El Rector encabezó los festejos del 45 aniversario, en...

24
ÓRGANO DE DIFUSIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA 292 Culiacán, Sinaloa 10 de octubre de 2016 | Año 4 PUBLICACIÓN GRATUITA RADIO UAS, BALUARTE PARA LA DEMOCRACIA DOCENTES DE BACHILLERATO RECIBEN CONSTANCIA DE LA SEP Por sus aportes al nuevo modelo educativo EL RECTOR GUERRA LIERA ACOMPAÑA A CÉSAR RAMÍREZ EN SU REGRESO A LAS PISTAS ALCANZAN CINCO LICENCIATURAS NIVEL 1 Y DOS MÁS LA REACREDITACIÓN El Rector encabezó los festejos del 45 aniversario, en los que se hizo entrega de reconocimientos a exrectores y colaboradores con más de 25 años de servicio. También se dio el banderazo de inicio para la construcción del teatro-estudio.

Transcript of El Rector encabezó los festejos del 45 aniversario, en...

ÓRGANO DE DIFUSIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL DELA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

292Culiacán, Sinaloa10 de octubre de 2016 | Año 4 PUBLICACIÓN GRATUITA

RADIO UAS, BALUARTE PARA LA DEMOCRACIA

DOCENTES DE BACHILLERATO

RECIBEN CONSTANCIA DE LA SEP

Por sus aportes al nuevo modelo educativo

EL RECTOR GUERRA LIERAACOMPAÑA A CÉSAR RAMÍREZ EN SU REGRESO A LAS PISTAS

ALCANZAN CINCO LICENCIATURASNIVEL 1 Y DOS MÁS LA REACREDITACIÓN

El Rector encabezó los festejos del 45

aniversario, en los que se hizo entrega

de reconocimientos a exrectores y

colaboradores con más de 25 años de

servicio. También se dio el banderazo de

inicio para la construcción del teatro-estudio.

2 ▪ LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 ▪ Consolidación 2017

EDITORIAL ¡UNIDOS SOMOS UAS!

Dr. Juan Eulogio Guerra LieraRector

Dr. Jesús Madueña MolinaSecretario General

MC Manuel de Jesús Lara SalazarSrio. de Administración y Finanzas

Ing. Arnoldo Valle LeyvaDirector General de Comunicación Social

MC Óscar Ochoa GarcíaSubdirector de Comunicación Social

Francisco Cepeda MartínezJefe de Información

Yadira Guadalupe Arce AriasEncargada de laCoordinación Operativa

Ismael Soto O.Editor

Cindy A. Guerrero Pérez Corrección

Gilberto Aguilar ValdenegroDiseñador Gráfico

Concepción Quintana, Belén Molinares, Alberto Morones, Francisco Ríos, Manuel Álvarez, Jaime Morales, Rocío Ibarra, Haxel Robles, América Castro, Cindy Guerrero, Kenia Aldana Cháirez, Fidel Lerma Elizalde, Aureliano Pérez Reyes, Luis García / Redacción

Órgano de difusión de la Universidad Autónoma de Sinaloa editado por la Dirección General de Comunicación Social, con

domicilio en Calle Josefa Ortiz de Domín-guez esq. Blvd. de Las Américas, Ciudad Universitaria, Culiacán, Sinaloa.Teléfonos: (667)715-04-15,716-38-11 y 715-65-10

Leo Espinoza, Cokino Monroy, Carlos Espinoza,Daniel Peña CazaderoFotografía

Miguel Hernández FloresBraulio Ayala BenítezDistribución

DIRECTORIO | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

DE PLÁCEMES LA CULTURAY LA ACADEMIA

La grandiosidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa lució la semana pasada en escenarios que tienen que ver con la cultura y la academia. Por un lado, los festejos del 45 aniversario de Radio UAS y, por otro, la entrega de las constan-

cias emitidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a los docentes que participaron con propuestas para la mejora del Nuevo Modelo Educativo en el país.

El inicio de los festejos del 45 aniversario de la radio fue una jornada de reconocimientos. Se reconoció por su apoyo al gobernador del estado, licenciado Mario López Valdez, a los ex rectores Sergio Moya Núñez, Jorge Medi-na Viedas, Héctor Melesio Cuén Ojeda, Gómer Monárrez González, Audómar Ahumada Quintero y Rubén Rocha Moya. También a los colaboradores con más de 25 años de servicio, entre otros.

Entre estos reconocimientos, destacamos la felicita-ción del Rector al director de Radio UAS, Wilfrido Ibarra Escobar, por sus indiscutibles méritos que mucho le han aportado a la estación, pues ha sabido conjugar todos los elementos para arribar al prestigio que hoy se ha cons-truido. Una emisora que, dijo, ha evolucionado a la par de los tiempos, ha estado atenta a los adelantos de cada época y se ha mantenido a la vanguardia en tecnología y contenido.

Orgulloso de los adelantos en el ámbito radiofónico, el doctor Guerra Liera aseguró que a 45 años de existen-cia, la emisora es un baluarte en la difusión de la cultu-

ra, la educación y la información, aportando de manera efectiva a la democracia, a la construcción de ciudadanía y al fortalecimiento de los valores.

Por ello, el mejor regalo fue el banderazo de inicio de la construcción del teatro-estudio, con lo cual Radio Universidad ofrecerá nuevas alternativas en la progra-mación de eventos y transmisiones.

Desde aquí, reciban nuestras felicitaciones el maes-tro Wilfrido Ibarra Escobar, locutores, productores, ope-radores técnicos, personal de intendencia y de las plan-tas transmisoras.

Con igual entusiasmo, se efectuó la entrega a los 42 directores de las unidades académicas del nivel medio superior (en representación de más de mil 690 docen-tes), de las constancias que emitió la SEP por sus pro-puestas para la mejora del Nuevo Modelo Educativo, y que se convirtieron en ejemplo para que otros hicieran lo propio desde diferentes estados del país.

En opinión del Rector, las preparatorias de la Univer-sidad Autónoma de Sinaloa refrendan con estas accio-nes por qué se encuentran entre las mejores en el país y siguen siendo el ejemplo para que otros evolucionen y alcancen reformas significativas.

Guerra Liera fue enfático en que en las preparatorias de la UAS se trabaja decididamente en mantener la cali-dad, pero además se tiene la convicción de ayudar a los planteles del nivel medio superior externos para que es-tos también vayan haciendo modificaciones de mejora.

Consolidación 2017 ▪ LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 ▪ 3 SURSUM VERSUS

DE LA PORTADA

En sus 45 años de existencia, Ra-dio UAS ha sido un baluarte en la difusión de la cultura, la educa-ción y la información, aportando de una manera efectiva a la de-

mocracia, a la construcción de ciudadanía y al fortalecimiento de los valores, afirmó el doctor Juan Eulogio Guerra Liera, durante la celebración del aniversario de fundación de esta emisora cultural.

Ante el gobernador del Estado de Sina-loa, licenciado Mario López Valdez, quien asistió como invitado especial, el Rector asentó que la radio universitaria es un sitio de pluralidad donde se privilegia el diálogo, la inteligencia, la argumentación y donde se debate y analizan los hechos más trascen-dentes.

El dirigente universitario expresó que Radio UAS ha evolucionado a la par de los tiempos, ha estado atenta a los adelantos de cada época y se ha mantenido siempre a la vanguardia en tecnología y contenido.

Guerra Liera brindó una amplia felici-tación al director de Radio UAS, maestro Wilfrido Ibarra Escobar, por su gran aporta-ción a la emisora cultural, donde ha sabido conjugar todos los elementos para llegar al prestigio que hoy han construido.

A esta jornada de celebración se unió el Gobernador Mario López Valdez, quien, en su mensaje, reconoció a la Universidad Autónoma de Sinaloa como pilar funda-mental para que Sinaloa eduque mejor a sus jóvenes, y prueba de ello es que Sinaloa ha dejado de ser el estado número uno en jóvenes “ninis”, para convertirse en número uno en cobertura educativa.

El anfitrión de la celebración, Wilfrido Ibarra Escobar, comentó que Radio UAS es una ventana frente a la sociedad, una res-ponsabilidad que los obliga a conducirse con ética y respeto ante quienes los escu-chan.

El director de Radio Universidad exten-dió el reconocimiento a su equipo de tra-bajo, integrado por locutores, productores, operadores técnicos, personal de intenden-cia y de las plantas transmisoras.

El evento principal del programa de fes-tejos de Radio UAS, que se celebró el Por-tal Lola Beltrán de esta emisora, reunió a la comunidad universitaria, a exrectores, a exdirectores de la estación, a directivos de

EL RECTOR JEGL ENCABEZÓ LA CELEBRACIÓN DEL45 ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN DE RADIO UAS

Radio UAS ha sido un baluarte en la difusión de la cultura, la educación y la información, afirmó el doctor Juan Eulogio Guerra Liera.

López Valdez recibe reconocimiento por el apo-yo incondicional a la Universidad.

Reconocimiento póstumo a Jesús Mario Viedas Re-yes, director de la emisora en el periodo 1999 -2001.

Durante el acto, se hizo entrega de un reconocimiento a los exrectores Jorge Medina Viedas, Héctor Melesio Cuén Ojeda, Gómer Monárrez González, Audómar Ahumada Quintero, y Rubén Rocha Moya.

Mario López Valdez, gober-nador del estado de Sinaloa.

El anfitrión Wilfrido Ibarra Escobar.

sectores y organizaciones.Estuvieron presentes el secretario gene-

ral, Jesús Madueña Molina; el secretario de Administración y Finanzas, Manuel de Jesús Lara Salazar; la directora de la Unidad de Bienestar Universitario, Patricia Corrales de Guerra, y el presidente municipal de Culia-cán, Sergio Torres Félix.

Durante el acto, se hizo entrega de un reconocimiento a los exrectores Jorge Me-dina Viedas, Héctor Melesio Cuén Ojeda, Gómer Monárrez González, Audómar Ahu-mada Quintero, Rubén Rocha Moya, todos ellos presentes en la celebración.

También se reconoció a colaboradores de Radio UAS con más de 25 años de servi-cio, como Jesús Humberto Astorga Almaza,

4 ▪ LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 ▪ Consolidación 2017 ¡UNIDOS SOMOS UAS!

DE LA PORTADA

Con la inauguración de una cabina alterna en el emblemático Edifi-cio Central de la Universidad Au-tónoma de Sinaloa se dio inicio a los festejos por el 45 aniversario

de Radio UAS, acto encabezado por el rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera.

El dirigente universitario informó que esta cabina lleva por nombre “Eustaquio Buelna Pérez” y se suma a las tres que ya se cuentan; una en el Edificio de la Torre de Rectoría, otra en Los Mochis y una más en la Ciudad de México.

El Rector reconoció que Radio UAS es hoy un referente y un medio que permite comunicarse con la sociedad, al tiempo de solidarizarse con ella, a la vez que informa sobre preocupaciones, metas y avances de la Máxima Casa de Estudios sinaloense.

En cuanto a la inversión, dijo que esta se hizo con recursos extraordinarios y propios, con un costo de 900 mil pesos por cabina.

Por su parte, Wilfrido Ibarra Escobar, director de Radio UAS y anfitrión de estos festejos, detalló que, dentro de las caracte-rísticas que presenta esta cabina alterna, es completamente armada con la innovación tecnológica que hay en estos momentos para poder transmitir en tiempo real a tra-vés de la web.

Cabe destacar que en esta primera emi-sión de apertura de la cabina Vasos Comu-nicantes “Eustaquio Buelna Pérez”, el Rec-tor Juan Eulogio Guerra Liera y el exrector Jorge Fausto Medina Viedas versaron sobre parte de los orígenes e historia de Radio UAS y el legado que dejó don Eustaquio Buelna a la educación.

AMÉRICA CASTRO

EDIFICIO CENTRAL

INICIAN FESTEJOS DE RADIO UAS CONINAUGURACIÓN DE CABINA ALTERNA

Aspectos de la inauguración de una cabina alterna en el emblemático Edificio Central de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Reconocimiento a colaboradores de Radio con más de 25 años de servicio a Jesús Humberto Astorga Almaza, Ulises Cisneros Sánchez, Concepción Beltrán Leyva y Aldo Javier Rodríguez Fragoso.

Distinción especial recibió el ingeniero Arnoldo Valle Leyva, director gene-ral de Comunicación Social, por las 1 mil 500 emisiones de “Informativo UAS”, así como a la conductora del programa Belén Molinares.

Banderazo de inicio a la construcción de lo que será un teatro-estudio para Radio UAS.

Ulises Cisneros Sánchez, Con-cepción Beltrán Leyva y Aldo Javier Rodríguez Fragoso.

Asimismo, se entregó un reconocimiento al Goberna-dor Mario López Valdez por el apoyo incondicional a la Uni-versidad, así como también un reconocimiento póstumo a Jesús Mario Viedas Reyes, director de la emisora en el periodo 1999 -2001.

De igual forma, recibió una distinción especial el ingenie-ro Arnoldo Valle Leyva, direc-tor general de Comunicación Social, por las 1 mil 500 emi-siones de “Informativo UAS”,

así como a la conductora del programa Belén Molinares.

Posterior al acto conme-morativo, el Rector, junto con el Gobernador, dieron el ban-derazo de inicio a la construc-ción de lo que será un teatro-estudio para Radio UAS, que se ubicará a un costado de las actuales instalaciones y que, con una inversión de 5.5 millones de pesos, vendrá a ofrecer nuevas alternativas para la variada programación de eventos y transmisiones que ofrece la emisora univer-sitaria.

AMÉRICA CASTRO

Consolidación 2017 ▪ LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 ▪ 5

ACADEMIASURSUM VERSUS

Directores de las 42 Unidades Académicas Preparatorias, en representación de los más de mil 690 docentes que partici-paron con propuestas para la

mejora del nuevo Modelo Educativo, reci-bieron de manos del Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, la constancia emiti-da por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en reconocimiento a su importante aporte.

En el Teatro de la Torre Académica Cu-liacán, el dirigente universitario, acompa-ñado por los vicerrectores de las diferentes unidades regionales, así como por el doctor Armando Flórez Arco, titular de la Dirección General de Escuelas Preparatorias, destacó que, ante el llamado del Secretario de Edu-cación Pública, Aurelio Nuño Mayer, para que se hicieran propuestas en el proyecto de Reforma Educativa en el país, los docen-tes universitarios dieron pronta respuesta tras 42 foros realizados en la Universidad.

El Rector enfatizó que las propuestas que también se enviaron en línea por los

docentes universitarios a la plataforma de la SEP, y que fueron ejemplo para que otros también reaccionaran e hicieran lo propio desde diferentes estados del país, estuvieron enfocadas de forma directa a los tres puntos rectores que contempla el documento del Modelo Educativo: la visión que se tiene en la formación de los jóve-

El Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, entregó la constancia emitida por la Secretaría de Educación Pública a los 42 directores de Unidades Académicas.

RECIBEN CONSTANCIA DE LA SEP POR SUSAPORTES AL NUEVO MODELO EDUCATIVO

DOCENTES DE BACHILLERATO

nes a futuro, el planteamiento curricular y lo referente a la formación y capacitación docente.

Guerra Liera manifestó que con estas acciones los bachilleratos de la Universidad Autónoma de Sinaloa refrendan por qué son los mejores en el país, y con ello siguen siendo el ejemplo para que otros evolucio-

nen y alcancen reformas significativas, por lo que conminó a la comunidad universita-ria, que conforman las 42 preparatorias y 56 extensiones, a seguir por el camino de la consolidación, no bajando la guardia, ni mucho menos dando por sentado que el trabajo está concluido.

Asimismo, el Rector fue enfático en que en las preparatorias de la UAS se trabaja de-cididamente en mantener la calidad, pero también se tiene la convicción de ayudar a los planteles del nivel medio superior exter-nos para que estos también vayan hacien-do modificaciones de mejora, las cuales les permitan ascender y contribuir en lo gene-ral a una mejor educación en México.

Por su parte, Armando Flórez Arco agra-deció el apoyo que siempre ha brindado el doctor Guerra Liera a las diferentes uni-dades académicas del nivel medio supe-rior, por lo que dijo que los docentes, en respuesta a ello, participaron de manera propositiva en la mejora del nuevo Modelo Educativo.

CONCEPCIÓN QUINTANA

Guerra Liera manifestó que con estas acciones los bachilleratos de la UAS refrendan por qué son los mejores en el país.

Armando Flórez Arco agradeció el apoyo que siempre ha brin-dado el Rector a las diferentes unidades académicas del nivel medio superior.

6 ▪ LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 ▪ Consolidación 2017

ACADEMIA

¡UNIDOS SOMOS UAS!

Un total de 5 licenciaturas al-canzaron el reconocimiento de calidad, al obtener el Nivel 1 de los Comités Interinstitu-cionales para la Evaluación

de la Educación Superior (CIEES) por un periodo de dos años, dos más lograron su reacreditación por COPAES y 12 posgrados refrendaron su sello de calidad.

El rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, durante la pasada Sesión Ordinaria del H. Consejo Universitario, hizo un reco-nocimiento público a todas y cada una de las unidades académicas a las que pertene-cen estos programas educativos así como a los directores, por el trabajo realizado para alcanzar estos niveles de calidad.

Los programas educativos reconocidos por los CIEES son la Licenciatura en Políticas Públicas, de la Facultad de Estudios Interna-cionales y Políticas Públicas; la Licenciatura en Gastronomía, de la Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía; la de Ciencia Política, de la Facultad de De-recho y Ciencia Política de Los Mochis, ade-más de la Licenciatura en Administración de Recursos Humanos y la Licenciatura en Mercadotecnia, ambas de la Facultad de Ciencias Económico-Administrativas de

Mazatlán.El Rector precisó también que las licen-

ALCANZAN 5 LICENCIATURAS EL NIVEL 1 DE LOSCIEES Y DOS MÁS LA REACREDITACIÓN DE COPAES

El Rector, durante la pasada Sesión Ordinaria del H. Consejo Universitario.

ciaturas reacreditadas por el organismo correspondiente del Consejo Para la Acre-

ditación de la Educación Superior (CO-PAES) son la Licenciatura en Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencia Política y la misma licenciatura en la Facultad de Dere-cho Culiacán.

“Esto nos habla del esfuerzo permanen-te para mantener los estándares de cali-dad”, manifestó el Rector.

De igual forma, se reconoció a los 12 posgrados que refrendaron su sello de calidad, como son los doctorados en Bio-tecnología, en Ciencias Agropecuarias, en Ciencias de la Información, en Recursos Acuáticos, en Ciencias Sociales, en Estudios Regionales con énfasis en América del Nor-te y en Historia.

También la Especialidad en Endodon-cia y las Maestrías en Ciencias de la In-geniería, en Ciencias Económicas y Socia-les, en Ciencias de la Salud y en Trabajo Social forman parte de los posgrados que refrendan su permanencia en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), del CONACyT.

“Ese es el trabajo de calidad y compro-metido de la Universidad, muchas felicida-des a todos los directores”, expresó Guerra Liera.

ROCÍO IBARRA

En busca de que los es-tudiantes del Progra-ma en Técnico Superior Universitario en Podo-logía (TSU), de la Facul-

tad de Medicina, reciban la mejor preparación académica, se realizó el curso-taller en Actualizaciones Podológicas.

El encargado de impartir este trabajo fue el doctor Luis Mata Diego, reconocido podólogo de la Universidad Isabel I, en España, quien explicó que este taller viene a colaborar con la preservación de la salud y la calidad de vida, ya que plantea un conjunto de elementos cognitivos y procedimentales cuya pertinencia permitirá que los es-

tudiantes adquieran habilidades y destrezas en el tratamiento de esta patología.

El especialista, con más de 40 años de experiencia en el ramo, expuso que la podología se puede definir como una rama de la cien-cia médica que tiene por objeto el tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies, siempre y cuando dicho tratamiento no re-base los límites de la cirugía menor.

Mata Diego destacó que este taller aborda los principios de la podología, temas de piel y uñas, biomecánica y anatomía, así como tratamientos aplicados al pie; to-dos los temas se trabajaron de manera teórica y práctica para

que los estudiantes pudieran ver de manera personal la forma de combatir los padecimientos podo-lógicos.

Manifestó que en esta visita a la Universidad Autónoma de Si-naloa se realizan investigaciones acerca de cómo es la podología en México, para desarrollar planes de estudio afines a los que se em-plean en España, que incluirán la posibilidad de tener una doble ti-tulación, tanto de parte de la UAS como de la universidad ibérica.

Agradeció la invitación para tra-bajar con la Casa Rosalina al coor-dinador general de carrera, Fran-cisco Javier Moreno Llanes, ya que acciones como esta contribuyen a la formación de los estudiantes, además de unir los conocimientos de dos continentes a través de la colaboración docente.

HÁXEL ROBLES

IMPARTEN CURSO-TALLER

ALUMNOS DE PODOLOGÍA ADQUIEREN NUEVAS HABILIDADES

El encargado de impartir el taller fue el doctor Luis Mata Diego, reconocido podólo-go de la Universidad Isabel I, en España.

Consolidación 2017 ▪ LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 ▪ 7

COMUNIDADSURSUM VERSUS

En el marco del Lunes Cívico del Bachillerato Universitario, cele-brado en la Preparatoria Doctor Salvador Allende, en conjunto con la Secretaría de Salud en el

estado, entregó de manera simbólica una de las 55 mil cartillas de la salud del ado-lescente, que se estarán otorgando a todos los estudiantes del bachillerato universi-tario, documento que busca contribuir en una adolescencia más sana y con responsa-bilidad en el crecimiento personal de cada joven.

El rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, indicó que la Universidad, al enca-bezar la Red Sinaloense Promotora de Uni-versidades Saludables, está comprometida en formar jóvenes, si bien con calidad aca-démica y diestros en la promoción de los valores universales, también trabaja con campañas promotoras de salud para que lleven una vida más sana, en donde destaca el alimentarse de manera saludable y la ac-tivación física permanente.

Acompañado por Álvaro Martín Acosta Padilla, director de Pre-vención y Promoción de la Salud en Sinaloa, el dirigente universita-rio destacó que en la UAS se trabaja de for-ma permanente en la cultura de una juventud sana, toda vez que se está convencido que se contribuye de manera directa en el desarrollo de una mejor sociedad y se lucha contra flagelos como la obesidad, los problemas cardiacos, la diabetes, entre otros.

Guerra Liera lamen-tó que, por malos es-tilos de vida y por no llevar seguimiento ade-cuado de la evolución de la salud, es que en la actualidad tenemos una sociedad enferma, por lo que hizo el llama-do a los jóvenes bachi-lleres a que aprovechen

este programa impulsado por la Secretaría de Salud y de manera responsable atiendan su cuerpo, ya que es lo más valioso que tie-nen y es lo que les permitirá evolucionar en el proyecto personal de vida que tracen.

Por su parte, Álvaro Martín Acosta Padi-lla, representante del Secretario de Salud de Sinaloa, reconoció el papel tan importante que la UAS ha venido haciendo a lo largo ya de varios años en pro de una juventud más sana y ahora recientemente al encabezar la Red Sinaloense Promotora de Universi-dades Saludables, a través del Rector Juan

Eulogio Guerra Liera, ha demostrado con acciones que esta lucha va más allá de las fronteras de la institución y permea en un mayor número de familias sinaloenses.

Asimismo, Francisco Javier Aispuro Co-ronel, director de la Preparatoria Allende, agradeció que en su unidad académica se dé apertura a la entrega de la Cartilla Na-cional de Salud del Adolescente, toda vez que a lo largo de la semana los más de 3 mil 400 alumnos matriculados en el plan-tel la estarán recibiendo, pero, además, serán valorados médicamente para dejar

registro en ella.Cabe señalar que después de la realiza-

ción del Lunes Cívico del Bachillerato Uni-versitario y de la entrega simbólica de la Cartilla, la comunidad allendista pudo dis-frutar de la puesta en escena de la obra de teatro “Tú puedes cambiar la historia”, en la cual se manda un claro mensaje, tanto a pa-dres de familia como a los propios jóvenes, del ambiente de violencia en el que esta-mos viviendo y hacer conciencia para evitar caer en ello.

CONCEPCIÓN QUINTANA

SE INICIA LA ENTREGA DE 55 MIL CARTILLASDE SALUD A ALUMNOS DE BACHILLERATO

Álvaro Martin Acosta Padilla, representante del secretario de Salud de Sinaloa.

Francisco Javier Aispuro Coro-nel, director de la Preparatoria Allende.

De manera simbólica se entrega una de las 55 mil cartillas de la salud del adolescente.

Guerra Liera, indicó que la UAS, está comprometida en formar jóvenes con calidad académica y diestros en la promoción de los valores universales.

8 ▪ LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 ▪ Consolidación 2017

COMUNIDAD

¡UNIDOS SOMOS UAS!

“Nunca más un sólo estudiante lastimado, nunca más un sólo es-tudiante desaparecido, nunca más la violencia como respuesta a la inteligencia”, manifestó el rector,

doctor Juan Eulogio Guerra Liera, durante el acto conmemorativo al 48 aniversario de la matanza de estudiantes en Tlatelolco.

A casi cinco décadas de la represión es-tudiantil que privó la vida de miles de estu-diantes en la Plaza de las Tres Culturas en la Ciudad de México, la Universidad nue-vamente alzó la voz a través de sus estu-diantes, exigiendo justicia para quienes han desaparecido así como igualdad para quie-nes buscan un mejor futuro para el país.

“Hoy la UAS pide, exige y proclama seguridad y confianza para las familias sinaloenses; exige que nuestros jóvenes tengan espacio donde estudiar, tengan donde prepararse para que el día de ma-ñana puedan construir y administrar una mejor sociedad”, expuso el Rector ante cientos de jóvenes estudiantes, apostados en la explanada del emblemático Edificio Central de la UAS.

Previo a esta congregación, los estudian-tes universitarios, en su mayoría moradores de las casas del estudiante, marcharon por

las principales calles del centro de la ciudad para manifestar que, a 48 años de distancia, el 2 de octubre no se olvida, y que entre los reclamos de justicia, está la exigencia de un mejor trato a la Universidad, la cual no ha faltado nunca a su compromiso social y con los hijos de las familias sinaloenses.

Frente a la numerosa presencia de es-tudiantes, el Rector recordó que en 1968

A 48 AÑOS DE TLATELOLCOSIGUEN VIGENTES LOS RECLAMOS DE JUSTICIA E IGUALDAD PARA LOS ESTUDIANTES

Marchando por las principales calles del centro de la ciudad para manifestar que el 2 de octubre no se olvida, entre reclamos de justicia y mejor trato a la Universidad.

El rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, exigió igualdad para quienes buscan un mejor futuro para el país.

Reunión con los coordinadores de las casas del estudiante. Estudiantes en la explanada del emblemático Edificio Central de la UAS.

México se dio a conocer mundialmente por la brutalidad con la que trató a los jóvenes universitarios de la UNAM y del Instituto Politécnico Nacional, y también contra gru-pos de obreros y campesinos que se suma-ron al movimiento.

“Hace 48 años la respuesta a la inteli-gencia que se encuentra en las instituciones fue de una brutal represión. Hace 48 años,

nuestro país tiene una herida sangrando, que le tiene comprometido con la sociedad y que nos avergüenza”, externó.

El Rector Juan Eulogio Guerra Liera la-mentó que hace dos años se repitieran estos hechos en Ayotzinapa. “Hoy nuestra sociedad exige el esclarecimiento, que los regresen a sus familias y que nos regresen a nosotros la integridad como nación”, re-clamó.

Al término de su mensaje, el Rector se reunió con los coordinadores de las casas del estudiante, donde escuchó de forma directa algunas solicitudes de los jóvenes para mejorar sus condiciones como alum-nos y moradores.

BELÉN MOLINARES

Consolidación 2017 ▪ LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 ▪ 9

COMUNIDAD

SURSUM VERSUS

El Primer Lugar del Concurso so-bre Prácticas Escolares Exitosas de Valores, que otorgó la Se-cretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) a la Unidad de

Bienestar Universitario (UBU) es un reco-nocimiento que consolida a la Universidad Autónoma de Sinaloa como una institución educativa integral de calidad y formadora de profesionistas con sentido humano, sos-tuvo el doctor Juan Eulogio Guerra Liera.

El Rector, al atestiguar la ceremonia de entrega de constancia del primer lugar al Programa “Cultivemos los valores en nuestra escuela”, señaló que este recono-cimiento representa un gran orgullo para la Máxima Casa de Estudios sinaloense, ya que enmarca un esfuerzo incansable de la institución en el aspecto formativo integral.

Guerra Liera felicitó a la directora de la UBU, licenciada Patricia Corrales de Guerra, y a todo su equipo de colaboradores, por-que gracias a su trabajo y dedicación logra-ron consolidar lo que un día fue un sueño y ahora es una realidad para beneplácito de miles de estudiantes y docentes.

El dirigente universitario, frente a todos los directivos de las unidades académicas y organizacionales de la Unidad Regional Centro, enfatizó que es propósito de la ins-titución el egresar a excelentes ingenieros, agrónomos, veterinarios, nutriólogos, pero deben complementarse con otros compo-nentes como el desarrollo físico, deportivo, artístico y cultural, a los cuales se ha inte-grado otro componente muy importante, que es el desarrollo humano.

En su intervención, la licenciada Patricia

Corrales de Guerra expresó que este es un día de celebración donde los galardonados son los valores, los principios y las conduc-tas que enriquecen a la sociedad y permi-ten aspirar a espacios de mayor convivencia ciudadana.

La directora de la UBU expuso que, des-de la elaboración del Plan de Desarrollo Ins-titucional Consolidación 2017, la comuni-dad rosalina abrazó con gran entusiasmo la idea de fortalecer valores como el respeto, el trabajo, la tolerancia, la responsabilidad y la amistad, entre otros, que han sido par-te de nuestras vivencias cotidianas.

Corrales de Guerra detalló que desde la UBU se estableció una línea de acción orientada a coordinar los múltiples esfuer-zos que se llevan a cabo en la unidades académicas, con iniciativas diversas, tales como la campaña “Cultivemos los Valores UAS”, apoyada en “El árbol de los valo-res”, eventos recreativos como la carrera “Píntate de valores”, el programa de radio “Ser para servir”, así como el “Diplomado en Valores”, que cuenta con tres ediciones formando a cerca de mil universitarios en esta temática.

Por su parte, Moisés González Lozoya, representante del secretario de Educación Pública del Gobierno de Sinaloa, Gómer Monárrez González, entregó a la Coordi-nadora General del Programa “En Sinaloa se Viven los Valores”, Irma Rosa Bórquez Bustamante, el certificado que acredita a la UAS como ganadora de este certamen.

El funcionario estatal puntualizó que este reconocimiento que recibe la UAS por haber obtenido el primer lugar estatal en el

RECONOCIMIENTO AL PROGRAMA INTEGRAL DE VALORES• Consolida a la UAS como institución formadora de

profesionistas con sentido humano

La directora de la UBU, licenciada Patricia Corra-les de Guerra, destacó que los galardonados son los valores, los principios y las conductas.

El Rector señaló que este reconocimiento enmarca un esfuerzo incansable de la institución en el aspecto formativo integral.

Moisés González Lozoya, representante del secretario de Educación Pública del Gobierno de Sinaloa, Gómer Monárrez González, hace entrega del certificado que acredita a la UAS como ganadora de este certamen.

Concurso sobre Prácticas Escolares Exitosas de Valores denota el esfuerzo, compromi-so, entusiasmo y responsabilidad que día a día asumen como colectivo para impulsar la formación axiológica en los integrantes de su comunidad, logrando que esas acciones cotidianas se reflejen en la integración de las virtudes cardinales de justicia, fortaleza, prudencia y templanza y, a la vez, consoli-

den el quehacer cotidiano de cada ciuda-dano.

Atestiguaron la premiación el secretario general, Jesús Madueña Molina; el secreta-rio de Administración y Finanzas, Manuel de Jesús Lara Salazar y el vicerrector de la Unidad Regional Centro, José de Jesús Za-zueta Morales.

HÁXEL ROBLES

10 ▪ LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 ▪ Consolidación 2017

COMUNIDAD

¡UNIDOS SOMOS UAS!

SERVICIO DE IMAGENOLOGÍA “UNIMA”

CLÍNICA DE MAMA¿QUÉ ES CLÍNICA DE MAMA?

Es un esfuerzo en conjunto que se tiene en el servicio de UNIMA donde se inte-gran los conocimientos y habilidades de los servi-

cios de radiología y la subespeciali-dad de ginecooncología. Ambos ser-vicios utilizan los conocimientos más actuales e integrales para ayudar en el diagnóstico oportuno del cáncer de mama.

EL CÁNCER DE MAMA EN LA ACTUALIDAD

El cáncer de mama es una de las patologías a las que se les pue-de realizar un diagnóstico oportu-no para así brindar un tratamiento adecuado y temprano previniendo que este de disemine en el cuerpo con posibilidades de curación muy elevadas. Cada año se detectan 138 millones de nuevos casos y 458 000 muertes por el cáncer de mama (IARC Globocan, 2008).

OCTUBRE MES DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA

El mes de sensibilización sobre el Cáncer de Mama que se celebra a ni-vel mundial contribuye a la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos de esta enfermedad.

¿CÓMO SE HACE UN DIAGNÓSTICO OPORTUNO DEL CÁNCER DE MAMA?

La autoexploración mamaria es una técnica que involucra la partici-pación únicamente de la mujer en la que se realiza una inspección tanto

visual como táctil de ambas mamas en busca de cambios en el tamaño, forma, coloración y sensibilidad. En muchas ocasiones el cáncer no es identificable por este método por lo que se ha implementado un cribado a partir de los 40 años de edad; en este utilizando la mastografía y su complemento el ultrasonido mama-rio si es requerido. En la actualidad se han sumado nuevos elementos tecnológicos en los que se utiliza la Resonancia Magnética para caracte-rizar algunas lesiones que pudieran escapar a los métodos tradiciona-les, así como toma de muestras de lesiones de sospecha mediante guía ultrasonográfica o marcaje de las mismas de manera ambulatoria.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS?El diagnóstico oportuno del cán-

cer de mama impacta de manera directa en el tratamiento y pronós-tico de dicha enfermedad por lo cual es de suma importancia. En UNIMA tenemos la satisfacción de brindar a la comunidad de Culiacán y la región de un servicio integral en la clínica de mama, donde en conjunto los servicios de Radiología y Ginecoon-cología dan la oportunidad de reali-zar una detección temprana sobre el cáncer de mama a toda mujer que requiera la atención, contando con tecnología de punta como el Mas-tógrafo Digital, Ultrasonido mama-rio de alta resolución y Resonancia Magnética.

DRA. LUCIA ZATARAIN BAYLISSDR. JESUS HERIBERTO ARTEAGA

YÁÑEZ

Consolidación 2017 ▪ LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 ▪ 11

COMUNIDAD

SURSUM VERSUS

La Universidad Autónoma de Si-naloa reitera su compromiso de formar excelentes profesionistas y también excelentes seres hu-manos que, una vez egresados,

asuman la responsabilidad de servir a sus familias y a su entorno social, expresó Juan Eulogio Guerra Liera.

Al presidir reunión con padres de fami-lia de la Facultad de Contaduría y Adminis-tración (FCA), el rector de la UAS ponderó la función que la institución pone al servicio de la comunidad sinaloense al brindar a los jóvenes una educación de calidad, basada en los valores.

Acompañado de la directora de la Uni-dad de Bienestar Social, Patricia Corrales de Guerra, y la directora de la FCA, María Felipa Sarabia, Guerra Liera presenció tam-bién la obra de teatro Tú puedes cambiar la historia, puesta en escena que tuvo buena aceptación de los padres por el mensaje re-ferente al cuidado integral de los jóvenes y de los riesgos a los que se enfrentan actual-mente.

“Quiero agradecer la presencia de uste-des, en el sentido de que hoy nos une en esta reunión un tema muy importante para la Universidad y para ustedes que es el de-sarrollo académico de sus hijos, y en esta institución, hemos asumido con mucha responsabilidad la noble función social que nos corresponde”, añadió el Rector.

Dijo Guerra Liera que bajo la tutela de la Universidad Autónoma de Sinaloa está la formación de más de 154 mil jóvenes que saben que el camino para lograr un mejor desarrollo y hacerse a un lado del camino negativo es estudiar y prepararse en una carrera universitaria.

Por su parte, María Felipa Sarabia, di-rectora de la FCA, des-tacó la presencia de los padres de familia en la reunión con las autori-dades universitarias, ya que ello demuestra el interés por las activida-des que desarrollan sus hijos en las aulas de la institución.

“Agradecemos a us-tedes, padres, la con-

fianza depositada en nosotros para que los jóvenes estudien en una universidad de calidad como lo es la Universidad Autóno-ma de Sinaloa y una Facultad que es la más

grande del noroeste de México y la mejor en su rama”, apuntó.

Llamó a los padres para que conjunta-mente con docentes y directivos de la Fa-

cultad de Contaduría y Administración ha-gan el compromiso de trabajar unidos para que sus hijos sean egresados de calidad.

FRANCISCO RÍOS

ENCABEZA EL RECTOR

REUNIÓN CON PADRES DE FAMILIA DE LAFACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

El Rector ponderó la función que la Universidad pone al servicio de la comunidad sinaloense al brindar a los jóvenes una educación de calidad, basada en los valores.

Aspectos de la obra de teatro Tú puedes cambiar la historia.

María Felipa Sa-rabia, directora de la FCA.

12 ▪ LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 ▪ Consolidación 2017

GESTIÓN Y GOBIERNO ¡UNIDOS SOMOS UAS!

Al referirse a los sucesos violentos en el Hospital Civil, el rector, doctor Juan Eulogio Guerra Lie-ra, exhortó a las autori-

dades a que se coordinen para garan-tizar seguridad a la ciudadanía; por su parte, la UAS revisará el protocolo de seguridad conjuntamente con las auto-ridades del Hospital Civil para ver si es posible mejorarlo.

“Hay que retomar la parte de res-ponsabilidad que nos toca: las institu-ciones de educación, educar con valo-res, y las instancias gubernamentales coordinarse y garantizar seguridad, el llamado es a hacer un gran equipo, Sinaloa requiere (eso), no es posible que quienes vienen a cumplir con su función como nuestros compañeros médicos se pongan en riesgo porque las rencillas entre grupos antagónicos los pone en el medio y muchas veces con resultado trágico”, dijo.

El dirigente universitario verificó personalmente que ningún universi-tario estuviera herido. Reiteró que se debe garantizar que quien presta los servicios de salud y atención médica tengan la seguridad de no sufrir nin-gún daño al momento en que reali-zan su trabajo, ya que en esta ocasión ingresaron al Hospital Civil para aten-tar contra un paciente.

“Esto de alguna manera impacta a los médicos, a las enfermeras, a quie-nes están para atender a los pacien-tes, lo hemos dicho debe revisarse el protocolo (…)”, externó.

ROCÍO IBARRA

EXIGE JEGL GARANTIZAR SEGURIDADEN LOS CENTROS HOSPITALARIOS

Los 560 estudiantes que confor-man el Grupo A de la Facultad de Medicina presentaron el primer examen de evaluación dentro del proceso de selección para ser

alumnos regulares en enero próximo, por lo que el Rector, doctor Juan Eulogio Gue-rra Liera, se hizo presente en el Centro de Cómputo de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria con el propósito de motivarlos a dar su máximo esfuerzo y avanzar hacia su objetivo final.

En su mensaje previo al examen de la asignatura de Bioquímica, alentó a los as-pirantes a prepararse lo mejor posible para aprobar cada una de las cuatro evaluacio-nes que tendrán a lo largo del semestre, en la idea de que, mediante su desempeño académico y asistencia diaria, logren supe-rar los retos de cara a su ingreso al curso normal de la carrera.

Acompañado por funcionarios de la Administración Central, así como por au-toridades de la Facultad de Medicina, fue enfático en que la UAS ha abierto espacios especiales para nuevo ingreso, por lo que los aspirantes deben tener el compromiso de estudiar y sacar adelante lo que se han propuesto, no sólo porque estarán cum-pliendo el anhelo de estudiar Medicina,

DURANTE SU PRIMERA EVALUACIÓN

EL RECTOR DA MENSAJE DE ALIENTO AESTUDIANTES DEL GRUPO “A” DE MEDICINA

Previo al examen de la asignatura de Bioquímica, el rector Juan Eulogio Guerra Liera alentó a los aspiran-tes a prepararse lo mejor posible para aprobar cada una de las cuatro evaluaciones que tendrán a lo largo del semestre.

Presentando el primer examen de evaluación dentro del proceso de selección para ser alumnos regulares en enero próximo.

sino porque también estarán respondien-do a la confianza que les han brindado sus padres.

Manifestó que el primer corte de selec-ción de este grupo especial se hará en no-

viembre, para lo cual se tomará en cuenta la asistencia de al menos el 85 por ciento de las clases y la aprobación de las materias evaluadas.

CONCEPCIÓN QUINTANA

Consolidación 2017 ▪ LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 ▪ 13

VINCULACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALESSURSUM VERSUS

La especialista en Estudios Metropo-litanos y Centralidad Urbana, Veró-nica Livier Díaz Núñez, exhortó a los futuros arquitectos y urbanistas de México a que no sólo sean profesio-

nistas de oficina, sino que salgan a las calles a ser los actores que se están requiriendo para transformar de una forma incluyente las ciudades de nuestro país.

Al participar como conferencista en el XIX Congreso Nacional de Arquitectura “Rumbo al Hábitat III”, organizado por la Facultad de Arquitectura y la Asociación Nacional de las Instituciones de Enseñanza de la Planeación Territorial, Urbanismo y Diseño Urbano (ANPUD), la profesora in-vestigadora de la Universidad de Guadala-jara planteó que, a nivel nacional, los cons-tructores han ofertado una gran cantidad de viviendas que hoy en día se encuentran abandonadas porque resulta costoso e in-seguro llegar hasta esos hogares.

Se supone, dijo, que organismos gene-radores de vivienda, la propia normatividad y los planes de ordenamiento deben ofer-tar las viviendas en lugares apropiados y no en zonas abandonadas porque entonces se crean como especies de pequeños pueblos fantasmas donde ya nadie quiere vivir, por

CONGRESO NACIONAL DE ARQUITECTURAANPUD “RUMBO AL HÁBITAT III”

Verónica Livier Díaz Núñez, especialista en Estu-dios Metropolitanos y Centralidad Urbana.

lo que cuesta llegar y moverse.En la conferencia magistral Obsoles-

cencia Funcional Urbana como Factor de Transformación del Espacio Público, la es-pecialista hizo referencia al caso del ma-lecón de Puerto Vallarta, que hace 2 años fue cerrado a la circulación de automóvi-les y trajo como consecuencia el cierre de varios negocios por las bajas ventas que originó.

Recordó que el centro histórico de Puer-to Vallarta tiene actualmente problemas se-rios y algunas organizaciones de la sociedad atribuyen dicha problemática al cierre del malecón, que fue convertido en área pea-tonal sin acceso a los automóviles.

Señaló que, de acuerdo a un estudio realizado en torno a la intervención que hizo el Gobierno en ese espacio público, se pudo establecer que en las obras y decisio-nes tomadas en torno al Malecón se le dio prioridad al sector del turismo y se ignora-ron las necesidades de los residentes.

A los futuros arquitectos y urbanistas de México, Díaz Nuñez les recomendó que salgan a las calles a ser actores que verda-deramente transformen las ciudades y que en los proyectos que emprendan siempre tomen en cuenta la opinión de los ciudada-nos.

Aurora Castro Aldana, coordinadora de la Licenciatura en Diseño Urbano y del Pai-

saje, y responsable de la organización del Congreso Nacional de Arquitectura, explicó que al evento acudieron aproximadamente 500 estudiantes y 26 profesores e investiga-dores de diferentes universidades de todo el país.

Las actividades del Congreso Nacional de Arquitectura arrancaron desde el miér-coles 5 de octubre con la bienvenida a los asistentes, continuaron el viernes 7 de oc-tubre con la participación del doctor Alfon-so Iracheta Cenecorta, quien habló sobre la nueva agenda que se está preparando a nivel mundial para los siguientes 20 años en el tema de la vivienda.

ALBERTO MORONES RIVAS

Buscando ser un apor-te importante en el desarrollo económi-co del estado y las entidades colindan-

tes, se presentó el libro “Sinaloa y el noroeste de México, estra-tegias de desarrollo regional in-tegrado”, en el auditorio “José Guadalupe Meza Mendoza”, de la Facultad de Ciencias Económi-cas y Sociales.

Jorge Rafael Figueroa Elenes, especialista en economía de la Universidad Autónoma de Sinaloa y uno de tres autores de la publicación, mani-festó que en este libro presentan un dise-ño y la implementación de una estrategia para que se conjunten esfuerzos entre las entidades federativas de la región, lo cual documentan que representaría un mayor dinamismo económico.

Ante un buen número de estudiantes e invitados especiales, el economista univer-sitario enfatizó que en el libro, que es edi-tado por Editorial UAS, se deja muy claro esta estrategia de conjuntar esfuerzos en-tre las entidades federativas, que traería múltiples beneficios como la existencia de alianzas productivas, comerciales y tecno-lógicas, mayor promoción y concreción de

inversiones, así como el aumen-to en las escalas de producción.

El nuevo libro también es de la autoría de Aneliss Aragón Jiménez y de Tomás Jorge de Jesús Arroyo Parra, trabajo que empezaron a elaborar luego de una estancia realizada en la Uni-versidad de Madrid, en donde se trabajan modelos de predicción económica, lo que les interesó, sobre todo, el tema de las rela-ciones interregiones y cómo han resultado exitosas en Europa.

Figueroa Elenes señaló que en nuestro país esta forma de interrelación entre en-tidades federativas ya se ha venido dando,

como es el caso de la zona del Bajío, en donde se está creciendo de manera ex-traordinaria, porque han dejado de largo que sean distintos estados, ya que se to-man acuerdos entre municipios, ciudades, lo que le ha permitido atraer inversiones exitosas en las que todos se benefician.

El autor indicó que, precisamente, para hacer una propuesta formal e integral de cómo avanzar en esta idea de integración regional es que llegaron al acuerdo de es-cribir este libro en el cual hoy se plantea un diagnóstico real que establece que dos variables fundamentales en este proceso son el capital humano y los procesos de industrialización.

CONCEPCIÓN QUINTANA

PRESENTAN LIBRO SOBRE ESTRATEGIASDE DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL

Jorge Rafael Figueroa Elenes, especialista en economía de la UAS.

14 ▪ LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 ▪ Consolidación 2017

CULTURA

¡UNIDOS SOMOS UAS!

Consolidación 2017 ▪ LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 ▪ 15

CULTURASURSUM VERSUS

El Rector Juan Eulogio Guerra Lie-ra dio a conocer el programa de presentaciones que hará la Uni-versidad Autónoma de Sinaloa en su participación como invi-

tada de honor en el Pabellón de México, durante la Feria del Libro Frankfurt 2016, la más importante del mundo y que se realiza-rá del 19 al 23 de octubre.

“En este evento la UAS exhibirá una cuidadosa selección de 80 títulos de áreas diversas: en literatura, ciencias, arte, pin-tura, comercio internacional; entre otros títulos más tendremos El Gran Colisionador de Hadrones, historias del laboratorio más grande del mundo, de Gerardo Herrera Co-rral; tendremos Devotos del Deicida, Elogio a Gabriel García Márquez, de José Garza; Pez en el Agua, antología personal de Óscar Liera”, precisó Guerra Liera.

Citó también los libros Vista de las Cor-dilleras y Monumentos de los pueblos Indí-genas de América; Vista de las Cordilleras de América en láminas; Ensayo sobre la geografía de las plantas, de Alejandro Von Humbolt y A la Mesa con Rubén Darío, de Sergio Ramírez.

“La Universidad tiene un programa cul-tural de primer nivel en el que destacan la presencia de dos escritores sinaloenses, Él-mer Mendoza y Jaime Labastida, ellos ofre-cerán junto a otros conferencias y darán lectura de fragmentos de sus obras”, indicó.

Detalló que el 19 de octubre habrá una lectura de poemas con Francisco Ja-vier Alcaraz y Christian Cartagena y la pre-sentación de los libros de Alexander Von Humboldt “Vistas de las cordilleras y monu-mentos de los pueblos indígenas de Amé-rica” y el “Ensayo sobre la Geografía de las plantas”, a cargo de Ilda Elizabeth Moreno y Jaime Labastida.

“El 20 de octubre tendremos la pre-sentación del libro Acridofagia de Déborah Holtz, directora de Ediciones Trilce; la Con-ferencia Escribir novela policiaca en Mé-xico, experiencia de un escritor, de Élmer Mendoza y luego la Conferencia Humboldt: México y Estados Unidos, historia de una in-triga, del gran poeta mexicano Jaime Labas-tida; y (el 21) Mesa Redonda con escritores latinoamericanos donde nos representará Elmer Mendoza”, dijo.

El Rector enfatizó que este es uno de

los aspectos que vale la pena difundir y mostrar al resto del país que Sinaloa y la Universidad Autónoma están fuertemente trabajando en el aspecto cultural, y que han trascendido la geografía del país.

La Feria del Libro de Frankfurt ha sido integrada al programa oficial del Año Dual México-Alemania, de tal forma que la UAS está aportando a este año dual en el aspec-to cultural.

Guerra Liera detalló que esta Feria de Libro inició en 1949 y la organiza la Asocia-

ción de Editores y Libreros de Alemania, y en ella se desarrollan múltiples actividades, principalmente negociaciones entre libre-rías, acuerdos entre editoriales y librerías, así como derechos de autor, donde parti-cipan alrededor de 7 mil 200 expositores, desde grandes empresas de publicidad has-ta pequeños libreros.

“Se dispone de una extensa muestra dividida en diferentes categorías que van desde libros de entretenimiento, de divul-gación, religión, infantiles, ciencia y técnica,

La Universidad tiene un programa cultural de primer nivel en el que destacan la presencia de dos escritores sinaloenses, Élmer Mendoza y Jaime Labastida, ellos ofrecerán junto a otros, conferencias y darán lectura de fragmentos de sus obras„.

Doctor Juan Eulogio Guerra Liera.

SE ENCUENTRA LISTA LA UAS PARA SU PARTICIPACIÓNEN LA FERIA DEL LIBRO FRANKFURT 2016

El rector Juan Eulogio Guerra Liera dio a conocer el programa de presentaciones que hará la Universidad Autónoma de Sinaloa en su participación como invitada de honor en el Pabellón de México. arte, turismo, fotografía y literatura, se tra-

ta de una plataforma internacional en cuan-to a la posibilidad de comercio de libros en-tre estas editoriales de más prestigio en el mundo y donde estará la presencia de nota-bles escritores y editores”, manifestó.

La edición pasada de la Feria del libro de Frankfurt, Alemania, tuvo más de 270 mil visitantes y la UAS ha participado en ella en tres ocasiones consecutivas.

“Hoy es de mayor trascendencia porque es una protagonista principal, ella va a repre-sentar en el Pabellón destinado a México, al país, a Sinaloa y a nuestra institución, espe-ramos compartir todas nuestras ediciones y coediciones, la formación, la divulgación y la academia que nuestra Universidad hace fuertemente”, externó el Rector de la UAS.

De manera especial hizo un reconoci-miento al trabajo de la directora de Edito-rial UAS, maestra Ilda Elizabeth Moreno Ro-jas, ya que su participación fue importante para que la Casa Rosalina esté presente en eventos de este tipo, además de la gran producción literaria que ha impulsado.

Cabe destacar que para formalizar la presencia de la UAS en esta Feria, en abril de este año la UAS firmó un convenio con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANEIM) ante medios de comu-nicación nacionales.

ROCÍO IBARRA

16 ▪ LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 ▪ Consolidación 2017 SURSUM VERSUS

UNIDAD REGIONAL SUR

MAZATLAN.- En reunión con padres de familia de la Preparatoria Maza-tlán, el rector Juan Eulo-gio Guerra Liera les hizo

un llamado para que hagan una alianza con la institución, a que sumen voluntades para que sus hijos no sólo sean excelentes alum-nos sino excelentes seres humanos.

En el marco del Programa Escuela para Padres y del Programa de Prevención So-cial, el Delito, la Violencia y las Adicciones, acompañado por el vicerrector de la Unidad Regional Sur, doctor Miguel Ángel Díaz Quin-teros, Guerra Liera expresó que el objetivo es el mismo: “ustedes preocupados por sus hijos y nosotros preocupados por nuestros

estudiantes, que son sus hijos, por lo que es necesario hacer un gran equipo para que el ca-mino de los jóvenes sea seguro”.

“Hoy nos reunimos para darle seguimiento a algo que es parte de nuestra misión y que nos preocupa, al seno de la familia es cómo apoyar a nuestros hijos y al seno de la Universi-dad cómo aportar para

que cada día tengan una educación no sólo de calidad sino que contenga un alto conte-nido social y humano y esto sólo se logra a través de los valores que adquirimos y res-catamos”, dijo.

Ante el secretario general, doctor Jesús Madueña Molina, del secretario de Admi-nistración y Finanzas, maestro Manuel de Jesús Lara Salazar, y de la directora de la Unidad de Bienestar Universitario, licencia-da Patricia Corrales de Guerra, estableció que hoy asustan las adicciones y el hecho de que un gran número de jóvenes han caí-do en ellas.

Pero además, agregó, hay otros proble-

LLAMA EL RECTOR A LOS PADRES DE FAMILIA A HACER ALIANZA POR UNA FORMACIÓN INTEGRAL PARA SUS HIJOS

Los llamamos a sumar voluntades, a que nos ayuden, nosotros estamos asumiendo el compromiso de que sus hijos no sólo sean excelentes alumnos, sino que sean gente de bien, que salgan a mejorar esta sociedad y que tengan mejores oportunidades„.

Doctor Juan Eulogio Guerra Liera.

mas como el embarazo a temprana edad, las familias disfuncionales y la pérdida de valores.

“Hoy los tiempos han cambiado, los jó-venes cambian también, por eso la Univer-sidad se preocupa fuertemente y en este Programa Integral de Prevención Social, el Delito, la Violencia y las Adicciones, a tra-vés de la Unidad de Bienestar Universitario, hemos propuesto varios programas que tienen como objetivo rescatar el desarrollo humano”, enfatizó.

Consideró que ante los diferentes even-tos delictivos que enlutan a la sociedad mexicana y sinaloense la salida es cerrar

Guerra Liera les hizo un llamado para que hagan una alianza con la institución y se sumen voluntades.

Se presentó a los padres de familia la obra de teatro Tú puedes cambiar la historia.

filas las instituciones gubernamentales, las de educación y las familias.

“En este sentido, los llamamos a sumar voluntades, que nos ayuden, nosotros esta-mos asumiendo el compromiso de que sus hijos no sólo sean excelentes alumnos, sino que sean gente de bien, que salgan a me-jorar esta sociedad y que tengan mejores oportunidades”, manifestó.

Guerra Liera agregó que es necesario garantizar que los jóvenes sean libres de adicciones, sanos y propositivos, que pue-dan cambiar una sociedad enferma, que presenta síntomas de violencia, de disocia-ción y que hoy más que nunca requiere de regresar a los valores, y ese es el compromi-so que se hace.

Por su parte, la directora de la Prepara-toria Mazatlán, maestra Norma Leticia Ol-vera Guevara, expresó que el bachillerato de la UAS es de vanguardia por sus indica-dores de cobertura, calidad y pertinencia, por lo que hizo un reconocimiento al tra-bajo del Rector al frente de la institución y agradeció a todo el personal que, con un trabajo de equipo, ha logrado posicionar a la institución.

En este evento se presentó a los pa-dres de familia la obra de teatro Tú pue-des cambiar la historia, con la que se pre-tende blindar a los jóvenes de los riesgos que los acechan para que ellos reflexio-nen y puedan discernir entre lo bueno y lo malo.

ROCÍO IBARRA

La directora de la Preparato-ria Mazatlán, maestra Norma Leticia Olvera Guevara.

Consolidación 2017 ▪ LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 ▪ 17

UNIDAD REGIONAL SUR

SURSUM VERSUS

MAZATLÁN.-Como parte de los festejos del 45 aniver-sario de Radio Univer-sidad, el rector, doctor Juan Eulogio Guerra Lie-

ra, inauguró en Mazatlán una cabina alter-na de esta emisora cultural, que llevará el nombre de Wilfrido Ibarra Escobar.

Al participar en lo que fue la primera emisión de apertura de esta cabina alter-na, que se une a la red denominada Vasos Comunicantes, el dirigente universitario habló del origen de Radio Universidad y el papel que como medio de comunicación ha venido jugando en sus 45 años de his-toria.

En la entrevista, que fue conducida pre-cisamente por Wilfrido Ibarra Escobar, di-rector de Radio UAS, el Rector explicó que se determinó instalar esta cabina alternati-va en el Centro Cultural Universitario (antes Preparatoria Mazatlán) porque es un espa-cio en el cual confluyen las diferentes ideas y expresiones.

En cuanto a la decisión de ponerle el nombre de Wilfrido Ibarra Escobar a esta cabina alterna, Guerra Liera precisó que se trata de un reconocimiento a un distinguido mazatleco que por años le ha aportado mu-cho a la Universidad Autónoma de Sinaloa

y a la radio universitaria.“Hoy estamos en un reconocimiento a

quien por muchísimos años le ha aportado a la Universidad y que ha sido un pilar im-portante en lo que es Radio Universidad”, subrayó Guerra Liera.

El Rector indicó que esta cabina permi-tirá la posibilidad de realizar entrevistas, comunicar y tener un espacio para los ma-zatlecos y los universitarios.

Invitado especial para atestiguar la apertura de esta cabina, el exrector de la UAS, Rubén Rocha Moya, recordó las accio-

EN MAZATLÁN

INAUGURAN LA CABINA ALTERNA DERADIO UAS “WILFRIDO IBARRA ESCOBAR”

El rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, inauguró en Mazatlán una cabina alterna de esta emisora cultural, que llevará el nombre del maestro en ciencias Wilfrido Ibarra Escobar.

nes que se tuvieron que implementar para que esta radio cultural evolucionará de la frecuencia de Amplitud Modulada (AM) a Frecuencia Modulada (FM).

“En este caso el reconocimiento que le hacen a Wilfrido es bien merecido porque es un hombre inquieto que le ha aportado mucho a la Universidad, al área de la radio y a la Facultad de Historia”, destacó Rocha Moya.

Además de contar con la Licenciatura en Economía y Máster en Historia por la UAS, Wilfrido Ibarra Escobar ha ocupado diferen-tes cargos en la institución, siendo desde julio de 2001 hasta hoy director de Radio Universidad.

Durante el corte del listón, además de autoridades universitarias, estuvieron pre-sentes familiares de Ibarra Escobar, entre ellos su madre, la señora María Luisa Esco-bar de Ibarra.

Además de la cabina alterna “Wilfrido Ibarra Escobar” en Mazatlán, Radio UAS cuenta en Los Mochis con la cabina “José Ángel Espinoza Ferrusquilla”; en la Ciudad de México la cabina “Jorge Medina Viedas”; en el Campus Buelna, la cabina “Rodolfo Monjaraz Buelna”, y en el Edificio Central, la cabina “Eustaquio Buelna”.

ALBERTO MORONES RIVAS

Invitado especial para atestiguar la apertura de esta cabina, el ex rector Rubén Rocha Moya.

18 ▪ LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 ▪ Consolidación 2017

UNIDAD REGIONAL SUR

¡UNIDOS SOMOS UAS!

En aras de elevar y fortalecer los programas educativos de la Universidad Autónoma de Sinaloa, los programas educativos de la Fa-cultad de Ciencias del Mar (FACIMAR) fueron sujetos a revisión por parte de la Asociación

Nacional de Profesionales del Mar (ANPROMAR).

En visita realizada por el eva-luador Mauricio Ramírez Ruano, compartió que esta evaluación de seguimiento del cuatro año a los pro-gramas de Biología Pesquera y Acuí-cola, es importante ya que sirve para corrección de diversos indicadores.

“Se revisa un condensado de los 110 indicadores para buscar aque-llos elementos críticos que no se estén cumpliendo y que puedan ser factores para no lograr la reacredi-tación, es decir, la revisión de las 10 categorías donde se contempla infraestructura, planes de estudios, entre otros”.

Dijo que la acreditación garanti-za un estándar mínimo de calidad, de cara o de frente al mercado la-boral y a la competencia internacio-nal de los egresados, entonces re-sulta que se acercan profesionistas que van a trabajar a otros países y les piden que sus programas educa-tivos estén acreditados.

Por su parte, Miguel Ángel Díaz Quinteros, vicerrector de la Unidad Regional Sur, indicó que es impor-tante reconocer que al igual que las otras unidades académicas el valio-so personal que labora en la FACI-MAR atiende de manera constante los procesos que coadyuvan para mantener y mejorar cada vez más los indicadores.

En su carácter de director, Jor-ge Saúl Ramírez Pérez, expresó que este tipo eventos, significa una gran fortaleza ya que permite ver todos los indicadores que se han forjado a través del tiempo (desde el año 2011 hasta la fecha).

“Estar acreditado significa que el programa tiene calidad y por lo tanto garantiza que los estudiantes salen con una buena formación in-tegral y salen preparados para en-frentarse al mercado laboral”.

Agregó que en este proceso se

incluirá el programa de gestión en zona costera con un curso taller que se enfoque a la acreditación.

En opinión del secretario académico de la UAS, Juan Ignacio Velázquez Dimas, este tipo de acciones son su-mamente importantes para la Institución ya que repre-sentan logros que se forjan en equipo.

“Esta es una unidad académica con mucha forta-leza, con una planta académica altamente habilitada, dándole realce y prestigio a este plantel; por lo tanto es una proyección para la UAS, catalogándola en el tercer lugar en la fórmula CUPIA”.

Durante tres días el evaluador proveniente de la ANPROMAR revisó cada programa educativo, y en este contexto pudo verificar y tener una idea de qué tanto se ha avanzado y qué tanto falta.

Actualmente la FACIMAR cuenta con una planta do-cente de 81 y cinco profesores cátedra CONACyT, y una matrícula escolar de aproximadamente 750 jóvenes en los turnos matutino y vespertino.

KENIA ALDANA CHAIREZ

El Comité Estudian-til de la Universi-dad Autónoma de Sinaloa convocó a una marcha para

conmemorar el 2 de octubre de 1968 y otros movimientos sociales. Cientos de estudian-tes en Mazatlán, sobre todo los de las casas del estudiante, hombres y mujeres, salieron a la calle para recordar a los caí-dos en Tlatelolco.

Razón por la que, Jesús Armando Huerta Jara, coordi-nador de Servicios Estudianti-les de la Unidad Regional Sur, puntualizó que las Casas del Estudiante en Mazatlán si-guen la tradición de la marcha que conmemora los 48 años de la masacre estudiantil.

“Participaron las tres casas (Che Guevara, Mártires 7 de Abril y la Octubre Rojo) con alrededor de 400 estudiantes; ¡Ya volvimos a salir, ya volvi-

mos a salir!, gritaban los jóve-nes, en su recorrido por aveni-das principales de la ciudad”, indicó el funcionario.

Como todos los años, de nuevo exigieron justicia para aclarar los hechos que pro-tagonizaron todos aquellos que murieron baleados en la protesta del 2 de octubre de 1968, en la Plaza de las Tres Culturas de la Ciudad de Mé-xico.

Además, en la ruta que comenzó a partir de las 5 de la tarde en los campos de la Unidad Deportiva SAHOP y culminó con un mitin frente a palacio municipal; protesta-ron por el recorte al subsidio federal hacia la UAS, el caso de los 43 estudiantes de Ayo-tzinapa y exigieron justicia por el asesinato del maestro de la Preparatoria Mazatlán, René Cisneros.

LUIS ROJAS ORTEGA

CONMEMORA LA UNIDAD REGIONAL SUR EL 2 DE OCTUBRE• Centenares de estudiantes marchan

por principales avenidas

FACIMAR TIENE VISITA CON EVALUADOR DE ANPROMAR

Mauricio Ramírez Ruano, evaluador de la ANPROMAR.

Miguel Ángel Díaz Quinteros, vicerrector de la URS.

Jorge Saúl Ramírez Pérez, director de FACIMAR.

Ignacio Veláz-quez Dimas, secretario académico.

Consolidación 2017 ▪ LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 ▪ 19

UNIDAD REGIONAL SUR

SURSUM VERSUS

“Nadie sabe lo que es capaz de ha-cer hasta que lo intenta”, señaló el maestro Héctor Melesio Cuén Ojeda, durante su intervención con la ponencia “Éxito deportivo”,

en el marco del XVIII Congreso de Medi-cina del Deporte, evento organizado por la Universidad Autónoma de Sinaloa en las instalaciones de la Torre Académica de Mazatlán.

“La clave del éxito es la planeación, te-ner actitud para salir adelante, aquel atleta hombre o mujer es el motor de cada éxito, sin actitud no hay éxito a la vista”.

Cuén Ojeda destacó sus experiencias como deportistas ante un auditorio aba-rrotado por jóvenes estudiantes de las diferentes instituciones de educación del estado. “El deporte me marcó, creo que no hubiera sido un hombre de éxito si en la preparatoria no me inicio en la práctica deportiva”.

“Para tener éxito hay que planear las cosas, construirse un proyecto de vida, todo lo que he aprendido en la vida lo pon-go a prueba en otros ámbitos de la vida, y el deporte es algo fundamental”, resaltó.

Una cosa más importante, la falta de planeación y el acuerdo tomado hace años por los legisladores, de programar en la primaria media hora de activación física para tratar de disminuir el índice de obesi-dad en los niños, está en espera.

“Recuerdo que hace algunos años los

legisladores en el Congreso de la Unión, por decreto aprobaron media hora de ac-tivación física para combatir la obesidad en los niños, los legisladores lo acordaron para las escuelas, pero hay una cosa que se les olvidó, que es aprobar presupuesto para construir infraestructura, para contra-tar profesores de educación física, y ahora todo sigue igual”, concluyó.

FIDEL LERMA ELIZALDE

Con un trabajo conjunto de auto-ridades médicas y deportivas, dio inicio el XVIII Congreso de Medicina del Deporte, denomi-nado: Medicina + Rendimiento

Deportivo, organizado por la Universidad Autónoma de Sinaloa en la Unidad Regio-nal Sur, los días 6 y 7 de octubre.

Al respecto, el coordinador de medi-cina del deporte en la Zona Sur, Epifanio Castañeda Labra, se dijo orgulloso por es-tos trabajos que enaltecen a la UAS, para que la sociedad aprenda que la actividad física es fundamental, pero saber hacerla y cuidarse es muy importante.

“Nos han dado toda la anuencia, todo el apoyo, la verdad que vale la pena con-tinuar, esto nos obliga a nosotros a seguir con este esfuerzo y que no sean 18, que

sean más los congresos, pero en beneficio de la sociedad; esto da la posibilidad de que la Universidad Autónoma de Sinaloa dé sus cuidados entorno a la actividad fí-sica como debe ser, con conocimiento y capacitación continua”, indicó.

Por su parte, Marco Arturo López Cas-tro, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Mazatlán AC, expresó su bene-plácito por participar año con año con po-nentes, que indicó, generen conocimientos pertinentes para los asistentes al congreso.

Se resaltó que fueron alrededor de 20 ponencias y talleres los impartidos por el mismo número de expositores de los Esta-dos de Sonora, Chihuahua y Durango; esto para 528 estudiantes registrados, incluso de países como Panamá.

LUIS ROJAS ORTEGA

PONENCIA SOBRE ÉXITO DEPORTIVO• Para tener éxito hay que planear las cosas,

construirse un proyecto de vida: Cuén Ojeda

El maestro Héctor Melesio Cuén Ojeda par-ticipó en el XVIII Congreso de Medicina del Deporte, con la ponencia “Éxito deportivo”.

XVIII CONGRESO DE MEDICINA DEL DEPORTE• Alrededor de 20 ponencias y talleres los impartidos

por el mismo número de expositores, para 528 estudiantes registrados

20 ▪ LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 ▪ Consolidación 2017 SURSUM VERSUS

UNIDAD REGIONAL NORTE

La academia de Metodología de Investigación Social de la Unidad Regional Norte (URN), a través de la Dirección General de Es-cuelas Preparatorias (DGEP), lle-

vó un curso de implementación de Código de Respuesta Rápida (QR por sus siglas en inglés).

El coordinador de la DGEP, Ernesto Acosta Naranjo, explicó que con motivo de la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los planes de estudios del bachillerato, ahora los libros de texto tienen la aplica-ción QR, a través del cual el alumno tiene acceso a más información con el uso del internet.

“Es una herramienta importante, ya que contiene vínculos para que los alumnos in-gresen a las plataformas y puedan ampliar sus conocimientos; la idea es socializar la esta herramienta que se debe aplicar en el aula”.

Por otra parte, Lidia Guadalupe Rocha Cossío, encargada de la academia de Meto-dología de Investigación Social 1 y 2 de la DGEP, comentó que vienen a capacitar a los maestros de esta materia, con el fin de que tengan un correcto uso del libro de texto, como los códigos QR, que son materiales de apoyo a través de las líneas digitales y de las diferentes bases de datos que tiene la editorial.

Por último, Adriana Wong Gámez, di-rectora del Colegio de Bachillerato de la URN, indicó que este curso se implementa en todo el estado, con la finalidad de que el docente conozca el manejo de la base de datos dentro de la asignatura de Me-todología de la Investigación Social, “no sólo es el uso de un libro, sino que en el texto vienen los códigos QR y es ahí donde el alumno puede ampliar su conocimiento para que pueda desarrollar una visión más global y despierte el interés por la investi-gación social”.

Asistieron los maestros de la academia de Metodología de Investigación Social 1 y 2 de la URN y de las 8 Unidades Acadé-micas, así también los acompañó el coordi-nador de la SUADEC, Joel Andrés Calderón Guillén .

LUIS GARCÍA VALENZUELA

ACTUALIZAN A DOCENTES DE LA ACADEMIADE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

Los coordinadores del Servicio Social de la Unidad Regional Norte (URN) llevaron a cabo una reunión de capacitación donde podrán manejar desde

sus unidades académicas, avances de sus alumnos, cómo realizan su servicio social y si cumplen con las horarios.

Alejandra Roldan Hernández, coor-dinadora del Servicio Social de la Direc-ción General de Escuelas Preparatorias (DGEP), añadió que esta plataforma abarca los formatos de actividades y ho-ras que realizan los alumnos, “el alumno lo podrá informar desde su casa, cono-cerán catálogos de lugares donde pueda prestar su servicio y de una forma muy práctica conocerán si se tienen espacios disponibles”.

Por otra parte, la directora del Cole-gio de Bachillerato de la URN, Adriana Wong Gámez, explicó que en esta pla-taforma virtual se podrá generar la ac-tividad co-curricular para tener registro de la competencia genérica de los estu-diantes y a su vez que se esté utilizando y cumpliendo con el reglamento del Ser-vicio Social universitario.

Destacó finalmente que la Prepara-toria Mochis ya trabajaba con esta plata-forma, dando un impulso para lograr el Nivel I del Sistema Nacional de Bachille-rato (SNB), “por ello se está replicando en todas las unidades académicas de la UAS”.

En el evento estuvieron presentes como organizadores: Ernesto Acosta Naranjo, coordinador de la DGEP en la URN, Joel Andrés Calderón Guillén, del SUADEC.

LUIS GARCÍA VALENZUELA

CAPACITAN A ENCARGADOS DEL SERVICIO SOCIAL

Adriana Wong Gámez, directora del Colegio de Bachille-rato de la URN.

La Facultad de Ingeniería Mochis celebró su 43 Aniversario en pre-sencia de directivos, docentes, estudiantes e invitados especia-les, en evento realizado en la ex-

planada de la unidad académica.Jesús Adrian Baldenebro López, en-

cargado de la dirección, subrayó que es momento de reconocer el gran valor de esta Facultad, que más allá de los retos y obstáculos que enfrentó, jamás se ha re-signado a cambiar la esencia de su tarea educativa, abogando por la inclusión y el respeto a la diversidad.

“Un reconocimiento muy especial para todos los profesionistas que forma-ron y forman parte de esta Facultad, mar-cando caminos que nos han conducido

a la escuela de hoy, por su competencia profesional, por el esfuerzo que ponen en el ejercicio de su función, porque son par-tícipes del logro alcanzado”.

Se realizaron 22 conferencias, torneos de futbol varonil y voleibol femenil, así como torneo de ajedrez.

Presentes en el evento: Laura Guada-lupe Ceballos Mendivil, coordinadora aca-démica de la Facultad de Ingeniería; Rody Abraham Soto Rojo, coordinador admi-nistrativo; Toribio Ordóñez Lagarde, vice-rrector de la Unidad Regional Norte; Alma Marien Fierro Arroyo, secretaria académi-ca; Faustino Martínez Pérez, fundador de la Facultad de Ingeniería Mochis y Sergio Andrés González Andrade.

ROSEISELA CHÁVEZ CHÁVEZ

43 ANIVERSARIO DE LA FACULTADDE INGENIERÍA MOCHIS

Consolidación 2017 ▪ LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 ▪ 21

UNIDAD REGIONAL NORTE

SURSUM VERSUS

Se llevó a cabo el 2do. Simposio Internacional de Riego y Expo Agua que organizó la Facultad de Agricultura del Valle del Fuerte (FAVF), donde se llevaron a cabo

conferencias y exposiciones de riego en campo.

Ismael Talamantes Castorena, encar-gado de la extensión El Carrizo de la FAVF, destacó la participación de conferencistas, como el francés, Terence Molnar, quien habló sobre el mejoramiento genético de líneas tolerantes a sequía de maíz y Rene Lobato con el tema Escenarios y repercusio-nes del cambio climático para el noroeste de México.

Dijo que el objetivo del simposio fue analizar la problemática actual de los com-ponentes del manejo integral del agua y po-sibles soluciones con la participación de la comunidad científica, académica y los sec-

tores productivos.Se contó con la participación de alum-

nos, egresados, técnicos, docentes, inves-tigadores y representantes del sector pro-ductivo, como Hugo Gómez Arroyo de la Confederación Nacional de Productores de Papa (CONPAPA), entre otros productores de la región.

Explicó que están haciendo sinergia con organismo como INIFAP, CEVAF, SEMARNAT con el fin de idear nuevos esquemas de control y manejo del agua para optimizar su uso, ya que el cambio climático impacta directamente al agua, “por ello debemos concientizar a nuestros estudiantes, egre-sados y productores, debemos prepararnos para los nuevos retos en el cambio del cli-ma”.

El evento tuvo una participación de más de 500 asistentes.

LUIS GARCÍA VALENZUELA

PARA SABER: � En México existen más de 20 millones de hectáreas

dedicadas a la agricultura, de las cuales 6.5 millones se encuentran bajo el régimen de riego en 85 distritos y 39 mil unidades, de éstas solo 1.2 millones cuentan con cierto nivel de tecnificación predominando aun los métodos tradicionales de surcos y melgas.

LA FAVF CELEBRA 2DO. SIMPOSIO INTERNACIONAL DE RIEGO

Con gran éxito se llevó a cabo la puesta en esce-na de la obra de teatro titulada

“La Santa Paz”, de Tanya Ruiz, bajo la dirección de Rosalio Cañedo, en el Teatro de Ciudad Universitaria.

Esta obra estuvo confor-mada por estudiantes de la Facultad de Derecho y Cien-cia Política, de la Unidad

Académica de Negocios, Instituto Tecnológico de los Mochis, además de dos ac-tores profesionales invita-dos, informó el director de la obra de teatro, Rosalio Cañedo.

“Se presentaron tres funciones con la única fina-lidad de entretener y crear conciencia a la comunidad universitaria de la situación de violencia que se vive en

nuestro país y el Estado, desde la perspectiva de los jóvenes estudiantes”.

Rosalio Cañedo recibió reconocimiento de manos de pablo Ventura García, responsable de la Coordina-ción de Cultura, Educación Cívica y Deporte de la Fa-cultad de Derecho y Ciencia Política.

ROSEISELA CHÁVEZ CHÁVEZ

EXITOSA PUESTA EN ESCENA “LA SANTA PAZ”

22 ▪ LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 ▪ Consolidación 2017 SURSUM VERSUS

UNIDAD REGIONAL CENTRO NORTE

Ante la comunidad es-tudiantil, académica, administrativa y auto-ridades universitarias, convocadas por el di-

rector de la Escuela de Ciencias Eco-nómicas y Administrativas (ECEA) Guasave, Marcos Antonio García Gálvez, dio inicio a los festejos por los 22 años de brindar calidad edu-cativa a los jóvenes, con un ciclo de conferencias.

Al dar la bienvenida, García Gál-vez, agradeció la disposición de la comunidad estudiantil y universi-taria, “la educación es parte funda-mental para la transformación de la

sociedad, los invito a no desaprove-char cada oportunidad de aprendi-zaje que se les presente”.

Indicó que se está cumplien-do cabalmente la instrucción del rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, de dar cobertura a todas las inquietudes de jóvenes que buscan un espacio en la unidad académica a su cargo.

El secretario administrativo de la ECEA, José Paz Galaviz Rivera, hizo una reseña de los logros de la escuela, señalando que son 18 ge-neraciones de egresados, formando aproximadamente a 7 mil profesio-nistas.

Expresó que han logrado ob-tener grandes reconocimientos y acreditaciones por parte del Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior (CIIES) y del Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Admi-nistración (CACECA).

Además de las conferencias, se realizaron eventos deportivos y culturales como: Torneo relámpago de voleibol; mini torneo de futbol, rompe hielo de beisbol y ráfaga de básquetbol, a cargo de los maestros Ismael Santos Cervantes y Rogelio Zambrano Pérez.

SARA B. MADRIGAL SANDOVAL

CELEBRA ECEA XXII ANIVERSARIO CON JORNADA DE CONFERENCIAS

La Dirección General de Servicio Social se reunió con responsables de área de unidades académicas de la Unidad Regional Centro Norte (URCN), para dar continui-

dad a sus procesos certificados.Aarón Pérez Sánchez, vicerrector de

la URCN, al dar la bienvenida dijo que las puertas de esta dependencia, siempre es-tarán abiertas para enriquecer y mejorar la vida académica de sus trabajadores.

Felicitó al rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera y Víctor Hugo Aguilar Gaxiola, director general de Servicio Social, por su gran labor en beneficio de la comunidad universitaria.

Daniela Román León, responsable del proceso de certificación de Servicio Social, informó que “un objetivo del sistema de gestión es la satisfacción del usuario. Es una labor de seguimiento y mantenimien-

to sobre todo, y cada cuatrimestre como lo marca nuestro procedimiento, tenemos que darle continuación a la satisfacción del usuario”.

Apuntó que el certificado de calidad que poseen, se les otorgó en febrero de 2015, tiene vigencia por tres años y que anualmente se les evalúa de manera ex-terna por las agencias certificadoras.

“El Sistema de Gestión de manera in-terna nos evalúa cada 6 meses, tenemos tres indicadores los cuales hay que darles seguimiento con lo referente al procedi-miento que llevamos”.

Resaltó que este año, se les entregó el certificado de mantenimiento del proceso de calidad que obtuvieron en febrero del 2015, lo que les da pauta para trabajar un año más y poder mantener la vigencia del mismo.

AURELIANO K. PÉREZ REYES

DAN CONTINUIDAD A TRABAJOS EN ÁREAS CERTIFICADAS DEL SERVICIO SOCIAL

Aspecto del XXII Aniversario del ECEA.

Aarón Pérez Sánchez, vicerrec-tor de la Unidad Regional Centro Norte (URCN), tomó protesta al nuevo Consejo Académico Escolar 2016-2017

de la Facultad de Ciencias Económicas, Ad-ministrativas y Tecnológicas (FCEAT), en re-unión ordinaria del H. Consejo Técnico.

“Estoy convencido que pondrán todo su empeño y capacidad, con el propósito de que este órgano académico, integrado por sus 23 academias, funcione adecuadamen-te conforme a los valores y principios de la Universidad que son: honestidad, equidad, solidaridad, integridad, ética profesional y

responsabilidad”.Por su parte, Mario Soto Velázquez, di-

rector de la FCEAT, presidió la reunión del Honorable Consejo Técnico, “para su fun-cionamiento, se propuso que el Consejo Académico se integrara por 23 academias que abarcan los cinco programas educati-vos que se ofertan en esta unidad académi-ca; además, cada academia se conformará por al menos tres profesores con perfiles afines que imparten materias dentro de una misma área del conocimiento, de los cuales se designará un presidente y un se-cretario.

AURELIANO K. PÉREZ REYES

TOMAN PROTESTA AL NUEVO CONSEJOACADEMICO ESCOLAR DE LA FCEAT• 23 áreas del conocimiento trabajarán arduamente

en el nuevo organismo

SURSUM VERSUS Consolidación 2017 ▪ LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 ▪ 23

DEPORTES

Después de aproximadamente tres meses de alejarse de las pistas por problemas de salud, el atleta universitario y selec-cionado para competir en los

pasados Juegos Olímpicos de Río 2016, Cé-sar Humberto Ramírez Rodríguez, se rein-corporó a su actividad física y en su primer día de entrenamiento fue acompañado por el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, doctor Juan Eulogio Guerra Liera.

El dirigente universitario acudió a la pista de atletismo en Ciudad Universitaria, para presenciar el regreso de César a los entrenamientos y reiterarle el apoyo que le brindó durante el periodo en que fue so-metido a una operación y durante su recu-peración.

Guerra Liera sostuvo una breve charla con el joven atleta y demás compañeros de entrenamiento para manifestarles el res-paldo total de la Casa Rosalina y ponderar el desempeño de ellos en su disciplina y el trabajo y esfuerzo de sus entrenadores.

Por su parte, César Ramírez dijo sen-tirse en muy buenas condiciones y con el propósito firme de remontar sus propias marcas que lo llevaron a ser seleccionado para competir en los Juegos Olímpicos de Río con un tiempo récord de 20.05 segun-dos en los 200 metros planos, de tal forma que ahora se prepara para las próximas competencias rumbo a las Olimpiadas de Tokio 2020.

De manera especial, agradeció al Rector por todas las muestras de solidaridad ha-cia su persona y el apoyo que ha brindado siempre a todos los jóvenes deportistas en

EL RECTOR ACOMPAÑA A CÉSAR RAMÍREZEN SU REGRESO A LAS PISTAS

Iván Jahir Pérez Guerre-ro, alumno de la Prepa-ratoria Zapata, fue con-vocado por la selección mexicana de halterofilia

para participar en el mundial sub 17 a celebrarse en Malasia este mes.

Jorge Aureliano Huie Moli-net, responsable de la haltero-filia y su entrenador, fue quién proporcionó la información.

Huie Molinet agregó que es el primer torneo mundial en el que participará este joven halteris-ta que se va a desarrollar del 19 al 24 de octubre, siendo acompañado por otro sinaloense quien es nativo de la Refor-ma, municipio de Angostura, Orlando

Aldahir Sánchez Montoya, en-trenado por Tomás Barraza.

Iván Pérez va en la catego-ría de más de 94 kilos. Para ac-ceder a dicho mundial levantó 300 kilos en total en la prueba clasificatoria que fue la se-mana anterior en Monterrey, Nuevo León, donde estuvieron concentrados desde el 15 de agosto.

“Estos dos muchachos como otros mas que tenemos bajo nuestro entrenamiento

son la nueva generación de halteristas de Sinaloa, que como se ve ya están dando resultados en el plano nacional e internacional”. destacó Huie Molinet.

JOSÉ ZAZUETA

ÁGUILA UAS CONVOCADO A MUNDIAL DE MALASIA

Jorge Aureliano Huie Molinet, responsable de la halterofilia y entrenador.

El atleta universitario y seleccionado para com-petir en los pasados Juegos Olímpicos de Río 2016, César Humberto Ramírez Rodríguez, se reincorporó a su actividad física y en su primer día de entrenamiento fue acompañado por el rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera.

las diferentes disciplinas. El entrenador de César Ramírez, Iván

Dicarlo Salcedo Barreras, coincidió con el agradecimiento al Rector Guerra Liera so-bre todo por la atención que siempre brin-dó al joven atleta y estudiante de la Facul-tad de Ingeniería, y expresó que hay total confianza de que César mejore sus tiempos para Tokio 2020 y ubicarse entre los mejo-res atletas del país y del mundo.

“Estamos empezando con un entrena-miento paulatino, un entrenamiento mu-cho menor al que él está acostumbrado al inicio de temporada por el problema que tuvo, ya salió del problema pero fue some-tido a quimioterapias, su cuerpo tiene que recuperarse y tenemos que empezar poco a poco con un entrenamiento diferente para ver cómo va evolucionando”, dijo Salcedo Barreras.

Enfatizó que César tiene un excelen-te ánimo y lo calificó como una persona muy luchadora y positiva, lo cual le ayudó mucho en sus terapias y será fundamental también para todo lo que venga.

ROCÍO IBARRA

El Rector con los integrantes del Consejo Nacional de ANUIES.

Los integrantes de la Comisión de Educación y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, encabezados por su presidenta, la diputada Hortensia Aragón Castillo, se pronunciaron por apoyar las gestiones para que el presupuesto a la Educación Superior no se afecte para 2017

REUNIÓN DE ANUIES CON DIPUTADOS FEDERALES

Comenté el riesgo que hay de jugar con la estabilidad en los estados y en el país al tener amenazada a la educación desde el punto de vista presupuestal y que esto implicaría perder el rumbo, sacrificar el futuro y muy probablemente perder la gobernabilidad„.

Doctor Juan Eulogio Guerra Liera.Aspecto de la reunión de la Junta Directiva de la Comisión de Educación con la ANUIES.