El Síndrome de La Banda o Cintilla Iliotibialcorresponde a Una Inflamación Del Tendón

4
El Síndrome de la Banda o Cintilla Iliotibialcorresponde a una inflamación del tendón (tendinitis) del músculo tensor de la fascia lata, el cual se produce a causa de una fricción de la banda iliotibial al rozar sobre el cóndilo externo de la rodilla durante los movimientos de flexión y extensión; es lo que se conoce como síndrome del "limpiaparabrisas". La banda iliotibial es una banda gruesa del tejido fibroso que se extiende desde la pelvis (iliaco), cubriendo la articulación de la cadera por la parte externa de la pierna, hasta insertarse en la tibia. Esta lesión es una de las principales causas de dolor lateral de rodilla en los corredores y ciclistas,afectando sobretodo a sujetos jóvenes y deportistas; corredores de medias y largas distancias. En muchas ocasiones se asocia a un varo de rodilla que favorece el mecanismo de lesión de la cintilla sobre el cóndilo femoral. Ocasionalmente, la banda iliotibial se inflama en su origen proximal y causa dolor referido en la cadera, asociándose al síndrome de la cadera en resorte, pero el dolor característico de esta lesión está muy localizado en la parte externa de la rodilla extendiéndose bajo el borde inferior de la rotula hasta el tendón rotuliano, confundiéndose con patologías propias de la rodilla como la condromalacia rotuliana . El dolor comienza al inicio de la carrera y a los pocos minutos impide seguir. Su intensidad suele aumentar con las irregularidades del terreno y corriendo en terrenos en declive. El dolor cede con el reposo y reaparece con el ejercicio. En ocasiones se aprecia un ligero“clic” característico que acompaña a la sensación de roce doloroso cuando hacemos una zancada flexionando y extendiendo la rodilla, por la fricción con la parte prominente del borde del fémur.

description

cintilla iliotibial

Transcript of El Síndrome de La Banda o Cintilla Iliotibialcorresponde a Una Inflamación Del Tendón

Page 1: El Síndrome de La Banda o Cintilla Iliotibialcorresponde a Una Inflamación Del Tendón

El Síndrome de la Banda o Cintilla Iliotibialcorresponde a una inflamación del tendón (tendinitis) del músculo tensor de la fascia lata, el cual se produce a causa de una fricción de la banda iliotibial al rozar sobre el cóndilo externo de la rodilla durante los movimientos de flexión y extensión; es lo que se conoce como síndrome del "limpiaparabrisas".

La banda iliotibial es una banda gruesa del tejido fibroso que se extiende desde la pelvis (iliaco), cubriendo la articulación de la cadera por la parte externa de la pierna, hasta insertarse en la tibia.

Esta lesión es una de las principales causas de dolor lateral de rodilla en los corredores y ciclistas,afectando sobretodo a sujetos jóvenes y deportistas; corredores de medias y largas distancias. En muchas ocasiones se asocia a un varo de rodilla que favorece el mecanismo de lesión de la cintilla sobre el cóndilo femoral.

Ocasionalmente, la banda iliotibial se inflama en su origen proximal y causa dolor referido en la cadera, asociándose al síndrome de la cadera en resorte, pero el dolor característico de esta lesión está muy localizado en la parte externa de la rodilla extendiéndose bajo el borde inferior de la rotula hasta el tendón rotuliano, confundiéndose con patologías propias de la rodilla como la condromalacia rotuliana.

El dolor comienza al inicio de la carrera y a los pocos minutos impide seguir. Su intensidad suele aumentar con las irregularidades del terreno y corriendo en terrenos en declive. El dolor cede con el reposo y reaparece con el ejercicio.

En ocasiones se aprecia un ligero“clic” característico que acompaña a la sensación de roce doloroso cuando hacemos una zancada flexionando y extendiendo la rodilla, por la fricción con la parte prominente del borde del fémur.

 

El tratamiento rehabilitador, contando con el reposo deportivo, se basará en realizar tratamiento manual con masoterapia de la musculatura de la región lateral del miembro inferior, sobre todo del tensor de la fascia lata, musculatura glútea, bíceps femoral y vasto externo cuadricipital, junto con el tratamiento local en la inserción de la banda tendinosa sobre la cara externa de la tibia; todo ello ayudará a disminuir la tensión muscular en la cadena lateral. En el caso de que fuese necesario, se realizarían maniobras desfibrosantes de la inserción tendinosa; como masaje transverso profundo (Cyriax®).

Movilizaciones articularesde rótula, peroné, además de cadera y pelvis ayudarán a mejorar la biomecánica natural de la articulación. Entre las medidas coadyuvantes para conseguir un mayor efecto antiinflamatorio contamos con ultrasonidos, láser, onda corta y/ó magnetoterapia.

Page 2: El Síndrome de La Banda o Cintilla Iliotibialcorresponde a Una Inflamación Del Tendón

La realización de estiramientos cuando el proceso esté estabilizado será parte fundamental de la readaptación deportiva y de la prevención ante posibles recidivas, concretamente en forma de stretching global activo.

Para corredores asiduos se hace necesario un minucioso análisis de la biomecánica de carrera, desde el calzado, hasta el desarrollo de la zancada, pasando por una correcta exploración de la rodilla (incluyendo un análisis de las cadenas musculares y articulares del corredor). Igualmente sería conveniente realizar un estudio de la pisada con huella plantar dinámica y considerar el uso plantillas específicas en cada caso para prevenir la reaparición de la lesión.

 

En el Centro Médico y de Rehabilitación Premiummadrid contamos con un amplio equipo de profesionales que atenderán este y otro tipo de lesiones, ayudándole a conseguir una óptima recuperación y una correcta readaptación a la actividad física que realice.

Lesiones de los tendones isquiotibialesLos tendones isquiotibiales o isquiosurales se sitúan en la región superior y posterior del muslo. Son los tendones de tres músculos, semimembranoso, semitendinoso y bíceps femoral (porción larga), que se insertan proximalmente en la tuberosidad isquiática de la pelvis. A nivel distal los dos primeros se insertan en la región posteromedial de la rodilla, en la tibia (son los auténticos isquiotibiales) mientras que el bíceps femoral se inserta a nivel posterolateral de la rodilla en la cabeza del peroné.

Los tres son músculos biarticulares, que extienden la cadera, y flexionan la rodilla. Las lesiones musculares son muy frecuentes en deportes que implican carrera a alta o máxima velocidad, como el atletismo y el fútbol. La patología tendinosa, a la que nos referimos en este apartado, se localiza habitualmente en la parte proximal de los tendones, a nivel de la inserción en el isquion y la unión miotendinosa.

Podríamos clasificar las lesiones de estos tendones de la siguiente manera:

Roturas tendinosas, suelen ser agudas y parciales. Es preciso realizar pruebas de imagen para confirmar la gravedad.

Tendinopatía de los isquiotibiales, habitualmente se hacen crónicas. El término tendinitis lo hemos abandonado porque casi nunca existe inflamación muy evidente, salvo en algunos momentos. Están más en relación con el sobreuso, casi siempre en deportes en los que predomina la carrera. El tratamiento conservador resuelve la mayoría de los casos, pero es lento.

Debemos hacer una mención especial a las Bursitis Isquiáticas, pues están en relación muchas veces con las tendinopatias. Los síntomas son más acusados al sentarse sobre una superficie dura o largo rato, como al conducir. El dolor es de características inflamatorias. El tratamiento debe estar encaminado a controlar la

Page 3: El Síndrome de La Banda o Cintilla Iliotibialcorresponde a Una Inflamación Del Tendón

inflamación, reposo, frío local, antiinflamatorios, e incluso una infiltración con corticoides.

El Síndrome de Isquiotibiales fue descrito por el Dr. Orava como un cuadro en el que el dolor es irradiado al muslo (ciatalgia) porque existen adherencias y fibrosis alrededor del nervio ciático cuando desciende hacia la pierna a nivel de los tendones isquiotibiales. El tratamiento inicial es conservador, pero son casos rebeldes habitualmente, siendo necesario para resolverlos una liberación quirúrgica del nervio.

En ocasiones el dolor es consecuencia del aumento de presión en el compartimento muscular posterior del muslo cuando se hace ejercicio. Hablamos entonces de un Síndrome Compartimental por el Ejercicio de los Isquiotibiales. Es una entidad poco frecuente, difícil de diagnosticar, puesto que las pruebas de imagen complementarias y la exploración física en reposo pueden ser totalmente normales. En estos casos el tratamiento más efectivo es la operación en la cual se realiza una Fasciotomia (apertura de la funda que comprime los músculos), que es relativamente sencilla y de rápida recuperación.