El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los...

119
El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones de las Telecomunicaciones Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL

Transcript of El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los...

Page 1: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicacionesde las Telecomunicaciones

Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL

Page 2: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

ContenidoContenido

� Historia Reciente de las Telecomunicaciones.� Algunos conceptos básicos:

• Servicios y Redes de Telecomunicaciones.• Características de las Industrias de Redes.

� El OSIPTEL.� Funciones del OSIPTEL.

• Función Reguladora.• Función Normativa.• Función Supervisora y Sancionadora.• Función de Solución de Controversias entre Empresas.• Función de Solución de Reclamos de Usuarios.

� Resultados: Evolución del Mercado de Telecomunicaciones.� Iniciativas Ejecutadas por el OSIPTEL para acercarse ciudadano.

� Política de Descentralización� Política de Acercamiento al Usuario� Curso de Extensión Universitaria del OSIPTEL 2008.

� Tópico: Nuevas Tecnologías y Convergencia

2

Page 3: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Historia Reciente de las Historia Reciente de las TelecomunicacionesTelecomunicaciones

3

Page 4: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Reforma de las Telecomunicaciones en el PerúReforma de las Telecomunicaciones en el Perú

� Antes de 1994, existían dos monopolios estatales (CPT y Entel Perú)

que proveían los servicios de telefonía fija, llamadas de larga distancia y

telefonía pública.

� En mayo de 1994, se fusionaron ambas empresas y fueron privatizadas.

� El ganador de la concesión fue Telefónica Internacional, que pagó US$

2,002 millones por el 35% del total de acciones.

� Mediante la concesión se estableció un periodo de exclusividad hasta

el 27 de junio de 1999, metas de cobertura y de calidad así como un

rebalanceo tarifario.

4

Page 5: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Reforma Mercado FijaReforma Mercado Fija

Reformas de primera generación: Privatización de CPT y Entel.

1998

Creación

de OSIPTEL

Privatización

de CPT y ENTELAdelanto de

Apertura en

Telefonía Fija

Local y LD

Ingreso de

primeros

competidores.

Aplicación del

Primer Factor de

Productividad del

6% para el

periodo Sep 01 –

Ago 04

2001Tarifas

tope

ajustadas

por

inflación

Rebalanceo

Tarifario

1993

Ley de

Telecom

1991

Monopolio Estatal

Concurrencia Limitada

Apertura

Segundo

Factor de

Productividad

del 10.7% en

TF. y de 7.8%

en LD para el

periodo Sep

2004 a Ago

2007

19942004

2007Fijación del

tercer Factor

de

Productividad

en 6.42%

Medidas regulatorias implementadas:

Rebalanceo tarifario, la ampliación del área local, el cambio del sistema

de tasación, la fijación de cargos de interconexión, entre otros.

5

Page 6: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Reforma Mercado MóvilReforma Mercado Móvil

Medidas regulatorias más destacables:

Introducción del sistema “El que llama paga”, la definición de la política

regulatoria sobre la tarifa fijo-móvil, y el establecimiento de los cargos de

terminación de llamada en redes móviles.

19971994Privatización CPT y ENTELEntra TdP Cuenta con conc. Móvil.Telefónica MóvilBellSouthcompra el 59% de las acciones de Tele 2000 TIM inicio operaciones20011991 Mercado Supervisado1990Tele 2000 inicia operaciones CPT inicia operaciones en Lima y Entel en el resto del país BellSouthadquiere la banda B para provincias

1998 2000Se crea Telefónica Móviles (TM)1996El que llama paga-CPP Nextel ingresa al mercado TIM obtiene la banda A para PCS2004Adquisiciónde BS porparte de TMBS cambia a CM

20054ta banda

América

Móviles

Reducción de Cargos

de Ix

6

Page 7: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

CONCEPTOS FUNDAMENTALESCONCEPTOS FUNDAMENTALES

Servicios de TelecomunicacionesServicios de TelecomunicacionesLas Redes de TelecomunicacionesLas Redes de TelecomunicacionesCaracterCaracteríísticas Econsticas Econóómicas de las micas de las

Industrias de RedesIndustrias de Redes

Page 8: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Servicios Públicos de Servicios Públicos de TelecomunicacionesTelecomunicaciones

� Los servicios de telecomunicaciones se clasifican en públicos y privados.

� Los servicios públicos son los que prestan las empresas operadoras que han celebrado un contrato de concesión con el Estado Peruano y están disponibles al publico en general por el pago de una contraprestación (tarifa).

� Los servicios públicos de telecomunicaciones mas comunes son, entre otros:� Servicio de Telefonía Fija y Móvil.� Servicio de Larga Distancia Nacional e Internacional.� Servicios portadores.� Servicios de Valor Añadido: Acceso a Internet.� Servicio de Televisión por suscripción: cable.

� Para la prestación de los servicios públicos los operadores hacen uso de redes y sistemas de telecomunicaciones los cuales pueden ser propios o alquilados a terceros.

Page 9: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Características de las Industrias de RedesCaracterísticas de las Industrias de Redes

� Además, no siempre se cumplen todos los supuestos del modelo de competencia perfecta. Cuando esto ocurre, el mercado falla como mecanismo de asignación eficiente de recursos. El origen de estas fallas puede atribuirse a:

• Externalidades.

• Bienes públicos.

• Ejercicio de poder de mercado.

• Información asimétrica.

9

Monopolios

Naturales

•Economías de escala.•Economías de ámbito.•Subaditividad de costes.

Altos costos

hundidos

Características

Page 10: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Fallas de mercado y Regulación (1/2)Fallas de mercado y Regulación (1/2)

� Fallas de mercado Asignación ineficiente Bienestar

� Dado que la función del regulador es maximizar el bienestar de la sociedad, éste buscara alcanzar las asignaciones eficientes. De esta manera, la regulación se enfoca en:

• Regular la entrada para evitar ineficiencias productivas -duplicación de costos.

� Sin embargo esto puede dar pie a otras ineficiencias propias de los mercados monopólicos:

• Ineficiencias asignativas.• Ineficiencia Productiva a causa de incentivos.• Se generan beneficios extraordinarios para la empresa.• Problemas de Calidad.

10

Page 11: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Fallas de mercado y Regulación (2/2)Fallas de mercado y Regulación (2/2)

� Ante estos problemas nuevamente se presenta la necesidad de

regular:

• Precios (Tarifas).

• Brindar incentivos adecuados.

• Calidad.

11

Page 12: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Elementos comunes a las Redes de Elementos comunes a las Redes de TelecomunicacionesTelecomunicaciones

Gerencia de Políticas Regulatorias - OSIPTEL

PLANO DE ACCESO

Page 13: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Red de Telefonía Fija

Page 14: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Elementos de la Planta externaElementos de la Planta externa

Gerencia de Políticas Regulatorias - OSIPTEL

Page 15: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Gerencia de Políticas Regulatorias - OSIPTEL

Jerarquía de centralesJerarquía de centrales

Unidad Remota: pequeñas centrales con dominio en una reducida área local a comparación de las centrales locales y manejan un número más reducido de usuarios telefónicos. Se trata de las centrales de menor capacidad dentro de esta jerarquía de centrales.

Central Local: Se trata de centrales de dominio regional o local, tienen bajo su control a centrales de menor capacidad como las centrales remotas, y también pueden tener abonados conectados directamente a ellos. En lo que respecta a capacidad y jerarquía son las centrales que ocupan el segundo nivel de importancia dentro de este esquema jerárquico.

Central Tandem o Nodo de Tránsito: Central destinada para el envío de tráfico de una central a otra, simula el papel de un puente entre las centrales locales. A estas centrales de tránsito no se le podrán conectar abonados telefónicos, su función únicamente se restringe al tránsito de tráfico.

Nodo Nacional: Esta central posee bajo su dominio a centrales tandem, centrales locales o regionales, ellas van a direccionar el tráfico a su lugar de destino que normalmente fluye desde centrales regionales o locales hacia otras centrales regionales distribuidas en distinto sector.

Nodo Internacional: Es la central que se interconecta con otras centrales dentro de su jerarquía, es decir esta interconectada con centrales de otros países para direccionar el tráfico internacional.

Page 16: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Sistema de Transmisión

Page 17: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Sistemas de TranmisiónSistemas de Tranmisión

• Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general en cualquier red, se enlazan mediante medios portadores. Estos medios portadores se utilizan para transportar las señales de telecomunicaciones de un extremo a otro (de un equipo a otro); estos enlaces pueden ser alámbricos o inalámbricos.

• Es la red encargada del transporte del tráfico proveniente de una central de conmutación hacia otra central de conmutación enlazada al destino final.

• Principalmente se utiliza tecnología óptica de comunicaciones para el transporte más eficiente de los grandes volúmenes de tráfico. Los sistemas inalámbricos de micro-ondas y enlaces satelitales tambien son usados.

TELEFONO

FAX

PC CENTRAL

TELEFONICA

SATELITE

TELEFONO

FAX

PCCENTRAL

TELEFONICA

MEDIOS

RADIOFRECUENCIARADIOFRECUENCIA

FIBRA OPTICAFIBRA OPTICA

CABLECABLE

Page 18: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Sistemas de TransmisiónSistemas de Transmisión

• Cabe mencionar que a la red de transmisión de los enlaces de altas capacidades que se usan en la conexión de los equipos que cursan los altos volúmenes de tráfico en las redes fijas se les suele llamar “Backbone” y a su contraparte inalámbrica “Backhaul”

• Es de suma importancia mantener la continuidad operativa de los sistemas portadores, pues su disponibilidad tiene un efecto de arrastre sobre la mayoría de operadores en el país. Para ello las redes de tranmision se planifican de ser posible en topología circular ó de anillo, con sistemas de respaldo ante cualquier falla delos elementos de red y/o enlaces.

Page 19: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

La Red de Telefonía Móvil

Page 20: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Arquitectura de Red MóvilArquitectura de Red Móvil

BSCBSC

BTS

BTS

BTS

BTS

BTS

BTS

BTS BTS

BTS

BTS

MSC

HLR

VLR

INTERNET PSTN

PSTN: Public Switched Telephone Network

BSC: Base Station Control

BTS: Base Transceiver Station

MSC: Mobil Station Center

HLR: Home Location Register

VLR: Visitor Location Register

BTS bajodominio de 1

BSC

Page 21: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Concepto de CeldaConcepto de Celda• Inicialmente los sistemas inalámbricos usaban una sola estación

transmisora de alta potencia que servia para brindar el servicio a toda el área de cobertura.

• Requerimientos de Potencia y Capacidad hacen esto impráctico.

� Usando celdas el área de cobertura se divide varias sub areas denominadas celdas.

� Existirá una antena transmisora por celda por lo que la potencia de cada una de estas es menor que el caso de una sola antena.

� Su buena distribución y permanente control permite una buena calidad de las comunicaciones (interferencias).

Comparación un sistema usando celdas y otro que no las usa

Page 22: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Arquitectura de un Sistema CelularArquitectura de un Sistema Celular

• UM Unidad Móvil.-

El “teléfono celular” en un transceptor (radio transmisor/receptor) móvil o portátil que se comunica con la central vía las BTS’s operando en las frecuencias que le indique la central.

• BTS Tranceptor de Estación Base.-

Las BTS albergan el equipo de transmisión / recepción (los TRX o transceivers) y gestionan los protocolos de radio con el terminal móvil.

Page 23: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

• BSC (Controlador de Estación Base).- El BSC administra los recursos de radio de una o más BTS. Entre sus funciones se incluyen el handoff ( que ocurre cuando el terminal se mueve de una célula para otra, permitiendo que el enlace se mantenga), el establecimiento de los canales de radio utilizados y cambios de frecuencias. Finalmente, establece el enlace entre el móvil y el Mobile Service SwitchingCenter (MSC), el corazón del sistema GSM.

ArquitecturaArquitectura de un de un SistemaSistema CelularCelular

• MTSO (Mobile Telephone Switching Office).-

Es la central de conmutación de los sistemas celulares. Envía, gestiona y recibe las llamadas de las celdas. Sus funciones son:

�Conmutar las llamadas de las celdas.

�Hacer de interfase con las redes telefónicas (PSTN).

�Monitorear el tráfico para facturación.

�Realizar servicios de prueba y diagnóstico.

�Administrar en general la red celular.

Page 24: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

El OSIPTELEl OSIPTEL

24

Page 25: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

¿Quiénes somos?¿Quiénes somos?

� El OSIPTEL es un organismo público con autonomía técnica, económica, financiera, funcional y administrativa creado en 1994.

� El Consejo Directivo está integrado por cinco miembros designados por la PCM, por el MEF, Indecopi y por el MTC.

� El contrato de concesión de la empresa establecida es un “contrato Ley”, el cual establece algunos aspectos específicos en materia regulatoria.

25

Page 26: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Instituciones del Gobierno en Instituciones del Gobierno en TelecomunicacionesTelecomunicaciones

OSIPTEL

• Norma y Regula el mercado de los servicios públicos de Telecom.

• Supervisa la libre y leal competencia. Fiscaliza y sanciona.

• Soluciona controversias entre las empresas.

• Dicta normas en protección deusuarios. Soluciona en segunda instancia los reclamos de los usuarios

• Supervisa cumplimiento de los Contratos de Concesión.

MTC

• Política general de telecomunicaciones.

• Otorga concesiones (ingreso al mercado).

• Administra y asigna recursos escasos: el espectro radioeléctrico, numeración.

• Administra FITEL

Page 27: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

¿Cuál es la importancia de las ¿Cuál es la importancia de las Telecomunicaciones?Telecomunicaciones?

� El desarrollo del sector telecomunicaciones contribuye al incremento del nivel de competitividad del país.

� Contribuyen a la integración de las distintas comunidades (Inclusión Social).

� Contribuye al desarrollo de las capacidades (el acceso a la información y en general el conocimiento).

� Promueven el crecimiento, así como las ganancias de productividad y eficiencia.

� Las telecomunicaciones tienen enormes implicaciones en las relaciones entre las empresas y en la vida cotidiana de losciudadanos (Sociedad de la Información).

27

Page 28: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Facultades delFacultades delOSIPTELOSIPTEL

28

Page 29: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Facultades del OSIPTELFacultades del OSIPTEL

� Regulatoria

� Normativa

� Supervisora

� Solución de Controversias

� Solución de Reclamos

� Fiscalización y Sanción

Fuente: Ley Marco de Organismos Reguladores

29

Page 30: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Función Reguladora del Función Reguladora del OSIPTELOSIPTEL

30

Page 31: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

¿Qué tipo de tarifas existen en el mercado ¿Qué tipo de tarifas existen en el mercado

de telecomunicaciones?de telecomunicaciones?

1. Tarifas reguladas:

• El OSIPTEL fija las tarifas tope y actualmente se aplican a Telefónica del Perú (TdP) en telefonía fija.

• El esquema de regulación de precios tope está establecido en loscontratos de concesión de TdP.

• Un elemento central de este esquema de regulación es el Factor de Productividad.

2. Tarifas supervisadas:

• Servicios en libre competencia: Las empresas pueden fijar libremente las tarifas, ofreciéndoles a los usuarios distintas alternativas tarifarias.

• Para la aplicación de nuevas tarifas, la decisión de las empresas debe ser publicada en su página web y en el Sistema de Información y Registro de Tarifas (SIRT) de OSIPTEL.

31

Page 32: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Ejemplo para el Servicio de Telefonía Fija: Ejemplo para el Servicio de Telefonía Fija:

El Factor de ProductividadEl Factor de Productividad

� Es el porcentaje promedio en que las tarifas de telefonía fija de TdP deben variar anualmente.

� Se descompone en:

� Ganancias en eficiencia:

Incrementos en la producción explicados por mejoras de la productividad de la empresa en relación a la economía (Ejm: por el uso de nueva tecnología, sistemas más eficientes, etc.)

� La aplicación del Factor incentiva a la empresa regulada a ser más eficiente. En los años que el factor se encuentra vigente, este no varía y por tanto, la empresa puede beneficiarse de una mejora en productividad.

Ganancias en Ganancias en

eficienciaeficiencia

Reducción de precios Reducción de precios

de los insumosde los insumosAhorros en costosAhorros en costos

(Factor de Productividad)(Factor de Productividad)++ ==

32

Page 33: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

¿Sobre qué tarifas incide ¿Sobre qué tarifas incide

el Factor de Productividad?el Factor de Productividad?

� El Factor se aplica a tres canastas:

- Canasta C: tarifa de instalación

- Canasta D: tarifas de renta mensual y del servicio local medido.

- Canasta E: tarifas de larga distancia.

Canasta E7.80%

Canastas C y D10.07%2004-2007

(vigencia: 01 de septiembre de

2004- 31 de agosto de 2007)

Para todas las canastas6%2001-2004

Canastas a las que se aplicaPorcentaje de

Reducción

Factor de Productividad

33

Page 34: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

¿De qué variables dependerá el efecto que ¿De qué variables dependerá el efecto que

tenga el Factor de Productividad?tenga el Factor de Productividad?

� El mecanismo obliga a la empresa a trasladar los ahorros en costos a los usuarios a través de menores tarifas.

� El efecto del Factor sobre las tarifas dependerá de:

• La evolución de la inflación pasada.

• El valor del Factor de Productividad

� Según el contrato de concesión, OSIPTEL debe aplicar el Factor en forma trimestral, aunque su estimación se realiza en tasas anuales.

� La vigencia de cada factor es de tres años, la misma que está establecida en el contrato.

Ajuste Ajuste TarifarioTarifario ––Tasa de Tasa de

InflaciónInflaciónFactor de Factor de Factor de Factor de Factor de Factor de Factor de Factor de

ProductividadProductividadProductividadProductividadProductividadProductividadProductividadProductividad==

34

Page 35: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Efectos de Aplicación delEfectos de Aplicación del

Factor de ProductividadFactor de Productividad

� Entre marzo de 2005 y marzo de 2007, las tarifas de telefonía fija local se

han reducido en 20.8%, como consecuencia de la aplicación del Factor de

Productividad y de los acuerdos adoptados en las reuniones entre

Telefónica y el Estado Peruano, los cuales se anunciaron en diciembre del

2006.

Indice Conjunto de Tarifas de Telefonía Fija

70

75

80

85

90

95

100

105

Mar-

05

May-0

5

Jul-05

Sep-0

5

Nov-0

5

Ene-0

6

Mar-

06

May-0

6

Jul-06

Sep-0

6

Nov-0

6

Ene-0

7

Mar-

07

Nota: Considera tarifas de renta mensual, servicio local medido y tarjeta 147. Fuente: Empresa operadora. Elaboración: OSIPTEL.

35

Page 36: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

¿Cuál será el valor del¿Cuál será el valor del

Factor de Productividad 2007 Factor de Productividad 2007 –– 20102010

y cómo se aplica?y cómo se aplica?

� De acuerdo al Contrato de Concesión, se aplica sobre tres canastas de servicios:

• Canasta C Instalación

• Canasta D Renta mensual

Llamadas locales

• Canasta E Llamadas LDN

Llamadas LDI

� Al interior de una canasta, como la D o E, algunas tarifas pueden subir y otras bajar, siempre que en promedio se cumpla con la reducción obligatoria por efecto del Factor de Productividad.

6.42%6.42%6.42%6.42%

36

Page 37: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

La Politica de Interconexión de Redes La Politica de Interconexión de Redes de Servicios Públicos de de Servicios Públicos de

Telecomunicaciones en el PerúTelecomunicaciones en el Perú

Page 38: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Definición de Interconexión (1)Definición de Interconexión (1)� La interconexión es un conjunto de acuerdos y reglas que tiene por

objeto que los usuarios de los servicios de telecomunicaciones prestados por un operador puedan comunicarse con los usuarios de los servicios de telecomunicaciones prestados por otro operador.

� Usuarios: amplía las posibilidades de comunicación, reducción de costos de transacción (generación de eficiencia).

X XRed

Local 1

X

• Comunicaciones entre usuarios de la misma red

DDF

DDF

• Comunicaciones entre los usuarios de distintas redes

X XRedLocal 2

X

• Comunicaciones entre usuarios de la misma red

38

Page 39: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Definición de Interconexión (2)Definición de Interconexión (2)

� Usuarios: mayores opciones de consumo.

� Operadores: incentivos para ser competitivos.

X XRedLD 2

Comunicaciones transportadas por varios operadores

X XRedLD 3

X XRed

Local 1 X XRedLD 1 X XRed

Local 2

Comunicaciones transportadas por un único operador

39

Page 40: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

� Los operadores establecidos tienen escaso interés en hacer las cosas

fáciles para sus nuevos competidores y, además, poseen un poder de

negociación prácticamente absoluto en lo que concierne a la

interconexión.

� Existe la posibilidad de conductas desleales por parte de los operadores

establecidos en materia de interconexión, lo que podría retardar o

impedir la competencia en los mercados.

� Es necesario que se concierten acuerdos comerciales, técnicos y

operacionales para facilitar la interconexión entre operadores. Hay

varios puntos en que deben convenir los operadores o que el

organismo regulador debe definir para que la concertación de estos

acuerdos sea posible.

Política de Interconexión Política de Interconexión

40

Page 41: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Normativa para el establecimiento de la Normativa para el establecimiento de la interconexión de redesinterconexión de redes

Período de Negociación

entre Empresas

Evaluación de Contratos de Interconexión

Emisión de Mandatos de Interconexión

Observación de Contratos de Interconexión

Aprobación de Contratos de Interconexión

Cursar tráfico entre redes

41

Procedimiento

Page 42: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Regulación de Instalaciones Esenciales (1)Regulación de Instalaciones Esenciales (1)

� Dado que los operadores entrantes requieren utilizar infraestructura instalada (esencial) para proveer sus propios servicios y existen incentivos para que los mismos no se ofrezcan en condiciones adecuadas, los precios de dichas instalaciones deben ser regulados.

� La Regulación de las instalaciones esenciales representa un

instrumento fundamental para promover la competencia.

� El listado de instalaciones esenciales se encuentra establecido por el OSIPTEL.

42

Page 43: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

� Los operadores entrantes requieren utilizar infraestructura ya instalada para proveer sus propios servicios.

� Esta infraestructura se constituye en esencial para la provisión de una mayor oferta de servicios, por lo que los precios a los que se provee deben ser regulados.

� De acuerdo al TUO de las Normas de Interconexión, los cargos de interconexión se pagarán por las instalaciones esenciales, que es toda parte de la red de telecomunicaciones que:

• Sea suministrado exclusivamente o de manera predominante por un solo proveedor.

• Su sustitución no sea factible en lo económico o en lo técnico.

� Instalaciones esenciales:

• Terminación de llamada en la red de telefonía fija.

• Terminación de llamada en la red de telefonía móvil.

• Transporte conmutado local.

• Transporte conmutado de larga distancia nacional.

• Alquiler de circuitos de larga distancia nacional.

• Enlaces de interconexión.

• Acceso a los teléfonos públicos.

Regulación de InstalacionesRegulación de InstalacionesEsenciales (2)Esenciales (2)

43

Page 44: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Función NormativaFunción Normativadel OSIPTELdel OSIPTEL

44

Page 45: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Una aplicación: Relanzamiento Una aplicación: Relanzamiento del Sistema de Preseleccióndel Sistema de Preselección

Page 46: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

¿Qué opciones existen para hacer ¿Qué opciones existen para hacer llamadas de larga distancia? llamadas de larga distancia?

Preselección: El usuario contrata un operador y llama marcando el “0” ó “00”.

Llamada x llamada: El usuario escoge un operador en cada llamada y llama marcando el 19XX.

Tarjetas pre-pago: El usuario compra una tarjeta de un operador y llama marcando 0-800-800XX ó 1XX.

Page 47: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

¿Qué es la preselección?¿Qué es la preselección?

� Es una modalidad de selección del operador del servicio de largadistancia, mediante la cual el abonado:

• Contrata a un operador determinado.

• Para realizar llamadas sólo requiere marcar el “0” ó “00”.

• Puede cambiarlo cuando quiera. (Plazo mínimo de permanencia 2 meses)

� No implica que no pueda realizar también llamadas de larga distancia a través del sistema de llamada por llamada (19XX) o tarjetas de pago.

Operador A

Operador BOperador BOperador BOperador B

Operador C

Operador D

Ejemplo:Ejemplo:Ejemplo:Ejemplo:Usuario preselecciona el operador B para sus llamadas de LDI y Usuario preselecciona el operador B para sus llamadas de LDI y Usuario preselecciona el operador B para sus llamadas de LDI y Usuario preselecciona el operador B para sus llamadas de LDI y LDNLDNLDNLDN

Page 48: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Larga Distancia Nacional e InternacionalLarga Distancia Nacional e Internacional

� A Diciembre de 2006, las llamadas de LDN se realizaron en un 53% bajo la modalidad de preselección y en un 39% bajo la modalidad de tarjetas pre-pago.

� Por su parte, las llamadas de LDI se realizaron en un 38% bajo la modalidad de preselección y en un 53% bajo la modalidad de tarjetas pre-pago.

� En ambos casos, el sistema Llamada por Llamada representa menos del 10% del mercado.

Fuente: Empresas Operadoras

Elaboración: OSIPTEL

Larga Distancia Nacional Larga Distancia Internacional

Preselección

Llamada

por

llamada

Tarjetas

pre-pago

Tarjeta

pre-pago

Preselección

Llamada

por

llamada

53%

9%

38%39%

8%

53%

Page 49: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Larga Distancia NacionalLarga Distancia Nacional

� A Marzo de 2007, Telefónica del Perú participaba del 81% del mercado de LDN bajo la modalidad de preselección, seguido de Telmex del Perú S.A. (en adelante “Telmex”) y Americatel (cada uno con el 6,7%). El resto de operadores representaba el 5,8% de dicho mercado.

Fuente: Empresas Operadoras

Elaboración: OSIPTEL

Ene-03 Mar-07

Telefónica del Perú 89,8% 80,8%

Telmex 7,8% 6,7%

Americatel 0,6% 6,7%

Resto 1,8% 5,8%Total 100,0% 100,0%

Participación

Participación de Mercado LDN según Preselección

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

En

e-0

3

Ab

r-0

3

Ju

l-0

3

Oc

t-0

3

En

e-0

4

Ab

r-0

4

Ju

l-0

4

Oc

t-0

4

En

e-0

5

Ab

r-0

5

Ju

l-0

5

Oc

t-0

5

En

e-0

6

Ab

r-0

6

Ju

l-0

6

Oc

t-0

6

En

e-0

7

Mill

on

es

de

Min

uto

s

Telefónica del Perú Ortos Operadores

Page 50: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Larga Distancia InternacionalLarga Distancia Internacional

� A Marzo de 2007, Telefónica del Perú participaba del 82,1% del mercado de LDI bajo la modalidad de preselección, seguido de Telmex (5,5%) y Americatel (4,6%). El resto de operadores representaba el 7,8% de dicho mercado.

Fuente: Empresas Operadoras

Elaboración: OSIPTEL

Ene-03 Mar-07

Telefónica del Perú 83,0% 82,1%

Telmex 9,4% 5,5%

Americatel 2,5% 4,6%

Resto 5,1% 7,8%Total 100,0% 100,0%

Participación

Participación de Mercado de LDI según Preselección

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

En

e-0

3

Ab

r-0

3

Ju

l-0

3

Oc

t-0

3

En

e-0

4

Ab

r-0

4

Ju

l-0

4

Oc

t-0

4

En

e-0

5

Ab

r-0

5

Ju

l-0

5

Oc

t-0

5

En

e-0

6

Ab

r-0

6

Ju

l-0

6

Oc

t-0

6

En

e-0

7

Mill

on

es

de

Min

uto

s

Telefónica del Perú Otros Operadores

Page 51: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Problemática de la PreselecciónProblemática de la Preselección

� No obstante el crecimiento de los mercados de larga distancia, el OSIPTEL identificó la necesidad de implementar políticas que promuevan un mayor dinamismo competitivo.

� La preselección del operador de LD es un derecho que en la práctica sólo está siendo aplicado a los abonados del servicio de telefonía fija con líneas de consumo abiertas.

� En ese sentido, se ha establecido un cronograma para que los abonados ejerzan su derecho a seleccionar al operador de LD.

Page 52: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

CronogramaCronograma

NUEVO REGIMENSUSPENSIÓN PRESELECCION

Aviso:A partir del 02/10/07 se bloqueará el uso de los códigos “0” y “00” a todos los abonados que no hubieran preseleccionado aún..

Periodo de preparación (19/04/07 – 1/07/07): Durante 2 meses y medio no se podrá cambiar de operador de larga distancia.Los usuarios seguirán contando con las opciones y servicios que tienen en la actualidad.Durante este periodo las empresas se adaptarán al nuevo esquema y los usuarios recibirán información.

ALTO

Periodo de preselección gratuita (02/07/07 –31/12/07): Durante 6 meses los usuarios que nunca seleccionaron un operador de larga distancia: (i) preseleccionados “por defecto” y (ii) abonados de líneas prepago y control, podrán seleccionar un operador de larga distancia gratuitamente.

SIGA Nuevo régimen:A partir del 1ro de enero todos los usuarios que no se acogieron a la gratuidad, podrán preseleccionarse pagando la nueva tarifa que OSIPTEL estableció.

19 2 2

Abr-07 May-07 Jun-07 Jul-07 Ago-07 Sep-07 Oct-07 Ene-08Nov-07 Dic-07

GRATUITA

Page 53: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Beneficios esperadosBeneficios esperados

� Mayor dinámica de competencia.

� Mayor diversidad de servicios de larga distancia.

� Planes apropiados para cada grupo de usuarios.

� Mejores tarifas.

Page 54: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Aspectos a ser consideradosAspectos a ser considerados

� El abonado puede realizar llamadas de LD a través de la marcación del “0” y “00” con el operador LD que escoja.

� Sólo puede preseleccionar el titular de la línea, salvo que éste otorgue los poderes correspondientes.

� Si no se preselecciona no se pierde la Larga Distanciadado que las llamadas pueden ser realizadas a través del 19XX ó Tarjetas de pago.

� Es importante que el abonado se informe de las ofertas o tarifas ofrecidas por los operadores LD antes de firmar la Carta de Preselección.

� Mayor información en la página Web del OSIPTEL o Llamar a Fono ayuda : 0801-121-21

Page 55: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general
Page 56: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Función Supervisora, Fiscalizadora y Función Supervisora, Fiscalizadora y Sancionadora del Sancionadora del

OSIPTELOSIPTEL

56

Page 57: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

La Facultad SupervisoraLa Facultad SupervisoraLa Facultad SupervisoraLa Facultad SupervisoraLa Facultad SupervisoraLa Facultad SupervisoraLa Facultad SupervisoraLa Facultad Supervisora

OSIPTEL se encuentra facultado para verificar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o técnicas asumidas por las empresas operadoras y demás empresas o personas que realizan actividades sujetas a su competencia, incluyendo la posibilidad de verificar el cumplimiento de cualquier mandato o resolución emitida por el propio OSIPTEL.

Page 58: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

¿Qué supervisa OSIPTEL?¿Qué supervisa OSIPTEL?¿Qué supervisa OSIPTEL?¿Qué supervisa OSIPTEL?¿Qué supervisa OSIPTEL?¿Qué supervisa OSIPTEL?¿Qué supervisa OSIPTEL?¿Qué supervisa OSIPTEL?� Niveles de calidad y eficiencia

� Las relaciones de las empresas operadoras con los usuarios.

� Cumplimiento de las obligaciones de expansión del servicio.

� La aplicación de las disposiciones dictadas por OSIPTEL.

� El cumplimiento de las normas técnicas de interconexión.

� El derecho de las empresas operadoras a acceder a la red.

� La competencia en el mercado

� El cumplimiento de las obligaciones contraídas en los contratos de concesión, entre otras

Page 59: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Facultad Fiscalizadora yFacultad Fiscalizadora ySancionadoraSancionadora

OSIPTEL se encuentra facultado para imponer sanciones (multas o amonestaciones) y medidas correctivas a las empresas operadoras y demás empresas o personas que realizan actividades sujetas a su competencia, cuando detecta el incumplimiento de las normas aplicables, las regulaciones y/o las obligaciones contenidas en los contratos de concesión.

OSIPTEL se encuentra facultado para tipificar las infracciones que no estén previstas en la Ley de Telecomunicaciones y determinar las sanciones aplicables.

Page 60: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

La Facultad SancionadoraLa Facultad Sancionadora

�El TRASU.- Procedimiento de reclamos.

�El Cuerpo Colegiado.- Controversias entre empresas en primera instancia.

�El Tribunal de Solución de Controversias.-Controversias entre empresas en segunda instancia.

�La Gerencia General de OSIPTEL.- Todos los casos no señalados anteriormente.

Page 61: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Infracciones tipificadas Infracciones tipificadas por el Reglamento de por el Reglamento de Infracciones y SancionesInfracciones y Sanciones

�Al contrato de concesión.

�A la calidad y facturación, a la expansión y modernización de la red y a la continuidad.

�Incumplimiento a las acciones de supervisión.

�Faltas a la libre y leal competencia.

�Incumplimientos a la regulación (tarifas, interconexión, derechos de los usuarios. reclamos de los usuarios).

Page 62: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Función de Solución deFunción de Solución deControversias entre EmpresasControversias entre Empresas

del OSIPTELdel OSIPTEL

62

Page 63: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Rol de OSIPTEL en la solución de Rol de OSIPTEL en la solución de controversiascontroversias

� OSIPTEL, como supervisor del mercado de servicios públicos de telecomunicaciones debe velar porque la prestación de los servicios se desarrolle en un marco de libre y leal competencia.

� Asimismo, debe garantizar el cumplimiento de las normas del sector.

� En cumplimiento de dicho objetivo, OSIPTEL resuelve conflictos sobre:

- Libre y leal competencia- Aplicación de las normas de Ix- Derecho de acceso a red.- Discrepancias derivadas de la ejecución de la Ley de Uso compartido de infraestructura

63

Page 64: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

¿Quiénes pueden ser parte en los ¿Quiénes pueden ser parte en los procedimientos de solución de procedimientos de solución de

controversias?controversias?

� Empresas operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones que tengan conflictos entre sí.

� Empresas de otros sectores que tengan un conflicto con una empresa de servicios públicos de telecomunicaciones, siempre que su conducta pueda afectar el mercado de servicios públicos de telecomunicaciones.

64

Page 65: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

PODER JUDICIAL

Tribunal de Solución de Controversias

Cuerpos Colegiados

Controversia: Inicio de parte

Controversia: Inicio de oficio

Secretaría Técnica

TSC

ST CCOGRE

Instancias de Solución de Instancias de Solución de ControversiasControversias

CCO

CCO CCO CCO

CCO

SedeAdministrativa

SedeJudicial

65

Page 66: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Escalas de SancionesEscalas de Sanciones

Montos máximos da las sanciones a imponerse:

• Libre Competencia : 1000 UIT o superior a este monto siempre que no supere el 10% de las ventas o ingresos brutos del infractor.

• Regulación : Hasta 350 UIT siempre que no supere el 10% de los ingresos brutos del infractor

• Competencia Desleal : 100 UIT

66

Page 67: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Beneficios del sistema deBeneficios del sistema desolución de controversiassolución de controversias

� Provee un mecanismo oportuno y eficiente para la resolución de conflictos por ser una autoridad independiente y técnica

� Permite identificar aspectos no definidos o vacíos de la regulación que dan lugar a conflictos entre las empresas operadoras

� Genera retroalimentación constante entre las áreas de OSIPTEL y permite perfeccionamiento del marco regulatorio vigente.

67

Page 68: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Función de Solución de Reclamos Función de Solución de Reclamos de Usuarios de los Servicios Públicos de Usuarios de los Servicios Públicos

de Telecomunicacionesde Telecomunicacionesdel OSIPTELdel OSIPTEL

68

Page 69: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Normativa sobre Derechos de Usuarios: Normativa sobre Derechos de Usuarios: Condiciones de Uso de los ServiciosCondiciones de Uso de los Servicios

Públicos de TelecomunicacionesPúblicos de Telecomunicaciones

¿Qué es?� Es la norma que define los

principales derechos y obligaciones para abonados, usuarios y empresas operadoras. Regula las relaciones jurídicas, contractuales o no, estableciendo condiciones o términos mínimos para la contratación y prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones.

¿Qué establece?� Acceso a los servicios.� Información de las condiciones de la

contratación del servicio, y del contenido del contrato.

� Plazo forzoso (6 meses).� Reglas de la facturación y de entrega de

recibos.� Devolución de pagos indebidos o en exceso.� Requisito de oficinas de atención.� Establecimiento e información sobre límites

de crédito.� Reglas sobre la suspensión temporal y la

terminación del servicio.� Tarjetas de pago (ampliación de fecha de

vigencia de tarjetas de pago por lo menos 7 meses).

Page 70: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Disposiciones GeneralesDisposiciones Generales

� Defensa sin abogado

� No condicionamiento al pago del concepto objeto de reclamo

� Difusión e Información acerca del Procedimiento

� Suspensión del acto reclamado (recurrido)

� Motivación de resoluciones

� Vía previa obligatoria ( ante el TRASU)

� Órganos de Resolución:• Empresa Operadora.• TRASU.

70

Page 71: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Sujetos ActivosSujetos Activos

� Abonados titulares

� Usuarios

� Solicitantes de instalación o activación del servicio

� Asociaciones de Usuarios

71

Page 72: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Objeto del ReclamoObjeto del Reclamo

� Facturación, � Cobro, � Instalación o Activación, � Traslado, � Suspensión o corte, � Calidad e idoneidad en la prestación del servicio, � Falta de entrega del recibo o copia solicitada, � Tarjetas de pago físicas o virtuales, � Negativa de la empresa a contratar con el solicitante del servicio, � Negativa a la migración � Otras materias que señale

el Consejo Directivo.

72

Page 73: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Procedimiento de ReclamosProcedimiento de Reclamos

Problemas de calidad eidoneidad, falta de entrega del recibo

En tanto subsistael hecho

Se interpone elRECLAMO

Respuesta 1ra InstanciaEmpresa Operadora

Respuesta 2da InstanciaOSIPTEL / TRASU

RECURSO DEAPELACIÓN

FIN DE LA VÍA ADMINISTRATIVA

30 días útiles para resolver y 10 para notificar (*)

15 días útiles para presentar apelación

30 días útiles para resolver y 10 para notificar (**)

Problemas con Tarjetas de pago

2 meses

Notificación de cobro (adeudos)

2 meses

Facturación

2 meses

(*)• Reclamos por problemas derivados de la prestación de servicios mediante sistemas de tarjetas de pago: 15 días útiles para resolver

• Reclamos por falta de entrega de recibo: 3 días útiles para resolver

(**)• Apelaciones por problemas derivados de la prestación de servicios mediante sistemas de tarjetas de pago o por falta de entrega de recibo: 15 días útiles para resolver 73

Page 74: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

VISIONVISION

Problemática y Visión de Problemática y Visión de Aplicación de PolíticasAplicación de Políticas

74

Page 75: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Brecha de Acceso Real

� De acuerdo al enfoque promovido por el Banco Mundial existen dos posibles explicaciones:

� Brecha de eficiencia de mercado: Puede ser cubierta con provisión del servicio por el sector privado cuando las autoridades del sector eliminen las barreras y creen condiciones equitativas de competencia.

� Brecha de acceso real: Cuando la brecha de eficiencia de mercado ya ha sido cubierta existen problemas de acceso ocasionados por una baja capacidad de pago y costos altos.

Pobre

zaFuente: Banco Mundial (2000), Discussion Paper 432,

“Telecommunications & Information Services for the Poor:

Towards a Strategy for Universal Access” A. Dymond, N.

Juntunen, J. Navas-Sabater.

Brecha de

Mercado

Acceso Actual

Costos

Modelo de Brechas de AccesoModelo de Brechas de Acceso

Page 76: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Visión de Desarrollo de la IndustriaVisión de Desarrollo de la Industria

� Luego de diez años de reformas estructurales se observa un adecuado desempeño en la industria: mayor inversión, acceso y diversidad de servicios, reducción de tarifas y mejores condiciones de competencia. Resultados especialmente importantes en los servicios móviles.

� No obstante, existe la urgente necesidad de seguir expandiendo el acceso de los hogares a los servicios de telecomunicaciones. Este problema es especialmente importante en las zonas urbanas distintas de Lima, urbano-marginales y rurales.

� Para afrontar este problema se vienen diseñando e implementando instrumentos de política que priorizan (en orden de importancia):

• El desarrollo de la competencia para la prestación de servicios ausuarios no atendidos.

• La convergencia de servicios y tecnologías.

• La competencia por prestación de servicios a usuarios ya atendidos.

Page 77: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Visión de Desarrollo de la IndustriaVisión de Desarrollo de la Industria

� La prestación de servicios a usuarios aún no atendidos es la principal

prioridad, por lo cual es necesario incentivar la competencia y la inversión

en este segmento de la población.

� No obstante, también debe ser promovida la competencia por usuarios ya

atendidos que les permita acceder a nuevos servicios, menores precios y

servicios de mayor calidad.

� La articulación de estas políticas debe considerar un análisis del sentido de

oportunidad de su aplicación (secuencia óptima de políticas).

Page 78: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Resumen de Prioridades y Principales Resumen de Prioridades y Principales Objetivos en el TiempoObjetivos en el Tiempo

Tiempo

Reducir brecha de

eficiencia de mercado

Reducir la brecha de

acceso

Servicio Universal

Competencia por nuevos

usuarios

Neutralidad Tecnológica

Interconexión (monitoreo /

enforcement)

Competencia por usuarios

existentes

TratamientoServicios IP

Competencia e innovación

ConvergenciaPromover el

despliegue de banda ancha

Sociedad de la Información

ObjetivosPrioridad Condiciones Momento 1 Momento 2 Momento 3

Page 79: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

RESULTADOSRESULTADOS

Evolución del Mercado de Evolución del Mercado de TelecomunicacionesTelecomunicaciones

79

Page 80: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Crecimiento de Telefonía FijaCrecimiento de Telefonía Fija

� La densidad de telefonía fija a nivel nacional ha crecido sostenidamente en los últimos años, alcanzando 9 líneas por cada 100 habitantes.

� Este crecimiento es importante debido al impacto que tiene en elacceso de los hogares.

Fuente: Empresas operadoras.Elaboración: OSIPTEL

80

0.670.76

1.09

1.33

1.55 1.62 1.66

1.84

2.05

2.25

1.571.611.54

2.40 2.50

6.2 6.1 6.3

8.7

8.37.3

6.7

5.96.1

5.4

4.5

3.2

2.9

6.2

9.0

0.0

0.3

0.5

0.8

1.0

1.3

1.5

1.8

2.0

2.3

2.51993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007-I

I

(Mill

on

es d

e lín

eas

en s

ervi

cio

)

0

2

4

6

8

10

12

(Lín

eas po

r cada 100 h

abitan

tes)

Factor de Productividad

Rebalanceo Tarifario

Ajuste Por

Inflación

Page 81: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Evolución de la Densidad de Telefonía Fija de Abonados

(Lima)

6.8

13.815.0

16.017.0 17.2

16.8

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1994 2003 2004 2005 2006 Mar-07 Jun-07

Líneas por cada 100 habitantes

Crecimiento de Telefonía FijaCrecimiento de Telefonía Fija(Lima y Otros Departamentos)(Lima y Otros Departamentos)

� En 1994, la densidad de telefonía fija en Lima era sólo de 6.8 por ciento.

� A junio de 2007, se ha alcanzado 17.2 líneas por cada 100 habitantes

Fuente: Empresas operadoras.Elaboración: OSIPTEL

Fuente: Empresas operadoras.Elaboración: OSIPTEL

� El número de líneas por cada 100 habitantes en otras regiones se ha triplicado en promedio de 1.6 por ciento a 4.9 por ciento.

Evolución de la Densidad de Telefonía Fija de Abonados

(Otros Departamentos)

4.8 4.9

1.6

3.43.8

4.44.7

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

1994 2003 2004 2005 2006 Mar-07 Jun-07

Líneas por cada 100 habitantes

81

Page 82: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Crecimiento de Servicios MóvilesCrecimiento de Servicios Móviles

� El número de líneas móviles por cada 100 habitantes se ha triplicado en los últimos años.

82

0.05 0.08 0.20 0.44 0.74 1.05 1.341.79

2.312.93

12.07

8.77

5.58

4.09

9.82

0.3 0.8 1.8

6.88.6

31.9

35.7

20.5

14.7

10.7

2.95.14.1

43.7

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

11.0

12.0

13.0

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

-I

20

07

-II

Lín

eas

en s

ervi

cio

(M

illo

nes

)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Lín

eas po

r cada 100 h

abitan

tes

IngresaNextel

IngresaTIM

TM compraBellSouth y AM compra TIM

Fuente: Empresas operadoras.Elaboración: OSIPTEL

Page 83: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Crecimiento de Servicios MóvilesCrecimiento de Servicios Móviles(Lima y Otros Departamentos)(Lima y Otros Departamentos)

� La densidad móvil en Lima se ha incrementado en más del doble en los últimos años.

� El nivel de densidad móvil de Lima es cercano a niveles de países con un mayor desarrollo.

Fuente: Empresas operadoras.Elaboración: OSIPTEL

Evolución de la Densidad de Telefonía Móvil de Abonados

(Lima)

31.7

39.9

57.4

62.4

74.2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2004 2005 2006 Mar-07 Jun-07

Líneas por cada 100 habitantes

Fuente: Empresas operadoras.Elaboración: OSIPTEL

Evolución de la Densidad de Telefonía Móvil de Abonados

(Otros Departamentos)

6.9

10.9

19.4

22.6

28.8

0

5

10

15

20

25

30

35

2004 2005 2006 Mar-07 Jun-07

Líneas por ca

da 100 habitantes

� El crecimiento fuera de Lima ha sido mayor que el promedio nacional.

� La densidad móvil en otras regiones se ha incrementado en más de 4 veces desde el año 2004. 83

Page 84: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Cobertura Creciente Cobertura Creciente de Telefonía Móvilde Telefonía Móvil

� En los últimos doce meses, casi se ha duplicado el número de distritos atendidos con servicios móviles, de menos de 560 distritos a más de 1,096 distritos.

Fuente: Empresas operadoras

Elaboración: OSIPTEL

807

252

742727

442

666

408389

1,015

923877

747

331 340

483

237237167

194187167

1,096

1,012

974

434

864

557

452

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

1100

Dic-05 Mar-06 Jun-06 Sep-06 Dic-06 Mar-07 Jun-07

Dis

trito

s

Telefónica Móviles América Móvil Nextel Total

9.9%

8.8%

6.3%

Crecimiento

trim (%)

8.3%

84

Page 85: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Crecimiento de AccesoCrecimiento de Acceso

� El acceso de los hogares a servicios de telefonía fija o móvil se viene incrementando sostenidamente.

� En la zona urbana fuera de Lima, el acceso de hogares se ha duplicado desde el año 2001, alcanzando aproximadamente 50% al 2006.

85

Perú Lima Metropolitana Resto Urbano Rural

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2001-2007.

0% 20% 40% 60%

2007 II

2007 I

2006 IV

2006 III

2006 II

2006 I

2005 IV

2005 III

2005 II

2005 I

2004 IV

2004 III

2004 II

2004 I

2003 IV

2003 III

2003 II

2002 IV

2001 IV

Sólo Fija Fija y móvil

Sólo Móvil

0% 30% 60% 90%

2007 II

2007 I

2006 IV

2006 III

2006 II

2006 I

2005 IV

2005 III

2005 II

2005 I

2004 IV

2004 III

2004 II

2004 I

2003 IV

2003 III

2003 II

2002 IV

2001 IV

Sólo Fija Fija y móvil

Sólo Móvil

0% 20% 40% 60%

2007 II

2007 I

2006 IV

2006 III

2006 II

2006 I

2005 IV

2005 III

2005 II

2005 I

2004 IV

2004 III

2004 II

2004 I

2003 IV

2003 III

2003 II

2002 IV

2001 IV

Sólo Fija Fija y móvil

Sólo Móvil

0% 5% 10%

2007 II

2007 I

2006 IV

2006 III

2006 II

2006 I

2005 IV

2005 III

2005 II

2005 I

2004 IV

2004 III

2004 II

2004 I

2003 IV

2003 III

2003 II

2002 IV

2001 IV

Sólo Fija Fija y móvil

Sólo Móvil

Page 86: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Fuente: Empresas operadoras.Elaboración: OSIPTEL

Inversión en AscensoInversión en Ascenso� La inversión acumulada en los últimos 5 años asciende a más de

US$ 1,800 millones. En el 2006, la inversión anual fue superior a los US$ 500 millones.

� La inversión acumulada desde 1994 supera los US$ 6,700 millones.

Inversión en el sector de las Telecomunicaciones(2002-2006)

519

257

529

844

1,316

1,835

0

500

1000

1500

2000

2002 2003 2004 2005 2006

US

$ M

illo

nes

Inversión Anual Inversión Acumulada

86

Page 87: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Evolución de Ingresos Anuales dePrincipales Empresas de Telecomunicaciones

(en millones de dólares)

2,122

1,9901,849

1,7121,572

709

2,449

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

2,000

2,200

2,400

2,600

1994 ... 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Crecimiento de IngresosCrecimiento de Ingresos

� Los ingresos operativos anuales de las principales empresas operadoras se han incrementado en US$ 950 millones desde el año 2001, alcanzando los US$ 2,449 millones en el año 2006.

Fuente: Empresas operadoras. Las principales empresas de telecomunicaciones incluyen Telefónica del Perú, Telefónica Möviles, América Móvil, Americatel, Telmex, Nextel, Impsat, Convergia, IDT, Millicom, Gilat to Home, Rural Telecom,y Te.Sa.M. Perú.Elaboración: OSIPTEL

87

Page 88: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

IndicadoresIndicadores dede AncashAncash

� El número de líneas móviles en servicio se ha multiplicado por 3.4 desde junio de 2005, alcanzando las 302 mil líneas, a junio de 2007.

� De los 166 distritos de Ancash, existe cobertura de telefonía móvil (parcial o total) en 113 distritos, a junio de 2007.

� La cobertura de telefonía fija urbana y rural alcanza a 124 distritos de Ancash(75% del total de distritos), a junio de 2007.

� Existe poco mas de 4,600 teléfonos de uso público en el departamento deAncash, a junio de 2007.

� Los suscriptores de televisión por cable aumentaron a 10.7 mil conexiones en servicio a junio de 2007, observándose así un crecimiento interanual de 34%.

� El número de conexiones a Internet de banda ancha (ADSL) alcanzó 11.9 mil suscriptores a junio de 2007, lo cual representa un crecimiento de 43% con respecto a junio de 2006.

88

Page 89: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Iniciativas EjecutadasIniciativas Ejecutadaspor el OSIPTEL para elpor el OSIPTEL para el

Acercamiento al CiudadanoAcercamiento al Ciudadano

89

Page 90: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Política de descentralizaciónPolítica de descentralización

OSIPTEL se encuentra presente en las principales ciudades a nivel nacional, a través de la implementación de Oficinas Regionales.

Esta acción contempla la transferencia gradual de competencias, funciones y recursos.

Departamento que cuenta con Oficina con Nuevo Formato

Departamento donde se implementaráoficina con nuevo formato a fin del 2007

Departamento donde OSIPTEL tiene presencia a través de una oficina descentralizada, pero con nuevo formato por implementar

Departamento donde OSIPTEL no tiene presencia y se implementará oficina con nuevo formato

Page 91: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Avances del año 2007Avances del año 2007

1.- Dos (2) nuevas oficinas del OSIPTEL, en Chiclayo y Puno. Próximamente la tercera oficina en Trujillo.

2.- En lo que resta del año, se ha previsto modificar la estructura organizacional de las Oficinas / Centros del OSIPTEL en Ayacucho, Tacna y Chimbote.

Oficina Descentralizada de Chiclayo 91

Page 92: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Política de Acercamiento al Usuario Política de Acercamiento al Usuario del Año 2007del Año 2007

Para incrementar el número de usuarios que accedan a información de calidad acerca de sus derechos y obligaciones, se ha previsto:

- Campañas de orientación en medios de comunicación masiva (radio y tv)- Implementar el “Programa de Participación Universitaria”- Ampliar los mecanismos de orientación a través del uso de herramientas virtuales - Trabajo en conjunto con diferentes instituciones a nivel nacional.

92

Page 93: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Canales de InformaciónCanales de Información

OSIPTELOSIPTEL

FonoAyuda(Centro de Orientación

Telefónico)

Oficinas / Centros

de Orientación

Jornadas de Orientación

UnidadMóvil

Teatro Educativo

Charlas

Medios de Comunicación

Material informativo:

folletería

Page 94: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Curso de Extensión Universitaria Curso de Extensión Universitaria OSIPTEL 2008OSIPTEL 2008

94

Page 95: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Curso de Extensión Universitaria en Regulación con Curso de Extensión Universitaria en Regulación con

Especialización en TelecomunicacionesEspecialización en Telecomunicaciones

� El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) desarrollará en el verano del 2008 la versión XII del Curso de Extensión Universitaria en Regulación con Especialización en Telecomunicaciones.

� Finalidad:

Contribuir en la formación de jóvenes profesionales que se desempeñarán en un futuro próximo en el sector de telecomunicaciones.

� Objetivos:• Dar a conocer las funciones y el rol que desempeña OSIPTEL en la sociedad, difundiendo

además su experiencia regulatoria.

• Profundizar los conocimientos teóricos y prácticos en telecomunicaciones dotando a los participantes de herramientas de análisis de naturaleza económica, tecnológica y legal.

• Difundir las nuevas tecnologías y servicios de telecomunicaciones y las perspectivas de su aplicación en el país.

• Promover el interés profesional y académico de los estudiantes universitarios en el desarrollo del sector de telecomunicaciones.

95

Page 96: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Principales Características del Curso 2008Principales Características del Curso 2008

� Examen de admisión presencial.

� Esquema 100% presencial.

� Totalmente gratuito con estipendio económico diario.

� Duración: 8 semanas.

� Tres especialidades: derecho, economía e ingeniería.

� Participación de expertos internacionales y nacionales.

� Elevada rigurosidad con cursos de alto nivel y mayor especialización en primeras semanas. Seminarios en últimas semanas.

� Incremento del número de asistentes.

� Selección por mérito y región.

� Posibilidad de prácticas en el organismo regulador.

� Acreditación a participantes.

�� Selección Simultánea a Nivel NacionalSelección Simultánea a Nivel Nacional� Fecha: Hasta el 23 de noviembre (inscripción) y 02 de diciembre (examen).

� Entrevista: 16 de diciembre de 2007.

� Lugar: A nivel nacional (lugares exactos por definir).

� Más información: http://www.osiptel.gob.pe96

Page 97: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general
Page 98: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Tópico:Tópico:

Nuevas Tecnologías y Nuevas Tecnologías y ConvergenciaConvergencia

98

Page 99: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Convergencia Convergencia -- ConceptosConceptos

� La convergencia está definida como la fusión de voz, video y datos sobre infraestructuras basadas en IP y que pueden interactuar con una variedad de dispositivos digitales tales como computadoras personales, teléfonos móviles, TVs, etc.

� La convergencia ha sido fomentada por el gran crecimiento y adopción del uso de acceso a Internet, las redes de banda ancha y la masiva disponibilidad de contenido digital.

� La convergencia permite crear nuevos servicios y modelos de negocios rentables que afectan a las industrias establecidas.

� Las formas de convergencia pueden darse en:

� Redes: Capacidad de ofrecer acceso a Internet sobre diferentes redes (Res Telefónica � DSL, Red HFC � cable módem, Red Eléctrica � PLC, Redes móviles celulares, redes inalámbricas, etc).

� Servicios: Capacidad de ofrecer diferentes servicios sobre cualquier red IP (VoIP, IPTV). Estimula competencia entre diferentes redes por ofrecer el mismo servicio.

� Terminales: Capacidad de acceder a un servicio sobre diferentes redes usando un mismo terminal (convergencia fijo-movil, VoIPVonage, Video sobre IP).

Page 100: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Oportunidades:Oportunidades:Impacto Regulatorio/Desarrollo EconómicoImpacto Regulatorio/Desarrollo Económico

� La convergencia genera:

� Ingreso de entrantes incrementando la competencia,� Incentivos para la inversión en nuevas tecnologías,� Crecimiento de la infraestructura nacional de telecomunicaciones.

� Facilitando:

� Inversión en nuevos servicios. � Mayor integración a la economía global,

� Puede ayudar a cerrar la “brecha digital”, fomentando:

� Desarrollo social (tele-educación, telemedicina, gobierno electrónico),� Incremento de la penetración de servicios de información en hogares,� Construcción de infraestructura para la educación.

� Impacto en todos los agentes:

� Industria, consumidores, gobierno y reguladores, en particular los gobiernos están interesados en promover el servicio universal, y los reguladores pueden esperar múltiples beneficios producto de la competencia, aunque a su vez se espera problemas regulatorios complicados.

Page 101: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Tecnologías y Servicios:Tecnologías y Servicios:Tendencias e ImplicanciasTendencias e Implicancias

� Implicancias de la convergencia, cambio de paradigmas:

� arquitectura de redes: centralizada (PSTN) � distribuida (redes IP),� equipos: � tendencia hacia IP, � software: � sistemas abiertos, � aplicaciones: � abiertas a innovación, � seguridad: � retos en la transición, � usuarios finales: � más control sobre aplicaciones y servicios.

� Necesidad de un marco legal con normas simples, tecnológicamente neutras y suficientemente flexibles para lidiar con mercados que cambian rápidamente.

� Reto: Rápida adopción de la convergencia mediante la adecuacion del marco legal, pero preservando un ambiente de libre y leal competencia; y buscando que se genere mayor expansión de los servicios públicos, mayor competividad y mejores condiciones de calidad, modernización y diversidad de servicios, asi como mejores tarifas a los usuarios.

� Tecnologías que pueden ayudar a reducir las brechas de acceso:

� Nuevas: WiMAX, PLC, NGNs. Formas alternativas baratas de alcanzar usuarios no atendidos. Convergencia Fijo/Movil es un tema a tener en cuenta.

� Existentes: Cable y Satélite.� Servicios: VoIP e IPTV.

Page 102: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Tecnologías relevantes:Tecnologías relevantes:

Tecnologías de Acceso de Banda Ancha

Page 103: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

ADSLADSL

splitter *splitter

POTSISDN

Acceso ADSL Transporte

PoP/ Intercambio de tráfico con operador entrante- Nivel ATM

ATMRed de

operador entrante

155 Mbps

DS

LA

M

MD

F

Modem ADSL

Las tecnologías DSL hacen uso de la porción del par de cobre que no es utilizada para la transmisión de señales de voz, convirtiéndola en una línea de alta velocidad mediante la instalación de un módem en el local de usuario y otro en la central del operador de la red (ERG, 2003)

ATU-R : Modem ADSL lado de abonadoATU-R : Modem ADSL lado de abonado

La prestación de la transmisión de datos mediante circuitos virtuales ATM con acceso ADSL comprende dos tramos: el tramo de acceso ADSL, que va desde el usuario final hasta la central; y el tramo de transporte ATM.

El tráfico cursado desde los abonados es transportado hacia su destino por el tramo de transporte (red ATM), ya sea hacia un proveedor de servicios u otra red de un operador distinto, conectado a nivel ATM en uno de los puntos de presencia (PoP) de la red de transporte.

Page 104: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Cambios en la Regulación ADSLCambios en la Regulación ADSL

� Resolución N° 010-2007-CD/OSIPTEL publicada el 21 de marzo mediante la cual se modifican las condiciones de prestación y las tarifas tope aplicables a los servicios de transmisión de datos mediante circuitos virtuales ATM con acceso ADSL.

1. Importante reducción de tarifas en las distintas velocidades.

2. Reducción de barreras a la entrada:

� Reducción sustantiva de los puntos de presencia (POPs).

� Introducción de velocidades menores en el POP (E3).

3. Mejoras en el modelamiento de la red introduciendo el factor de concurrencia.

4. Incentivos para la mejor provisión de calidad a través de supuestos de capacidad de red.

Page 105: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Red HFC de Televisión por CableRed HFC de Televisión por Cable

1. Cable alámbrico u óptico

Page 106: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

ConversorOptico / Electrico

AmplificadorBidireccional

TV

TV

Fibra Optica

Cable Coaxial

TV

Televisión Interactiva

SetTopBox

TV

PCCableMódem

Satélite

INTERNETWAN / Internet

Gateway

señales de TV

Antena parabólica

CABECERAT

rans

port

e de

fibr

a óp

tica

“tap box”

splitter

Red HFC Red HFC Bidireccional Bidireccional de Televisión por Cablede Televisión por Cablecon soporte para con soporte para Cablemódems Cablemódems

Page 107: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Transmisión de datos sobre redes de CableTransmisión de datos sobre redes de Cable

� Cada canal de TV: 6 MHz� Ancho de Banda en el cable hasta 1 GHz� para los canales de TV se usa de 50 a 550 MHz (o hasta 860 MHz,

dependiendo del ancho de banda de los otros equipos), se usan las frecuencias libres para la transmisión de datos

� Con las técnicas de modulación actuales se puede enviar hasta 36 Mbps por cada canal de 6 MHz en el “downstream” y hasta 10.24 Mbps por cada canal de 3.2 MHz en el “upstream”, este ancho de banda se divide entre los usuarios mediante diversas técnicas de acceso al medio.

U P S T R E A M D O W N S T R E A M

C a n a l e s d e T e l e v i s i ó n

5 B W = 3 . 2 M h z 4 2 5 0 5 5 0 B W = 6 M h z 8 6 0 M h z

I n f o r m a c i ó n d e l I n f o r m a c i ó n d e

a b o n a d o h a c i a l a c a b e c e r a h a c i a e l

l a c a b e c e r a a b o n a d o

Page 108: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Redes de Cable ConvergentesRedes de Cable Convergentes

� Plataforma para convergencia después de upgrades necesarios parabidireccionalidad. El cable se convierte en un Sistema Portador

� Industria fuertemente orientada a estándares y plataformas comunes: DOCSIS, PacketCable (CableLabs). Futuros desarrollos en la industria (UMA) apuntan a provisión de “quadruple play”, ofreciendo movilidad.

Fuente: CableLabsElaboración propia

Page 109: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

WiFiWiFi

� Tecnología inalambrica de cobertura local.

� Esta especificado bajo la familia de estandares IEEE 802.11

� Pueden existir dos tipos de topologias: infraestructura (por medio de Access Point) y ad-hoc

2.4GHz54Mbps802.11g

2.4GHz11Mbps802.11b

2.4GHz108Mbps802.11n

5.8GHz54Mbps802.11a

FrecuenciaVelocidadModalidad

Topologia Estrella - Malla

Page 110: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

WiMAX (1)WiMAX (1)((Wireless Interoperability Microwave AccessWireless Interoperability Microwave Access))

� Tecnología basada en estándares (IEEE: 802.16-2004, 802.16e ) que permite la provisión de acceso inalámbrico de banda ancha (BWA) como alternativa al cable y al DSL.

� Amplio respaldo de la industria, no logrado anteriormente por otras tecnologías fijas inalámbricas propietarias.

PEQUEÑOS NEGOCIOS:“nivel DSL”

EMPRESAS:nivel T1, E1

802.11 HOTSPOTSEnlaces Wireless para:

Cafés, CampusHoteles, Aeropuertos,

Centros comerciales, …

RESIDENCIALBanda Ancha residencial

PUNTO A PUNTO:Conectando estaciones

base y alimentando torrescelulares

NOC

INTERNET

Fuente: WiMAX Forum

Page 111: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

WiMAX (2)WiMAX (2)((Wireless Interoperability Microwave AccessWireless Interoperability Microwave Access))

� Costo CPE actualmente 200-400 EUR � 80 EUR en 2008. Economias de escala dependientes de atribuciones comunes de espectro.

� Costo de las estaciones base no sería sustancialmente más bajo que el de las redes móviles (torres, poder, backhaul, etc), donde las redes móviles existen la infraestructura tendería a ser compartida.

� Se espera ahorros en costos por las economías de red asociadas, sin embargo los costos totales son similares al despliegue de redes 3G,

� Probablemente no sería verdadera competencia a la banda ancha fija donde ésta esté disponible (capacidad y costos de provisionamiento), sin embargo sería viable para ofrecer banda ancha en áreas fuera del alcance de las tecnologías actuales.

� Operadores dimensionarían redes para velocidades de acceso bajas:

� Altas velocidades�celdas pequeñas�más BTSs�más inversión.

Page 112: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

PLCPLC(Powerline Communications)(Powerline Communications)

� Método para proveer banda ancha usando la red eléctrica.

� Usa los cables eléctricos y módems especiales en los sockets eléctricos dentro de las residencias, y fibra o DSL como enlaces desde las subestaciones (extensa red de trasporte requerida)

Page 113: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Definición de PLCDefinición de PLC

� Esta tecnología se basa en la utilización de cables eléctricos de baja tensión como medio de transporte de datos, desde el centro transformador hasta el cliente.

� Los servicios de energía eléctrica y los de transmisión de datos pueden operar conjuntamente pues operan en rangos de frecuencia distintas, posibilitando el uso del mismo medio.

� Usa el rango 1,6 MHz a los 35 MHz, muy superior a los 50 0 60 Hz de la energía eléctrica.

2da2da2da2da GeneraciónGeneraciónGeneraciónGeneración : : : : DownStreamDownStreamDownStreamDownStream::::

UpStreamUpStreamUpStreamUpStream::::

> 27> 27> 27> 27 MbpsMbpsMbpsMbps

> 18> 18> 18> 18 MbpsMbpsMbpsMbps

3ra Generación : 3ra Generación : 3ra Generación : 3ra Generación : > 100 Mbps> 100 Mbps> 100 Mbps> 100 Mbps (actualmente (actualmente (actualmente (actualmente ���� 135 Mbps)135 Mbps)135 Mbps)135 Mbps)

Page 114: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

PLCPLCConsideraciones ImportantesConsideraciones Importantes

� Potencial alternativa para fomentar la competencia mediante presión en precios e incrementos en capacidad.

� Problemas:

� Los transformadores de baja tensión. � Baja calidad debido a interferencias (se está superado), pero aún

causa interferencia a otros. � El tamaño del backhaul y la seguridad.

� Beneficios:

� Infraestructura ya desplegada, incluso mayor que las redes de telecomunicaciones fijas.

� Gran capacidad.� Simetría en transmisión de datos.� La señal no decae fuertemente por la distancia (más alcance).

� Varios trials pero pocos ejemplos de implementación comercial existentes.

Page 115: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Voz por IP (1)Voz por IP (1)

� Como resultado de la convergencia, VoIP emerge como una tecnología que permite el bypass del acceso mayorista.

� Por ejemplo: Vonage y Skype pueden operar sin necesidad de interactuar con los proveedores de banda ancha.

� Modelos de Voz por IP. Tres tipos:

� VoIP empresarial, en redes corporativas internas: autoprovisto oen outsourcing.

� VoIP en redes internas de los operadores de telecomunicaciones (transición a las redes de siguiente generación: NGNs).

� Servicios VoIP minoristas masivos a usuarios finales:• Modelo de acceso directo (provisto por el mismo operador de banda

ancha: ej. triple play)

• Modelos de acceso indirecto (operador sólo ofrece VoIP, no banda ancha, ej: Vonage).

• Aplicaciones privadas de Voz (PVAs) (generalmente software: softphones, on-net free: Skype).

Page 116: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

Voz por IP (2)Voz por IP (2)

� Impacto Regulatorio, mayor en el modelo de “acceso indirecto”:

� Acceso obligatorio a servicios de emergencia

� Numeración, traslado de números a otros países.

� Confiabilidad de la red no puede ser garantizada si el proveedor no controla la red sobre la que se soporta.

� Aportes a servicio universal, y si a su vez es elegible para ser beneficiado con esos aportes.

� Obligación de Interceptación legal.

� VoIP causa la desintegración de la cadena de valor de la telefonía tradicional permitiendo competencia a nivel de servicios sin mayor inversión en infraestructura.

� Opciones de Regulación:

� Prohibición total.

� Regulación como servicios telefónicos (licencias, interconexión, SU)

� Regular algunos servicios como telefonía y otros mas flexiblemente con posibilidad de desregulación, regulación intermedia (tipo europeo; todas las obligaciones para los sustitutos, sin obligaciones para los complementarios).

� Desregulación total.

Page 117: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

IPTV (1)IPTV (1)Internet Protocol TelevisiInternet Protocol Televisióónn

� Es un sistema usado para la transmisión de señales de televisión digital usando el Protocolo IP sobre una red de conexión de banda ancha (para permitir el flujo bidireccional de datos) administrada para garantizar la calidad de servicio QoS.

� Para digitalizar y comprimir el video analógico que se desea transmitir, es necesario el uso de diversos codificadores/decodificadores (codecs) de audio y video.

� Ventajas de IPTV

• Conserva el ancho de banda utilizado.

• Puede establecerse cierto nivel de interactividad.

• Mayor número de canales que el usuario puede visualizar.

• Provee la infraestructura necesaria para acceder a cursos via Web.

Page 118: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

IPTV (2) IPTV (2) -- ArquitecturaArquitectura

Fuentes de Contenido

Fuente VoD & Codificadores

Fuente Broadcast & Codificadores

Servicio de Nodo

IPTV

Servidor VoD

Servidor Broadcast

Red de Distribución

Red de Acceso y Núcleo

Red Interna &

CPE

Cliente IPTV

Administración del Servicio & Operaciones

Acceso de

abonado

Fuente: International Engineering Consortium – www.iec.org.

Page 119: El Rol del OSIPTEL en el Desarrollo de las Telecomunicaciones · Sistemas de Tranmisión • Los distintos elementos que conforman las redes de telefonía fija o móvil, y en general

wwwwwwwwwwww.osiptel.gob.pe.osiptel.gob.pe.osiptel.gob.pe.osiptel.gob.pe