El Puente de San Luis Rey

download El Puente de San Luis Rey

of 3

description

Reseña sobre la adaptación de la novela El Puente de San Luis Rey y breve ensayo sobre "La Perrichola"

Transcript of El Puente de San Luis Rey

Abel Omar Gonzlez Lpez Mtro. Jaime Irigoyen Castillo Maestra en Urbanismo Ideologa y procesos urbano regionales II

El puente de San Luis ReyThornton N. WilderLa novela escrita por el autor americano Wilder, adaptada al cine por la directora Mary MacGuckian, trata sobre un juicio de la inquisicin a un fraile franciscano, Junpero, de Lima en 1714, quien cuestiona la voluntad de Dios al desplomarse un puente en el preciso momento en que cruzaban cinco personajes con historias diferentes, pero a la vez, entrelazadas. Si bien, la aportacin de esta novela es evidenciar la forma en cual es sometida a juicio de muerte el mtodo cientco tan desarrollado por los escolsticos, y la forma en la cual evidencia que la voluntad de Dios no es quien se lleva al vaco a esas cinco almas, y que los crticos holliwoodenses se empean en hacernos creer que al nal el amor es lo que persiste; basar mi crtica en cuanto al mote que se le otorga a la protagonista, Carolina Perricholi. Los americanos se han caracterizado generacin tras generacin por tratar de ser polticamente correctos, sin embargo, este afn provoca una retrica tan retorcida como el mote que se le brinda a Mariquita/Micaela Carolina Velzquez, famosa actriz de Lima, quien se caracterizaba por su belleza y habilidades para interpretar papeles complicados y de largos parlamentos. Dicho apodo no es explicado en ningn momento en el desarrollo de la novela ni en la pelcula, sin embargo, en mi opinin, es trascendental para congurar la ideologa implantada en la protagonista.

1

Si bien, Mariquita fue conocida tambin por sus diferentes amantes, el Virrey de Lima desarrolla gusto y acin por la actriz, ofrecindole ser su mecenas y nanciando algunas representaciones teatrales para poder lucir sus habilidades. En pos de conservar a su mecenas, Mariquita acepta ser la preferida del Virrey, compartiendo el lecho; donde sera llamada por este Petit-Jole, cataln para Pequea Joya, en alusin a su belleza y destreza en el escenario. Tal nombre de alcoba, dadas las imposibilidades del pueblo limeo de pronunciar correctamente el cataln, Jole, deriva en Perichole, que dara origen a su tan afamado nombre artstico. Posteriormente, Perichole es invitada al palco de honor del Virrey a una corrida de toros, donde el torero, amante de Mariquita, le brinda el toro a la actriz. Semejante humillacin al Virrey, miembro de la aristocracia, desatan su clera, llamando a su compaera de alcoba, ya no Perichole, pero s Perrichola. Como haba explicado anteriormente, el primer nombre es una deformacin del cataln, sin embargo, el segundo es la unin de dos palabras: Perra & Chola. El primer componente habla de la calidad de puta de Mariquita al permitir hacer pblico sus amoros con el actor, aunque la suavizacin de la letra r, nos remite nuevamente al pequea del cataln. En cambio Chola, contiene dos acepciones en el castellano: 1] calzado ligero; y 2] femenino de Cholo, que es un apelativo peyorativo designado a los mestizos del Per. Por lo tanto, la nueva conguracin del mote de alcoba, se transforma de Pequea Joya a Pequea Putilla Mestiza. El Virrey, decide patrocinar una nueva puesta en escena del ltimo soneto llegado de Espaa, y le indica al director de Mariquita que quite el nombre de la obra de la marquesina y que en su lugar ponga La Perrichola interpreta a.... El pueblo, as como Mariquita, ven con buenos ojos la importancia que ha adquirido la actriz; sin embargo, la intencin oculta del

2

Virrey es humillar pblicamente a esa putilla que os poner en entredicho su hombra y buena reputacin. Mariquita asume que se ha convertido en la predilecta, no slo del Virrey, pero a su vez del pueblo en general, y en los ltimos versos, al darse cuenta de los improperios de la Marquesa de Montemayor consorte de la aristocracia limea y de Espaa por parte de su yerno le dedica las ltimas coplas y el baile poniendo en evidencia su estado alcohlico. El Virrey,regocijado por tener a Mariquita en una situacin engorrosa, le exige se quite los zapatos y se atave con el atuendo de la vergenza, y le ordena ir en procesin a la casa de la Marquesa a implorar su perdn por semejante improperio en contra de su persona y de la aristocracia. Una vez ms, Mariquita es obnubilada por una situacin que no alcanza a comprender. Como he explicado, el mote Perrichola, engloba un signicado que a simple vista no puede ser comprendido, que al ahondar en sus etimologas e intenciones de nombramiento, podemos rastrear el discurso y los verdaderos deseos de un Virrey, que celoso de su posicin, no permite sea mancillada su alcurnia ni su posicin de poder.

3