El Rol Economico Del Estado 1

download El Rol Economico Del Estado 1

of 9

description

El Rol Economico Del Estado 1

Transcript of El Rol Economico Del Estado 1

  • APUNTES DE CLASE

    EL ROL ECONOMICO DEL ESTADO

    La regulacin consiste en reglas establecidas por el Estado, cuyo objetivo es influir sobrela actividad econmica mediante la fijacin de precios, determinacin de estndares y tiposde productos. (Michael Parkin). La reforma del Estado ha llevado a la privatizacin y la mayor autonoma de numerososservicios que con anterioridad eran administrados por el Estado, como hospitales, escuelasy otras entidades, reservndose el Estado el papel de regulador, creando nuevasinstituciones encargadas de fiscalizar el desempeo, tanto de las empresas privadas comode las entidades del sector pblico que actan de manera autnoma.

    El Estado ha debido garantizar el acceso a los servicios (universalidad), mediante la fijacinde tarifas bsicas y acceso por parte de los sectores con menores ingresos. Esto implica: a)Proteger los intereses de los usuarios, respondiendo a sus consultas y reclamos, b)Fiscalizar las operaciones de empresas privatizadas o en monopolios pblicos.

    Se ha modificado la estructura de la industria, facilitando la entrada de nuevas empresaspara fortalecer el nivel de competencia. Esto implica: a) Garantizar reglas equitativas atodos los competidores, es decir, entre las nuevas empresas y las ya existentes, b) Estimularla innovacin, creando las condiciones para el crecimiento y desarrollo del servicio.

    Los principales sectores regulados son: a) Mercado financiero, b) Electricidad ehidrocarburos, c) Inversin Privada en Infraestructura del Transporte de Uso Pblico yPromocin de los Servicios de Transporte Areo, d) Telecomunicaciones y e) ServiciosSanitarios

    Incidencia de la teora econmica clsica en la regulacin: En la teora econmicaclsica hay dos aspectos claves: la riqueza y la formacin de precios: a) La riqueza ocupabaun lugar fundamental en los fisicratas, que centraban su anlisis en los mecanismos de sudistribucin, a partir de un stock de riqueza dada por los recursos naturales, y b) Laformacin de precios, que con Marx se desarrolla a partir de la teora del valor, en funcinde las cantidades de trabajo incorporados en precios, posicin parecida a alguna teoraeconmica regulatoria que trata de definir los precios por los costos y, tanto unos comootros, sin ninguna referencia a la demanda.

    Tipos de regulacin de precios: a) Restringir el precio mximo de un bien, b) Condicionartoda la estructura de precios de la empresa, y c) Permitir o evitar la discriminacin deprecios.

    Regulacin de la cantidad y el rea geogrfica: a) Evitar el racionamiento obligando a la empresa a satisfacer toda la demanda que reciba. Es el caso de los distribuidores elctricos, y b) Delimitar el rea de actuacin de las empresas.

  • Decisiones de entrada/salida: El Estado puede estar interesado en reducir o aumentar lacompetencia en un sector, con respecto al resultado de mercado. Las patentes representanuna barrera institucional a la entrada.

    Regulacin de la calidad: El regulador puede imponer estndares de calidad a lasempresas o certificar la calidad de los productos.

    Objetivos de la regulacin:a) eficiencia tcnica o productiva (eficiencia): Minimizacin de costos para un cierto

    nivel de produccin y garantizar que se realizan inversiones eficientes.b) eficiencia en la asignacin de recursos (rentas): Precios cercanos a los costos de

    produccin, evitando rentas excesivas para las empresas.c) distribucin de la renta: Entre tipos de consumidores y reas geogrficasd) variedad y calidade) la competencia

    Fundamentacin de la regulacin: en una economa de libre mercado, pueden surgirfallas de mercado, las cuales justifican la intervencin del Estado, a travs de la actuacinde sus diferentes organismos reguladores. Entre stas estn el monopolio natural, lasexternalidades y la informacin asimtrica del consumidor. Esto ltimo se da cuando losconsumidores disponen de menor informacin que los vendedores sobre la calidad del bien,por lo que algunos vendedores ofrecern productos de menor calidad, perjudicando a losvendedores de productos de mayor calidad. Los productos de mejor calidad sernexpulsados.

    Limitaciones de la regulacin: Adems de los costos administrativo que implican, laslimitaciones ms importantes son: a) la informacin asimtrica, ya que no siempre sedispone de la informacin necesaria. Surgen problemas de: o Seleccin adversa (no seobservan los costos de las empresas) o Azar moral (no se observa el esfuerzo en reducircostos)

    La captura del regulador: Consiste en que el ente regulador busca hacer mxima lautilidad de las personas que conforman el rgano regulador (medida por ejemplo por surenta esperada) y no el bienestar social, el regulador actuara, en tal caso, no buscandohacer mxima una funcin terica de bienestar social, sino segn sus intereses individuales.Por tanto las empresas reguladas pueden influir en las decisiones de los reguladores

    Teora de la captura: teora de la regulacin que establece que el objetivo de lasregulaciones econmicas es cumplir el propsito de los productores de maximizar susutilidades.

    Crtica a la regulacin: El Estado es una organizacin dirigida por individuos quepersiguen su inters personal (polticos que buscan su reeleccin y burcratas que persiguenmayor poder y salarios), que es influido (capturado) por grupos de inters, lo que tiene

  • como consecuencia que las polticas que se implementan sirven a dichos grupos y no alinters pblico. Aun cuando se suponga que los gobiernos buscan efectivamente el interspblico, no tienen la capacidad para hacerlo, pues el diseo de poltica y su implementacinson costosos y pueden traer consecuencias dainas no esperadas, como la utilizacin derecursos en actividades improductivas. El uso de la regulacin en propio beneficio y delpoder de coercin del Estado, por parte de la industria. Los reguladores estaban siendocapturados por los regulados La esencia del argumento sostiene que el Estado no es elagente benevolente, todopoderoso y con conocimiento perfecto que supona la economadel bienestar.

    MECANISMOS DE REGULACION

    El equilibrio del mercado determina cmo los mercados asignan los recursos escasos.La cuestin es si es deseable alterar la asignacin de recursos que determina el mercado.La regulacin del mercado se puede dar a travs de:

    1. El control de precios, pero esto puede afectar al bienestar econmico de losparticipantes en el mercado. Existen dos posibles situaciones:

    a) Precio mximo Superior al precio de equilibrio notieneningnefecto.Inferior al precio de equilibrio generaracionamiento.b) Preciomnimodebajodelpreciodeequilibrio notieneningnefecto.encimadelpreciodeequilibrio generaexcesodeoferta.

    2. Los impuestos

    Segn la forma en que afectan los impuestos al bienestar econmico de los participantes enel mercado, se pueden dar dos situaciones: Que el impuesto recaiga sobre los productores(vendedores), o que el impuesto recaiga sobre los compradores.

    Elimpuestocreaunabrechaentreelprecioquepaganlos compradores yelprecio quepercibenlosvendedores.Comoconsecuenciadeesta brecha, lacantidadvendida esmenoralacantidadsevenderasinimpuestoalguno.Eltamaodelmercado paraesebiensereduce.

    El repartodelacarga o incidencia deunimpuesto: Quporcentajedelimpuestosetraduceenunaumentodelpreciopagado por loscompradoresoquporcentajees asumido porlosvendedores? Elrepartodelacargadependedelaelasticidadpreciodelaofertaydelaelasticidadpreciodelademanda, quemidencmorespondelacantidadofrecidaydemandadaalasvariacionesdelprecio. Si la ofertaesmselsticaquelademanda, lacargadelimpuestorecaeprincipalmentesobrelosconsumidores. Si lademandaesmselsticaquelaoferta, lacargadelimpuestorecaeprincipalmentesobrelosproductores.

  • Las externalidades

    La accin del Estado no es siempre necesaria para solucionarelproblemadelasexternalidades.Pueden existir soluciones privadas: una posible solucin es la negociacinentre las partes implicadas.

    De acuerdo al Teorema de Coase, si los agentes particulares pueden negociar sobre laasignacin de los recursos sin incurrir en costos de transaccin ser posible que resuelvanpor si solos el problema de las externalidades.Los costos de transaccin son aquellosenqueincurren las partes en el proceso de negociacin de un acuerdo y en el proceso de velar por su cumplimiento.

    El TeoremadeCoaseylos derechosiniciales: ElTeoremaestablecequelosagenteseconmicosprivadospuedenresolverelproblemadelasexternalidades entreellos, cualquieraquesealadistribucininicialdelosderechos, laspartesinteresadas siemprepuedenllegaraunacuerdoquemejoreelbienestardetodoelmundoyel resultadosea eciente. Sin embargo, lassolucionesprivadasnosiemprefuncionan, a vecesfallanporquelosgastosde transaccinpuedensertanaltosqueelacuerdo privado seaimposible.

    Polticaspblicaspararesolverelproblema delasexternalidades: Cuando las externalidades son importantes y las soluciones privadasnofuncionan, elEstado intentaresolverelproblema mediante:

    1. Medidasdeordenycontrol: Usualmentetomalaformaderegulaciones, prohibiendociertasconductas uobligandoaotras.Ejemplos:La vacunacinobligatoria o la obligacindequelasemisionescontaminantesno superenciertonivel.

    2. Polticasbasadasenelmercado: Mediante eluso delosimpuestosylassubvencionesparaalinear losincentivosprivadosconlaecienciasocial.

    Impuestospigouvianossonimpuestosaprobadosparacorregir losefectosdeunaexternalidadnegativa. (Llamados impuestos Pigouvianos en honor al economista britnicoArthurPigou).

    Ejemplo: Sise quierereducirlacantidad de polucin producida por una fbrica, se puedeoptar por: a) Exigir a la empresa que reduzca la contaminacin hasta una cantidaddeterminada (regulacin), o b) Establecerunimpuestodeunacantidad determinadaporcadaunidaddepolucinemitidaporlaempresa.

    Esto se hace mediante permisostransablesdecontaminacin:permitenlatransferenciavoluntariadederechosdecontaminacindeunasempresasaotras. Esto requieredesarrollarunmercadoparaestetipodepermisos.Unaempresaquepuedereducirlapolucinauncostobajo,prefiriendovendersupermisoaotraempresaqueslopuedereducirlapolucinauncosteelevado. Los Bienespblicosy recursoscomunes

  • En economa, los bienes se clasificanatendiendoasi son excluibles o rivales. Lasleyesreconoceneimponenlosderechosdepropiedad privada con lo que esposibleimpedirquelodisfruteotrapersona. Se puede excluir del consumo de un bien a determinadaspersonas, perosi la personaque disfrutadelusodeunbienrivalenel consumo, disminuyeeldisfrutequeotraspersonaspueden obtenerdedichobien es rival.

    Atendiendo a la exclusin y a la rivalidad se pueden identicarcuatrotiposdebienes:1.Bienesprivados Excluiblesyrivales2.Bienespblicos Niexcluiblesnirivales3.Recursoscomunes Rivalesperonoexcluibles4.Monopoliosnaturales Excluiblesperonorivales

    El Problemadelparsito: Unparsitoeconmico (eningls, freerider) esunagentequerecibeelbeneciodeunbienperoqueevitapagarlo. Debidoaqueningunapersonapuedenserexcluidadedisfrutarlosbeneciosdelosbienespblicos, losindividuospuedendecidirnopagarunbienpblicoesperandoqueotrospaguen.Estoexplicaporqulosmercadosprivadosnoproducenbienespblicos.

    Solucionesalproblemadelparsito: ElEstadopuededecidirsuministrarbienespblicossilosbeneciostotalesexcedenaloscostes.Puedehacerlomejorsi suministrabienespblicos pagandoconingresosscales.

    Anlisiscostobenecio: Para determinar si el Estado debe proveer un bien pblicoono, losbeneciostotalesdetodosaquellosque usanlosbienesdebensercomparadosconlosgastosdesuministrarymantenerlosbienespblicos.Seusaparaestimareltotaldeloscostosybeneciosdeunproyectoparatodalasociedad.

    Es difcil llevar a caboeste anlisisenel casode bienespblicosdebidoalaausenciadepreciosparaestimarlosbeneciosycostossociales. Ejemplos: elvalordelavidayeltiempodelconsumidorson difcilmentetasables.

    Recursoscomunes: no son excluibles puesto que estn disponiblesgratuitamenteparatodoaquelquequierautilizarlos.Pero ssonbienesrivales, porquecuando unapersonalosusaestreduciendoloqueotrapersonapuede usar. La tragedia de los bienes comunes muestraporqulosrecursoscomunesseutilizanmsdelosdeseabledesde elpuntodevistadelasociedadensuconjunto.Cuandouna personausaunrecursocomnreducesuutilizacinpor partedeotra.Losrecursos comunes tienden a usarse en exceso cuando los individuosnopaganporsuuso.Estecomportamientoabusivocreaunaexternalidadnegativa.

    Razonamientoprctico: Porquelasvacasnoestnenpeligrodeextincin, perosilo estnlasballenas?Acausadelapropiedadprivada, queprotegealasvacas ynoalasballenas.

    Importanciadelosderechosdepropiedad: ElmercadoNOasignarecursos ecientementecuandolos derechosdepropiedadnoestnbienestablecidos (esdecir, cuando un bien de valorno tiene un propietario que posealaautoridadlegalnecesariaparacontrolarlo).Cuandola

  • ausenciadelosderechosdepropiedadcausan una falla de mercado, el Estado puedepotencialmente resolverelproblema.

    El Teorema de Coase: Plantea que si existen derechos de propiedad, si solo un pequeonmero de participantes estn involucrados y los costos de transaccin son bajos, lastransacciones privadas son eficientes y, en consecuencia, no existiran externalidades,porque todas las partes relacionadas con la externalidad estn involucradas. El resultado esel mismo independientemente de quien posea los derechos de propiedad.

    La Escuela del Public Choice o de la Decisin Pblica

    Est definida como el anlisis econmico de la toma de decisiones fuera del mercado (nonmarket decision making). Trata a los decisores individuales como participantes en unainteraccin compleja que genera resultados polticos. Es asimismo la aplicacin del anlisiseconmico a las decisiones polticas, incluyendo la teora del estado, las normas electoralesy al comportamiento electoral.

    El Public Choice o eleccin pblica puede definirse como el estudio econmico del procesode adopcin de decisiones en un contexto ajeno al mercado, o, simplemente, como laaplicacin de la teora econmica a la ciencia poltica. El objeto del estudio del PublicChoice es el mismo que el del derecho pblico o la ciencia poltica: la organizacin delEstado, las reglas de votacin, la conducta del votante, la poltica de los partidos, laadministracin, la influencia de los grupos de inters. Al igual que en la teora econmica,los postulados bsicos de conducta de la eleccin pblica (Public Choice) son los referentesal hombre considerado como un ser egosta, racional, maximizador de la utilidad.

    El Public Choice convencional se ocupa del anlisis de las burocracias, legislaturas y laorganizacin del Estado estudindola dentro del concepto del homo economicus, es decirdonde los individuos maximizan la utilidad. Parten del proceso de decisin individual yanalizan el proceso poltico a travs de un paradigma complejo de intercambios

    Tiene un componente positivo y uno normativo. Con respecto al criterio positivo y basadoen el concepto de eficiencia se estudian los procesos polticos y en particular el legislativo yla aprobacin de leyes, las reglas debajo de las decisiones burocrticas, proceso regulatorioy el proceso constitucional con nfasis en las reglas de organizacin que se dictan en elmomento constitucional de seleccin (Choice).

    La rama normativa estudia los mismos procesos en la bsqueda de una prescripcin paraque se adopte la norma legal, administrativa o constitucional que favorezca la eficiencia. Sededica al anlisis de las normas no judiciales y deja el tema de la eficiencia del derechojudicial a la escuela de Chicago

  • Rechaza dos principios convencionales de la ciencia poltica: (i) La concepcin orgnicadel Estado, y (ii) la visin que los funcionarios y legisladores acten o intenten actuar enpro del bien comn o del inters pblico.

    Se puede hacer un anlisis de derecho y economa a travs del estudio de transacciones delmercado, ya sean expresas o implcitas. Existe una transaccin implcita cuando se habladel precio del incumplimiento de un contrato y una transaccin expresa en temas comode defensa de la competencia o legislacin antimonoplica. En ambos casos, laspreferencias se establecen y los recursos se asignan con el fin de maximizar la utilidadindividual.

    Tambin se puede estudiar la asignacin de recursos y la seleccin de preferencias a travsde la manera que las efectan la accin y decisin poltica. El estudio de la eleccinpblica, el Public Choice, supone la aplicacin del anlisis econmico a las preferenciasy elecciones polticas.

    Tres elementos importantes deben tenerse en cuenta:

    1. en este caso las personas manifiestan su decisin a travs de votos que estndistribuidos en forma igual en la poblacin. Esto lo distingue de las decisioneseconmicas, donde la decisin se hace a travs de dinero que se gesta en el mercadoy que est distribuido en forma desigual en la poblacin.

    2. los votos tendran lugar en el contexto de otros votantes cuyas preferencias tendrnefecto en el resultado del voto, es decir, de lo que el votante obtendr una vez que suvoto ha sido invertido.

    3. las preferencias son expresadas a travs de intermediarios, los que pueden serfuncionarios elegidos popularmente, grupos de inters o los miembros de un lobby.La presencia de estos intermediarios puede diluir o amplificar las preferenciasexpresadas.

    La pregunta central en el Public Choice es por qu los individuos eligen tener un gobierno.Un gobierno significa un ambiente en el que cada uno no tendr libertad para ejercitartodas sus preferencias. Es decir, existe algn elemento de control por el gobierno. Estadecisin de no ser gobernados por nadie slo se aplica a pocas personas, en cambio, sepuede escapar de una forma de gobierno por otras o presionar continuamente por mayor omenor coercin dentro de un gobierno.

    El fundamento econmico es que cada uno consentir una prdida de libertad actual opotencial cuando hay una maximizacin de utilidad en ella. La razn bsica para dar unaporcin bsica de la libertad propia es que es una parte necesaria o insuficiente del contratosocial con otros que estarn igualmente limitados. Debemos entregar algo para inducir lacooperacin de los dems.

  • El acuerdo para limitar la libertad propia no solamente constituye el elemento necesario enel contrato social para lograr la formacin de un gobierno, sino que puede aumentar elpoder propio para influir en los dems. El ejemplo es el de tener un sistema de gobierno quepermita el cumplimiento de los contratos. La pregunta es saber cmo la existencia delgobierno mejora la situacin de los individuos. La razn bsica est asociada al concepto deexternalidad, tanto positiva como negativa. La imposibilidad para el productor de una obrade internalizar las externalidades positivas, es decir, la proteccin de lo producido por sutrabajo, puede llevar a que el productor o inventor no lleve a produccin algo que todosconsiderarn valioso, pero que no estn dispuestos a producir esperando que alguien mslos lleve a la produccin. En algunos casos, estos productos son bienes pblicos. Un bienpblico tiene una externalidad positiva pero puede ocurrir que los usuarios no estndispuestos a pagarlos. Es el caso del cuidador del barrio con el cual todos se beneficianpero algunos no quieren pagarlo. En los bienes pblicos existe el riesgo decomportamientos estratgicos, el hold out de quienes quieren beneficiarse con el esfuerzodel grupo pero no quieren hacer una contribucin.

    Las externalidades negativas son el opuesto de lo dicho. Si en las externalidades positivasel productor incurre en todos los costos pero es incapaz de capturar todos los beneficios, enlas negativas todos los beneficios de la produccin son captados por el productor pero loscostos de produccin son en parte asumidos por otros. Es el caso de la fbrica quecontamina el aire o el agua pero no incurre en costo alguno por el uso del aire o del agua.Es el caso de la tragedia del comn. Existe la posibilidad de que las externalidades puedanser controladas por acuerdos privados, pero esto es difcil sin el paso crtico de determinarel derecho al uso del agua. La negociacin requiere de una determinacin de ttulos depropiedad previa.

    La existencia de bienes pblicos sugiere que el bienestar de los individuos requiere de lacooperacin. El problema es que la cooperacin en larga escala es una difcil obtencin ycorre el riesgo de free-riders y de hold out. Por ello, an los maximizadores del interspropio consienten en la prdida de la libertad que est asociada con la existencia de ungobierno.

    Son circunstancias en las cuales el sistema de gobierno es ms eficiente que el estado denaturaleza o la ausencia de gobierno. La cantidad de libertad personal que los individuosestn dispuestos a ceder estar determinada por la valoracin que hacen de esa libertadfrente al valor obtenido al asociar la libertad de cada persona al formar un gobierno.

    Si utilizamos la medida de Pareto* para determinar la eficiencia, diramos que no haygobierno a menos que todos los que quedan sujetos a l presten su consentimiento. Por otraparte, si se utiliza el criterio Hicks-Kaldor** en la medida que los que se benefician delgobierno maximizan su utilidad ms que los que pierden con su existencia, de tal maneraque pudieran compensarlos aunque no lo hagan efectivamente.

  • Un gobierno que establezca la coercin de los individuos no cumplira con el criterio dePareto. Por otra parte, el gobierno puede simplemente ser establecido por una mayora delpueblo que mejora con ello y est de acuerdo en someter a la minora. Esta subordinacinde la minora no slo no sera eficiente en el criterio de Pareto, sino que no existe garantaque ser eficiente en el criterio Hicks-Kaldor, ya que es imposible de saber si los beneficiosobtenidos por la mayora pueden ser superiores a las prdidas incurridas por la minora.

    A pesar de que la existencia del gobierno pueda ser asociada a una decisin orientada a laeficiencia por maximizadores racionales del inters propio, no hay garanta de que laeficiencia sea obtenida.

    *OPTIMO DE PARETO: Situacin en la que no es posible reorganizar la produccin o el consumode los diferentes bienes y servicios con el objeto de incrementar el grado de satisfaccin de una oms personas sin disminuir el bienestar de las restantes (al menos una). En un sentido msgeneral, no se puede mejorar la situacin de una persona sin desmejorar la situacin de otra uotras. Se formula en relacin con las diversas distribuciones de recursos disponibles entre losmiembros de una sociedad, denominadas al efecto estados realizables; la dotacin de recursosinicial es entonces autrquica. No implica equidad, y adems existe una infinidad de ptimosposibles. Este concepto es central en la formulacin del modelo de la competencia perfecta

    **Kaldor (1939) estableci un criterio para juzgar si una asignacin es preferible a otra. Argumentque una asignacin es preferida a otra asignacin si movindose desde la segunda a la primera, elganador del movimiento puede, mediante un pago global, compensar al perdedor por su prdida deutilidad y aun as tener un beneficio. En resumen, Kaldor propuso que una asignacin sea preferidaa otra si es posible redistribuir en forma hipottica los bienes, de tal manera que se obtenga unamejora paretiana.Un test alternativo fue propuesto por Hicks (1939) en trminos de un "soborno" de los perdedorescomo opuesto a una "compensacin" por los ganadores. Una asignacin resultara preferida a otrasi, dado un movimiento propuesto desde la segunda a la primera, los perdedores no son capacesde sobornar a los ganadores para que no realicen el movimiento. Obsrvese que el criterio deHicks invierte la nocin de Kaldor.En una economa de produccin, una asignacin ser superior a otra si es posible que losganadores compensen a los perdedores para moverse a la primera (Kaldor) o si los perdedoressobornan a los ganadores para no moverse a la primera (Hicks). Con produccin, el criterio deKaldor puede adoptar dos formas: la fuerte, que requiere que las compensaciones entre losagentes sean de suma fija y no tengan efectos sobre la produccin como resultado de lacompensacin, es decir, confinarse a realizar transferencias; y la dbil, que requiere que laproduccin cambie como parte de la compensacin. Para este criterio no importa la maximizacinde la utilidad o la felicidad sino que se busca maximizar la riqueza. Se trata de tener en cuenta queel requerimiento principal para el anlisis Kaldor-Hicks es la disposicin a pagar.