El Sistema Endocrino

download El Sistema Endocrino

of 6

Transcript of El Sistema Endocrino

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL GOLFO DE MEXICO

CAMPUS OAXACA

MATERIA: PSICOLOGIA GENERAL. LICENCIATURA EN PEDAGOGIA 1B

CATEDRATICO: SEMEI RAMIREZ LUNA

TEMA DE EXPOSICION: EL SISTEMA ENDOCRINO

CONTENIDOS

1 EL SISTEMA ENDOCRINO2

GLANDULAS DEL SISTEMA ENDOCRINO

EJE HIPOTLAMO-HIPFISIS

TIROIDES Y PARATIROIDES

GLNDULAS SUPRARRENALES

PNCREAS

GLNDULAS SEXUALES O GNADAS

3

PRINCIPALES HORMONAS

EQUILIBRIO HORMONAL

INTEGRANTES DEL EQUIPO No. 2

FRANCISCO JAVIER PEREZ VELASCO

FROYLAN SANTIAGO GARCIA

AURELIANO ANGEL LOAEZA OSORIO

OAXACA DE JUAREZ, 22 DE OCTUBRE DE 2008.

EL SISTEMA ENDOCRINOPara regular, coordinar y establecer el equilibrio qumico del cuerpo, la naturaleza se vale de dos sistemas: El sistema nervioso, responsable de informar y trasportar mensajes y el sistema endocrino, que se encarga de producir hormonas y enviarlas al ritmo que las necesidades corporales lo requieran. Las hormonas son mensajeros qumicos especficos que segregan las glndulas endocrinas a la sangre, produciendo modificaciones acentuadas en clulas o sistemas.EL EJE HIPOTLAMO-HIPFISIS

Se le puede considerar como una unidad funcional que se encuentra situado dentro del crneo, en la base del encfalo. El Hipotlamo tiene una funcin nerviosa (se relaciona con el sueo y con sensaciones como la sed y el hambre) y otra endocrina (coordina toda la funcin hormonal). Elabora hormonas que estn relacionadas con la funcin de la Hipfisis. Los compuestos liberados por el hipotlamo activan o inhiben la produccin de las hormonas de la hipfisis.

La Hipfisis es una pequea glndula endocrina que cuelga del hipotlamo. Y se encuentra ubicada en la silla turca del hueso esfenoides, tambin se le conoce como pituitaria. Est divida en varios lbulos. Los que tienen relacin con el sistema endocrino son:

La Adenohipfisis o hipfisis anterior

La Neurohipfisis o hipfisis posterior

LbuloHormonargano DianaAccin

AdenohipfisisTSHTiroidesEstimula el Tiroides

ACTHCorteza suprarrenalEstimulacin de la corteza suprarrenal

STHTodos los rganosEstimula el crecimiento

LHGnadasEstimula la secrecin de testosterona y la ovulacin.

FSHGnadasMaduracin del folculo ovrico y formacin de espermatozoides

ProlactinaMamasCrecimiento de las mamas, secrecin de leche

NeurohipfisisAntidiurticaRionesReduce la orina producida

Oxitocinatero y mamasContracciones del tero en el parto y produccin de leche en las mamas

TABLA 1. Hormonas producidas por la hipfis

TSH: Hormona estimulante del Tiroides.

ACTH: Hormona estimulante de la corteza de las cpsulas suprarrenales.

STH: Hormona somatotropa o de crecimiento.

LH: Hormona estimulante del cuerpo lteo.

FSH: Hormona estimulante del folculo.

TIROIDES Y PARATIROIDES

Se encuentran en la parte anterior del cuello, rodeando a la traquea y la laringe. El Tiroides es una glndula regulada por la hipfisis y mantiene una accin sobre el crecimiento de los huesos. El Paratiroides se encuentra adherido al Tiroides y acta sobre el metabolismo del Calcio y del Fsforo. La secrecin de la hormona del paratiroides se regula por los niveles de calcio en sangre.En la tabla siguiente se muestra un resumen de las diferentes hormonas producidas en el Tiroides y en el Paratiroides y sus correspondientes efectos o acciones: El exceso de la produccin hormonal del Tiroides produce una enfermedad denominada Hipertiroidismo. El dficit produce Hipotiroidismo. TABLA No. 2 Hormonas producidas en el tiroides y paratiroidesGlndulaHormonargano DianaAccin

TiroidesTiroxina

Todos los rganosEstimulacin del metabolismo celular. Favorece el crecimiento. Desarrollo del sistema nervioso.

TriyodotironinaTodos los rganosIgual que la anterior

CalcitoninaTejido seoNiveles de calcio en sangre.

ParatiroidesParatohormonaRiones y huesosNiveles de calcio en sangre y en orina

GLNDULAS SUPRARRENALES

Se encuentran encima de los riones y adheridas a ellos.

En estas glndulas se pueden distinguir dos zonas perfectamente diferenciadas:

La medula, que produce unos compuestos denominados neurotransmisores. Estos compuestos actan en el sistema nervioso vegetativo, (somtico) alertando al organismo ante situaciones de emergencia.

La corteza, que produce dos hormonas.

La secrecin hormonal de la corteza suprarrenal est regulada por la hipfisis.

En la tabla No. 3 siguiente se muestra un resumen de las diferentes hormonas y neurotransmisores producidos en las cpsulas suprarrenales, as como sus correspondientes efectos o acciones:

Cpsulas suprarrenalesHormona/ neurotransmisorrgano DianaAccin

Mdula

Adrenalina

(neurotransmisor)Sistema nervioso vegetativoFavorece la actividad muscular ante situaciones de emergencia, accin excitante

Noradrenalina

(neurotransmisor)Sistema nervioso vegetativoAccin relajante

CortezaCortisol (hormona)Tejido adiposoMetabolismo de las grasas para obtener energa.

Aldosterona (hormona)Sangre y rionesRegula los niveles de sodio y potasio en sangre y orina

PNCREAS

Es una glndula mixta. Recuerdas lo que es una glndula mixta? Forma parte del Aparato Digestivo y del Sistema Endocrino. Se encuentra debajo del Estmago y est conectada con el Duodeno.

Al Aparato Digestivo vierte el jugo pancretico que interviene en la digestin de los alimentos. Produce dos hormonas para el Sistema Endocrino y realiza esta funcin a travs de las clulas de los denominados Islotes de Langerhams:

Insulina.

Glucagn.

Estas dos hormonas regulan la concentracin de azcar en la sangre y sus efectos son antagnicos, es decir, una hace lo contrario de la otra.

El Glucagn favorece la degradacin del Glucgeno almacenado en los tejidos y libera Glucosa a la sangre para su distribucin a los rganos que lo necesiten. Recuerda que la glucosa se utiliza como fuente de energa para las clulas.

La Insulina tiene el efecto contrario, ya que facilita la absorcin de la glucosa de la sangre por los diferentes tejidos, principalmente por los msculos. La glucosa es una fuente de energa para los msculos.

Cuando el pncreas no puede producir suficiente Insulina, la glucosa se acumula en la sangre y provoca una enfermedad denominada Diabetes.TABLA 4. Hormonas producidas en el pncreas.PncreasHormonargano DianaAccin

Clulas alfaGlucagnHgadoFavorece la degradacin del Glucgeno y libera Glucosa a la sangre.

Cluas betaInsulinaMsculosFavorece la absorcin de la Glucosa en los msculos y reduce su concentracin en la sangre.

GLNDULAS SEXUALES O GNADAS.Tambin se consideran glndulas mixtas, puesto que forman parte del Aparato Reproductor, vierten secreciones al exterior a travs de conductos y, adems, producen hormonas que vierten a la sangre.

Las glndulas sexuales o gnadas son:

Los Ovarios en el sexo femenino

Los Testculos en el sexo masculinoLas hormonas sexuales empiezan a producirse en la Pubertad y originan la diferenciacin sexual y los caracteres sexuales secundarios. En la tabla siguiente puedes ver un resumen las hormonas producidas en las gnadas y sus funciones. TABLA 5. Hormonas producidas en las glndulas sexuales.Hormonargano DianaAccin

OvariosEstrgenosTodos, teroDesarrollo de caracteres sexuales secundarios y colaboracin en el control del ciclo menstrual femenino.

Progesteronatero y MamasFavorece el desarrollo del endometrio en el tero. Inhibe la produccin de leche por las mamas.

Hormonargano DianaAccin

TestculosTestosteronaTodos, Aparato Reproductor masculinoDesarrollo de caracteres sexuales secundarios, formacin de espermatozoides

PRINCIPALES HORMONASLas hormonas son compuestos qumicos orgnicos de dos tipos diferentes:

Hormonas peptdicas, formadas por diferentes cadenas de aminocidos, por ejemplo, la Insulina o la Tiroxina.

Hormonas lipdicas, todas ellas derivadas del colesterol, por ejemplo, la Progesterona o la Aldosterona.En esta tabla se presenta un resumen de las diferentes hormonas estudiadas. NombreSiglasComposicin qumicaGlndulaAccin

Factores hipotalmicosdiversasPeptdicoHipotlamoEstimulacin y/o inhibicin de la actividad de la Hipfisis.

TirotropinaTSHPeptdicoAdenohipfisisEstimula el Tiroides

AdrenocorticotropaACTHPeptdicoAdenohipfisisEstimula la corteza de las cpsulas suprarrenales

SomatotropaSTHPeptdicoAdenohipfisisGeneral, acta sobre todo el organismo

LuteinizanteLHPeptdicoAdenohipfisisEstimulacin de la ovulacin

Folculo estimulanteFSHPeptdicoAdenohipfisisMaduracin del folculo ovrico, formacin de espermatozoides

Prolactina-----PeptdicoAdenohipfisSecrecin de leche en las mamas

AntidiurticaADHPeptdicoNeurohipfisisRegulacin de la produccin de orina

NombreSiglasComposicin qumicaGlndulaAccin

Oxitocina-----PeptdicoNeurohipofisisContracciones uterinas, produccin de leche en las mamas

Tiroxina-----PeptdicoTiroidesMetabolismo celular. Desarrollo del sistema nervioso

Triyodotironina-----PeptdicoTiroidesGeneral

Calcitonina-----PeptdicoTiroidesNiveles de calcio en sangre

Paratohormona-----PeptdicoParatiroidesNiveles de calcio en sangre y orina

Cortisol-----LipdicaCorteza adrenalMetabolismo de las grasas

Aldosterona-----LipdicaCorteza adrenalNiveles de sodio y potasio en sangre y orina

Insulina-----ProteicaPncreasNiveles de azcar en sangre

Glucagn-----ProteicaPncreasNiveles de azcar en sangre

Estrgenos-----LipdicaOvariosCiclo menstrual, caracteres sexuales secundarios

Progesterona-----LipdicaOvariosDesarrollo del endometrio

Testosterona-----LipdicaTestculosDesarrollo de caracteres sexuales secundarios, formacin de espermatozoides.

EQUILIBRIO HORMONALLas hormonas son compuestos qumicos que ejercen su accin en pequeas cantidades. Existe un equilibrio entre la secrecin de la hormona y su eliminacin. Las variaciones de las cantidades de hormonas presentes en la sangre pueden producir alteraciones y como consecuencia enfermedades.

La eliminacin de las hormonas se produce por la orina o mediante su destruccin en el hgado.

El mecanismo de Produccin-Accin-Inhibicin se resume en el siguiente esquema:

Ante un estmulo, generalmente nervioso o qumico, se inicia la produccin de una hormona en pequeas cantidades. La hormona viaja por la sangre hasta el rgano diana y all ejerce su accin. Los niveles de la hormona en sangre son los que interrumpen su produccin. Este mecanismo que mantiene el equilibrio hormonal, se denomina Retroalimentacin o Feedback.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA.

http://html.rincondelvago.com/psicologia-anormal.htmlhttp://images.google.com.mx/images?um=1&hl=es&lr=lang_es&q=CUADRO+DE+GLANDULAS+ENDOCRINAS