El Sentido Común Ecológico

download El Sentido Común Ecológico

of 44

description

medio ambiente

Transcript of El Sentido Común Ecológico

EL SENTIDO COMN ECOLGICO, IGUAL QUE LA CARIDAD, EMPIEZA POR CASA.Un sabio sentenci en cierta ocasin: Nadie comete un error mas grande que el que no hace nada porque slo puede hacer un poco. Es fcil dejar que las noticias acerca de los grandes problemas ecolgicos nos abrumen y paralicen. En realidad, todos podemos tomar pequeas medidas, cada da, para hacer que el Planeta sea mas habitable para nosotros mismos y para las generaciones futuras.El ltimo decenio del siglo XX est hacindonos comprender que el gobierno y las empresas no pueden reparar el dao ecolgico y la contaminacin que proceden de las acciones de millones de personas. Pero recordemos que, as como somos la causa del problema, tambin somos el punto de partida de su solucin.La buena noticia es que la conservacin del Ambiente puede lograrse con medidas sencillas.

PROBLEMAS AMBIENTALESLa calidad de vida de la poblacin empeora da a da.Muchos son las causas que provocan esta situacin pero, en gran medida, es producto del deterioro en que se encuentra el Ambiente. Hoy, todo el mundo sabe que si no se cuida el Ambiente, el futuro de las generaciones venideras estar muy comprometido. Estos problemas ambientales afectan ciudades, reas rurales, regiones del Planeta en general, en distinta escala.Los hombres y las sociedades que forman se relacionan e interactan con la Naturaleza. Lo hacen con el objetivo fundamental de satisfacer sus necesidades bsicas.En este continuo interactuar en un espacio y tiempo determinado, sociedad y naturaleza se modifican y se transforman construyendo as el Ambiente. En este proceso adquieren gran importancia las formas de desarrollo que cada sociedad ha elegido o se le han impuesto a travs de su historia.EDUCACIN Y CONCIENTIZACINDebe educarse a los individuos no solo para que respeten la Naturaleza, sino tambin para que, si es preciso, superen el nivel de desconocimiento pero acorde con posiciones acordes racionales frente a cualquier problema.Los estudios demuestran que, con las mismas condiciones socioeconmicas, los individuos analfabetos producen menos y se alimentan con mayor deficiencia y planifican peor su familia.Es preciso, adems, que se realicen campaas de concientizacin pblica sobre la necesidad de tomar medidas colectivas e individuales que contribuyan a apalear el problema del Medio Ambiente. Los proyectos conservacionistas sern un fracaso si no hay un cambio de actitudes globales de la poblacin.LA CONTAMINACIN AMBIENTALLa contaminacin es la alteracin de las condiciones naturales del Ambiente por la accin de elementos extraos a l. Una fbrica vuelca sus desechos a un lago. Al poco tiempo, el lago se contamina porque las sustancias txicas alteran su composicin y la deteriora.Muchos cursos de agua, los suelos y el aire que respiramos estn contaminados y el nico responsable es el ser humano.QU ES LA BASURA?Todos los desechos, hogareos, industriales y comerciales, se consideran basura.La basura no puede ni debe ser depositada en cualquier sitio por que atrae moscas y otros insectos, y contamina el Ambiente. La basura domestica debe acumularse en bolsas de plsticos que, una vez llenas se cierran y se depositan en un lugar donde son recolectadas por la empresa que se encarga de ello.Algunas veces la basura puede ser til, con ella se rellenan terrenos, pero para que esto sea posible, debe ser sometida previamente a un tratamiento especial.Con algunos tipos de basura, como por ejemplo, la borra de caf, cscaras de frutas y restos de hortalizas se pueden elaborar abonos caseros para las plantas.Un metro cbico de basura domiciliaria genera 2.500.000 moscas por semana.Entre un 10 y un 20% de dinero que pagamos por nuestra compra lo gastamos en pagar el envase que ir directamente a la basura.Una lata de aluminio se descompone entre 80 y 100 aos.El reciclaje de metales permite economizar energa.El reciclaje de papel y cartn permite conservar los bosques.Una tonelada de pasta para la fabricacin del papel se logra con la madera de14 rboles que tardan 20 aos en crecer.Una botella de plstico tarda en descomponerse 200 a 400 aos.La basura produce mal olor, proliferan los insectos, roedores, que luego transmiten enfermedades: rabia, paludismo, tifoidea, infeccin de piel intestinales. Contaminan el suelo y aguas subterrneas.UNA REGLA DE ORO: REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR.Estos tres conceptos son fundamentales para dar un tratamiento correcto y eficaz a los residuos slidos, comnmente llamados basura-.La poblacin aumenta a pasos agigantados, as como los desperdicios que ella genera. Para evitar que nos cubra la basura en un futuro no muy lejano debemos poner en prctica la siguiente regla: Reducir:Si optamos por una alimentacin sana y natural, reducimos el consumo de alimentos envasados y enlatados, y, por consiguiente, disminuimos la cantidad de residuos de plsticos, vidrios y metales. Reducir la produccin de desperdicios disminuyendo el tamao de los embalayes, eliminando objetos, sper fluos y descartables.Reutilizar:Otra forma de reducir la cantidad de desperdicios es usar varias veces un mismo elemento o darles diferentes usos. Por ej: antes de tirar un papel debemos asegurarnos de que est todo escrito, cuando compramos zapatillas podemos utilizar la caja para guardar diferentes cosas.Reciclar:Para fabricar nuevos objetos, es posible usar las materias primas presentes en los desechos orgnicos (cscaras de frutas, restos de vegetales) para fabricar compost (materia orgnica que fertiliza el suelo), a partir de papeles viejos se pueden fabricar papeles nuevos, lo que contribuye a disminuir la tala de rboles, ahorrar agua y energa. Otros materiales que pueden ser reciclados son el vidrio y el metal.TIPOS DE BASURALos desechos pueden ser lquidos, slidos o gaseosos. Estos ltimos afectan el aire, el agua y la vida que nos rodea.Aunque hablamos de la eliminacin de la basura, rara vez la eliminamos completamente. Por lo general, la trasladamos de un sitio a otro, o la tapamos, para no verla. Pero la basura sigue all y finalmente pasa a formar parte del medio ambiente.Para que sean menos peligrosos, los desechos pueden procesarse antes de que se integren al medio ambiente. Pero lo mas frecuente es que no se los procesan. Parte de la basura se coloca en contenedores de metal, aunque con el tiempo, estos pueden oxidarse y perder su contenido Desechos municipales Desecho industrial Tiempo atrs, los residuos slidos domiciliarios no constituan un problema grave; la poblacin no era tanta y la tierra poda asimilarlos. Con el constante desarrollo social hay una creciente produccin de residuos y es tan vertiginosa, que impide, hasta el momento el tratamiento adecuado.Inevitablemente tenemos que producir tanta basura? No. Hay dos maneras de reducirlas. Primero podemos reutilizar los productos y distintos materiales, en lugar de desecharlos. Esto se llama reciclado. Segundo podemos empezar por crear menos basura, empleando tecnologas limpias.Algunos cientficos e industriales sostienen que si nos esforzramos lograramos reducir nuestros desechos a una pequea fraccin de lo que producimos en la actualidad. Sostienen que podramos seguir gozando de los beneficios de una sociedad moderna e industrializada.LA BASURA PUEDE TRATARSEPOR:

INCINERACINLa basura se quemaRECICLADORELLENO SANITARIO

Ventajas1. Disminuye el volumen de los desperdicios.1. Ahorro de combustible.Ventajas1. Disminuye el costo al aportar materia prima.1. No contamina.1. Disminuye un volumen considerable de basura.Ventajas1. Es Economico1. Reduce granvolumen de desechos.

Desventajas1. Contaminacin de la atmosfera.Desventajas1. No existenDesventajas1. Se desperdician materiales que podran resiclarse.1. Puede contaminar las napas de agua.

LOS RESIDUOS SLIDOS.Nuestras ciudades son productoras desmesuradas de cantidades de basura-. La solucin tradicional fue los basureros a cielo abierto donde se quemaban cuando el porcentaje de humedad se lo permita. Criaderos de ratas, origen de epidemias, fuente de contaminacin de aguas superficiales y subterrneas, refugios de marginales, productor permanente de humo y olores.Cuando los grandes basurales se saturaron se pens en incineracin y las ciudades quedaron cubiertas de humo que ennegrecen las ropas y los pulmones.Recientemente en la mayora de las ciudades se eligi la basura como relleno sanitario.Se trata de enterrar la basura en terrenos prximos a las ciudades, que por ser bajos e inundables, no tienen un uso urbano. Pero se presentaban problemas econmicos y el de que al rellenar un bajo produca inundaciones en otras tierras que antes no se inundaban.Sabemos que tienen una gran cantidad de materiales que podran ser tiles si se encontrara la forma de reciclarlos. En este caso el papel, reciclarlo significa salvar rboles.Los plsticos pueden ser reciclados, no para reutilizarlos como envases alimentarios por su dificultad para su limpieza, pueden fundirse para otros usos.RESIDUOS ORGNICOS.Este grupo de desechos, en algunos pases se calcula; corresponden al 45% del global de las basuras domsticas, son los constituidos por las materias que en s mismas forman parte del ciclo natural. Estas materias son fcilmente incorporables a la naturaleza si se presentan aisladas, pero el problema de su tratamiento radica en que se encuentran mezcladas con sustancias no orgnicas. Sin embargo, hay una excepcin a la regla y es que el papel, contrariamente a lo que se supona, presenta una fuerte resistencia a la putrefaccin en un vertedero y, adems, este producto se encuentra en una proporcin muy alta (25%), lo cual agrava el problema.RESIDUOS DOMSTICOS.Los residuos de las casas, comprenden: papeles, cartn, telas, metales, vidrios, plsticos, y materia vegetal y animal de los restos de comida y las cscaras de verduras y frutas. El papel que desechamos vara desde la correspondencia que recibimos hasta las cajas de cereales y huevos que utilizamos. El hierro y el aluminio provienen principalmente de los alimentos y bebidas enlatadas, el vidrio de botellas y frascos.Hasta hace 40 aos, el plstico prcticamente no exista, hoy en da tenemos fundas plsticas, bolsas plsticas para alimentos, para hacer compras, y los de nylon y envoltorios varios.Del bao y de las habitaciones provienen ms frascos y botellas, tubos metlicos, remedios que se han dejado de utilizar, etc. Del garaje, aceite de auto usado, bateras, neumticos, trapos, trozos de cables, de metal y de madera, etc. Muchas personas, adems tienen jardn, de modo que a lo anterior suman pesticidas, fertilizantes y desechos similares.Dos bolsas diarias de toda esta basura que acabamos de describir representan un total de 2 toneladas anuales, para una casa tipo.Sin embargo, el 75% de todo esto se podra reciclar, si la gente se molestara en separar la basura segn sus clases. Por desdicha a veces los materiales estn mezclados en el mismo producto. Por esto se dificulta ms manejar la basura-RESIDUOS NO BIODEGRADABLES.A este grupo pertenecen el 55% de los desechos domsticos y la inmensa mayora de los industriales. Su diversidad complica en grado sumo del tratamiento para eliminarlos, dado que, si son txicos, la incineracin puede comportar la emisin de gases nocivos y el almacenamiento, la contaminacin de los suelos y las aguas. La solucin pasa por el reciclado de todos los materiales posibles y la aplicacin del tratamiento adecuado a los restantes.La concientizacin de las industrias y de la sociedad sobre la necesidad de eliminar este tipo de elementos de los vertederos ha quedado demostrada en un estudio realizado por la Universidad de Tucson sobre los vertederos estadounidenses en dicho estudio se pueden extraer conclusiones sobre el comportamiento consumista del hombre del siglo XX, pero tambin por descenso a lo largo del mismo de la proporcin de plstico y de vidrio entre los desechos, as como de la incidencia en la composicin de los vertidos y una campaa estatal sobre el reciclaje.RESIDUOS INDUSTRIALES.La mayor o menor peligrosidad de los desechos industriales estriba en la naturaleza de los mismos, pero no cabe duda de que muchos de los procesos productivos comportan un factor polucionante que debe ser tratado antes de ser emitido. Tal es el caso de los vertidos de residuos slidos procedentes del proceso fabril, en consecuencia, las aguas residuales deben ser tratadas antes del vertido a las redes cloacales con el objeto de eliminar las sustancias txicas y precipitar los materiales pesados. Estos ltimos, junto con otros productos contaminantes cuyo tratamiento no es posible deben depositarse en lugares seguros y controlados.RESIDUOS RADIACTIVOS.Los controles nucleares y todos los residuos del uso de energa nuclear plantean graves problemas de almacenaje o eliminacin de los productos contaminantes que generan. Reactores obsoletos, biclones, cementos de armaduras y depsitos, plsticos, lubricantes, metales y materiales porosos, todos ellos impregnados de istopos radiactivos deben ser enterrados en pozos y minas profundas o depositarlos en grandes estructuras de hormign totalmente hermticas. Pese a todo, no existe la total seguridad de que no contaminar en el futuro.LOS DESECHOS NUCLEARES.Una planta nuclear produce electricidad por el calor que se originan en su reactor. El combustible que crea ese calor en el reactor se llama uranio. Los desechos nucleares se producen en cada etapa de las actividades de una central nuclear. Gran parte de ellos son particularmente peligrosos por ser radiactivos, es decir, que emiten radiacin.En todo momento, se liberan pequeas cantidades de radiacin de las rocas, el agua y el suelo. Esto siempre ha sido parte de nuestro mundo. Se llama radiacin bsica. Pero an los bajos niveles de radiacin pueden daar la salud. Los cientficos y gobiernos de cada pas son los que deciden que nivel de radioactividad es seguro. Si se superan estos niveles, pueden aparecer problemas de salud en el hombre.En los desechos nucleares altamente contaminados, la radioactividad durar ciento de miles de aos. Por esta razn, todo proyecto para disponer de los desechos debe realizarse sobre la base de que habr que contener la radioactividad durante cientos de miles de aos. Y eso es mucho tiempo. Pensamos, adems, que las primeras civilizaciones humanas empezaron hace solamente unos 10.000 aos atrs.

La demografa estudia fenmenos tales como natalidad, nupcialidad, fecundidad, mortalidad, migraciones, actividad y educacin. Estas variables demogrficas no son autnomas sino que dependen de condicionamientos socio-econmicos y culturales a la vez que tienen una profunda influencia sobre ellos.

Los fenmenos demogrficos ayudan Comprender el especialsimo e irrepetible momento de la historia de la humanidad que estamos viviendo como consecuencia de la explosin demogrfica. La comprensin de las causas de este fenmeno requiere el estudio de algunas variables demogrficas, de cmo determinan el tamao de la poblacin y de porqu muestran diferente comportamiento en diferentes pases.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

IntroduccinHistricamente, la mayor parte de nuestra poblacin creci lentamente debido a las altas tasas de mortalidad que prevaleca durante mucho tiempo. Debido a los avances de la medicina y la difusin generalizada de la salud pblica a partir de mediados de este siglo, las tasas de mortalidad comenzaron a declinar significativamente, originando de esta forma un perodo de explosin demogrfica sin precedentes. El fenmeno de explosin demogrfica se inici en la dcada del cincuenta. Segn informacin censal del INEI, la tasa de crecimiento neto de la poblacin peruana se elev de 1.7% a inicios de los 50s a 2.0% en 1961, 2.8% en 1972, para luego reducirse paulatinamente a 2.6% en 1981, 2.0% en 1993 y proyectarse a 1.8% hacia el ao 2005. El hecho de que en ciertos periodos la poblacin crezca ms aceleradamente que lo normal, origina la existencia de cohortes ms numerosos que otros. Cuando esto ocurre, (tal como ocurri entre los aos 1960 y 1980) entonces aproximadamente 20 aos ms tarde esos grupos estarn presionando por ingresar como oferta al mercado laboral y, evidentemente, lo harn en condiciones de mayor competencia por los puestos de trabajo que la economa genera.CAPTULO ILa poblacin peruanaCon una poblacin de 29 132 013 habitantes segn el Censo de 2009, el Per es el cuarto pas ms poblado de Sudamrica. En base a datos obtenidos del Instituto Nacional de estadstica e informtica (INEI). Su densidad poblacional es de 22.5 habitantes por km. El 52,1% de la poblacin peruana vive en la costa; la sierra andina alberga el 36,9 % y en el llano amaznico el 11%.La poblacin urbana asciende al 72,3% y la poblacin rural al 27,7% del total. Las mayores ciudades se encuentran en la costa, Las ciudades ms grandes del Per son:

La poblacin peruana es muy joven. Ms del 30% de la poblacin tiene menos de 15 aos, el 64% entre 15 y 65 y el 6% ms de 65 aos. La tasa de crecimiento real es moderada, de un 1,3% anual, pero hay que tener en cuenta que existe un saldo migratorio del -1. La tasa de natalidad es muy alta, sobre un 20, lo que da una tasa de fertilidad de unos 2,5 hijos por mujer. La tasa de mortalidad es moderada (6,20), pero se dispara la tasa de mortalidad infantil hasta el 30. Con todo esto la esperanza de vida al nacimiento se eleva hasta los 70 aos. Per no ha terminado la transicin demogrfica, pero est ya en la parte desdente del ciclo.Como en la mayora de pases de Amrica Latina, el siglo XX en el Per representa el perodo de mayores cambios demogrficos desde el siglo XVI. A diferencia de este ltimo, en el que el despoblamiento fue la tnica predominante en toda la regin1, el siglo XX se caracteriz por la "explosin demogrfica". En este artculo discutiremos las implicancias que ella tiene en el trabajo y la reproduccin.Una de las caractersticas de la poblacin peruana es la emigracin. Durante la segunda mitad del siglo XX, y principios del XXI se ha dado un autntico xodo rural que ha despoblado el campo, y ha llenado las ciudades. Sin embargo, estas ciudades no siempre han estado preparadas para recibir tal avalancha, y se han dado fenmenos de chabolismo y marginacin en torno a ellas. Los principales destinos han sido: en la franja costera, Callao, Chimbote, Chiclayo, Lima, Ica, Piura, Trujillo, Tacna; en la sierra Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancayo, Puno y Cusco; y en la selva Iquitos, Pucallpa y Tarapoto.La emigracin exterior tambin se ha disparado desde comienzos del siglo XXI. Los principales destinos han sido Espaa, Estados Unidos y otros pases de la Unin Europea. CAPTULO IILa fecundidadBajo la definicin de fecundidad (nmero de nacimientos vivos por cada grupo de 1.000 mujeres entre las edades de 15 a 49 durante un ao determinado). En el Per se han efectuado varios censos y encuestas demogrficas que han obtenido abundantes datos que han posibilitado hacer estimaciones de la fecundidad en diversos momentos. Un anlisis detallado de la informacin disponible ha permitido estimar la tendencia de esta variable desde el quinquenio 1950-1955, y efectuar proyecciones alternativas hasta el periodo 2020-2025.Grfico 1. Tasa global de fecundidad, por rea de residencia, segn quinquenios, 1970 - 2025 Tabla1.Tabla1. Tasa global de fecundidad, por rea de residencia, segn quinquenios, 1970 - 2025 FUENTE: INEI-CELADE-MINED. "PERU: Estimaciones y Proyecciones de Poblacin, 1970 - 2025. Boletn N 35. Julio 2001 Grfico 1Tabla1. Tasa global de fecundidad, segn departamentos (1993, 1996, 2000 y 2004-2006)

2.1 Evolucin de la Fecundidad en el Periodo 1950-1995A inicios de los aos 50 la tasa global de fecundidad era de 6.9 hijos por mujer, a lo largo de su vida frtil (INE-CELADE 1983). Esta situacin se mantuvo aproximadamente por 15 aos, favorecida por una poltica pro-natalista imperante en el pas por ese entonces, y otras causas como el bajo nivel de urbanizacin, el alto grado de analfabetismo y la ausencia de programas de planificacin familiar, entre otras.Al promediar los aos 60 recin el estado tom algunas acciones para estudiar y moderar el crecimiento demogrfico en alza; para ello cre el Centro de Estudios de Poblacin y Desarrollo y favoreci la aparicin de organizaciones dedicadas a la promocin de la planificacin familiar. Esta apertura tuvo como resultado un cambio en la tendencia de la fecundidad, de tal manera que entre 1965 y 1970 la tasa global descendi a 6.6 hijos por mujer.A partir de 1968 el estado desarroll una poltica contraria a la planificacin familiar, llegando a cerrar inclusive clnicas privadas que brindaban estos servicios. Este ambiente fren el descenso de la fecundidad; pero, a pesar de ello el promedio de hijos por mujer se redujo a 6.0 en el quinquenio 1970-1975. Despus de 1975 el gobierno empez a prestar atencin al problema demogrfico y formul en 1976 los Lineamientos de Poltica Nacional de Poblacin; en 1978 dio inicio tambin a los servicios de planificacin familiar por parte del Ministerio de Salud. As, entre 1975 y 1980 la tasa global de fecundidad se situ en 5.4 hijos/mujer. Por su parte, a lo largo de los aos 70 el uso de mtodos anticonceptivos se elev del 12% al 19% de las mujeres en edad frtil (INE, 1984).A lo largo de los aos 80 la fecundidad continu su descenso a la par con el aumento del uso de anticonceptivos. El promedio de hijos por mujer en ese per iodo disminuy en 26%, estimndose en 4.0 como promedio del quinquenio 1985-90. Para el periodo 1990-95 se estima una tasa global de fecundidad de 3.4 hijos por mujer al completar su vida frtil. Esta tasa supera al promedio latinoamericano del periodo, estimado en 3.1 (CELADE, 1993) y ubica al Per como el dcimo pas de mayor fecundidad entre los 20 que forman la regin.Este nivel de 3.4 hijos por mujer se dio cuando la prevalencia en el uso de anticonceptivos alcanzaba a algo ms del 36% de mujeres en edad frtil. Cabe sealar que este nivel de uso de anticonceptivos es an bajo si se compara con pases de Amrica Latina de baja fecundidadTabla2.El vigoroso incremento en el uso de mtodos anticonceptivos debera haberse plasmado en un descenso ms intenso de la fecundidad; sin embargo, el uso de ellos afronta una serie de problemas como el alto grado de fallas -32 por ciento en el primer ao de uso de la abstinencia peridica que es el mtodo ms usado, y 6.1% en la pldora o la alta discontinuacin por otras razones (PADILLA A. 1994).Diferenciando las tendencias por reas, se estima que la mayor parte del descenso de la fecundidad se ha dado en el rea urbana, que en 20 aos baj en 48%, mientras que en el rea rural disminuy slo en 23%; as, en el campo persiste todava una fecundidad muy alta, equivalente a la que el pas tena a inicios de los aos 70. Esta alta fecundidad compensa con creces la emigracin del campo a la ciudad, lo que permite que la poblacin rural vaya en aumento.A lo largo del tiempo se ha observado que la fecundidad ha descendido en todos los grupos de edades, pero los cambios ms notables se han dado entre los 20 y los 35 aos, que son a su vez las edades donde la frecuencia de hijos tiene sus mayores valores numricos. Es entre los 25 y los 30 aos donde la fecundidad alcanza su mxima expresin desde la dcada de los 50, pero en los ltimos tiempos se observa la tendencia a equipararse con la del grupo de 20 a 24 aos.Tabla3.En los ltimos 10 aos la fecundidad ha descendido entre 20 y 30% entre las mujeres de 20 a 34 aos; pero el descenso relativo ms importante se ha dado en las mujeres de 45 a 49 aos cuya tasa especifica se ha reducido en 44%. Desde el punto de vista de la estructura de la fecundidad, entendida como la contribucin relativa de cada grupo de edad a la fecundidad total, la tendencia observada muestra que los grupos mayores de 30 aos han venido en descenso, concentrndose cada vez ms la fecundidad en las edades ms jvenes.En el quinquenio 1990-1995 las diferencias en la fecundidad urbana y rural se dan principalmente en las edades extremas aunque de manera ms sostenida por encima de los 35 aos.2.2 Proyeccin de la FecundidadSe construyen tres escenarios de curso posible de la fecundidad para los prximos 30 aos, tomando en cuenta las recomendaciones de la Divisin de Poblacin de las Naciones Unidas. La metodloga seguida en la proyeccin es presentada en el anexo correspondiente de esta publicacin. La hiptesis alta supone que los programas de planificacin familiar se mantendrn en la situacin alcanzada en los primeros aos de la dcada de los 90, con lo cual la tasa global de fecundidad bajra a 3.2 hijos/mujer entre 1995-2000 logrando un equilibrio en torno a 2.6 hijos/mujer en el quinquenio 2020-2025.La hiptesis media supone que se mejorarn los programas de planificacin familia, superando los problemas de descontinuacin o abandono de los mtodos por parte de las parejas, as i como de las elevadas Tasas de falla en el uso de anticonceptivos. As, la tasa global de fecundidad disminuir a 3.0 hijos/mujer en el perodo 1995-2000, y a 2.6 hijos/mujer en el quinquenio 2000-2005. En esta variante se proyecta que la tasa global de fecundidad se estabilice en torno a 2.1 hijos/mujer en el perodo 2020 - 2025. Esta hiptesis se adopta como oficial o recomendada y se sustenta en los programas puestos en prctica por el Ministerio de Salud e instituciones privadas, con la cooperacin acentuada de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (AID) que ha considerado al Per dentro de su estrategia de pases grandes, as i como del Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas. Esta hiptesis tambin toma en cuenta los criterios de proyeccin de las Naciones Unidas para pases de fecundidad alta como el Per.La hiptesis baja considera que los programas de planificacin familiar y los de educacin en poblacin s acentuaran significativamente siguiendo una estrategia ms impetuosa, con un mejoramiento sustancial en la calidad de los servicios ofrecidos y una priorizacin de los mtodos de larga duracin. De lograrse estos fines a tasa global de fecundidad podra estar llegando 2.3 hijos/mujer en el quinquenio 2000-2005, adelantndose en casi una dcada lo supuesto con la hiptesis media. En esta variante se espera que la fecundidad se estabilizar ia en torno 1.6 hijos/mujer en el per iodo 2020-2025. Cabe sealar que este nivel de fecundidad corresponde actualmente a los pases desarrollados.Tabla4.Grfico 2Grfico 3CAPTULO IIILa natalidadBajo la definicin de natalidad (Esta variable da el nmero promedio anual de nacimientos durante un ao por cada 1000 habitantes, tambin conocida como tasa bruta de natalidad)Grfico 4. Tasa de natalidad (nacimientos/1000 habitantes)

La tasa de natalidad suele ser el factor decisivo para determinar la tasa de crecimiento de la poblacin. Depende tanto del nivel de fertilidad y de la estructura por edades de la poblacin.La tasa bruta de natalidad (TBN) mide el nmero de nacidos vivos por cada mil habitantes. Este indicador muestra una reduccin continua durante el perodo de proyeccin de1995-2015, con una variacin relativa de -23.3% en la TBN promedio nacional. Las mayores TBN departamentales, por encima de 25.0 por mil, en el quinquenio1995-2000 correspondern a Piura, en la Costa; a todos los departamentos de la Sierra, con excepcin de Arequipa (21.1) y, a todos los de la Selva. Por un lado, Lima, Callao, Tacna y Moquegua, tendrn las TBN ms bajas del pas, entre 13.8 y 15.4 nacimientos por cada mil habitantes y, habrn otros departamentos como Huancavelica (28.6) y Apurmac (25.5), que alcanzarn las TBN ms elevadas.Tabla 5.Fuente: INEI3.1 Nmero de NacimientosEl nmero promedio anual de los nacimientos proyectados para el quinquenio 1995-2000, en cifras mayores a 30 mil, est concentrado en los departamentos de La Libertad, Lima y Piura en la Costa; y de Cajamarca, Cusco, Junn y Puno en la Sierra. Los mayores a portantes al total de nacimientos en el quinquenio 1995-2000, sern Lima (138 mil), Cajamarca (42 mil) y Piura (41 mil). Entre los quinquenios 1995-2000 y 2000-2005, los departamentos que presentarn incrementos en el nmero de nacimientos sern Arequipa, Callao, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, San Martn, Tacna, Tumbes y Ucayali. Relacionando este indicador con la TBN, observamos que los nacimientos en cifras absolutas se incrementarn en dichos departamentos a pesar de que estos mismos registrarn reducciones relativas en sus respectivas TBN. Entre los quinquenios 1995-2000 y 2010-2015,el crecimiento relativo del nmero de nacimientos ser ms elevado en el departamento de San Martn (19.5%), en tanto Ayacucho (-18.3%), Ancash (-15.0%) y Pasco (-18.9%), alcanzarn las reducciones ms acentuadas. Tales reducciones en estos departamentos de las sierra ocurrirn a pesar de registrar elevadas tasas brutas de natalidad (TBN).La influencia de las elevadas TBN es muy determinante del nmero de nacimientos. Esto ocurre con los departamentos de la Selva, con excepcin de Amazonas, los cuales registrarn incrementos en el nmero de nacimientos an cuando durante los quinquenios 1995-2000 y 2010- 2015 se espera significativas reducciones en sus respectivas TBN. Entre los quinquenios 1995-2000y2010-2015, sern 8 los departamentos que presentarn incrementos absolutos en el nmero de nacimientos (Tacna, Callao, Tumbes, Lima y todos los de la Selva con excepcin de Amazonas), a pesar de que todos ellos tendrn variaciones relativas en sus respectivas TBN, que en la mayora de los casos caen por debajo del-20.0%. Por otro lado, los departamentos que presentarn incrementos positivos entre los quinquenios 1995-2000y 2000-2005,y alcancen un nmero de nacimientos superior a los 20 mil, en el quinquenio 2010-2015, sern Lima, Lambayeque, Arequipa, Loreto y San Martn; y los que tendrn reducciones absolutas ,en dichos perodos manteniendo un nmero de nacimientos superior a los 20 mil, en el quinquenio 2010-2015, sern La Libertad y Piura, en la Costa; y Ancash, Cajamarca, Junn, Cusco, Hunuco y Puno, en la Sierra. La contribucin de los departamentos al nmero total de nacimientos del pas, presenta una distribucin relativa que no muestra cambios importantes durante todo el perodo de la proyeccin. Hacia el quinquenio 2010-2015, los 13 departamentos, antes citados, que aportarn un nmero de nacimientos superior a los 20 mil, representarn el 80.7% del total de nacimientos; en tanto, Lima y Callao, en conjunto aportarn 25.9% al nmero total de nacimientos del pas, en el ltimo quinquenio de la proyeccin. CAPTULO IVLa fertilidadBajo la definicin de natalidad (La tasa de fertilidad es un trmino que se usa en demografa para designar el nmero proporcional de nacimientos con vida, referidos a una poblacin de mujeres y un tiempo determinados.)Esta variable da el nmero promedio de hijos que naceran por mujer si todas las mujeres vivieran hasta el final de sus aos frtiles y dieran a luz de acuerdo a la tasa de fecundidad promedio para cada edad. La tasa total de fecundidad es una medida ms directa del nivel de fecundidad que la tasa bruta de natalidad, ya que se refiere a los nacimientos por mujer. Este indicador muestra el potencial de los cambios demogrficos en el pas. Un promedio mayor a dos hijos por mujer se considera la tasa de sustitucin para una poblacin, dando lugar a una relativa estabilidad en trminos de cifras totales. Promedios por encima de dos hijos por mujer indican poblaciones en aumento y cuya edad media est disminuyendo. Tasas ms elevadas tambin puede indicar dificultades para las familias, en algunas situaciones, para alimentar y educar a sus hijos y para las mujeres que desean entrar a la fuerza de trabajo. Promedios por debajo de dos hijos por mujer indican una disminucin del tamao de la poblacin y una edad media cada vez ms elevada. Las tasas mundiales de fecundidad estn disminuyendo en general y esta tendencia es ms pronunciada en los pases industrializados, especialmente de Europa occidental, donde se espera que la poblacin disminuir dramticamente en los prximos 50 aos.Grfico 5.CAPTULO VLa mortalidadBajo la definicin de mortalidad (nmero medio anual de muertes durante un ao por cada 1000 habitantes, tambin conocida como tasa bruta de mortalidad. La tasa de mortalidad, a pesar de ser slo un indicador aproximado de la situacin de mortalidad en un pas, indica con precisin el impacto actual de mortalidad en el crecimiento de la poblacin. Este indicador es significativamente afectado por la distribucin por edades. La mayora de los pases eventualmente mostrarn un aumento en la tasa de mortalidad general, a pesar del continuo descenso de la mortalidad en todas las edades, a medida que una disminucin en la tasa de fecundidad resulta en un envejecimiento de la poblacin..)Grafico 6La mortalidad se podra expresar mediante dos indicadores: la tasa de mortalidad infantil y la esperanza de vida al nacer. La primera expresa el riesgo de muerte en el primer ao de vida; la segunda, el nmero de aos que vivira una persona recin nacida, si los riesgos de muerte en cada edad observados al momento en que nace permanecieran constantes a lo largo del tiempo. La primera medida esta circunscrita pues al primer ao de vida, mientras que la segunda es un resumen de las posibilidades de sobrevivencia en cada edad de la vida en un momento determinado. Los registros de defunciones no son completos ni de calidad suficiente como para hacer estudios de la mortalidad en el Per; sin embargo, los censos y encuestas demogrficas realizados han obtenido datos que permiten efectuar estimaciones de la mortalidad infantil, fundamentalmente, y de la adulta, a partir de las cuales se ha podido construir una serie que describe la tendencia seguida por la mortalidad en el Per desde 1950 y efectuar proyecciones hasta el quinquenio 2020-2025. 3.1 Evolucin de la Mortalidad en el Periodo 1950-1995.La esperanza de vida al nacer era de 43.9 aos, para ambos sexos, en el periodo 1950-1955. En esa poca las mujeres vivian en promedio 2.1 aos m s que los hombres. Desde ese entonces, y hasta concluir los aos 60, anualmente se fue ganando cerca de medio ao m s de vida, de tal manera que entre 1965 y 1970 se habia alcanzado una esperanza de vida de 51.5 aos. Los estudios disponibles muestran que el mayor mejoramiento en las condiciones de sobrevivencia se habrian dado entre 1965 y 1975,periodo en el cual la duracin de la vida se increment anualmente en 0.8 aos. El proceso social vivido por el Per a lo largo de los aos 80 ha estado caracterizado por un crecimiento de la pobreza que se ha materializado fundamentalmente en una persistencia de la desnutricin crnica en valores cercanos al 50% en los nios de 5 a 6 aos. Paralelamente, el continuado descenso de la produccin econmica nacional agudiz las condiciones de vida de la poblacin. Estos aspectos, indudablemente, limitaron las posibilidades de la expansin de la esperanza de vida. En el quinquenio 1990-1995, la esperanza de vida al nacimiento ha sido de 69.2 aos para las mujeres, 64.4 para los hombres,con un promedio de 66.7 para ambos sexos. Estos valores sitan al Per como un pais de alta mortalidad, pues ocupa el lugar 14 entre los 20 paises latinoamericanos. En la regin, 7 paises superan los 70 aos como expectativa de vida, siendo Costa Rica con 76.3 aos el m s adelantado (CELADE, 1994). En el rea urbana la esperanza de vida al nacer es de 70.3 aos, mientras que en el rea rural es apenas de 61.1 aos, valorque tenia el rea urbana unos 15 aos atr s En cuanto a la mortalidad infantil, esta ha venido en descenso. Entre 1950 y 1955, de cada mil nios nacidos vivos fallecan 159 en el primer ao de vida, con una sobre mortalidad del 10% en los hombres con respecto a las mujeres. Hasta los inicios de la dcada de 1970, la mortalidad infantil se haba reducido hasta 110 por mil en el promedio de ambos sexos. Es a partir de 1975 que se experimenta la reduccin m s notable en este indicador situndose en 56 por mil como promedio para ambos sexos en el quinquenio 1990-1995. Para ese periodo la mortalidad infantil masculina se estima en 62 por mil, y la femenina en 49 por mil.El descenso ms notable se ha dado en el rea urbana, que en 20 aos vio bajar su mortalidad infantil en 54%; en cambio, en el rea rural fue en 44%.Tabla 6.Si bien es cierto el Per soport una severa crisis econmica a lo largo de los aos 80, hay elementos suficientes como para explicar y aceptar el descenso acentuado de la mortalidad infantil en ese periodo. Entre los mltiples aspectos que han contribuido a este hecho se pueden mencionar el acelerado proceso de concentracin urbana que ha puesto al alcance de mayor poblacin los servicios existentes. Un factor de singular importancia ha sido el aumento del acceso de las mujeres a la educacin, expresado en una reduccin de su tasa de analfabetismo de 38% en 1972 a 18% en 1993. Por otro lado, el estado ha brindado mayor atencin a la salud infantil; as, el Plan Trienal Multisectorial de Proteccin de las Salud del Nio 1988-1990, y el Plan Nacional de Accin por la Infancia 1992-1995 reforzaron las acciones orientadas al control de las enfermedades respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, la expansin de las inmunizaciones, la atencin materna y perinatal, como tambin la vigilancia y promocin nutricional (PCM-CONAPO, 1993).Para la reduccin de la mortalidad infantil se implementaron programas especiales con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (AID), y las agencias de las Naciones Unidas como UNICEF, OPS, y UNFPA entre otras. Un programa exitoso ha sido el de vacunaciones masivas que ha logrado llevar la cobertura con BCG al 89% de los menores de un ao, y con DPT al 87%. Este programa ha logrado reducir la incidencia de las enfermedades inmune-prevenibles en menores de 5 aos, del 11% entre 1970 y 1975 al 1% en 1994. Asimismo, ha logrado erradicar la presencia de la polio en el Per (UNICEF-INEI, 1994).Por otro lado, la prevalencia de la diarrea disminuy del 32% al 18% entre 1986 y 1992, con un incremento del uso de la Terapia de Rehidratacin Oral desde 20% en 1986 a 76% en 1993. Importantes mejoras tambin se han dado en la cobertura de la atencin pre-natal por personal de salud, que de 1986 a 1992 aument del 55% al 64% de todos los nacimientos. En el caso de los partos, la atencin vari del 50 al 53% (INE y otros 1987, INEI y otros 1992). Asimismo la lactancia materna se ha ido acentuando de tal manera que la mediana de meses ha pasado de 13 meses en 1978 a 18 en 1992. Los censos de poblacin y vivienda de 1981 y 1993 revelan que ha aumentado el acceso al agua potable, sea de manera directa con conexin domiciliaria a la red pblica, o indirecta. La cobertura del servicio vari del 49% al 57% de las viviendas, lo que es un factor favorable para la prevencin de enfermedades.El descenso de la fecundidad tambin ha sido un factor coadyuvante importante para la disminucin de la mortalidad infantil, al evitarse los nacimientos de orden muy alto.Los cambios ocurridos han ocasionado variaciones en la estructura de causas de la mortalidad de tal manera que la incidencia de las enfermedades perinatales se ha convertido en la primera causa de mortalidad infantil con el 32% de los casos, lo que es concordante con el descenso de la mortalidad.Tomando en cuenta los principales indicadores proporcionados por la encuesta ENDES 1991/92, los factores ms relacionados con el descenso de la mortalidad infantil en el Per serian el descenso de la fecundidad, el aumento de la accesibilidad a los servicios calificados de salud, y la mayor actitud favorable a la bsqueda de ellos, lo que tiene mucho que ver con el mejoramiento del acceso a la educacin por parte de las mujeres.La mortalidad infantil ha descendido considerablemente en el Per, pero an se mantiene por encima del promedio latinoamericano, situado en 51 por mil (CELADE, 1994) y, m s an, es superado slo por Hait y Bolivia.3.2 Proyeccin de la Mortalidad. Se espera que en el futuro prximo la duracin de la vida aumente a razn de 0.3 aos cada ao y que esta ganancia cada vez sea menor, toda vez que hay una aproximacin progresiva pero lenta a los lmites observados actualmente en el mundo. Asimismo, las mujeres irn teniendo cada vez una vida ms prolongada que los hombres. En el quinquenio 2000-2005 la esperanza de vida al nacer bordeara los 70 aos, en el promedio para ambos sexos, y en el quinquenio 2020-2025 se estara llegando a cerca de 75 aos. Para esa fecha. La esperanza de vida al nacer de los hombres seria de 72.1 aos y de las mujeres 77.7. En el rea urbana el incremento seria de 71.2 a 76.1 aos, en tanto que en el rea rural la duracin de la vida aumentara de 63.1 a 71.7 aos. Es decir que en el periodo 2020-2025, la esperanza de vida al nacer de la rea rural seria aproximadamente la que tiene en la actualidad la rea urbana. Estos supuestos no toman en cuenta las repercusiones que pudiera tener el sida, debido a su an escasa incidencia en el pasTabla 7.En cuanto a la mortalidad infantil, se supone que el descenso obtenido a lo largo de los aos 80 continuar en el prximo quinquenio, debido a que hay un fuerte programa inspirado en las metas trazadas en la Cumbre Mundial por la Infancia celebrada en 1990, lo que hara factible alcanzar una mortalidad infantil de 41 por mil hacia al ao 2000. De all en adelante se espera una suavizacin de la tendencia de descenso, hasta llegar a 22 por mil en los siguientes 20 a 25 aos. Para ese entonces la mortalidad infantil femenina sera de 19 por mil en tanto que la de los varones sera de 24 por mil. En el rea urbana se esperan descensos importantes en los prximos 10 aos pero en tendencia a la estabilizacin; la mortalidad infantil del quinquenio 1995-2000, estimada en 36 por mil, disminuir a 17 por mil en los aos 2020 a 2025. En el rea rural se espera un descenso de 60 por mil a 33 por mil en el mismo perodo, con una persistencia en niveles todava altos.Conseguir niveles por debajo de los sealados demandara cambios estructurales sustanciales en el pas, lo que podra producirse si se mantuviera estable el crecimiento de la economa peruana experimentado en los aos 1993 y 1994. Sin embargo, conviene sealar que el crecimiento de la poblacin tiene una escasa elasticidad con respecto a la mortalidad infantil.Grfico 6.Grfico 7.Grfico 8.CAPTULO VILa migracin(-0,97 migrante(s)/1.000 habitantes (2008 est.))Esta variable incluye la cifra correspondiente a la diferencia entre el nmero de personas que entran y salen de un pas durante el ao por cada 1000 habitantes (basada en la poblacin medida a mitad del ao). Un exceso de personas que entran al pas se conoce como la inmigracin neta (por ejemplo, 3,56 migrantes/1000 habitantes); un exceso de personas que abandonan el pas se conoce como la emigracin neta (por ejemplo, -9,26 migrantes/1000 habitantes). La tasa neta de migracin indica la contribucin de la migracin al nivel total de cambios demogrficos. Altos niveles de migracin pueden causar problemas tales como el aumento del desempleo y posibles conflictos tnicos (si las personas estn llegando a un pas) o una reduccin en la fuerza laboral, quizs en sectores clave (si las personas dejan un pas).6.1 La Migracin Internacional6.1.1 Evolucin de la Migracin Internacional 1950A lo largo de su historia, el Per ha recibido importantes contingentes de migrantes, especialmente de africanos, japoneses y chinos; ha habido tambin corrientes de europeos, fundamentalmente de Tala y Alemania. Se estima que entre 1950 y 1975 las entradas y salidas de personas del pas se compensaban mutuamente produciendo un saldo cero en promedio. Sin embargo, desde 1973 se inicia el deterioro de la economa, lo que se acenta en la dcada de los aos 80 en que el Producto Bruto Interno se contrajo a una tasa promedio anual de 0.6%. La falta de inversiones hizo que la oferta de puestos de empleo formal no fuera a la par con el crecimiento demogrfico (PCM-CONAPO 1993). A este panorama econmico se suma el accionar de los grupos subversivos a lo largo de toda la dcada de los aos 80 pero con una tendencia creciente, lo que generaliz la sensacin de inseguridad. Esta situacin del pas ocasion, por un lado, el descenso de la llegada de extranjeros y, por otro, incentiv a los peruanos a buscar mejores horizontes en otros pases, sobre todo en los Estados Unidos. As, la salida de personas del pas se convirti en un fenmeno creciente. Se estima que entre 1975 y 1985 el Per habra perdido 141 mil habitantes por migracin. Y entre 1985 y 1990 habran sido 270 mil. Tabla 8La recesin econmica y la severa contraccin del ingreso experimentada a partir de 1990, acrecent an ms la tendencia emigratoria. Las estadsticas de entrada y salida de personas desde y hacia el exterior registraron un saldo negativo de 58 mil personas por ao, como promedio para el perodo 1991-1993. Aunque este registro es incompleto, la cifra es bastante alta, por lo que la verdadera magnitud del saldo migratorio es an mayor. Tomando en cuenta esta informacin y la conciliacin de la mortalidad, la fecundidad y los resultados de los censos ltimos, se estima que el Per habra tenido una prdida neta de 370 mil personas en el quinquenio 1990-1995. En el anexo metodolgico se pueden encontrar datos bsicos y ms detalles sobre este tpico. 6.1.2 Proyeccin de la Migracin InternacionalPara los fines de la proyeccin de la migracin internacional se supone que los cambios ocurridos en la economa nacional, con una recuperacin ostensible y el control de los problemas bsicos de inflacin, paralizacin de la actividad subversiva, y creciente inversin extranjera, todos ellos configuran un escenario favorable para revertir la tendencia emigratoria. Sin embargo, la salida de personas del pas no cesar inmediatamente por lo que todava sera de esperar una magnitud considerable de emigrados, aunque no en los niveles anteriores. Se espera que el saldo negativo de entradas versus salidas se site en torno a 140 mil personas entre 1995 y el ao 2000, cifra que es muy parecida a la registrada para el perodo 1975-1985, y que el proceso podra estabilizarse en torno a las 30 mil personas por quinquenio a partir del ao 2005. Este supuesto se hace viable si se toma en cuenta que el Per es uno de los pases de menor desarrollo relativo en Latinoamrica y que el avance en el acceso a la educacin aunque que siempre haya gente dispuesta a emigrar para lograr mejores posibilidades. Esto tambin sera favorecido por la tendencia de integracin de los Mercados subregionales y la disminucin de las barreras para el libre trnsito entre pases. Tabla 9Grfico 9.Grfico 10.6..2 La Migracin Rural-UrbanaNo existe informacin en el Per que permita medir de manera directa la migracin rural-urbana y los momentos en que ellos se producen. Para aproximarse a este fenmeno, los datos recogidos en los censos de poblacin y vivienda permiten conocer la magnitud en que ha aumentado o disminuido la poblacin en cada una de estas reas entre los momentos censales; asimismo permiten estimar la mortalidad y la fecundidad en cada una de ellas. Conciliando estas informaciones se puede estimar la migracin rural-urbana total entre 2 censos. Para descomponer la migracin de todo el perodo por quinquenios se hacen estimaciones procurando afinar una tendencia ms o menos suave, pero que en conjunto reproducen el proceso. As, tomando en cuenta los elevados niveles de fecundidad que caracterizan al rea rural, y el descenso de la mortalidad, la tasa de crecimiento natural de la poblacin de esta rea hubiera sido de 2.9% anual entre 1970 y 1980. Combinando esta informacin con la poblacin empadronada en el censo de 1981, se estima que en ese perodo, 1 milln 30 mil personas dejaron el campo para trasladarse a los centros poblados urbanos o al exterior. Esto supondr la salida de unas 103 mil personas por ao, aunque esta cifra incluye a los habitantes de los centros poblados que por crecimiento de su poblacin pasaron la cuota de los quinientos habitantes y, por tanto, se convirtieron en urbanos. Esa fue la poca de los desbordes de las ciudades con el aumento de los barrios urbano-marginales, donde se fueron asentando los migrantes. El fenmeno migratorio continu y ms an se acrecent a lo largo de los aos 80, y continu en los primeros aos de los 90, en respuesta a la inseguridad existente en varios puntos del pas debido al accionar de los grupos subversivo. Inicialmente este fenmeno estuvo restringido a los departamentos de Apurmac, Ayacucho y Huancavelica, pero hacia 1990 ya haba involucrado a gran parte del territorio, por lo que es de suponer que la emigracin de la rea rural haya ido en aumento, debido fundamentalmente a razones de seguridad.Tabla 10El anlisis integrado de la fecundidad, la mortalidad y las poblaciones censadas en 1981 y 1993 permiten estimar que el promedio anual de salidas de la rea rural habra estado en 147 mil personas entre 1980 y 1995. Sin embargo, es importante notar que esta alta migracin rural-urbana fue mitigada por la tambin alta migracin internacional y por el descenso de la fecundidad urbana, controlndose as el crecimiento de la poblacin urbana, que de otra manera hubiera sido ms intenso.Habiendo mejorado la situacin de seguridad, lo que ha iniciado el retorno a sus lugares de origen a quienes haban sido desplazados por la situacin de violencia, se estima que la migracin rural-urbana se atenuar, esperndose que entre 1995 y el ao 2010 el saldo migratorio se site en torno a un promedio de menos 500 mil personas por quinquenio, es decir menos 100 mil personas por ao, como ocurra en los inicios de los aos 70.CAPTULO VIICrecimiento de la poblacin1,264% (2008 est.)Es el Promedio porcentual anual del cambio en el nmero de habitantes, como resultado de un supervit (o dficit) de nacimientos y muertes, y el balance de los migrantes que entran y salen de un pas. El porcentaje puede ser positivo o negativo. La tasa de crecimiento es un factor que determina la magnitud de las demandas que un pas debe satisfacer por la evolucin de las necesidades de su pueblo en cuestin de infraestructura (por ejemplo, escuelas, hospitales, vivienda, carreteras), recursos (por ejemplo, alimentos, agua, electricidad), y empleo. El rpido crecimiento demogrfico puede ser visto como una amenaza por los pases vecinos.En los prrafos que siguen se comentan las principales caractersticas del crecimiento de la poblacin peruana desde 1950 y su proyeccin al ao 2025. Para las estimaciones y proyecciones se ha empleado el mtodo de los componentes tomando como poblacin inicial la de 1950, que es la misma determinada en el trabajo realizado en 1983 (INEI, CELADE, 1983). 7.1 Evolucin de la Poblacin en el Perodo 1950-1995El Per tena 7.6 millones de habitantes en el ao 1950. Por ese entonces la poblacin aumentaba a razn del 2.6% por ao. Esta velocidad se acrecent en los 2 lustros siguientes, llegando al mximo de 2.9% a los inicios de los aos 60. La reduccin de la fecundidad, ya comentada, experimentada a partir de ese entonces hizo que esta velocidad empezara a declinar, aunque el nmero neto de habitantes en que aumentaba la poblacin anualmente iba en ascenso; por ejemplo, entre 1950 y 1955 se sumaban anualmente 208 mil habitantes; en la poca de mayor crecimiento, 1960-1965, el incremento anual lleg a 307 mil personas, y en el quinquenio 1985-1990, donde la tasa de crecimiento haba descendido al 2.0% anual, el incremento neto de habitantes por ao se situ en 418 mil personas. En el ao 1995 el Per tiene 23.5 millones de habitantes, que aumentan anualmente a una tasa de 1.7%. Con esta cantidad de habitantes, Per se ubica como el quinto pas de mayor poblacin en Amrica Latina, despus de Brasil, Mxico, Colombia y Argentina.Tabla 11Los componentes de la dinmica demogrfica han tenido variaciones con respecto a los supuestos con los cuales se construyeron las proyecciones anteriores (INEI, CELADE. 1993). La fecundidad ha tenido un leve descenso, la mortalidad lo ha hecho en mayor medida al igual que la migracin. Sin embargo, el efecto conjunto de todos ellos ha hecho que la tendencia de crecimiento proyectada en 1990 para 1995, haya tenido slo ligeros cambios. La presente proyeccin corrige la anterior en 322 mil personas; es decir 1.4% menos de lo proyectado anteriormente.7.2 La Poblacin Urbana y Rural entre 1970 y 1995Se han preparado estimaciones de poblacin para el perodo 1970-1995 diferenciadas por rea de residencia, las mismas que evidencian un proceso de urbanizacin continuado en el Per. En el perodo comentado, la poblacin urbana aument en 9 millones 100 mil personas en tanto que la rural lo hizo slo en 1 milln 240 mil. En 25 aos la poblacin asentada en el rea urbana pas del 58.1%, en 1970, al 71.2% estimado para 1995. Entre 1990 y 1995 la poblacin urbana creci a una tasa del 2.5%, en tanto que la rural lo hizo con una de 0.1%.7.3. Perspectivas de Crecimiento 1995-2025En el quinquenio 1995-2000 la poblacin peruana aumentar a una tasa del 1.7% anual, esperndose que en el ao 2000 se llegue a los 25.7 millones de habitantes. En ese perodo se espera que anualmente ocurran, en promedio, 613 mil nacimientos, 158 mil defunciones y 28 mil emigrantes por ao. Estas proyecciones corresponden a la hiptesis media de crecimiento de la poblacin, la cual combina la hiptesis media de la fecundidad con las correspondientes a las de mortalidad y migracin (nicas) antes sealadas. Con esta tendencia, el Per estara teniendo 35.5 millones de habitantes en el ao 2025; es decir, 5 0.1% ms que en 1995. Para ese entonces la tasa de crecimiento anual bordeara el 1%, con un aumento neto de 352 mil personas por ao.Como se ha explicado antes, el grado de nfasis que se pudiera poner en los programas de educacin en poblacin y especialmente en el de planificacin familiar, tendran decisivo efecto en el nivel de la fecundidad y en la dinmica de crecimiento de la poblacin. Una tendencia pasiva en la magnitud y en la calidad de los servicios de planificacin familiar hara que la fecundidad descienda muy tenuemente, de tal manera que la poblacin del ao 2025 podra ser de 38.5 millones, 3 millones ms que lo proyectado con la hiptesis media. En cambio, un mayor nfasis en tales programas producir un descenso ms acentuado de la fecundidad, con lo cual el Per podra llegar a tener 32.5 millones de habitantes.

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos84/explosion-demografica/explosion-demografica.shtml#ixzz2cZDtkvqg

IntroduccinHistricamente, la mayor parte de nuestra poblacin creci lentamente debido a las altas tasas de mortalidad que prevaleca durante mucho tiempo. Debido a los avances de la medicina y la difusin generalizada de la salud pblica a partir de mediados de este siglo, las tasas de mortalidad comenzaron a declinar significativamente, originando de esta forma un perodo de explosin demogrfica sin precedentes. El fenmeno de explosin demogrfica se inici en la dcada del cincuenta. Segn informacin censal del INEI, la tasa de crecimiento neto de la poblacin peruana se elev de 1.7% a inicios de los 50s a 2.0% en 1961, 2.8% en 1972, para luego reducirse paulatinamente a 2.6% en 1981, 2.0% en 1993 y proyectarse a 1.8% hacia el ao 2005. El hecho de que en ciertos periodos la poblacin crezca ms aceleradamente que lo normal, origina la existencia de cohortes ms numerosos que otros. Cuando esto ocurre, (tal como ocurri entre los aos 1960 y 1980) entonces aproximadamente 20 aos ms tarde esos grupos estarn presionando por ingresar como oferta al mercado laboral y, evidentemente, lo harn en condiciones de mayor competencia por los puestos de trabajo que la economa genera.CAPTULO ILa poblacin peruanaCon una poblacin de 29 132 013 habitantes segn el Censo de 2009, el Per es el cuarto pas ms poblado de Sudamrica. En base a datos obtenidos del Instituto Nacional de estadstica e informtica (INEI). Su densidad poblacional es de 22.5 habitantes por km. El 52,1% de la poblacin peruana vive en la costa; la sierra andina alberga el 36,9 % y en el llano amaznico el 11%.La poblacin urbana asciende al 72,3% y la poblacin rural al 27,7% del total. Las mayores ciudades se encuentran en la costa, Las ciudades ms grandes del Per son:

La poblacin peruana es muy joven. Ms del 30% de la poblacin tiene menos de 15 aos, el 64% entre 15 y 65 y el 6% ms de 65 aos. La tasa de crecimiento real es moderada, de un 1,3% anual, pero hay que tener en cuenta que existe un saldo migratorio del -1. La tasa de natalidad es muy alta, sobre un 20, lo que da una tasa de fertilidad de unos 2,5 hijos por mujer. La tasa de mortalidad es moderada (6,20), pero se dispara la tasa de mortalidad infantil hasta el 30. Con todo esto la esperanza de vida al nacimiento se eleva hasta los 70 aos. Per no ha terminado la transicin demogrfica, pero est ya en la parte desdente del ciclo.Como en la mayora de pases de Amrica Latina, el siglo XX en el Per representa el perodo de mayores cambios demogrficos desde el siglo XVI. A diferencia de este ltimo, en el que el despoblamiento fue la tnica predominante en toda la regin1, el siglo XX se caracteriz por la "explosin demogrfica". En este artculo discutiremos las implicancias que ella tiene en el trabajo y la reproduccin.Una de las caractersticas de la poblacin peruana es la emigracin. Durante la segunda mitad del siglo XX, y principios del XXI se ha dado un autntico xodo rural que ha despoblado el campo, y ha llenado las ciudades. Sin embargo, estas ciudades no siempre han estado preparadas para recibir tal avalancha, y se han dado fenmenos de chabolismo y marginacin en torno a ellas. Los principales destinos han sido: en la franja costera, Callao, Chimbote, Chiclayo, Lima, Ica, Piura, Trujillo, Tacna; en la sierra Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancayo, Puno y Cusco; y en la selva Iquitos, Pucallpa y Tarapoto.La emigracin exterior tambin se ha disparado desde comienzos del siglo XXI. Los principales destinos han sido Espaa, Estados Unidos y otros pases de la Unin Europea. CAPTULO IILa fecundidadBajo la definicin de fecundidad (nmero de nacimientos vivos por cada grupo de 1.000 mujeres entre las edades de 15 a 49 durante un ao determinado). En el Per se han efectuado varios censos y encuestas demogrficas que han obtenido abundantes datos que han posibilitado hacer estimaciones de la fecundidad en diversos momentos. Un anlisis detallado de la informacin disponible ha permitido estimar la tendencia de esta variable desde el quinquenio 1950-1955, y efectuar proyecciones alternativas hasta el periodo 2020-2025.Grfico 1. Tasa global de fecundidad, por rea de residencia, segn quinquenios, 1970 - 2025 Tabla1.Tabla1. Tasa global de fecundidad, por rea de residencia, segn quinquenios, 1970 - 2025 FUENTE: INEI-CELADE-MINED. "PERU: Estimaciones y Proyecciones de Poblacin, 1970 - 2025. Boletn N 35. Julio 2001 Grfico 1Tabla1. Tasa global de fecundidad, segn departamentos (1993, 1996, 2000 y 2004-2006)

2.1 Evolucin de la Fecundidad en el Periodo 1950-1995A inicios de los aos 50 la tasa global de fecundidad era de 6.9 hijos por mujer, a lo largo de su vida frtil (INE-CELADE 1983). Esta situacin se mantuvo aproximadamente por 15 aos, favorecida por una poltica pro-natalista imperante en el pas por ese entonces, y otras causas como el bajo nivel de urbanizacin, el alto grado de analfabetismo y la ausencia de programas de planificacin familiar, entre otras.Al promediar los aos 60 recin el estado tom algunas acciones para estudiar y moderar el crecimiento demogrfico en alza; para ello cre el Centro de Estudios de Poblacin y Desarrollo y favoreci la aparicin de organizaciones dedicadas a la promocin de la planificacin familiar. Esta apertura tuvo como resultado un cambio en la tendencia de la fecundidad, de tal manera que entre 1965 y 1970 la tasa global descendi a 6.6 hijos por mujer.A partir de 1968 el estado desarroll una poltica contraria a la planificacin familiar, llegando a cerrar inclusive clnicas privadas que brindaban estos servicios. Este ambiente fren el descenso de la fecundidad; pero, a pesar de ello el promedio de hijos por mujer se redujo a 6.0 en el quinquenio 1970-1975. Despus de 1975 el gobierno empez a prestar atencin al problema demogrfico y formul en 1976 los Lineamientos de Poltica Nacional de Poblacin; en 1978 dio inicio tambin a los servicios de planificacin familiar por parte del Ministerio de Salud. As, entre 1975 y 1980 la tasa global de fecundidad se situ en 5.4 hijos/mujer. Por su parte, a lo largo de los aos 70 el uso de mtodos anticonceptivos se elev del 12% al 19% de las mujeres en edad frtil (INE, 1984).A lo largo de los aos 80 la fecundidad continu su descenso a la par con el aumento del uso de anticonceptivos. El promedio de hijos por mujer en ese per iodo disminuy en 26%, estimndose en 4.0 como promedio del quinquenio 1985-90. Para el periodo 1990-95 se estima una tasa global de fecundidad de 3.4 hijos por mujer al completar su vida frtil. Esta tasa supera al promedio latinoamericano del periodo, estimado en 3.1 (CELADE, 1993) y ubica al Per como el dcimo pas de mayor fecundidad entre los 20 que forman la regin.Este nivel de 3.4 hijos por mujer se dio cuando la prevalencia en el uso de anticonceptivos alcanzaba a algo ms del 36% de mujeres en edad frtil. Cabe sealar que este nivel de uso de anticonceptivos es an bajo si se compara con pases de Amrica Latina de baja fecundidadTabla2.El vigoroso incremento en el uso de mtodos anticonceptivos debera haberse plasmado en un descenso ms intenso de la fecundidad; sin embargo, el uso de ellos afronta una serie de problemas como el alto grado de fallas -32 por ciento en el primer ao de uso de la abstinencia peridica que es el mtodo ms usado, y 6.1% en la pldora o la alta discontinuacin por otras razones (PADILLA A. 1994).Diferenciando las tendencias por reas, se estima que la mayor parte del descenso de la fecundidad se ha dado en el rea urbana, que en 20 aos baj en 48%, mientras que en el rea rural disminuy slo en 23%; as, en el campo persiste todava una fecundidad muy alta, equivalente a la que el pas tena a inicios de los aos 70. Esta alta fecundidad compensa con creces la emigracin del campo a la ciudad, lo que permite que la poblacin rural vaya en aumento.A lo largo del tiempo se ha observado que la fecundidad ha descendido en todos los grupos de edades, pero los cambios ms notables se han dado entre los 20 y los 35 aos, que son a su vez las edades donde la frecuencia de hijos tiene sus mayores valores numricos. Es entre los 25 y los 30 aos donde la fecundidad alcanza su mxima expresin desde la dcada de los 50, pero en los ltimos tiempos se observa la tendencia a equipararse con la del grupo de 20 a 24 aos.Tabla3.En los ltimos 10 aos la fecundidad ha descendido entre 20 y 30% entre las mujeres de 20 a 34 aos; pero el descenso relativo ms importante se ha dado en las mujeres de 45 a 49 aos cuya tasa especifica se ha reducido en 44%. Desde el punto de vista de la estructura de la fecundidad, entendida como la contribucin relativa de cada grupo de edad a la fecundidad total, la tendencia observada muestra que los grupos mayores de 30 aos han venido en descenso, concentrndose cada vez ms la fecundidad en las edades ms jvenes.En el quinquenio 1990-1995 las diferencias en la fecundidad urbana y rural se dan principalmente en las edades extremas aunque de manera ms sostenida por encima de los 35 aos.2.2 Proyeccin de la FecundidadSe construyen tres escenarios de curso posible de la fecundidad para los prximos 30 aos, tomando en cuenta las recomendaciones de la Divisin de Poblacin de las Naciones Unidas. La metodloga seguida en la proyeccin es presentada en el anexo correspondiente de esta publicacin. La hiptesis alta supone que los programas de planificacin familiar se mantendrn en la situacin alcanzada en los primeros aos de la dcada de los 90, con lo cual la tasa global de fecundidad bajra a 3.2 hijos/mujer entre 1995-2000 logrando un equilibrio en torno a 2.6 hijos/mujer en el quinquenio 2020-2025.La hiptesis media supone que se mejorarn los programas de planificacin familia, superando los problemas de descontinuacin o abandono de los mtodos por parte de las parejas, as i como de las elevadas Tasas de falla en el uso de anticonceptivos. As, la tasa global de fecundidad disminuir a 3.0 hijos/mujer en el perodo 1995-2000, y a 2.6 hijos/mujer en el quinquenio 2000-2005. En esta variante se proyecta que la tasa global de fecundidad se estabilice en torno a 2.1 hijos/mujer en el perodo 2020 - 2025. Esta hiptesis se adopta como oficial o recomendada y se sustenta en los programas puestos en prctica por el Ministerio de Salud e instituciones privadas, con la cooperacin acentuada de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (AID) que ha considerado al Per dentro de su estrategia de pases grandes, as i como del Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas. Esta hiptesis tambin toma en cuenta los criterios de proyeccin de las Naciones Unidas para pases de fecundidad alta como el Per.La hiptesis baja considera que los programas de planificacin familiar y los de educacin en poblacin s acentuaran significativamente siguiendo una estrategia ms impetuosa, con un mejoramiento sustancial en la calidad de los servicios ofrecidos y una priorizacin de los mtodos de larga duracin. De lograrse estos fines a tasa global de fecundidad podra estar llegando 2.3 hijos/mujer en el quinquenio 2000-2005, adelantndose en casi una dcada lo supuesto con la hiptesis media. En esta variante se espera que la fecundidad se estabilizar ia en torno 1.6 hijos/mujer en el per iodo 2020-2025. Cabe sealar que este nivel de fecundidad corresponde actualmente a los pases desarrollados.Tabla4.Grfico 2Grfico 3CAPTULO IIILa natalidadBajo la definicin de natalidad (Esta variable da el nmero promedio anual de nacimientos durante un ao por cada 1000 habitantes, tambin conocida como tasa bruta de natalidad)Grfico 4. Tasa de natalidad (nacimientos/1000 habitantes)

La tasa de natalidad suele ser el factor decisivo para determinar la tasa de crecimiento de la poblacin. Depende tanto del nivel de fertilidad y de la estructura por edades de la poblacin.La tasa bruta de natalidad (TBN) mide el nmero de nacidos vivos por cada mil habitantes. Este indicador muestra una reduccin continua durante el perodo de proyeccin de1995-2015, con una variacin relativa de -23.3% en la TBN promedio nacional. Las mayores TBN departamentales, por encima de 25.0 por mil, en el quinquenio1995-2000 correspondern a Piura, en la Costa; a todos los departamentos de la Sierra, con excepcin de Arequipa (21.1) y, a todos los de la Selva. Por un lado, Lima, Callao, Tacna y Moquegua, tendrn las TBN ms bajas del pas, entre 13.8 y 15.4 nacimientos por cada mil habitantes y, habrn otros departamentos como Huancavelica (28.6) y Apurmac (25.5), que alcanzarn las TBN ms elevadas.Tabla 5.Fuente: INEI3.1 Nmero de NacimientosEl nmero promedio anual de los nacimientos proyectados para el quinquenio 1995-2000, en cifras mayores a 30 mil, est concentrado en los departamentos de La Libertad, Lima y Piura en la Costa; y de Cajamarca, Cusco, Junn y Puno en la Sierra. Los mayores a portantes al total de nacimientos en el quinquenio 1995-2000, sern Lima (138 mil), Cajamarca (42 mil) y Piura (41 mil). Entre los quinquenios 1995-2000 y 2000-2005, los departamentos que presentarn incrementos en el nmero de nacimientos sern Arequipa, Callao, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, San Martn, Tacna, Tumbes y Ucayali. Relacionando este indicador con la TBN, observamos que los nacimientos en cifras absolutas se incrementarn en dichos departamentos a pesar de que estos mismos registrarn reducciones relativas en sus respectivas TBN. Entre los quinquenios 1995-2000 y 2010-2015,el crecimiento relativo del nmero de nacimientos ser ms elevado en el departamento de San Martn (19.5%), en tanto Ayacucho (-18.3%), Ancash (-15.0%) y Pasco (-18.9%), alcanzarn las reducciones ms acentuadas. Tales reducciones en estos departamentos de las sierra ocurrirn a pesar de registrar elevadas tasas brutas de natalidad (TBN).La influencia de las elevadas TBN es muy determinante del nmero de nacimientos. Esto ocurre con los departamentos de la Selva, con excepcin de Amazonas, los cuales registrarn incrementos en el nmero de nacimientos an cuando durante los quinquenios 1995-2000 y 2010- 2015 se espera significativas reducciones en sus respectivas TBN. Entre los quinquenios 1995-2000y2010-2015, sern 8 los departamentos que presentarn incrementos absolutos en el nmero de nacimientos (Tacna, Callao, Tumbes, Lima y todos los de la Selva con excepcin de Amazonas), a pesar de que todos ellos tendrn variaciones relativas en sus respectivas TBN, que en la mayora de los casos caen por debajo del-20.0%. Por otro lado, los departamentos que presentarn incrementos positivos entre los quinquenios 1995-2000y 2000-2005,y alcancen un nmero de nacimientos superior a los 20 mil, en el quinquenio 2010-2015, sern Lima, Lambayeque, Arequipa, Loreto y San Martn; y los que tendrn reducciones absolutas ,en dichos perodos manteniendo un nmero de nacimientos superior a los 20 mil, en el quinquenio 2010-2015, sern La Libertad y Piura, en la Costa; y Ancash, Cajamarca, Junn, Cusco, Hunuco y Puno, en la Sierra. La contribucin de los departamentos al nmero total de nacimientos del pas, presenta una distribucin relativa que no muestra cambios importantes durante todo el perodo de la proyeccin. Hacia el quinquenio 2010-2015, los 13 departamentos, antes citados, que aportarn un nmero de nacimientos superior a los 20 mil, representarn el 80.7% del total de nacimientos; en tanto, Lima y Callao, en conjunto aportarn 25.9% al nmero total de nacimientos del pas, en el ltimo quinquenio de la proyeccin. CAPTULO IVLa fertilidadBajo la definicin de natalidad (La tasa de fertilidad es un trmino que se usa en demografa para designar el nmero proporcional de nacimientos con vida, referidos a una poblacin de mujeres y un tiempo determinados.)Esta variable da el nmero promedio de hijos que naceran por mujer si todas las mujeres vivieran hasta el final de sus aos frtiles y dieran a luz de acuerdo a la tasa de fecundidad promedio para cada edad. La tasa total de fecundidad es una medida ms directa del nivel de fecundidad que la tasa bruta de natalidad, ya que se refiere a los nacimientos por mujer. Este indicador muestra el potencial de los cambios demogrficos en el pas. Un promedio mayor a dos hijos por mujer se considera la tasa de sustitucin para una poblacin, dando lugar a una relativa estabilidad en trminos de cifras totales. Promedios por encima de dos hijos por mujer indican poblaciones en aumento y cuya edad media est disminuyendo. Tasas ms elevadas tambin puede indicar dificultades para las familias, en algunas situaciones, para alimentar y educar a sus hijos y para las mujeres que desean entrar a la fuerza de trabajo. Promedios por debajo de dos hijos por mujer indican una disminucin del tamao de la poblacin y una edad media cada vez ms elevada. Las tasas mundiales de fecundidad estn disminuyendo en general y esta tendencia es ms pronunciada en los pases industrializados, especialmente de Europa occidental, donde se espera que la poblacin disminuir dramticamente en los prximos 50 aos.Grfico 5.CAPTULO VLa mortalidadBajo la definicin de mortalidad (nmero medio anual de muertes durante un ao por cada 1000 habitantes, tambin conocida como tasa bruta de mortalidad. La tasa de mortalidad, a pesar de ser slo un indicador aproximado de la situacin de mortalidad en un pas, indica con precisin el impacto actual de mortalidad en el crecimiento de la poblacin. Este indicador es significativamente afectado por la distribucin por edades. La mayora de los pases eventualmente mostrarn un aumento en la tasa de mortalidad general, a pesar del continuo descenso de la mortalidad en todas las edades, a medida que una disminucin en la tasa de fecundidad resulta en un envejecimiento de la poblacin..)Grafico 6La mortalidad se podra expresar mediante dos indicadores: la tasa de mortalidad infantil y la esperanza de vida al nacer. La primera expresa el riesgo de muerte en el primer ao de vida; la segunda, el nmero de aos que vivira una persona recin nacida, si los riesgos de muerte en cada edad observados al momento en que nace permanecieran constantes a lo largo del tiempo. La primera medida esta circunscrita pues al primer ao de vida, mientras que la segunda es un resumen de las posibilidades de sobrevivencia en cada edad de la vida en un momento determinado. Los registros de defunciones no son completos ni de calidad suficiente como para hacer estudios de la mortalidad en el Per; sin embargo, los censos y encuestas demogrficas realizados han obtenido datos que permiten efectuar estimaciones de la mortalidad infantil, fundamentalmente, y de la adulta, a partir de las cuales se ha podido construir una serie que describe la tendencia seguida por la mortalidad en el Per desde 1950 y efectuar proyecciones hasta el quinquenio 2020-2025. 3.1 Evolucin de la Mortalidad en el Periodo 1950-1995.La esperanza de vida al nacer era de 43.9 aos, para ambos sexos, en el periodo 1950-1955. En esa poca las mujeres vivian en promedio 2.1 aos m s que los hombres. Desde ese entonces, y hasta concluir los aos 60, anualmente se fue ganando cerca de medio ao m s de vida, de tal manera que entre 1965 y 1970 se habia alcanzado una esperanza de vida de 51.5 aos. Los estudios disponibles muestran que el mayor mejoramiento en las condiciones de sobrevivencia se habrian dado entre 1965 y 1975,periodo en el cual la duracin de la vida se increment anualmente en 0.8 aos. El proceso social vivido por el Per a lo largo de los aos 80 ha estado caracterizado por un crecimiento de la pobreza que se ha materializado fundamentalmente en una persistencia de la desnutricin crnica en valores cercanos al 50% en los nios de 5 a 6 aos. Paralelamente, el continuado descenso de la produccin econmica nacional agudiz las condiciones de vida de la poblacin. Estos aspectos, indudablemente, limitaron las posibilidades de la expansin de la esperanza de vida. En el quinquenio 1990-1995, la esperanza de vida al nacimiento ha sido de 69.2 aos para las mujeres, 64.4 para los hombres,con un promedio de 66.7 para ambos sexos. Estos valores sitan al Per como un pais de alta mortalidad, pues ocupa el lugar 14 entre los 20 paises latinoamericanos. En la regin, 7 paises superan los 70 aos como expectativa de vida, siendo Costa Rica con 76.3 aos el m s adelantado (CELADE, 1994). En el rea urbana la esperanza de vida al nacer es de 70.3 aos, mientras que en el rea rural es apenas de 61.1 aos, valorque tenia el rea urbana unos 15 aos atr s En cuanto a la mortalidad infantil, esta ha venido en descenso. Entre 1950 y 1955, de cada mil nios nacidos vivos fallecan 159 en el primer ao de vida, con una sobre mortalidad del 10% en los hombres con respecto a las mujeres. Hasta los inicios de la dcada de 1970, la mortalidad infantil se haba reducido hasta 110 por mil en el promedio de ambos sexos. Es a partir de 1975 que se experimenta la reduccin m s notable en este indicador situndose en 56 por mil como promedio para ambos sexos en el quinquenio 1990-1995. Para ese periodo la mortalidad infantil masculina se estima en 62 por mil, y la femenina en 49 por mil.El descenso ms notable se ha dado en el rea urbana, que en 20 aos vio bajar su mortalidad infantil en 54%; en cambio, en el rea rural fue en 44%.Tabla 6.Si bien es cierto el Per soport una severa crisis econmica a lo largo de los aos 80, hay elementos suficientes como para explicar y aceptar el descenso acentuado de la mortalidad infantil en ese periodo. Entre los mltiples aspectos que han contribuido a este hecho se pueden mencionar el acelerado proceso de concentracin urbana que ha puesto al alcance de mayor poblacin los servicios existentes. Un factor de singular importancia ha sido el aumento del acceso de las mujeres a la educacin, expresado en una reduccin de su tasa de analfabetismo de 38% en 1972 a 18% en 1993. Por otro lado, el estado ha brindado mayor atencin a la salud infantil; as, el Plan Trienal Multisectorial de Proteccin de las Salud del Nio 1988-1990, y el Plan Nacional de Accin por la Infancia 1992-1995 reforzaron las acciones orientadas al control de las enfermedades respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, la expansin de las inmunizaciones, la atencin materna y perinatal, como tambin la vigilancia y promocin nutricional (PCM-CONAPO, 1993).Para la reduccin de la mortalidad infantil se implementaron programas especiales con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (AID), y las agencias de las Naciones Unidas como UNICEF, OPS, y UNFPA entre otras. Un programa exitoso ha sido el de vacunaciones masivas que ha logrado llevar la cobertura con BCG al 89% de los menores de un ao, y con DPT al 87%. Este programa ha logrado reducir la incidencia de las enfermedades inmune-prevenibles en menores de 5 aos, del 11% entre 1970 y 1975 al 1% en 1994. Asimismo, ha logrado erradicar la presencia de la polio en el Per (UNICEF-INEI, 1994).Por otro lado, la prevalencia de la diarrea disminuy del 32% al 18% entre 1986 y 1992, con un incremento del uso de la Terapia de Rehidratacin Oral desde 20% en 1986 a 76% en 1993. Importantes mejoras tambin se han dado en la cobertura de la atencin pre-natal por personal de salud, que de 1986 a 1992 aument del 55% al 64% de todos los nacimientos. En el caso de los partos, la atencin vari del 50 al 53% (INE y otros 1987, INEI y otros 1992). Asimismo la lactancia materna se ha ido acentuando de tal manera que la mediana de meses ha pasado de 13 meses en 1978 a 18 en 1992. Los censos de poblacin y vivienda de 1981 y 1993 revelan que ha aumentado el acceso al agua potable, sea de manera directa con conexin domiciliaria a la red pblica, o indirecta. La cobertura del servicio vari del 49% al 57% de las viviendas, lo que es un factor favorable para la prevencin de enfermedades.El descenso de la fecundidad tambin ha sido un factor coadyuvante importante para la disminucin de la mortalidad infantil, al evitarse los nacimientos de orden muy alto.Los cambios ocurridos han ocasionado variaciones en la estructura de causas de la mortalidad de tal manera que la incidencia de las enfermedades perinatales se ha convertido en la primera causa de mortalidad infantil con el 32% de los casos, lo que es concordante con el descenso de la mortalidad.Tomando en cuenta los principales indicadores proporcionados por la encuesta ENDES 1991/92, los factores ms relacionados con el descenso de la mortalidad infantil en el Per serian el descenso de la fecundidad, el aumento de la accesibilidad a los servicios calificados de salud, y la mayor actitud favorable a la bsqueda de ellos, lo que tiene mucho que ver con el mejoramiento del acceso a la educacin por parte de las mujeres.La mortalidad infantil ha descendido considerablemente en el Per, pero an se mantiene por encima del promedio latinoamericano, situado en 51 por mil (CELADE, 1994) y, m s an, es superado slo por Hait y Bolivia.3.2 Proyeccin de la Mortalidad. Se espera que en el futuro prximo la duracin de la vida aumente a razn de 0.3 aos cada ao y que esta ganancia cada vez sea menor, toda vez que hay una aproximacin progresiva pero lenta a los lmites observados actualmente en el mundo. Asimismo, las mujeres irn teniendo cada vez una vida ms prolongada que los hombres. En el quinquenio 2000-2005 la esperanza de vida al nacer bordeara los 70 aos, en el promedio para ambos sexos, y en el quinquenio 2020-2025 se estara llegando a cerca de 75 aos. Para esa fecha. La esperanza de vida al nacer de los hombres seria de 72.1 aos y de las mujeres 77.7. En el rea urbana el incremento seria de 71.2 a 76.1 aos, en tanto que en el rea rural la duracin de la vida aumentara de 63.1 a 71.7 aos. Es decir que en el periodo 2020-2025, la esperanza de vida al nacer de la rea rural seria aproximadamente la que tiene en la actualidad la rea urbana. Estos supuestos no toman en cuenta las repercusiones que pudiera tener el sida, debido a su an escasa incidencia en el pasTabla 7.En cuanto a la mortalidad infantil, se supone que el descenso obtenido a lo largo de los aos 80 continuar en el prximo quinquenio, debido a que hay un fuerte programa inspirado en las metas trazadas en la Cumbre Mundial por la Infancia celebrada en 1990, lo que hara factible alcanzar una mortalidad infantil de 41 por mil hacia al ao 2000. De all en adelante se espera una suavizacin de la tendencia de descenso, hasta llegar a 22 por mil en los siguientes 20 a 25 aos. Para ese entonces la mortalidad infantil femenina sera de 19 por mil en tanto que la de los varones sera de 24 por mil. En el rea urbana se esperan descensos importantes en los prximos 10 aos pero en tendencia a la estabilizacin; la mortalidad infantil del quinquenio 1995-2000, estimada en 36 por mil, disminuir a 17 por mil en los aos 2020 a 2025. En el rea rural se espera un descenso de 60 por mil a 33 por mil en el mismo perodo, con una persistencia en niveles todava altos.Conseguir niveles por debajo de los sealados demandara cambios estructurales sustanciales en el pas, lo que podra producirse si se mantuviera estable el crecimiento de la economa peruana experimentado en los aos 1993 y 1994. Sin embargo, conviene sealar que el crecimiento de la poblacin tiene una escasa elasticidad con respecto a la mortalidad infantil.Grfico 6.Grfico 7.Grfico 8.CAPTULO VILa migracin(-0,97 migrante(s)/1.000 habitantes (2008 est.))Esta variable incluye la cifra correspondiente a la diferencia entre el nmero de personas que entran y salen de un pas durante el ao por cada 1000 habitantes (basada en la poblacin medida a mitad del ao). Un exceso de personas que entran al pas se conoce como la inmigracin neta (por ejemplo, 3,56 migrantes/1000 habitantes); un exceso de personas que abandonan el pas se conoce como la emigracin neta (por ejemplo, -9,26 migrantes/1000 habitantes). La tasa neta de migracin indica la contribucin de la migracin al nivel total de cambios demogrficos. Altos niveles de migracin pueden causar problemas tales como el aumento del desempleo y posibles conflictos tnicos (si las personas estn llegando a un pas) o una reduccin en la fuerza laboral, quizs en sectores clave (si las personas dejan un pas).6.1 La Migracin Internacional6.1.1 Evolucin de la Migracin Internacional 1950A lo largo de su historia, el Per ha recibido importantes contingentes de migrantes, especialmente de africanos, japoneses y chinos; ha habido tambin corrientes de europeos, fundamentalmente de Tala y Alemania. Se estima que entre 1950 y 1975 las entradas y salidas de personas del pas se compensaban mutuamente produciendo un saldo cero en promedio. Sin embargo, desde 1973 se inicia el deterioro de la economa, lo que se acenta en la dcada de los aos 80 en que el Producto Bruto Interno se contrajo a una tasa promedio anual de 0.6%. La falta de inversiones hizo que la oferta de puestos de empleo formal no fuera a la par con el crecimiento demogrfico (PCM-CONAPO 1993). A este panorama econmico se suma el accionar de los grupos subversivos a lo largo de toda la dcada de los aos 80 pero con una tendencia creciente, lo que generaliz la sensacin de inseguridad. Esta situacin del pas ocasion, por un lado, el descenso de la llegada de extranjeros y, por otro, incentiv a los peruanos a buscar mejores horizontes en otros pases, sobre todo en los Estados Unidos. As, la salida de personas del pas se convirti en un fenmeno creciente. Se estima que entre 1975 y 1985 el Per habra perdido 141 mil habitantes por migracin. Y entre 1985 y 1990 habran sido 270 mil. Tabla 8La recesin econmica y la severa contraccin del ingreso experimentada a partir de 1990, acrecent an ms la tendencia emigratoria. Las estadsticas de entrada y salida de personas desde y hacia el exterior registraron un saldo negativo de 58 mil personas por ao, como promedio para el perodo 1991-1993. Aunque este registro es incompleto, la cifra es bastante alta, por lo que la verdadera magnitud del saldo migratorio es an mayor. Tomando en cuenta esta informacin y la conciliacin de la mortalidad, la fecundidad y los resultados de los censos ltimos, se estima que el Per habra tenido una prdida neta de 370 mil personas en el quinquenio 1990-1995. En el anexo metodolgico se pueden encontrar datos bsicos y ms detalles sobre este tpico. 6.1.2 Proyeccin de la Migracin InternacionalPara los fines de la proyeccin de la migracin internacional se supone que los cambios ocurridos en la economa nacional, con una recuperacin ostensible y el control de los problemas bsicos de inflacin, paralizacin de la actividad subversiva, y creciente inversin extranjera, todos ellos configuran un escenario favorable para revertir la tendencia emigratoria. Sin embargo, la salida de personas del pas no cesar inmediatamente por lo que todava sera de esperar una magnitud considerable de emigrados, aunque no en los niveles anteriores. Se espera que el saldo negativo de entradas versus salidas se site en torno a 140 mil personas entre 1995 y el ao 2000, cifra que es muy parecida a la registrada para el perodo 1975-1985, y que el proceso podra estabilizarse en torno a las 30 mil personas por quinquenio a partir del ao 2005. Este supuesto se hace viable si se toma en cuenta que el Per es uno de los pases de menor desarrollo relativo en Latinoamrica y que el avance en el acceso a la educacin aunque que siempre haya gente dispuesta a emigrar para lograr mejores posibilidades. Esto tambin sera favorecido por la tendencia de integracin de los Mercados subregionales y la disminucin de las barreras para el libre trnsito entre pases. Tabla 9Grfico 9.Grfico 10.6..2 La Migracin Rural-UrbanaNo existe informacin en el Per que permita medir de manera directa la migracin rural-urbana y los momentos en que ellos se producen. Para aproximarse a este fenmeno, los datos recogidos en los censos de poblacin y vivienda permiten conocer la magnitud en que ha aumentado o disminuido la poblacin en cada una de estas reas entre los momentos censales; asimismo permiten estimar la mortalidad y la fecundidad en cada una de ellas. Conciliando estas informaciones se puede estimar la migracin rural-urbana total entre 2 censos. Para descomponer la migracin de todo el perodo por quinquenios se hacen estimaciones procurando afinar una tendencia ms o menos suave, pero que en conjunto reproducen el proceso. As, tomando en cuenta los elevados niveles de fecundidad que caracterizan al rea rural, y el descenso de la mortalidad, la tasa de crecimiento natural de la poblacin de esta rea hubiera sido de 2.9% anual entre 1970 y 1980. Combinando esta informacin con la poblacin empadronada en el censo de 1981, se estima que en ese perodo, 1 milln 30 mil personas dejaron el campo para trasladarse a los centros poblados urbanos o al exterior. Esto supondr la salida de unas 103 mil personas por ao, aunque esta cifra incluye a los habitantes de los centros poblados que por crecimiento de su poblacin pasaron la cuota de los quinientos habitantes y, por tanto, se convirtieron en urbanos. Esa fue la poca de los desbordes de las ciudades con el aumento de los barrios urbano-marginales, donde se fueron asentando los migrantes. El fenmeno migratorio continu y ms an se acrecent a lo largo de los aos 80, y continu en los primeros aos de los 90, en respuesta a la inseguridad existente en varios puntos del pas debido al accionar de los grupos subversivo. Inicialmente este fenmeno estuvo restringido a los departamentos de Apurmac, Ayacucho y Huancavelica, pero hacia 1990 ya haba involucrado a gran parte del territorio, por lo que es de suponer que la emigracin de la rea rural haya ido en aumento, debido fundamentalmente a razones de seguridad.Tabla 10El anlisis integrado de la fecundidad, la mortalidad y las poblaciones censadas en 1981 y 1993 permiten estimar que el promedio anual de salidas de la rea rural habra estado en 147 mil personas entre 1980 y 1995. Sin embargo, es importante notar que esta alta migracin rural-urbana fue mitigada por la tambin alta migracin internacional y por el descenso de la fecundidad urbana, controlndose as el crecimiento de la poblacin urbana, que de otra manera hubiera sido ms intenso.Habiendo mejorado la situacin de seguridad, lo que ha iniciado el retorno a sus lugares de origen a quienes haban sido desplazados por la situacin de violencia, se estima que la migracin rural-urbana se atenuar, esperndose que entre 1995 y el ao 2010 el saldo migratorio se site en torno a un promedio de menos 500 mil personas por quinquenio, es decir menos 100 mil personas por ao, como ocurra en los inicios de los aos 70.CAPTULO VIICrecimiento de la poblacin1,264% (2008 est.)Es el Promedio porcentual anual del cambio en el nmero de habitantes, como resultado de un supervit (o dficit) de nacimientos y muertes, y el balance de los migrantes que entran y salen de un pas. El porcentaje puede ser positivo o negativo. La tasa de crecimiento es un factor que determina la magnitud de las demandas que un pas debe satisfacer por la evolucin de las necesidades de su pueblo en cuestin de infraestructura (por ejemplo, escuelas, hospitales, vivienda, carreteras), recursos (por ejemplo, alimentos, agua, electricidad), y empleo. El rpido crecimiento demogrfico puede ser visto como una amenaza por los pases vecinos.En los prrafos que siguen se comentan las principales caractersticas del crecimiento de la poblacin peruana desde 1950 y su proyeccin al ao 2025. Para las estimaciones y proyecciones se ha empleado el mtodo de los componentes tomando como poblacin inicial la de 1950, que es la misma determinada en el trabajo realizado en 1983 (INEI, CELADE, 1983). 7.1 Evolucin de la Poblacin en el Perodo 1950-1995El Per tena 7.6 millones de habitantes en el ao 1950. Por ese entonces la poblacin aumentaba a razn del 2.6% por ao. Esta velocidad se acrecent en los 2 lustros siguientes, llegando al mximo de 2.9% a los inicios de los aos 60. La reduccin de la fecundidad, ya comentada, experimentada a partir de