El ser humano y los ciclos

31
El ser humano y los ciclos 6 Objetivo educativo: Determinar y comprender los aspectos básicos del funcionamiento de su propio cuerpo y de las consecuencias para la salud individual y colectica a través de la valoración de los beneficios que aportan los hábitos como el ejercicio físico, la higiene y la alimentación equilibrada para perfeccionar su calidad

Transcript of El ser humano y los ciclos

El ser humano y los ciclos

6

Objetivo educativo:

Determinar y comprender los aspectos básicos del

funcionamiento de su propio cuerpo y de las consecuencias

para la salud individual y colectica a través de la valoración de

los beneficios que aportan los hábitos como el ejercicio físico,

la higiene y la alimentación equilibrada para perfeccionar su

calidad de vida.

Procesos digestivos en los mamíferos

Ingestión o ingesta

Es la incorporación de alimentos

Por diferentes

estructuras

Digestión

Consiste en la transformación del alimento

Absorción o asimilación

Es el paso de nutrientes a la

sangre

Para que sean

transportados a todas las células La digestión

y asimilaci

ón no son

iguales

Para todos

los animales

La nutrición es una

función involuntaria

Diapositivas Elaboradas por: Marco Mendieta

Nutrición y sistema digestivo

Se encuentra ligado al proceso de

nutrición

Es el encargado de transformar los alimentos

En sustancias asimilables para captar la energía

Que contienen

Lo realiza a través de procesos como

Ingestión

Digestión

Absorción de nutrientes

Formado por:

Tracto digestivo constituido

Por una serie de órganos huecos

Va desde la boca hasta el

ano

Los

órganos

que componen el siste

ma digestivo son

Boca, faringe, esófago,

estomago

Intestino

delgado, grueso

Hígado, páncreas , glándulas salivales

Diapositivas Elaboradas por: Marco Mendieta

Funcionamiento. Las funciones que realiza el sistema digestivo son las de

ingestión (se inicia en la boca), digestión (el bolo alimenticio se transforma

en quimo), absorción (el quimo se transforma en quilo dando paso a los

nutrientes).

Funcionamiento

Ingestión

Se inicia en la boca

Los dientes cortan,

trituran y muelen

alimentos Mediant

e la masticaci

ón, la lengua y

la secreción

de la saliva Forma el

bolo alimenticio

Digestión

En el Estomago el bolo

alimenticio

La válvula cardias

Permite que el bolo sea

transformado

En una masa semilíquida

llamada quimo

Absorción

El quimo se mezcla con la bilis, el jugo

pancreático e intestinal Forma una sustancia

semilíquida llamada

quilo Allí termina

la digestión

de los alimento

s

Diapositivas Elaboradas por: Marco Mendieta

Boca Glándulas salivales

Faringe

Vesícula biliar

Hígado

Intestino grueso Intestino

delgado

Páncreas

Estómago

Esófago

Ano recto

Fuente: Santillana

Respiración en el ser humano

En el ser humano, el sistema respiratorio, encargado de realizar el

intercambio de gases, consta de dos partes: vías respiratorias y pulmones.

Las vías respiratorias, a su vez, están formadas por: boca, fosas nasales,

faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos.

Fuente: Santillana

Fosas Nasales

Faringe

Laringe

Tráquea

Bronquios

Pulmones

Función circulatoria Destreza con criterios de desempeño

Secuenciar los procesos de la nutrición a través de la

relación de las funciones de digestión, circulación,

respiración y excreción, con la identificación e

interpretación de esquemas y modelos, el diseño de

diagramas de flujo y la descripción de la importancia de la

alimentación para los seres humanos.

DIME LO QUE SABESObservar

1. ¿ Que circula en la planta y el ser humano ?

2. ¿ Qué transporta la savia y la sangre por todo el cuerpo ?

En las plantas la savia y en el ser humano la sangre

Nutrientes y sustancias de desecho

Función de la circulación

En todos los seres vivos, los nutrientes y las sustancias de desecho son

transportados por el organismo gracias al proceso de circulación que es

otra etapa de la nutrición.

La sangre recorre todo el cuerpo para repartir a las células el oxígeno y

los nutrientes que necesitamos para realizar nuestras funciones vitales.

En las plantas, la savia bruta y la savia elaborada circulan por conductos

llamados vasos liberianos y vasos leñosos.

En los animales, la sangre circula a través de vasos que, de acuerdo al

nivel de complejidad, presentan características particulares.

Sistema circulatorio

Formado

Corazón Vasos sanguíneos

Su función

Transportar a todas las

células

Oxigeno y nutrientes

Sangre

Circulación en el ser humano

CARACTERISTICAS DEL CORAZÓN

Es un órgano musculoso en forma de cono invertido,

del tamaño de un puño

Se ubica en el centro del tórax.

Funciona como una bomba que impulsa la sangre a

todas las partes del cuerpo.

Está formado por dos aurículas.

Está formado por dos ventrículos.

Cada aurícula se comunica con el ventrículo de su

mismo lado por medio de válvulas que permiten el

paso de la sangre e impiden que esta retroceda.

VASOS SANGUINEOS

Forman una red de conductos por los que circula la

sangre. Se clasifican en arterias (la mayoría lleva

sangre con oxígeno), venas (conducen sangre con

dióxido de carbono) y capilares (entregan oxígeno y

nutrientes a las células).

SANGRE

Es el tejido del cuerpo que se encuentra en estado líquido. Formada por el plasma (que

contiene mucha agua y nutrientes) y las células

sanguíneas como los glóbulos rojos, glóbulos blancos y

plaquetas.

DIME LO QUE SABES

1. Existen otras formas de eliminar los desechos aparte del sudor

Si, mediante las heces fecales y la orina

Sistema excretor en el ser humano

Es el encargado de tomar los desechos de la sangre

Y eliminarlos al exterior

Los riñones y las vías urinarias

Transportan y almacenan la

orina

Forman el aparato excretor

o urinario

RIÑONES

VÌAS URINARIAS (Uréteres)

VEJIGA

URETRA

Riñones: son dos órganos en forma de fréjol, de color rojo oscuro,

situados a la altura de la cintura y a ambos lados de la columna

vertebral. Se encargan de filtrar la sangre; separan los desechos

tóxicos que van a la vejiga para ser eliminados como orina.

Vías urinarias: transportan la orina al exterior. Estas son: los uréteres,

la vejiga y la uretra.

Uréteres: son dos conductos que transportan la orina desde los riñones

hasta la vejiga.

Vejiga: es un órgano en forma de bolsa que acumula la orina.

Uretra: es el conducto encargado de llevar la orina al exterior.

RIÑONES

VÌAS URINARIAS

URETRA

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

Ubica correctamente los órganos del aparato excretor del ser humano

RIÑONES

VEJIGA

Pubertad

Es una etapa de cambios

Físicos

En el organismo

De hombres

Y mujeres

Caracteres sexuales

Primarios

Se determinan desde el momento de la concpcion

Aparato reproductor masculino

Aparato reproductor femenino

Secundarios

Emanados de la actividad industrial y agrícola

Por la acumulación de CO2

Ha provocado el calentamiento global

26-05-2015

¿ Qué es la madurez sexual?

¿ Cuáles son los cambios que se producen durante la madurez sexual?

Pubertad Caracteres sexuales primarios y secundarios

La Pubertad es una etapa de cambios físicos y emocionales en el organismo de hombres y mujeres

Tema : Madurez sexual

¿Crees que existe un vinculo entre sexualidad responsable y el conocer

el funcionamiento biológico de nuestro organismo?

Presentación de material visual del aparto reproductor masculino y

femenino con la respectiva explicación de su funcionamiento,

lectura del texto

Ordenar las etapas del ciclo menstrual

Elaborar un esquema grafico sobre el ciclo de la menstruación indicando el ciclo ovárico, ciclo uterino y que etapas son fértiles y

cuales no

26-05-2015

¿ Qué es la madurez sexual?

¿ Cuáles son los cambios que se producen durante la madurez sexual?

Pubertad Caracteres sexuales primarios y secundarios

La Pubertad es una etapa de cambios físicos y emocionales en el organismo de hombres y mujeres

Tema : Madurez sexual

¿Qué es la menstruación?

Presentación de material visual del aparto reproductor masculino y

femenino con la respectiva explicación de su funcionamiento,

lectura del texto

Ordenar las etapas del ciclo menstrual

Elaborar un esquema grafico sobre el ciclo de la menstruación indicando el ciclo ovárico, ciclo uterino y que etapas son fértiles y

cuales no

Células sexuales o gametos

Gameto masculino o espermatozoide

Se producen continuamente

En los tubos seminíferos

Se desplazan varios días

hasta llegar al epidídimo

donde completan su maduración

Gameto femenino u ovulo

Es una célula muy grande de alrededor de 1mm de

diámetro

Madura dentro del ovario

Consta de corona

radiante, zona pelúcida,

citoplasma y núcleo

Elaborado por: Marco Mendieta

Cuando su cantidad en la sangre es máxima

Aparato genital femenino y

menstruación

La producción de estrógenos

Estrógenos

Progesterona

Se produce la ovulación

Las hormonas sexuales femeninas son

Sigue un ciclo de 28 días de duración

Con la salida del ovulo a la trompa de Falopio

Es decir la rotura del folículo

Se forman en los ovarios

Inducen a la formación del Folículo de Graaf

Forman los caracteres sexuales secundarios

Folículo de Graaf

Estrógenos

Forman los caracteres sexuales secundarios

Sigue un ciclo de 28 días de duración

• Tras liberar el ovulo el folículo de Graaf produce progesterona.• Induce al crecimiento y maduracion

del endometrio.• Tejido que recubre el útero y en el

se implanta el ovulo madurado. • Cuando el nivel de progesterona es

máximo el endometrio esta completamente desarrollado.• Si no hay fecundación el ovulo

muere.• El folículo deja de producir

progesterona.• El endometrio se desprende

provocando la regla o menstruación.