El Spanglish - T.P

15
La Influencia del Ingles en Nuestra Vida Cotidiana – El Spanglish

description

las caracteristicas de ingles y su fusion con el español. ejemplos y conceptos. surgimiento del spanglish.

Transcript of El Spanglish - T.P

Page 1: El Spanglish - T.P

La Influencia del Ingles

en Nuestra Vida Cotidiana

– El Spanglish

Page 2: El Spanglish - T.P

Introducción

La siguiente investigación es sobre la influencia del idioma Ingles en

nuestra sociedad y las nuevas generaciones que la componen.

Al igual que en épocas pasadas, tras la llegada de los españoles a

América, cuando el español se nos había sido impuesto sobre la lengua

de aquellos que fuesen nuestros antepasados, quienes tenían sus

propias lenguas, dialectos y conocimientos, dejando de lado las

riquezas lingüísticas de estos últimos para ir de a poco eliminándolas, y

sobreponiendo un idioma que pareciera tener un mayor valor, así es

como hoy se presenta el Ingles ante este nuevo mundo que viene

cargado de información y cambios que son parte de la llamada

globalización.

No hace muchos años atrás, cuando se empezaba a escuchar sobre el

idioma Ingles, se lo planteaba como una herramienta que era necesaria

para el desarrollo de una persona en cuanto a mejorar sus capacidades

y conocimientos. Al convertirse el Inglés en un idioma universal, su

expansión fue más amplia, llegando así a los establecimientos

educativos como una materia especial.

Si bien este idioma es una ventana que se abre a muchas

oportunidades hoy en día, no debemos olvidar que nuestro idioma

principal es el español como latinos.

Con los avances tecnológicos que hubieron y que siguen

desarrollándose, el Ingles a empezado a difundirse de diversas maneras

en la vida diaria de una persona, en especial en los jóvenes y chicos,

mediante los diferentes medios comunicativos (tales como el Internet, la

Televisión, La Radio) al igual que en aparatos electrónicos. Tras su

influencia, su uso también se ha empezado a hacer más cotidiano, en

especial en la zona en la que vivimos ya que es un lugar turístico; y a la

hora de la comunicación podemos observar esto, que muchas veces sin

darnos cuenta damos lo que entendemos pareciera correr en un mismo

idioma, cuando tanto el Inglés y el Español están en juego. Dando lugar

a un nuevo termino llamado “Spanglish”.

Page 3: El Spanglish - T.P

El interés por saber cómo este nuevo movimiento idiomático al parecer,

surge a través de la observación de la realidad en que vivimos y que ha

empezado a hacer más notorio en nuestra sociedad al formar parte de

un lugar turístico, así como también comprobar la influencia e invasión

de palabras en Ingles que se cuelan de alguna manera en nuestra

lengua materna. Es posible hacer un análisis sobre los medios

audiovisuales (como la televisión, la radio, el cine, el internet, entre otros)

de cómo hacen la incorporación de estas nuevas palabras

provenientes de una lengua extranjera en nuestra cultura.

Objetivos

El propósito de este trabajo es hacer una observación y análisis de la

influencia del Inglés en nuestra vida diaria, que hace la aparición del

uso del Spanglish.

Comprobar y detectar el empleo del Spanglish en los medios masivos

de comunicación, que hacen a su difusión.

Como un objetivo general, hacer una conclusión de las ventajas y

desventajas del Spanglish en nuestra comunidad, que se encuentra

alejada de un país de habla inglesa.

Metodología

La realización de un análisis de los canales y programas que aparecen

en la televisión, para ver la influencia que este medio de comunicación

tiene en el uso del Spanglish, así como también de algunos programas

de radio.

Una encuesta a jóvenes, donde se hace referencia a que palabras en

Ingles conocen, usan habitualmente y por qué; tiene como finalidad

comprobar el uso del Spanglish, que muchas veces se da de manera

inconsciente.

Page 4: El Spanglish - T.P

En gran medida, Latinoamérica, ha sido absorbida por la cultura

dominante de la potencia del Norte y esto se ha transparentado

también en el lenguaje. Para algunos autores se trata de un movimiento

natural y evolutivo donde se gestan los códigos de las lenguas futuras;

para otros, en cambio, manifiesta la degradación de las lenguas puras

o el despotismo del poder de un sistema que pone por delante el

mercado, por sobre todas las cosas.

Aunque en muchos de los sistemas educativos del continente

hispanohablante el inglés es una materia ineludible, el fenómeno

parece llevar otro camino distinto al de la enseñanza.

Para entender de qué manera el inglés se fue insertando en nuestra

comunidad es necesario saber a qué hacemos referencia cuando

hablamos del Spanglish, es el salpicado de palabras inglesas y del

español. Este término se utiliza para referirse a cualquier forma de

español que emplea una gran cantidad de palabras prestadas del

inglés, especialmente como sustitutos de palabras en español, algunas

existentes, otras no. En otras palabras, es la fusión del inglés con el

español.

Marco Teórico

Antecedentes

Las investigadoras Graciela Bertazzi, Marina Catuogno y Adriana Mallo

(área de idiomas de la FICES, Universidad Nacional de San Luis), en su

trabajo "El spanglish en nuestra comunidad" (en página web ) precisan

de qué manera se produjo el ingreso progresivo del inglés en la

Argentina. En su trabajo sostienen que, en la década del ’60, el

movimiento hippie y el surgimiento de "The Beatles" fue el punto de

partida para la entrada del inglés a nuestro país, especialmente para un

sector de la población: los adolescentes y los aficionados de la música.

También afirman que ciertos elementos del contexto -como la creencia

de que hablar utilizando términos en inglés da status y prestigio, la

influencia del cine, la comercialización de productos con denominación

en inglés y la aparición de la TV, en especial la TV por cable-

favorecieron el fenómeno de expansión. La tecnología, los negocios, los

mercados internacionales y el turismo hicieron de su estudio casi una

necesidad para los sujetos, de modo tal de no resultar excluidos del

sistema.

El spanglish no es exclusivo de la población hispana en Estados Unidos,

el boom del internet ha logrado que varias palabras en inglés se

Page 5: El Spanglish - T.P

adapten y conjuguen en español para su uso diario en muchos países

de habla hispana.

Análisis de Datos

De acuerdo a la observación que se realizó de la oferta televisiva, se

puede decir que de los 73 canales, 32 canales tienen nombres en inglés

o spanglish (como por ej. TyC Sport – Cronica T.V – Boomerang – Disney

Channel – Magazine T.V – National Geographic Channel).

Como mencionamos en alguno de los ejemplos anteriores, vemos que

en ingles abunda en los canales de deportes, documentales, algunos

de espectaculo y tambien canales musicales como “Classics”, HT.V”,

que tienen en su programación la incorporación de vocablos en ingles

cuando hacemos referencia a Hot Ranking, Top20; pero se pudo

observar que la mayoría de los canales que tienen programación para

niños tienen nombres en ingles (Cartoon Network- Disney XD- Disney

Junior- Discovery Kids), que son traducidos al español y la mayoría de sus

publicidades de algunos personajes o juguetes están en ingles, entonces

podríamos concluir que nuestros niños desde temprana edad tendrán

un contacto con el inglés y la mezcla del mismo con español,

podríamos escuchar de ellos pedir a sus padres: quiero ver “Dragon Ball

Z”, o pedir juguetes como “Crazy Boats”, “Penguin Game”, “My Little

Pony” o “Monopoly City”.

Por otra parte podemos decir que en su mayoría las publicidades tienen

canciones en inglés y alguna que otra palabra en ingles, como en la

publicidad de “Menthoplus” con el tema “Happy” de William Pharrel, o

en las propagandas de perfumes; algunos ejemplos de propagandas

con palabras en inglés están: Head&Shoulders, Pampers Confort,

En cuanto a los programas de radio, pudimos escuchar que se

nombraban palabras en spanglish: como radio Life,

Y que algunos programas de radio ponen música en inglés, donde esta

forma de comunicación gana terreno incluso en la música, Interpretes

como Shakira, Pitbull, Sofia Reyes, Enrique Iglesias, entre otros géneros

musicales como el reggaetón han empezado a incorporarlo y utilizarlo

en sus canciones.

Page 6: El Spanglish - T.P

Ejemplos claros están en las siguientes partes de estas canciones:

“..I wanna be contigo, live contigo, dance contigo, and I want contigo

una noche loca...” (Bailando – Enrique Iglesias ft. Sean Paul).

“…we can dance in the fire, hasta que salga el sol, burning up with

desire, solitos tu y yo…” (Conmigo – Sofia Reyes).

“…because your body, is pure adrenaline, and I´m so high..sube la

adrenalina, subre la adrenalina, yeah..” (Adrenalina - Wisin ft. Jennifer

Lopez & Ricky Martin).

“…you make me feel so alive, when I’m with you I touch the sky, tu eres

quien me da mi candela, el que me pone a goza, él que me prende

todas las luces cuando las tengo apagadas, él tiene mi corazón

enamorado con esta canción, solo tu baby just you…” (Si no te quisiera

– Juan Magan ft. Belinda & Lapiz Conciente).

Page 7: El Spanglish - T.P

Por otra parte podemos decir que el Spanglish se incorpora de

diferentes maneras.

Algunos ejemplos en cuanto a la incorporación de términos en ingles

que se pronuncian o se escriben de acuerdo a lo que entendemos en

español son:

El “tiner” saca la pintura.

“Sory”, me olvide.

Compremos un “sanwich”.

Tuvo una buena “perfomans”.

Pásame el “cuter”.

Pone el helado en el “frízer”.

Estuve a “ful” la semana pasada con la tarea.

El uso de verbos en ingles que se conjugan con las reglas gramaticales

del español:

Formatear

Clickear

Escanear

Googlear

El uso de palabras en inglés en vez de su equivalente en español:

o “sponsor” en vez de “patrocínador”

o “manager” en lugar de “gerente”

o “baby” en vez de “bebe”

o “ok” por “está bien”

o “shopping” en vez de “centro de compras”

o “set” en vez de “conjunto”

o “boom” por “auge o revolución”

o “ticket” por “entrada o recibo”

o “play” por “jugar o poner la música”

o “e-mail” por “correo electrónico”

o “jogging” en vez de “pantalón deportivo”

o “stop” por “pare o parar”

o “posters” en vez de “cartel o afiche”

Entre términos comunes en ingles que se utilizan, nos encontramos con:

hello, sorry, fashion, cool, Stone, gillete, play station, menu)

Page 8: El Spanglish - T.P

Si bien cada actividad o profesión tiene su propio lenguaje, el ingles

también ha sido una influencia en algunos de los puestos de trabajo

como los que están relacionados con la Hoteleria y el Turismo, donde su

utilización debe ser un básico para los que se encuentran en esta área,

están presentes palabras como: tour, suit, spa, travel, trekking,

Al nombrarse el Patrimonio de la Humanidad a la Quebrada de

Humahuaca, el aumento turístico ha influenciado a que las cartas de los

restaurantes tengan doblaje al inglés, para el entendimiento de los

turistas que vienen de otros países. Podemos ver en la puerta de alguno

de ellos la palabra open y close.

En cuanto a la relación que hay entre el inglés y los jóvenes, podemos

verlo en el uso de las redes sociales (como Facebook, Twitter, Outlook,

Instagram, GMail) por ejemplo para suscribirse a alguna de ellas las

instrucciones se encuentran en ingles y encontramos palabras como

(password, log in, address), aplicaciones en los celulares (como

Whatsapp, Hangout, Line, Maps, PlayStore).

La mayoría de las páginas en internet tienen anuncios tanto en español

como en inglés, al igual que en muchas de ellas tenemos contacto con

el inglés, aparecen palabras como download, web site, page,

Por otra parte en los lugares bailables, hacen publicidad de la llamada

“happy hour”, “personal fest”; también los encontramos como “disco”,

“pub”, “club”.

Ventajas y Desventajas

El uso del spanglish, esta mezcla entre dos idiomas, que ocurre en la

comunicación, implica tener un conocimiento del vocabulario de

ambos idiomas, para poder entenderlo a la hora de su aplicación, ya

que si los sujetos que están dentro de la comunicación no comparten el

mismo código podría existir una interferencia.

Esto hace que el estudio del inglés sea de alguna manera necesario,

podríamos decir que este idioma es una gran ventaja al convertirse en

una nueva herramienta para nuevas oportunidades de trabajo, el

estudio de carreras universitarias (en los rubros de ingeniería, economía,

medicina) que incluyen programas y libros con contenidos en ingles. En

relación a esto y con el surgimiento de nuevas tecnologías del mundo

actual, este idioma nos ayuda a agilizar el entendimiento de las mismas,

sin tener que esperar la realización de traducciones que muchas veces

es errónea.

Page 9: El Spanglish - T.P

Por otra parte el Spanglish, pareciera no ser malo, sino beneficiador

para nosotros en cuanto a temas de salud. Una investigación realizada

en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona demostró que alternar

entre dos idiomas ejercita el cerebro y lo hace más eficiente al

momento de realizar varias tareas a la vez. Además, un estudio de la

Universidad de Nueva York concluyó que el Alzheimer avanza más lento

en las personas bilingües.

La invasión o expansión idiomática como en este caso, da lugar

también una invasión cultural, y podríamos empezar a creer en lo que

muchos dicen, que a medida que van pasando los años muchos

aspectos van cambiando, modificándose e incluyéndose como es el

caso del Ingles – Español. Ahora bien cuales son las consecuencias que

trae esta nueva corriente por asi decirlo, que la identidad de nuestra

sociedad y de nuestros habitantes vaya cambiando. Probablemente

muchos de los jóvenes de hoy saben que los Simpson viven en

Springfield, que en Halloween se celebra noche de brujas, o que el hip-

hop es un baile propio de los yankees, pero muy poco saben sobre

nuestros próceres o fechas históricas como el 17 de Agosto, el 23 de

Agosto.

En cuanto a la nueva generación de jóvenes, las consecuencias son

mayores, porque ellos desde pequeños comienzan a tener un contacto

con el idioma extranjero como lo es el Ingles, como pudimos analizar

antes los canales televisivos empiezan a ser una difusión de esta nueva

mezcla entre el Ingles – Español (Spanglish), y debemos preguntarnos

entonces cual es la lengua materna que éstos van a adquirir; queda

claro que el trabajo de los padres es hacer una diferencia entre lo que

es la lengua materna y la lengua extranjera (que no es la lengua del

país en que se vive, ni de la identidad personal, social e histórica de los

individuos, aunque esta ayude a acceder a otras culturas).

Page 10: El Spanglish - T.P

Conclusión

Con la llegada de este nuevo proceso de globalización que viene

desde hace unos años, podemos decir que aunque el uso de este

nuevo fenómeno llamado Spanglish, que ha tenido sus inicios en el norte

de América, no es muy conocido en nuestra zona, ha llegado a

incorporase en nuestra sociedad de diferentes maneras, el acceso a la

información e indagación que trae el internet y otros medios masivos de

comunicación han sido puerta al uso de vocablos en ingles y la mezcla

con el español. Y muchas veces sin darnos cuenta afecta nuestro

lenguaje en la comunicación, haciendo que tengamos que tener un

conocimiento básico para no estar fuera de este nuevo sistema.

Podemos decir que encontramos claros ejemplos y evidencias en los

análisis realizados en este trabajo, que fueron dando una respuesta a

nuestro objetivo de la investigación, claro esta que sigue siendo un

tema abierto, porque a medida que van pasando los años vienen

nuevos desafíos.

Page 11: El Spanglish - T.P

Bibliografía

file:///E:/Seminario/Spanglish%20%20articulos/Se%20habla%20span

glish.html

file:///E:/Seminario/Spanglish%20%20articulos/Art%C3%ADculo%20

%20El%20vigor%20del%20spanglish%20_%20Nueva%20York%20_%20

Estados%20Unidos%20_%20Hispanos%20_%20Javier%20Valenzuela.

html

file:///E:/Seminario/Spanglish%20-%20articulos/El%20spanglish.htm

file:///E:/Seminario/Spanglish%20%20articulos/Argentina,%20el%20

pa%C3%ADs%20de%20Am%C3%A9rica%20Latina%20con%20mejor

%20nivel%20de%20ingl%C3%A9s%20_%20La%20Voz%20del%20Interi

or.htm

file:///E:/Seminario/Spanglish%20%20articulos/55195e0022601dc11

68b4571.html

Page 12: El Spanglish - T.P

TRABAJO FINAL INTEGRADOR

SEMINARIO ANALISIS DE LA REALIDAD SOCIOEDUCATIVA DE LA

REGION

1) Elija dos o tres textos de entre la bibliografía propuesta en el seminario

que se corresponda con la problemática seleccionada. Identifique cuales

son los textos elegidos.

2) Identifique un problema socioeducativo de la realidad que le preocupe y

que conozca. Descríbalo brevemente y explicite su importancia en

términos de la región. ¿Cuál es el valor de estudiar este problema?

3) Realizar 5 preguntas de investigación. Específicamente ¿Qué quiere

comprender al hacer este estudio? ¿Qué no conoce acerca de los

fenómenos que está estudiando y quiere aprender?

4) Analice el problema elegido poniendo en juego las categorías y debates

que se proponen en los textos elegidos. A fin de realizar este análisis

debe jerarquizar y ordenar los elementos que vaya analizando mediante

subtítulos o apartados que permitan organizar el texto.

Page 13: El Spanglish - T.P

1) Los textos seleccionados son:

EL ESPANGLISH, ¿LO WACHEAMOS, MY DARLING? - villarrubia-

spanglish.pdf (http://marcoele.com/descargas/12/villarrubia-spanglish.pdf)

Artículo: El vigor del spanglish / Nueva York / Estados Unidos / Hispanos |

Javier Valenzuela (http://www.javiervalenzuela.es/articulo.php?id=960)

Se habla spanglish

(http://silviaolmedo.tv/articulos/display.php?story_id=131)

Spanglish Baja

(http://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=16&

ved=0CEEQFjAFOAo&url=http%3A%2F%2Fusers.jyu.fi%2F~malo%2FEspa

%25F1ol%2520de%2520Am%25E9rica%2Fspanglish%2520baja.pdf&ei=Y

VaiVbb2KMOYwQTX3LgQ&usg=AFQjCNGpba9295njoPcIHfharEFv5NJEvQ

&bvm=bv.97653015,d.Y2I)

2) El problema que se busca plantear para su investigación y desarrollo es

“La Influencia del Inglés en Nuestra Vida Cotidiana – El Spanglish”.

No hace muchos años atrás, cuando se empezaba a escuchar sobre el idioma

Ingles, se lo planteaba como una herramienta que era necesaria para el

desarrollo de una persona en cuanto a mejorar sus capacidades y

conocimientos. Al convertirse el Inglés en un idioma universal, su expansión fue

más amplia, llegando así a los establecimientos educativos como una materia

especial.

Si bien este idioma es una ventana que se abre a muchas oportunidades hoy

en día, no debemos olvidar que nuestro idioma principal es el español como

latinos.

Tras su influencia, su uso también se ha empezado a hacer más cotidiano, en

especial en la zona en la que vivimos ya que es un lugar turístico; y a la hora

de la comunicación podemos observar esto, que muchas veces sin darnos

cuenta damos lo que entendemos pareciera correr en un mismo idioma,

Page 14: El Spanglish - T.P

cuando tanto el Inglés y el Español están en juego. Dando lugar a un nuevo

termino llamado “Spanglish”.

El propósito de este trabajo es hacer una observación y análisis de la influencia

del Inglés en nuestra vida diaria, que hace la aparición del uso del Spanglish.

Comprobar y detectar el empleo del Spanglish en los medios masivos de

comunicación, que hacen a su difusión.

Como un objetivo general, hacer una conclusión de las ventajas y desventajas

del Spanglish en nuestra comunidad, que se encuentra alejada de un país de

habla inglesa.

3)

4) El Spanglish

Es el salpicado de palabras inglesas y del español. Este término se utiliza para

referirse a cualquier forma de español que emplea una gran cantidad de

palabras prestadas del inglés, especialmente como sustitutos de palabras en

español, algunas existentes, otras no. En otras palabras, es la fusión del inglés

con el español.

Antecedentes

Las investigadoras Graciela Bertazzi, Marina Catuogno y Adriana Mallo (área

de idiomas de la FICES, Universidad Nacional de San Luis), en su trabajo "El

spanglish en nuestra comunidad" (en página web ) precisan de qué manera se

produjo el ingreso progresivo del inglés en la Argentina. En su trabajo sostienen

que, en la década del ’60, el movimiento hippie y el surgimiento de "The

Beatles" fue el punto de partida para la entrada del inglés a nuestro país,

especialmente para un sector de la población: los adolescentes y los

aficionados de la música. También afirman que ciertos elementos del contexto -

como la creencia de que hablar utilizando términos en inglés da status y

prestigio, la influencia del cine, la comercialización de productos con

denominación en inglés y la aparición de la TV, en especial la TV por cable-

favorecieron el fenómeno de expansión. La tecnología, los negocios, los

mercados internacionales y el turismo hicieron de su estudio casi una

necesidad para los sujetos, de modo tal de no resultar excluidos del sistema.

Page 15: El Spanglish - T.P

El spanglish no es exclusivo de la población hispana en Estados Unidos, el

boom del internet ha logrado que varias palabras en inglés se adapten y

conjuguen en español para su uso diario en muchos países de habla hispana.

Spanglish en los Medios de Comunicación

Con los diferentes accesos que tenemos a la información el uso de esta mezcla

de idiomas tiene presencia en programas de radio y más aun en la televisión,

abunda en los canales de deportes, documentales, algunos de espectáculo y

también canales musicales.

Spanglish en la Música

Pensemos en la popularidad de ritmos urbanos como el mambo, la rumba y el

chachachá, en los que la fusión de lenguas ya dejó huella. Pero ¿por qué este

apogeo del spanglish en la música de nuestros días? porque se trata de un

idóneo instrumento en el mercado discográfico, capaz de llegar tanto al público

anglosajón como al hispano e incluso inmiscuirse en la cultura musical de

toda la sociedad.