y sa-lones no tienen recargos; están incluidos en los costos. Los barcos de Pullmantur cuentan con teatros de gran capacidad, en los que usted podrá producir sus mag-nos espectáculos, shows, reuniones de trabajo o presentaciones de sus servicios y productos, siempre auxiliado por perso-nal profesional o capacitado. Y para seguir conectados a bordo, los barcos cuentan con salas de Internet y amplias zonas con red inalámbrica. Además, el fax y los telé-fonos están disponibles las 24 horas, para facilitar cualquier reunión de trabajo o conexión con tierra. Cabe mencionar que los cruceros Pullmantur han obtenido nu-merosos reconocimientos como el “Pre-mio Cruceros y Destinos 2009”, a la Mejor Relación Calidad / Precio y Mejor servicio a bordo; el “Premio Excellence”, a la Me-

www.elpublicista.info 68

Page 69: El Publcista

jor Tripulación, así como el Premio por la Mejor Animación a Bordo. Mayor informa-ción en www.pullmantur.com.mx

Increíble, pero cierto: baja Imagen y Muebles Urbanos sus tarifas.

El pasado lunes 13/12/10, ya de los últimos eventos del año pasado, Imagen y Muebles Urbanos nos invitó a un desayuno bastan-te dos tres durante el cual su flamante di-rectora comercial y orgullo de Las Lomas, la Sra. Carolina Gudiño de Reglero, (otra que se me fue por falta de tiempo), presentó a los concurrentes el plan comercial que di-cha empresa manejará durante el 2011. Se trata, lo que sea de cada quien, de un plan bastante bien armando y planea-do con el que, por ejemplo y haciendo flighting, (por favor, no me pregunten lo que eso significa), es posible, con 400 caras durante 3 meses, impactar a la to-talidad de los habitantes de este valle de lágrimas y embotellamientos, a razón de 12 impactos por cabeza, (suerte que no somos yucatecos). Pero lo más increíble de todo es que IMU ha bajado sus tarifas y flexibilizado sus políticas de contratación: p.ej., ahora las columnas se pueden arren-dar desde una unidad por un mes, (que ya no catorcenas). Todo lo cual nos lleva a suponer que la guerra, en lo que es el mo-biliario urbano en la Ciudad de México, se va a poner de a peso. Y falta por ver qué va a pasar en Guadalajara, Jal., donde am-

bas empresas, Eumex e IMU, afirman ser cada una la concesionaria exclusiva de los parabuses y casetas telefónicas que ador-nan aquel paisaje urbano.

Yahoo! México desata la creatividad de los anunciantes con una nueva obra de arte.

Yahoo! México ha desatado una creativa plataforma digital para publicidad, brin-dando la posibilidad de abarcar la pági-na de acceso mediante publicidad im-pactante y de belleza incomparable. Los anunciantes pueden ahora crear obras de arte digitales diseñados para medir 1,400 pixeles. Con esta novedad, Yahoo! México aumenta la posibilidad de que los anunciantes eleven su audiencia ge-nerando un mayor impacto en los usua-rios.Los sorprendentes anuncios sustituirán el fondo blanco de la página de inicio de sesión de Yahoo! México convirtiéndo-se en el punto central de la misma y sin interferencias de otros anunciantes, los anuncios logran captar la completa aten-ción del usuario ya que es el acceso prin-cipal para los diferentes servicios como Yahoo! Mail, Yahoo! Respuestas, Flickr, Grupos, etc., por lo que resulta ser una de las páginas con mayor tráfico.Yahoo! México brinda a las marcas líde-

294El Publicista69

Page 70: El Publcista

res, la oportunidad de crear conexiones emo-cionales con consumi-dores en línea e introdu-cir nuevos formatos de anuncios para satisfacer la creciente demanda de anuncios creativos y soluciones que generen un gran impacto en los usuarios. “Yahoo! México traslada la belleza de los anun-cios impresos a la panta-lla de los usuarios crean-do sorprendentes obras de arte que generan un impacto directo en los clientes impulsando las ventas y generando ma-yor participación, ya que se obtiene una respues-ta directa”, comentó Luis Arvizu, director general de Yahoo! México.Samsung fue la primera campaña de publicidad que aprovechó la belleza y el poder de la imagen presentada a través de este nuevo formato digi-tal a finales de Octubre. Además de ser un anun-cio diferente y del tama-ño de pantalla completa, por medio de un botón

le ofrece al usuario navegar a 360º por un vídeo en flash o demo y vivir una experiencia sin igual.

Reafirma Getty Images su presencia en México.

Hace un tiempo, cuando decidió modificar su sistema de delegados y optó por la distribución directa de sus productos país por país, mucho se habló acerca de cuáles eran en realidad las in-tenciones comerciales de Getty Images; sin duda el mayor banco de imágenes del mundo. Año y medio después de tan trascendental cambio en su esquema de distribución, Alonso García Puentes, actual di-rector de dicha empresa en México, en entrevista exclusiva con El Publicista, responde a todo lo que se ha venido di-ciendo al respecto. Se dijo que:

www.elpublicista.info 70

Page 71: El Publcista

1.- Getty Images pretendía convertirse en un monopolio bajando para ello sus pre-cios de manera desmesurada.Falso: lo que sucedió fue que, al eliminar-se la intermediación de los delegados, dichos precios bajaron, en un 40% en pro-medio, a fin de hacerlos más competitivos en el mercado. Si a eso añadimos los con-venios que la compañía ha firmado ya con muchas agencias de publicidad, compa-ñías editoriales e incluso anunciantes, los costos han bajado incluso más. P.ej. uno de dichos convenios tiene un precio anual de 31 mil pesos, a cambio de los cuales el suscriptor tiene derecho a 750 imágenes al mes, cantidad más que suficiente para cualquier arrendador de imágenes. Pre-cios que, si bien son bastante accesibles, son justos en cuanto al valor de lo que el cliente recibe por lo que paga. En nin-gún caso son “el regalo” de lo que muchos hablaron sin conocimiento de causa. La mejor prueba de ello es que la mayoría de los demás bancos de imágenes de la competencia continúan ofreciendo sus productos y siendo un buen negocio para sus propietarios. En pocas palabras, se tra-tó de un ajuste de precios, más no de un quiebre de los mismos.2.- El servicio de Getty Images se ofrecería desde Los Ángeles, Cal., en EU, con la con-siguiente desaparición del servicio perso-nalizado al que los clientes de la compa-ñía estaban acostumbrados.Falso: desde mediados del 2009 Getty Images posee sus propias oficinas en

México, (en Prol. Reforma 115, penthouse, en Santa Fe), con un considerable núme-ro de empleados, muchos de los cuales trabajaban con el anterior delegado de la empresa en México, lo que le ha permiti-do ampliar sus servicios en muchas otras fuentes y ya no sólo en la renta de imáge-nes. Así por ejemplo, la compañía renta también pictaje para comerciales, cortos e incluso películas; puede encargarse de producciones ad-hoc en cualquier par-te del mundo si así lo dispone el cliente; (p.ej. la contratación de modelos byout en Argentina); es el banco oficial de la FIFA; hace producciones sobre pedido sin im-portar el grado de dificultad que las mis-mas presenten, (desde unas típicas enchi-ladas mexicanas hasta una producción de la época medieval); consigue fotografías de carácter periodístico de gran relevan-cia, (p.ej. instantáneas del Papa en plática con Barack Obama) e incluso negocia con-tratos de artistas u otras personalidades con marcas comerciales y mucho más.Al punto, cabe destacar el partido de fút-bol de “Panamá contra el resto del mun-do”, que Samsung organizó de manera reciente en ese hermoso país, con la pre-sencia de Messi, a fin de lanzar su nuevo producto, fue un partido del cual Getty Images hizo la filmación integral, en video HD, para encargarse de la posterior difu-sión y promoción de imágenes en todo el mundo.Getty Images reducirá a sólo unas cuantas sus oficinas en el mundo.

294El Publicista71

Page 72: El Publcista

Falso: la empresa cuenta ahora, tan sólo en América Latina, con filiales en todos los países, desde el Río Bravo hasta la Tierra del Fuego.Elizabeth Maciel, gerente de ventas de Getty Images México nos despide presu-miéndonos un nuevo servicio de la em-presa: el Media Manager, que consiste en el manejo integral de todas las imágenes, sonidos e incluso música, que una cierta corporación puede usar, en determinados momentos, para comunicarse y/o estable-cer una identidad ante las diversas publi-caciones que pueden llegar a componer sus auditorios objetivos. ¿Aaaaarroz...?

Getty Images Prol. Paseo de la Reforma 115, penthouse Col. Paseo de las Lomas01330, México, D.F. Tel. (5255) 5004-0435(01800) 681-8969www.gettyimages.com.mx

Despidió el año Himalaya Diez 10 con un fiestón de miedo.El viernes 10/12/10, a partir de las 15 hs., la cita fue en Himalaya Diez 10, en esa misma dirección, a donde nos invitaron Gloria Castro, Karen Arvizu, Arturo Cas-tro y demás personal de esa productora

Antonio Delius, Jorge Goenaga, Miguel Ángel Maldonado y Rita Villaseñor.

Arturo y Gloria Castro, los dueños del changarro.

El jefe, Arturo Castro padre, con Walter Solano.

El Publicista

www.elpublicista.info 72

Page 73: El Publcista

Jorge Arvizu, Amalia Ochoa de Arvizu y Yoly Ortiz.

Paulina Diez Mirón y Lili Pelayo.

y post-productora de audio para que le entráramos hasta decir basta al bacalao, los romeritos, el lomo, la pierna y el taco de ojo con las bellezas que ahí estuvieron presentes. Todos salimos de ahí con la ba-rriga llena, el corazón contento y la peti-ción de que se repita cada año.

Truena la revista Negocios y Bancos tras más de sesenta años de existencia: cómo estará la cosa.

Hace ya algunas décadas, cuando por ley todos los bancos que operaban en México debían publicar, mes con mes, sus estados financieros, (cosa que, en honor a la ver-dad, me parecía muy justo y necesaria), el señor Alfredo Farrugia Reed tuvo la genial idea de iniciar, hace más de 60 años, la pu-blicación de una revista mensual titulada Negocios y Bancos, bastante humildita en su aspecto: se imprimía sobre papel revo-lución y sus únicas planas a color eran sus forros. Pero, como vendía los contenidos por ley, era un negociazo. Tanto que el Sr. Farrugia se dio el lujo de convertirse en periodista y de escribir, tiro por viaje, artí-culos editoriales bastante incendiarios, (la verdad no peca, pero incomoda). Y, como a él le compraban, no vendía, era también bastante mamerto con sus clientes, quie-nes le tenían que entregar sus materiales en orden, a tiempo y de buen modo, so pena de que los enviara a ondear changos por la cola, (que yo lo vi, nadie me lo plati-

Aunque parecza increíble, este bombón es ingeniera en audio y nació en Rusia, se llama Alma Dolgova y está como quiere.

294El Publicista73

Page 74: El Publcista

có). Así pasaron los años y felices días, el creador de la idea se hizo rico hasta que, finalmente y como todo en esta vida, el Sr. Farrugia falleció y ya no hubo nadie de la familia que quisiera con-tinuar con el negocito... que había dejado de ser negociazo porque, al pa-recer, la mencionada ley se derogó. Fue entonces cuando el personal de-cidió entrarle al toro... y acabó con una herencia de seis décadas. Desde abril del 2010 Ne-gocios y Bancos ha deja-do de publicarse por falta de liquidez: sus responsa-bles aseguran que la van a revivir en el 2011 gra-cias a un socio que le va a inyectar lana al asunto, pero que no está seguro porque los anunciantes ya están escamados y, si contratan algo, lo harán hasta el 2012. Moraleja: no es lo mismo ver los to-ros desde la barrera que lanzarse al ruedo. Muchos empleados ase-guran conocer al nego-cio de sus patrones, pero

www.elpublicista.info 74

Page 75: El Publcista

cuando les toca manejarlo, lo llevan a la quiebra.

JWT nombra a Peter Nicholson como director general creativo.

David Eastman, CEO de JWT Norteamé-rica, anunció, la integración de Peter Ni-cholson como director general Creativo que opera JWT en Nueva York. En este rol, Nicholson, de 42 años de edad, se encargará de impulsar la vi-sión creativa y el crecimiento futuro de la oficina insignia de JWT y le reportará directamente a Eastman. Nicholson, uno de los creativos más galardonados en la industria de la publicidad, regresa a JWT de Redscout, donde fungió como direc-tor general Creativo después de haber trabajado como director Creativo Ejecu-tivo en JWT.

“Peter es un pensador contemporáneo de comunicaciones y el creativo más persuasivo que conocí durante nuestro extensivo proceso de búsqueda”, dijo Eastman. “Es de múltiples canales y viene con la actitud de generar ideas impulsa-das por el resultado deseado en lugar de alguna disciplina en particular”. Nicholson se integró a Redscout, una empresa que cuenta con 50 empleados, después de fungir como director gene-ral Creativo en Deutsch de Nueva York, a principios de año. Su encargo era ayu-dar a mover a esta agencia concentrada en el diseño, junto con su estrategia de mercadotecnia, hacia una oferta creativa con un servicio integral que se enfocara en las ejecuciones dirigidas al cliente. Durante su estancia en Redscout, Nichol-son trabajó en las cuentas de Activision, Diageo, Kate Spade, PepsiCo y Samsung. “JWT ofrece la oportunidad de ejecutar ideas innovadoras demarcadas en un ámbito global”, comentó Nicholson. “Sé, por mi experiencia en el pasado, de lo que es capaz la agencia. David y yo com-partimos la misma visión acerca de cómo se debe comportar una agencia grande, como una agencia rápida, diestra y cola-boradora. Me entusiasma mucho la idea de poder regresar a JWT para trabajar con el equipo que allí labora”. Nicholson dirigió el re-posicionamiento de Tylenol a través de la campaña “Feel Better” aclamada por la crítica que llevó a la marca a lograr su primer avance im-

Peter Nicholson

294El Publicista75

Page 76: El Publcista

portante en materia de participación de mercado en más de cinco años. También supervisó la dirección creativa de la cam-paña de IKEA ganadora de preseas inti-tulada “Embrace change” vinculada a la elección presidencial de Obama. La carrera de Nicholson también incluye puestos en Publicis, Goodby, Silverstein & Partners, Leagas Delaney y Anderson & Lembke. En este camino profesional ha creado piezas destacadas para empresas como adidas, BMW, Fujifilm, Heineken, HP, P&G, PacBell, Pfizer, Polaroid y TiVo.

Se deslinda KP Alazraki de Jaliwood.

Nuestra nota, publicada a finales del pasado 2010 y en la que señalamos al elefante blanco en que se han converti-

do los foros que el Gobierno de Jalisco, (ahí te hablan Tequilio), construyó entre Chapala y Guadalajara, en la punta de un cerro y sin más infraestructura que la luz del sol, creó una gran polémica entre el gremio jalisquillo: la verdad no peca, pero incomoda. Y nuestro amigo Rodrigo Rivera, cabeza de la agencia KP Alazraki en el DF de in-mediato nos llamó para aclararnos que su empresa no tiene vela en el entierro de Jaliwood; que ellos aceptaron, de go-rrita café y por puro amor al arte, promo-ver entre sus amistades la producción de largometrajes en aquel páramo, pero que hacer películas no es lo suyo, por lo que no tienen nada que ver en dicho proyecto. Aclaramos y pedimos una dis-culpa por aquellos callitos que pisamos sin querer.

Gran fiesta de fin de año de HP México.

Raídamente y a nivel mundial, HP se está convirtiendo en una de las empresas de alta tecnología que mejor cuida su ima-gen en todos sentidos, tanto en publici-dad y btl, como en el campo de las rela-ciones públicas y sus desarrollos con los

www.elpublicista.info 76

Page 77: El Publcista

medios. De tal manera –y a fin de agrade-cer a los reporteros de todas las fuentes la publicación de notas respecto a dicha compañía- el pasado miércoles 15/XII/10, justo en el Hotel de Cortés, los directivos de HP México ofrecieron a la prensa un animadísimo convivio tipo posada, en el que hubo kerméss, juegos de feria, rifas, premios y mucho, mucho ambiente. Por ahí vimos a Gabi Ochoa, la directora de mercadotecnia de la división de im-presión en gran formato de HP México, compartiendo la sal y los pambazos de chorizo con los compañeros de los de-más medios... ¡felicidades!

100 cosas que conviene vigilar en 2011.

JWT, la marca de comunicaciones me-jor conocida en el mundo, publicó su lista de las 100 cosas que debemos vi-gilar en 2011. “Muchos de los artículos que encon-trarán en nuestra lista reflejan los cam-bios más amplios que hemos venido monitoreando en años recientes, tales como la evolución del teléfono celular que se convertirá en un centro de dis-tribución de todo”, dice Ann Mack, di-rectora de identificación de tendencias de JWT. “Otros puntos reflejan tendencias con-trarias. Por ejemplo, la gente se incli-nará, cada día más a organizar juntas personales, cara a cara, y descansos di-gitales para balancear nuestra crecien-te inmersión en el mundo digital”.

294El Publicista77

Page 78: El Publcista

Muchas de las cosas que JWT ha puesto en su lista de vigilancia giran alre-dedor de la tecnología con crecientes infraes-tructuras inteligentes, el incremento de dispositi-vos tipo tableta para ni-ños y algunos desarrollos con aspectos futuristas (impresiones en tercera dimensión, espejos vir-tuales y perfiles electró-nicos). La lista de cosas que vi-gilar en línea incluye un mayor crecimiento de comercio en Facebook, aplicaciones que van más allá de los móviles y más buscadores sociales.La gente que aparece en la lista, desde expertos en cultura pop, depor-tes, arquitectura, moda y otros sectores, tiene el potencial de promover o crear tendencias en el fu-turo cercano. La descripción comple-ta de cada uno de estos artículos podrán encon-trarla en la sección inti-tulada “2011 y más allá” de www.JWTIntelligence.com.

La pregunta del año: ¿sabe el INAH los destrozos que se han hecho so pretexto de “remodelar” al Hotel Cortés?

El lugar, como todo lo que está en el Centro Histórico de la Ciudad de México, está de moda y casi a diario se llevan a cabo en él infinidad de eventos. Prueba de ello es que, en la temporada de fin de año del 2010, en menos de un mes me invitaron a tres fiestas en el Hotel de Cortés, que está so-bre avenida Hidalgo, mero frente de La Alameda. El Hotel de Cortés, fue durante todo el siglo XX, un señorial edificio, de magnífico aspecto y mejor conservación: su patio interior era, sin duda, la terraza tricentenaria mejor conservada del primer cuadro, y me atrevo a decir del país, con una esplén-dida fuente central del siglo 17. Fuente que no existe más en aras de una “modernidad” que acabó por partirle la madre a

www.elpublicista.info 78

Page 79: El Publcista

un inmueble catalogado como patrimonio nacional. Hará cosa de unos tres años, en el 2007, el Hotel de Cortés fue cerrado para “darle mantenimiento”, según nos dijeron y apenas si recién fue reabierto... para que los conservacionistas hiciéramos un coraje más entripado que un muina en ayunas. Y es que, por fuera, donde se supone que el INAH lo ve al pasar diario, el edificio luce limpio de pátina y bastante aceptable... ¡pero por dentro! Aparte de que, como ya dije, el patio colonial fue borrado del mapa, toda la decoración original se sustituyó por una que más bien parece escenografía para una telenovela del Canal de las Estre-llas. P. ej. las columnas que sostenían los pasillos y techos de los pisos 1 y 2, que eran angostas en sus extremos, anchas del cen-tro y con capiteles ovalados, fueron susti-tuidos por unas horribles, todas rectangu-lares y con unos capiteles modernos que desentonan por completo con el entorno. Y todo, además, fue pintado de un tono anaranjado-foco de prostíbulo, que para nada existía hace 3 siglos. Sin embargo, el colmo de toda la mencionada “restaura-ción”, está dado en la azotea del edificio, que antes fuera un techo común y corrien-te, pero que los genízaros de los maestri-nes de obras, (porque esos no fueron ni arquitectos ni decoradores), convirtieron en una gran terraza, fea hasta decir basta, con el pretexto de “hacer más negocio”... ¡y hasta un elevador le metieron!¿Sabe el INAH el atropello que se está co-metiendo con tan valioso y antiguo hotel?

Se imprimió en México la memoria de los Premios ASPID 2009.

Se trata de un libro magnífico, de 194 pá-ginas impresas a todo color, más forros, con la portada terminada en color platea-do, (lo cual, ya lo sabemos, es un trabajo por demás complicado y laborioso). Es la memoria impresa de los Premios ASPID 2009, en la que aparecen los trabajos ga-nadores tanto de España como de México. En este año la empresa encargada de producir tan trascendental obra fue Inte-graphics, taller de impresión que dirige Enrique Salas Porras, quien nos definió su filosofía al respecto: “por fortuna cada vez son más y más los clientes conscientes de que, los trabajos de primera calidad y/o de primer mundo, tienen un costo ligera-mente más alto que los demás. Y pagan con gusto ese sobreprecio porque de an-temano saben que lo que van a recibir es de primera. Esa calidad, servicio y precio

294El Publicista79

Page 80: El Publcista

competitivo es lo que nosotros ofrece-mos”.

IntegraphicsPirineos 166, Col. Portales SurMéxico, 03300, D.F.Tel. [email protected]

El Sol incorpora una nueva sección para productos y servicios relacionados con la salud.

En su constante afán por seguir creciendo y adaptarse a la realidad del sector, El Sol El Festival Iberoamericano de la Comuni-cación Publicitaria, incorporará en esta 26 edición una nueva sección que estará de-dicada exclusivamente a las piezas realiza-das para publicitar productos y servicios relacionados con la salud. Por tanto, las agencias especializadas en salud contarán ya con una sección propia, con jurado es-pecializado, donde presentar sus piezas.La nueva sección se dividirá en tres cate-gorías: productos de prescripción, pro-ductos EFP (especialidades farmacéuticas publicitarias) –es decir, medicamentos sin receta-, y piezas institucionales –todas aquellas acciones emprendidas por enti-dades públicas o privadas cuyo mensaje

no incluye un producto farmacéutico-. A su vez, cada categoría se divide en cuatro subcategorías por formato: gráfica, audio-visual, digital y otros medios/marketing promocional.En cuanto a los premios a entregar, en cada subcategoría se otorgará un oro, una plata y un bronce y un Gran Premio para el conjunto de la sección. Para la estruc-turación de esta sección y sus distintas categorías se ha contado con la colabora-ción y apoyo de la Asociación Española de Agencias de Publicidad de Salud (AEAPS), asociación que vela por lograr la máxima calidad de las campañas de comunicación en el sector salud.

BBDO México inicia el 2011 con Don Julio.

El inicio de 2011 trae exce-lentes noticias para BBDO ya que ha sido seleccionada por Casa José Cuervo, para ser la agencia de una de las marcas con mayor prestigio y tradición en México: Tequi-la Don Julio.Esta asignación representa un triunfo importante para BBDO México, ya que el proceso de selección no fue fácil. Se compitió contra otras importantes agencias, pero el trabajo multidisciplina-rio en equipo, un claro entendimiento de la categoría y del consumidor, una estra-tegia sólida y una idea poderosa y dife-

BBDO

MEXICO

www.elpublicista.info 80

Page 81: El Publcista

renciadora “Total Work”, fueron elementos indiscutibles que mo-tivaron la decisión de Casa José Cuervo hacia la agencia.“Estamos muy orgullosos del equipo. Se trabajó con mucho entusiasmo y talento. Poder ser socio estratégico de Casa Cuervo es una gran noticia para BBDO. Don Julio representa un reto creativo muy interesante para el equipo, comentó Francisco Parti-da, director de Grupo de BBDO”.Don Julio es una marca muy res-petada por el consumidor y ofre-ce una familia de productos de primer nivel: Blanco, Reposado, Añejo, 1942 y Real. El equipo involucrado en el desa-rrollo de la campaña estratégica y creativa estuvo compuesto por: Francisco Partida, Luis Ribo, Mar-co Dávila, Antonio Cosío, Sindo Ingelmo, Rafael Huicochea, Car-los Ángel, Raúl Aceves, Orlando Montiel, Alfredo García, Jacobo Romo, Teresa Lemus y Fernando Mendoza.Con este triunfo, BBDO inicia el 2011 con el pie derecho, en el que parece será un año excelen-te para la agencia: lleno de gran-des ideas para las marcas de sus clientes.

Director General: Antonio Delius

Gerente: Gloria Bautista O.

Coordinadora Editorial: Mónica Flores Enriques

Arte: Hugo Alanis Alonso, José Luis de Rubín

Administración: Jessica García F.

Colaboradores: Leonardo García Zenil, Carlos Luna, Carlos Loftus, Francisco Javier Camargo, Jean Domette,

Fotografía Roberto Hidalgo.

Tipografía: El Publicista

Impresión: Litográfica San José Sur 119 - A Lote 38 Manzana 41 Col. Juventino Rosas Tels. 5648-7356 y 5648-7359

Corresponsalías: IP Marketing: Madrid, España, Nieuws Bugamor, Amsterdam, Holanda.

Publicidad Mensual: Aparece a finales de cada mes. Se distribuye entre agencias, anunciantes, medios y proveedores de publicidad mexicana, así como a los directivos de las 200 empresas más importantes de México.

Tiraje: 5,000 ejemplares mensualesPrecio por ejemplar: $ 50.00Suscripción anual: $ 350.00Números atrasados: $ 35.00

Todo envío de fondos ydocumentos deberá hacerse a: Binomio de Newton S.A. de C.V. José Revueltas No. 271 Col. Iztaccíhuatl México 03520, D.F. Tels. 55-79-65-19, 55-79-64-07, 55-90-74-93 Fax. 56-98-58-34 E-mail: [email protected] [email protected] www.elpublicista.com.mx

Todos los derechos reservados conforme a la ley.El contenido de artículos firmados es responsabilidad del autor.No se devuelven originales.

C.L. Tit 1917C.L. Cont. 1171PERMISO PROVISIONALCORRESPONDENCIA REGISTRADA DE 2a. CLASE OFICIO No. 4087El Publicista

294El Publicista81