El resumen

45
El resumen . 21/07/10 1

Transcript of El resumen

Page 1: El resumen

El resumen

.

21/07/10 1

Page 2: El resumen
Page 3: El resumen
Page 4: El resumen
Page 5: El resumen
Page 6: El resumen
Page 7: El resumen
Page 8: El resumen
Page 9: El resumen
Page 10: El resumen
Page 11: El resumen
Page 12: El resumen
Page 13: El resumen
Page 14: El resumen
Page 15: El resumen
Page 16: El resumen
Page 17: El resumen
Page 18: El resumen
Page 19: El resumen
Page 20: El resumen
Page 21: El resumen
Page 22: El resumen
Page 23: El resumen
Page 24: El resumen
Page 25: El resumen
Page 26: El resumen

CONDICIONES DE UN BUEN RESUMEN:

• Recoger el propósito del texto.

• Informar de la ideas principales y secundarias.

• Evitar la copia literal de fragmentos.

21/07/10 26

Page 27: El resumen

¿Extracto?

21/07/10 27

Extracto

ResumenEl mismo léxico y sintaxis que el texto original

No necesariamente el mismo léxico y diferente sintaxis.

Recorte del texto original

Condensa lo esencial y elimina lo accesorio.

Page 28: El resumen

Sin comentarios

21/07/10 28

Un buen resumen es la primera parte de un comentario,

Ante el problema del botellón, el planteamiento del autor, algo exagerado, tiene dos vertientes: por una parte trata de darnos a conocer supostura ante el tema y por otra critica desmesuradamente y con poco acierto a los jóvenes que practican esa fantástica forma de diversión.

pero no debe incluir comentarios ni opiniones personales.

Page 29: El resumen

Extensión ideal

21/07/10 29

Debe ser breve y conciso

Para los textos que se suelen seleccionar en las P.A.U. de Andalucía, el resumen no debería superar las cien palabras

Pero un resumen demasiado breve (veinte palabras) tampoco resultaría adecuado

Page 30: El resumen

Pedantería

21/07/10 30

No hay que hacer “literatura” sobre la literatura

Los eventos consuetudinarios que acontecen en la vía pública.

Lo que pasa en la calle.

Le propinó un golpe de pie allí donde la espalda pierde su honesto nombre.

Le dio una patada en el culo.

ni abusar de perífrasis o eufemismos

Page 31: El resumen

Fórmulas fijas

21/07/10 31

Hay que ir al grano

El texto nos habla de…

El autor narra en estefragmento…

El fragmento propuesto para ser condensado trata sobre…

Parece recomendable evitar los clichés

Page 32: El resumen

¿Resumen por párrafos?

21/07/10 32

Pero pueden utilizarse varios párrafos si la complejidad conceptual o

estructural del texto original así lo exigen.

Texto originalResumen

Generalmente,es preferibleun solo párrafo

Page 33: El resumen

¿Paráfrasis?

• El resumen se redacta en forma personal.

• Para ello pueden utilizarse las palabras-clave, evitando la copia literal de frases del texto.

21/07/10 33

Page 34: El resumen

Algunos procedimientos útiles

21/07/10 34

Sustitución por hiperónimos

Se amontonaban en los rincones, pasillos y alacenas de la mansión sillas desvencijadas, sillones desfondados, desportilladas mesas que antaño mostraron orgullosas sus filigranas de nogal, ébano, teca, roble y otras maderas traídas de allende los mares.

Muebles viejos de maderas nobles seapilaban por toda la mansión.

Page 35: El resumen

Algunos procedimientos útiles

21/07/10 35

Supre

sión d

edat

os

y ci

fras

EL COSTE DE LA VUELTA AL COLEGIOEn los centros públicos no hay gastos de matrícula pero se paga comedor (entre 35 y 90 €) y transporte (entre 35 y 75 €). En los concertados, los gastos de matrícula suelen rondar los 100 € y el coste del comedor y transporte es similar al de los públicos. En cuanto a los privados, el gasto medio por mensualidad está entre los 220 y los 400 €, según las etapas escolares. El gasto de comedor se eleva a 120 € y el transporte está en torno a los 100 €.

El coste de la vuelta al colegio es mucho más alto en los centros privados que en los públicos y concertados.

Page 36: El resumen

Algunos procedimientos útiles

21/07/10 36

Reducción o supresión de adyacentes largos

, - Todos estos adolescentes que sorprendidos cruelmente por su propio organismo en

desarrollo con descargas hormonales, insospechadas muestran un

, comportamiento huraño y retraído en casa son los que dibujan el retrato prototípico del

adolescente que aparece en los manuales .de psicología

Los adolescentes huraños constituyen el arquetipo que se estudia en los manuales.

Page 37: El resumen

Comentario de texto

BASÍLICA DE SAN PEDRO

Di, Jesucristo, ¿por qué me besan tanto los pies?

Soy San Pedro aquí sentado,en bronce inmovilizado,no puedo mirar de ladoni pegar un puntapié,pues tengo los pies gastados,como ves.

Haz un milagro, Señor.Déjame bajar al río,volver a ser pescador,que es lo mío.

Rafael Alberti

21/07/10 37

Page 38: El resumen

Resumen

• El poema comunica el discurso que S. Pedro dirige a Jesucristo en el que se queja por su actual situación de estatua que preside la Basílica de Roma y le suplica volver a su antiguo oficio de pescador.

• Situación comunicativa: Argumentación / súplica. El hablante (S. Pedro) discute su situación con un oyente (Jesucristo) y concluye pidiéndole que la resuelva.

21/07/10 38

Page 39: El resumen

2. El tema

Primera parte de lasegunda pregunta de las

Pruebas de Acceso a la Universidaden Andalucía

21/07/10 39

Page 40: El resumen

Tema

21/07/10 40

La palabra tema es un cultismo, pero se ha incorporado a la lengua común

Tema se ha convertido en una palabra comodínpalabra comodín

Y ahora, mi tema más pinchado: Bulerías

El tema de la fiesta lo lleva

Sergio

Entre estos dos hubo

tema

Page 41: El resumen

Tema / materia

21/07/10 41

Materia

Tema

Asunto general del que se trata

Etiqueta genérica con que se podría catalogar algo

Enunciado sólo aplicable al texto en cuestión

Expresión concisa de la idea fundamental del texto, su mensaje, lo que el autor ha querido decir

Facturas

Pedidos

Correo

Page 42: El resumen

Tema / resumen

21/07/10 42

MensajeIntencióndel autor

Diez o quince palabras deberían ser suficientes

Texto

Resumen

Tema

Page 43: El resumen

Tema / tesis

21/07/10 43

En muchos textos, especialmente humanísticos de tipo argumentativo, el tema suele coincidir con la tesis que

se pretende demostrar

ensayo

columna

conferenciadisertación

ponencia

No en todos los textos se mantiene una tesis

comunicación

artículo científico

tesis. (del lat. thesis, y éste del gr. θέσις.) f. Conclusión, proposición que se mantiene con razonamientos. || 2. Opinión de alguien sobre algo.

Page 44: El resumen

Procedimiento clásico

21/07/10 44

Sustantivoabstracto

Láza

ro,

F. (

1970)

Adyacente Adyacente++ …

Frustración de Yerma por su esterilidad

La frase resultante debería identificar el texto en cuestión y distinguirlo de cualquier otro texto similar

++++

Queja, exhortación,

crítica, deseo, lamento…

del protagonista

del autor, que realiza el autor…

ante la injusticia que supone…, por la ingratitud

de…

Page 45: El resumen

Comentario de texto: TEMA.

BASÍLICA DE SAN PEDRO

Di, Jesucristo, ¿por qué me besan tanto los pies?

Soy San Pedro aquí sentado,en bronce inmovilizado,no puedo mirar de ladoni pegar un puntapié,pues tengo los pies gastados,como ves.

Haz un milagro, Señor.Déjame bajar al río,volver a ser pescador,que es lo mío.

Rafael Alberti

• El poeta expresa la queja de S. Pedro ante su actual situación de símbolo oficial de la iglesia.

21/07/10 45