El teatro frances

1

Click here to load reader

Transcript of El teatro frances

Page 1: El teatro frances

MARCO HISTÓRICOFrancia, que en las postrimerías de la Edad Media salió victoriosa de la Guerra de los Cien Años, inició la Edad Moderna consolidando su unidad nacional, y dando rienda suelta a sus ansias expansivas en Italia, en donde chocó con los intereses españoles. Por ello, a lo largo de los siglos XVI y XVII hay una permanente enemistad franco-española, que alcanzó sus puntos culminantes con las luchas entre Francisco 1 y Enrique II de Francia, con Carlos V y Felipe II de España.

la Edad Moderna sería el periodo en que triunfan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al periodo anterior, la Edad Media, que el tópico identifica con una Edad Oscura o paréntesis de atraso, aislamiento y oscurantismo. El espíritu de la Edad Moderna buscaría su referente en un pasado anterior, la Edad Antigua identificada como Época Clásica.

El paso del tiempo ha ido alejando de tal modo esta época de la presente que suele añadirse una cuarta edad, la Edad Contemporánea, que aunque no sólo no se aparta, sino que intensifica extraordinariamente la tendencia a la modernización, lo hace con características sensiblemente diferentes, fundamentalmente porque significa el momento de triunfo y desarrollo espectacular de las fuerzas económicas y sociales que durante la Edad Moderna se iban gestando lentamente: el capitalismo y la burguesía; y las entidades políticas que lo hacen de forma paralela: la nación y el Estado.

los teatros clásicos nacen de las tres principales culturas de Europa Occidental (éstas sí interrelacionadas): el español (Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina), el inglés (William Shakespeare) y el francés (Jean Racine, Pierre Corneille y Molière). En el surgimiento del teatro clásico europeo confluyen tradiciones medievales, tanto de escinificaciones religiosas (autos sacramentales) como profanas (titiriteros antepasados de los cómicos de la legua, aún presentes en la Comedia del arte, que también se dejará ver en la raíz de un teatro ilustrado como el de Carlo Goldoni), y se ahorman a la disciplina de las normas literarias clásicas, recuperadas de la antigüedad grecolatina en un extraordinario caso de resurrección arqueológica.

EL TEATRO CLASICO FRANCES ¿QUÉ ES?

El siglo XVII es el siglo de oro de la literatura francesa (grand siècle) por la gran cantidad de autores de calidad que coinciden en el tiempo, especialmente en el teatro. Durante este siglo se enfrentan los partidarios de las estrictas reglas que habían elaborado los preceptistas a partir de la Poéticade Aristóteles (ej.- Malherbe) y los partidarios de la libertad y la imaginación (ej.-Cyrano de Bergerac). Este conflicto se salda finalmente con la victoria de los preceptistas de modo que el cumplimiento de las reglas se va a convertir en la característica más sobresalientede la literatura francesa durante este siglo y durante la Ilustración.Los autores y los géneros principales son:a.- Tragedia: Pierre Corneille, Jean Racine.b.- Comedia: Molière.c.- Fábula: Jean de La Fontaine.d.- Novela: Madame de La Fayette (La princesa de Clèves).e.- Sátira: Nicolás Boileau.f.- Prosa filosófica: Blaise PascalDentro de este panorama los géneros dramáticos son los que cuentan con mayor éxito depúblico e influencia social. Como en la literatura inglesa o castellana, el teatro francés será un medio de intervención en la sociedad: a través de él se hará propaganda de los valores sociales,políticos, morales y estéticos dominantes y estas ideas llegarán a todos los estratos de una sociedad que acude en masa a estos espectáculos.