El Pueblo Escita

download El Pueblo Escita

of 6

Transcript of El Pueblo Escita

  • 8/17/2019 El Pueblo Escita

    1/6

    EL PUEBLO ESCITA

     Ambientando la historia

    "Los escitas, al igual que los cimerios, los mannei, los medas y los uqukadi entre otros,son un pueblo de pastores cuyos desplazamientos dependen de la contínua búsqueda de

    nuevos puntos de pasto para sus bueyes, caballos y ovejas. Son magníficos jinetes ysiempre luchan a caballo siendo sus armas preferidas la lanza y sobre todo el arco, encuyo uso son sumamente hábiles. No llevan espadas, sólo una daga larga que cuelga desu cinto y, aunque prefieren retirarse ante un enemigo poderoso, en la batalla sonvalerosos hasta la locura, despreciando incluso la protección de una coraza. La mayorcalamidad que puede caer sobre un hombre es ser hecho prisionero por ellos, porque sucrueldad es notable."  

    Extracto del libro "El asirio", de Nicholas Guild. 

    Los Escitas son la primera gran tribu de arqueros montados de las estepas en causar unprofundo impacto en la imaginación occidental, siendo así que mucho tiempo después de

    haber desaparecido como pueblo y ser sustituidos por los Sármatas, su antigua zona deinfluencia continuó llamándose "Escitia".Sus típicos ropajes de diseños en zig-zag, sus capuchas y su arma más habitual, el arco,les convierten en reconocibles bárbaros en muchas piezas de cerámica griegas.

    En una época en la que en Europa se combatía a pié y cuerpo a cuerpo, un guerrero quelucha a lomos de un caballo manejando un arco a una distancia segura era un conceptonovedoso. El arco escita era un arco pequeño de forma recurvada y muy potente, cómodode usar a caballo y era guardado para su transporte en un contenedor especial llamadopor los griegos "gorythos", en el que llevaban tambien las flechas y, frecuentemente, unadaga.

    http://www.youtube.com/watch?v=jWAig7XawpAhttp://1.bp.blogspot.com/-Aj3E4PSL1hw/TxR44_cAuNI/AAAAAAAAA5Q/sF5Ud1xm8C4/s1600/escitas+%25285%2529.jpghttp://www.youtube.com/watch?v=jWAig7XawpA

  • 8/17/2019 El Pueblo Escita

    2/6

     

    Guerrero escita con el "gorythos" a un costado

    Evidencias arqueológicas y literarias emplazan a los escitas en la zona que hoy llamamosUcrania. A diferencia de otras olas invasoras de nómadas de la estepa, su lengua no erade origen túrquico ni estaban emparentados con turcos o mongoles. Su aspecto eraindoeuropeo y hablaban una lengua de origen iránio que les emparentaba con medos ypersas. Herodoto es el primer gran cronista de los escitas en el siglo V a. de C. y graciasa él conocemos algunas de sus costumbres como la de enterrar a los reyes con suscaballos sacrificados y la utilización de cráneos de enemigos muertos para beber.Sus contactos con los imperios y reinos vecinos enriquecieron su forma de vida nómadaque jamás abandonaron, habiéndonos dejado un amplio legado arqueológico, por ejemplohallazgos como el peine de Solokha , la jarra de Kul Oba o las piezas de la tumba deKostromskaya, como el ciervo de oro, las cuales he tenido la suerte de poder ver en unaexposición temporal del museo del Hermitage montada en el arqueológico de Alicante.Sencillamente impresionantes.

    http://4.bp.blogspot.com/-OQCD_-B9RD4/TxR470Hjh0I/AAAAAAAAA6A/Vt604f8h8kc/s1600/escitas+%252812%2529.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%B3dotohttp://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%B3dotohttp://es.wikipedia.org/wiki/Peine_de_oro_escitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Peine_de_oro_escitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Peine_de_oro_escitahttp://www.lookandlearn.com/history-images/XB225116/Scythian-vase-from-Kul-Oba-Kurgan?img=1&search=Oba&cat=all&bool=phrasehttp://www.lookandlearn.com/history-images/XB225116/Scythian-vase-from-Kul-Oba-Kurgan?img=1&search=Oba&cat=all&bool=phrasehttp://4.bp.blogspot.com/-OQCD_-B9RD4/TxR470Hjh0I/AAAAAAAAA6A/Vt604f8h8kc/s1600/escitas+%252812%2529.jpghttp://www.lookandlearn.com/history-images/XB225116/Scythian-vase-from-Kul-Oba-Kurgan?img=1&search=Oba&cat=all&bool=phrasehttp://es.wikipedia.org/wiki/Peine_de_oro_escitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%B3doto

  • 8/17/2019 El Pueblo Escita

    3/6

     

    El ciervo de Kostromskaya.

    El pueblo escita dominó las estepas que conectaban Europa con Asia y durante siglosfueron temidos como enemigos y apreciados como aliados por los imperios vecinos, todo

    dependía de la ocasión o la campaña de conquista. Junto a los cimerios, hicieron suaparición en su zona de influencia para en el siglo VII a. de C., para poco despuésdesplazarse hacia el Sur y destruir el reino de Urartu, hechos de los cuales tenemosnoticia por los textos asirios, contra los que también combatieron sin poder derrotar dadala magnitud de las fuerzas asirias. El rey escita Partatua firmó la paz con Asiria aldesposar a la hija del rey Esaharddon en el 670 a. de C.Poco después, el rey escita Madyes conduce una expedición de conquista hasta lasfronteras con Egipto y más tarde, aliados a los medos, acabarán por destruir el imperioasirio en el 612 a. de C.

    http://3.bp.blogspot.com/-2ycYJ5HDrFc/TxR48N4gHPI/AAAAAAAAA6I/32tZ7q450Bo/s1600/escitas+%252813%2529.jpghttp://2.bp.blogspot.com/-PmfgaajxE_U/TxR779dLhHI/AAAAAAAAA8k/CaMJdRg3sgI/s1600/escitas+%252820%2529.jpghttp://3.bp.blogspot.com/-2ycYJ5HDrFc/TxR48N4gHPI/AAAAAAAAA6I/32tZ7q450Bo/s1600/escitas+%252813%2529.jpg

  • 8/17/2019 El Pueblo Escita

    4/6

    La destrucción de Urartu

    El tiempo de mirar hacia el Sur había pasado y ahora, ante el poderío de los persas de ladinastía aqueménida, descendientes de sus antíguos aliados medos, se verán obligados arepeler invasiones, como la del rey Dario I en el 512 a. de C.Una vez desaparecido el peligro que venía del Sur de sus tierras, atacaron Tracia en el496 a. de C.,pero sus incursiones no eran de conquista sino más bien de rapiña. En el350 a. de C. comienza la expansión Sármata, un pueblo estrechamente emparentado conellos, que poco a poco va ganandoles terreno empujandoles hacia occidente donde en el339 a. de C. combatirán contra Macedonia con escaso éxito. Acosados por ambos lados,se van confinando en la peninsula de Crimea hacia el año 200 a. de C. y un siglo despuéssu civilización desaparece por completo, habiendonos llegado su legado cultural de laúnica forma posible en un pueblo que no tiene ciudades: en las tumbas de sus reyes.

    El modo de luchar de los escitas. 

    https://1.bp.blogspot.com/-ol4uhuosOaY/VuHFRrSTZyI/AAAAAAAAE68/ftS0Vxsa3Xk/s1600/escitas28929.jpg

  • 8/17/2019 El Pueblo Escita

    5/6

     

    Hacia el año 512 a. de C. el rey persa Darío I invadió Europa con la intención deapoderarse de Grecia, pero antes de ello necesitaba asegurarse el control de Tracia pararepeler los posibles ataque de los temibles escitas. De este modo, se internó en tierrasescitas al mando de un poderoso ejército, sin contar con que los escitas tenían un modo

    muy particular de hacer la guerra. Retiradas estratégicas, aguas envenenadas, pastosquemados...Tras varias semanas el rey persa envió un mensajero al rey Escita con el siguientemensaje:

    "Extraño rey, ¿porqué razón huyes? Puedes enfrentarte a mi ejercito abiertamente si teconsideras lo suficientemente poderoso y caso de no ser así debes traerme ofrendas detierra y agua y someterte a mi."  

    El rey escita respondió:

    "Nunca he huido de nadie, tan sólo sigo viajando al igual que hacemos en tiempos de paz. Si no te hacemos frente es porque no tenemos granjas, cultivos o ciudades quedefender. Pero si tanto deseas combatir, busca las tumbas de nuestros antepasados yentonces tendrás tu respuesta. Hasta entonces, todo seguirá igual."  

    En lugar de sumisión y ofrendas, el rey escita envió numerosas partidas de arqueros acaballo que aniquilaban a los contingentes persas encargados de buscaraprovisionamientos. Al final los invasores, agotados y desmoralizados, no tuvieron másremedio que abandonar aquellas tierras dejando allí numerosos caidos, para centrarse enla dificil pero más provechosa conquista de Grecia.

    http://3.bp.blogspot.com/-og_qrEfYthk/TxR49e2rX_I/AAAAAAAAA6o/JdihZISJRac/s1600/escitas+%252817%2529.jpg

  • 8/17/2019 El Pueblo Escita

    6/6

     

    Reconstrucción del aspecto de un rey escita.

    http://4.bp.blogspot.com/-Eb14dKuxsH8/TxR46aK6oZI/AAAAAAAAA50/QP6tMKzblrM/s1600/escitas+%25287%2529.jpghttp://4.bp.blogspot.com/-Eb14dKuxsH8/TxR46aK6oZI/AAAAAAAAA50/QP6tMKzblrM/s1600/escitas+%25287%2529.jpg