El surrealismo y los sueños

11
El Surrealismo y los Sueños Felipe Vitale

Transcript of El surrealismo y los sueños

Page 1: El surrealismo y los sueños

El Surrealismo y los Sueños

Felipe Vitale

Page 2: El surrealismo y los sueños

Introducción André Bretón poeta y critico francés

(1896-1966). En 1924 publico el Primer Manifiesto Surrealista.

Sigmund Freud (1856-1939) publica “Die Traumdeutung” en 1899.

Page 3: El surrealismo y los sueños

Desarrollo “Quizá haya llegado el momento en

que la imaginación este próxima a volver a ejercer los derechos que e corresponden”

Para Freud los sueños son emociones enterradas en el subconsciente y el recordar momentos de lo sueños puede ayudar a destapar las emociones y recuerdos enterrados

Page 4: El surrealismo y los sueños

“automatismo psíquico cuyo medio se intenta expresar verbalmente, o por escrito o de cualquier otro modo el funcionamiento real del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral”

Page 5: El surrealismo y los sueños

Surrealismo abstracto Artistas crean universos figurativos

personales a partir del automatismo más puro, de manera que se pierde toda representación figurativa y, en lugar de ello, los artistas inventan universos figurativos propios.

Page 6: El surrealismo y los sueños

España (Joan Miró, a partir de 1924), Francia (André Masson y Max Ernst en parte de su producción), Holanda, Estados Unidos y Alemania. También está adscrito a esta tendencia el chileno Roberto Matta.

Page 7: El surrealismo y los sueños

Surrealismo figurativo Dalí, Delvaux o Magritte, más

interesados por la vía onírica, cuyas obras exhiben un realismo casi fotográfico, aunque totalmente alejados de la pintura tradicional por las insólitas y enigmáticas asociaciones de objetos y figuras.

Page 8: El surrealismo y los sueños

Conclusión

Page 9: El surrealismo y los sueños
Page 10: El surrealismo y los sueños
Page 11: El surrealismo y los sueños