El que hacer del

8
El que hacer del Maestro

Transcript of El que hacer del

Page 1: El que hacer del

El que hacer del Maestro

Page 2: El que hacer del

-Función del maestro -Vocación versus necesidad -Ética del buen maestro

Sub temas a desarrollar

Page 3: El que hacer del

El maestro tiene que crear un ambiente de aprendizaje que facilite el descubrimiento por

parte de los niños, y en últimas que este descubrimiento lo puedan expresar en sus propias palabras.

Función del maestro

Page 4: El que hacer del

Tips que el maestro no debe hacer:  No tratar insensiblemente a los niños y después

esperar que se conviertan en adultos seguros y confiables. No  mandar a  un niño  para  allá  y para  acá, y

después esperar que  desarrolle  un sentido de competencia al resolver problemas y

enfrentarse a retos. No criticar demasiado a los niños y luego  esperar

que tengan una imagen sólida de sí mismos

Tips que el maestro debe hacer · Si disfrutan lo que hacen, los niños sentirán esto y será muy probable que disfruten lo que ellos hacen.· Si eres sensible, es muy factible que los niños lo sean.· Dar a los niños un sentimiento de seguridad y pertenencia, es decir, los niños necesitansentirse seguros, necesitan saber que la maestra es alguien que se preocupa por ellos,que los escucha,  que los apoya y alienta.

Page 5: El que hacer del

Vocación-Es el deseo de emprender

una carrera, profesión o cualquier otra actividad cuando todavía no se han adquirido todas las aptitudes o conocimientos necesarios.

Vocación Vs Necesidad

Necesidad-Cuando hablamos de necesidad es el deseo por conseguir dinero, muchas veces se escogen carreras por la necesidad de tener un capital elevado, ya que muchas veces la vocación no es buen pago.

Page 6: El que hacer del

Casi el 50% de los estudiantes se inscribe en carreras sociales y humanas, aún cuando la inserción laboral es muy baja. Ciencia y tecnología: cero desempleo. 

Aníbal (18) le acaba de comunicar a su padre que decidió inscribirse en la Facultad de Humanidades para formarse como Licenciado en Filosofía. La pregunta no se hizo esperar: "¿Y de qué pensás trabajar?" Aníbal no tiene respuesta, sencillamente no se había puesto a pensar en eso. "No sé, veré, pero eso es lo que me gusta", atinó a decir. 

Datos

Page 7: El que hacer del

La ética profesional está constituida por el conjunto orgánico de derechos y obligaciones morales, deriva sus finalidades y normas específicas, de la condición básica de persona en armonía con los anexos que implican exigencias del bien común.

La ética del buen maestro

Page 8: El que hacer del

El objetivo de la ética en el terreno de la práctica profesional, es principalmente, la aplicación de las normas morales, fundadas en la honradez, la cortesía y el honor. La Ética tiene entre otros objetos, contribuir al fortalecimiento de las estructuras de la conducta moral del individuo.

Un profesional debe ejercer su trabajo de manera apropiada, ya que éste tiene un fin social, que consiste en atender adecuadamente cada una de las necesidades que la sociedad debe satisfacer, para contribuir así al bien común.