El Rāmāyaṇa

5
Literaturas Clásicas de la India Prof. Claudia P. Paz 1 FICHA DE CÁTEDRA El Rāmāyaṇa Se trata un libro épico escrito por Valmiki. Forma parte de los Smriti hindúes (textos no revelados directamente por Dios, sino transmitidos por la tradición). El nombre proviene del idioma sánscrito: ‘marcha’ o viaje (Āiana) de Rāma. Es una de las más grandes obras épicas en sánscrito de la India antigua. Pertenece al subgénero literario de la epopeya, y está compuesto por 24.000 versos, divididos en siete volúmenes. Se presume que sus orígenes se remontan al s. III a. C. Conocido ampliamente gracias a sus numerosas traducciones, el Rāmāyana ha ejercido importante influencia en la literatura de la India. Al igual que el Mahābhārata, en diversos aspectos es un texto religioso porque en él abunda un clima mítico y la divinización de los héroes 1 y por presentar un sermón permanente acerca de la ética y el ideal hinduista y los deberes de las castas (dharma). El texto cuenta la historia del rey-dios Rāma, y de cómo su esposa Sītā fue raptada por el demonio Rāvana y llevada a la isla de Lanka. Rāma obtiene ayuda de una tribu de monos, liderados por Sugrīva y Hanumān, que construyen un puente a través del mar y rescatan a Sītā El Rāmāyaṇa tuvo una importante influencia en la poesía sánscrita, principalmente a través del establecimiento de la métrica Sloka 2 . Sin embargo, como su primo épico, el Mahābhārata, no solamente es una historia ordinaria. Contiene las enseñanzas de antiguos sabios hindúes y los presenta en una narrativa alegórica que incluye la exposición de lo filosófico y lo devocional. Los personajes de Rama, Sītā, Lakshmana, Bharata, Hanumān y Rāvana son fundamentales en la consciencia cultural de India. Siendo una de las más importantes obras literarias de India antigua, tiene un profundo impacto en el arte y la cultura del subcontinente indio y del sureste de Asia. La historia de Rama también inspiró numerosas obras literarias modernas en diversos lenguajes, entre los 1 RENOU, Luis. El hinduismo. Paidós. Orientalia. Buenos Aires. 1992. Pág. 25 2 Un sloka es una forma de verso desarrollado a partir del tipo de cuarteto poético. Es la base del verso épico de la literatura hinduista, y puede ser considerado la forma de verso indio por excelencia, ya que se utiliza con mucha más frecuencia que cualquier otra métrica en la poesía clásica en sáncrito. http://es.wikipedia.org/wiki/Shloka

description

Breve síntesis

Transcript of El Rāmāyaṇa

  • Literaturas Clsicas de la India Prof. Claudia P. Paz

    1

    FICHA DE CTEDRA

    El Rmyaa

    Se trata un libro pico escrito por Valmiki. Forma parte de los Smriti hindes (textos no

    revelados directamente por Dios, sino transmitidos por la tradicin).

    El nombre proviene del idioma snscrito: marcha o viaje (iana) de Rma. Es una de

    las ms grandes obras picas en snscrito de la India antigua. Pertenece al subgnero

    literario de la epopeya, y est compuesto por 24.000 versos, divididos en siete volmenes.

    Se presume que sus orgenes se remontan al s. III a. C. Conocido ampliamente gracias a sus

    numerosas traducciones, el Rmyana ha ejercido importante influencia en la literatura de

    la India. Al igual que el Mahbhrata, en diversos aspectos es un texto religioso porque

    en l abunda un clima mtico y la divinizacin de los hroes1 y por presentar un sermn

    permanente acerca de la tica y el ideal hinduista y los deberes de las castas (dharma).

    El texto cuenta la historia del rey-dios Rma, y de cmo su esposa St fue raptada por el

    demonio Rvana y llevada a la isla de Lanka. Rma obtiene ayuda de una tribu de monos,

    liderados por Sugrva y Hanumn, que construyen un puente a travs del mar y rescatan a

    St

    El Rmyaa tuvo una importante influencia en la poesa snscrita, principalmente a

    travs del establecimiento de la mtrica Sloka2. Sin embargo, como su primo pico, el

    Mahbhrata, no solamente es una historia ordinaria. Contiene las enseanzas de antiguos

    sabios hindes y los presenta en una narrativa alegrica que incluye la exposicin de lo

    filosfico y lo devocional. Los personajes de Rama, St, Lakshmana, Bharata, Hanumn y

    Rvana son fundamentales en la consciencia cultural de India.

    Siendo una de las ms importantes obras literarias de India antigua, tiene un profundo

    impacto en el arte y la cultura del subcontinente indio y del sureste de Asia. La historia de

    Rama tambin inspir numerosas obras literarias modernas en diversos lenguajes, entre los

    1 RENOU, Luis. El hinduismo. Paids. Orientalia. Buenos Aires. 1992. Pg. 25

    2 Un sloka es una forma de verso desarrollado a partir del tipo de cuarteto potico. Es la base del verso pico de

    la literatura hinduista, y puede ser considerado la forma de verso indio por excelencia, ya que se utiliza con mucha ms

    frecuencia que cualquier otra mtrica en la poesa clsica en sncrito. http://es.wikipedia.org/wiki/Shloka

  • Literaturas Clsicas de la India Prof. Claudia P. Paz

    2

    cuales se pueden resaltar los trabajos del poeta hind del siglo XVI, Tulsidas, y el poeta

    tamil Kambar, del siglo XIII.

    Resumen del Rmyaa de Valmiki

    Dasaratha, rey de Aydohya, tiene tres esposas y cuatro hijos. Rama es el mayor, hijo

    Kaosalya. Bharata es hijo de Kaikeyi (o Kekeyi en adelante)3. Los otros dos son gemelos,

    Laskshmana y Satrua, hijos de Sumitra. Rama y Bharata son azules, indicativo de que

    fueron deidades del sur de la India.

    En una ciudad cercana vive la hermosa St Cuando llega el momento de que St se case,

    se realiza una prueba a los pretendientes: los prncipes debern ser capaces de levantar un

    arco gigante. Nadie pudo alzar el arco como Rama, que no slo lo alz sino que adems lo

    parti. As fue como St se transform en esposa de Rama bajo las miradas de decepcin

    de los dems aspirantes.

    El rey Dasaratha decide dejar el trono a su hijo Rama y retirarse al bosque para buscar el

    moksha. La decisin es correcta pues est de acuerdo con el dharma: el hijo mayor asumira

    el puesto de gobernante. Todos estn de acuerdo, excepto la segunda esposa de Dasaratha,

    que pretende que sea su hijo Bharata quien gobierne.

    As es como, valindose de un juramento que aos atrs que hizo el viejo rey le convence

    para que corone a Bharata y destierre a Rama al bosque por catorce aos. El rey se ve

    obligado a cumplir su palabra y Rama, siempre obediente, se retira exiliado al bosque. St

    convence a Rama de que su lugar est a su lado. Tambin su hermano, Lakshmana, lo

    acompaa. Bharata, est muy disgustado cuando se entera de lo que sucede y se dirige

    tambin al bosque donde reside Rama para forzarlo a regresar a la ciudad. No obstante, ste

    se opone argumentando que deben obedecer a su padre. As, Bharata se despide de su

    hermano con un abrazo y vuelve a Aydohya.

    Los aos pasan y Rama, St y Lakshmana son muy felices en el bosque. Rama y

    Lakshmana destruyen a los rakshasas (criaturas del mal) cuando interrumpen su

    meditacin. Un da, una princesa rakshasa intenta seducir a Rama y su hermano,

    Lakshmana, la hiere. sta regresa donde su hermano, Rvana , el gobernante de Lanka y le

    3 GUIX, Juan (traduccin desde la obra de FAUCHE). El Ramayana de Valmiki. Schapire. Buenos es. 1945. Pg.15

  • Literaturas Clsicas de la India Prof. Claudia P. Paz

    3

    habla sobre la encantadora St Rvana idea un plan para raptar a St A sabiendas del

    aprecio que ella siente por los ciervos dorados, decide enviarle uno como presa de caza para

    Rama y Lakshmana. Al verlo, ambos hermanos marchan a cazarlo, dibujando previamente

    un crculo protector alrededor de St, en el que estar segura mientras permanezca en su

    interior. Durante esa pausa, Rvana se deja caer por el lugar adoptando la forma de un

    mendigo que busca comida. St sale del crculo para procurrsela y es entonces cuando es

    raptada. A Rama se le rompe el corazn cuando regresa y no puede encontrar a St Un

    ejrcito de monos ofrecen ayuda para buscarla.

    Rvana ha llevado a St a su palacio, sta ni siquiera lo mira, pero no puede forzarla

    para que se convierta en su esposa. St slo piensa en Rama. Hanumn, general del grupo

    de monos, que posee la capacidad de volar, se dirige rpidamente hacia Lanka, donde

    encuentra a St. Antes de que Hanumn pueda salir, los hombres de Rvana lo capturan y

    prenden fuego a su cola. Con parte del pelaje ardiendo, Hanumn huye saltando por los

    techos de las casas y llega hasta Rama, a quien informa sobre la ubicacin de St. Rama,

    Lakshmana y el ejrcito de monos construyen un puente desde la punta de India hacia

    Lanka. Posteriormente, acontece el enfrentamiento entre Rama y Rvana; tras haber

    eliminado a algunos hermanos de Rvana, termina por acabar con l definitivamente.

    Rama libera a St y juntos regresan a Ayodhya, donde el pueblo y Bharata proclaman a

    Rama como su nuevo rey. St es acusada de haber cometido adulterio durante su

    cautividad. Exiliada, a pesar de su inocencia, da a luz a dos hijos gemelos de Rama, y

    recibe la proteccin del eremita Valmiki, supuesto autor del poema. St se somete

    voluntariamente a la prueba del fuego para dar pblico testimonio de la conservacin de su

    pureza. Al cabo de muchos aos Rama y St se renen nuevamente y el reinado de ste

    transcurre largamente en completa felicidad para gobernantes y gobernados.

    Estructura del Rmyaa

    El Rmyaa de Valmiki, la versin ms antigua del Rmyaa es la base de diversas

    versiones que prevalecen en diferentes culturas. El texto ha sobrevivido en numerosos

    manuscritos parciales o completos, estando el ms antiguo datado en el siglo XI de la era

    cristiana. El texto actual ha llegado a nosotros a travs de dos versiones diferentes,

  • Literaturas Clsicas de la India Prof. Claudia P. Paz

    4

    procedentes del Norte y el Sur de India. Fue dividido tradicionalmente en siete libros, que

    tratan de la vida de Rama desde su nacimiento hasta su muerte.

    1. Bala Kanda. El libro del joven Rama que detalla su milagroso nacimiento, su vida

    temprana en Ayodhya, la muerte de los demonios del bosque a solicitud de

    Visvamitra y sus bodas con St

    2. Ayodhya Kanda. El libro de Ayodhya en el que Dasaratha sufre por la promesa

    hecha a Kaikeyi al inicio del exilio de Rama.

    3. Aranya Kanda. El libro del bosque, que describe la vida de Rama en el bosque y el

    secuestro de St a manos de Rvana .

    4. Kishkindya Kanda. El libro de Kishkinda, el reino Vanara en el que Rama se hace

    amigo de Sugriva y el ejrcito Vanara inicia la bsqueda de St

    5. Sundara Kanda. Libro de Sundara (Hanumn) en el que Hanumn viaja a Lanka y

    encuentra a St aprisionada y trae las noticias a Rama.

    6. Yuddha Kanda. El libro de la Guerra, que narra la guerra entre Rama y Rvana y el

    retorno del victorioso Rama a Ayodhya y su coronacin.

    7. Uttara Kanda. Eplogo. Detalla la vida de Rama y St despus de su retorno a

    Ayodhya, el destierro de St y como esta y Rama pasan al siguiente mundo.

    Ha habido muchas especulaciones sobre si el primero y el ltimo captulo del Rmyaa

    de Valimiki fueron escritos por dicho autor. Muchos expertos creen que son parte integral

    del libro, a pesar de las diferencias de estilo y algunas contradicciones en el contenido entre

    estos y el resto del libro. Estos captulos contienen la mayora de las referencias mitolgicas

    que se encuentran en el Rmyaa, como su milagroso nacimiento y su naturaleza divina

    as como las numerosas leyendas sobre Rvana .

    Referencias bibliogrficas

    CONIO, Caterina, El hinduismo. Hispamrica. Buenos Aires 1985

    GUIX, Juan (traduccin desde la obra de FAUCHE). El Ramayana de Valmiki.

    Schapire. Buenos es. 1945

    RENOU, Luis. El hinduismo. Paids. Orientalia. Buenos Aires. 1992

  • Literaturas Clsicas de la India Prof. Claudia P. Paz

    5

    RENOU, Luis. Las literaturas de la India. EUDEBA. Buenos Aires . 1965

    http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89pica

    http://es.wikipedia.org/wiki/Shloka