El Tejido Sanguíneo

3

Click here to load reader

Transcript of El Tejido Sanguíneo

Page 1: El Tejido Sanguíneo

LO SUBRAYADO EES TUYOOO!!!

MI VIDAAA!! TE AMOO!! !!! YAAA? ;D

El Tejido Sanguíneo:

Es un derivado del tejido conectivo, formado por una fase intercelular líquida llamada plasma y una fase sólida de elementos celulares (glóbulos rojos y glóbulos blancos) y no celulares (plaquetas). Todos los componentes de la sangre deben tener una concentración óptima para que los procesos biológicos puedan llevarse a cabo de manera eficiente. Cualquier alteración manifiesta en alguno de ellos provoca diversas anomalías, como mal funcionamiento de algún órgano o estructura corporal o enfermedades de variada etiología.La sangre utiliza el sistema cardiovascular para llegar a las partes más íntimas del organismo, asegurando un riego permanente a los tejidos, permitiendo innumerables reacciones bioquímicas y

brindando un aporte constante de sustancias indispensables para las células, para la vida.El tejido sanguíneo está formado por dos partes: ·Porción líquida: llamado plasma. ·Porción celular: Constituido por 3 clases de células: a)Hematíes: 4.5 – 5.5 millones/mm3b)Leucocitos: 5,000 – 10,000/mm3c) Plaquetas: 150,000 – 450,000/mm3En el adulto el tejido sanguíneo se forma en la médula ósea roja de los huesos, constituyendo la etapa final del proceso hematopoyético.La hematopoyesis tiene 3 etapas:* Etapa Mesoblástica: en el embrión* Etapa hepatoesplénica: en el feto* Etapa medular: de recién nacidos a adultosLas células sanguíneas se forman a partir del hemocitoblasto.

Fisiología del tejido sanguíneo:

Una de las principales funciones de la sangre es el transporte de sustancias, ya que por medio de los glóbulos rojos se encarga de la distribución del oxígeno desde los pulmones hacia todas las células del cuerpo, como así también de la remoción de parte del dióxido de carbono producido por el metabolismo celular. -Transporta los nutrientes absorbidos en los intestinos hacia todos los tejidos, y conduce hacia los riñones las sustancias de desecho celular. Se encarga de distribuir las hormonas secretadas por las glándulas endócrinas. Por otra parte, la sangre protege al organismo de diversas agresiones externas mediante el accionar de

Page 2: El Tejido Sanguíneo

sus glóbulos blancos y otras células. Además, interviene en los procesos de coagulación gracias a las plaquetas y a otros factores relacionados, responde a las lesiones que ocasionan los procesos inflamatorios mediante los glóbulos blancos y es fundamental para mantener la homeostasis, es decir, el equilibrio bioquímico entre los líquidos y los tejidos del organismo.

Características del tejido sanguíneo:

El color rojo de la sangre es debido a que dentro de los glóbulos rojos, llamados también eritrocitos o hematíes, hay un pigmento llamado “hemo”, que se une a una proteína de nombre “globina” para d ar formación al compuesto hemoglobina. Esta sustancia tiene la propiedad de unirse fuertemente al oxígeno a nivel de los alvéolos pulmonares para luego cederlo a todas las células del organismo. Es así que la oxihemoglobina le proporciona una típica coloración rojo brillante a la sangre arterial, a diferencia de la sangre venosa que es de color rojo cereza por transportar menos

cantidad de oxígeno. La sangre, impulsada por los ventrículos del corazón, circula en forma unidireccional por los vasos sanguíneos. La circulación sanguínea de los humanos, propia de todos los mamíferos, es doble porque en su recorrido pasa dos veces por el corazón, cerrada porque nunca abandona los vasos sanguíneos y completos porque la sangre oxigenada que sale de los pulmones no se mezcla con la que tiene poca concentración de oxígeno. La sangre representa alrededor del 7% del peso corporal, es decir, unos 70 mililitros por kilogramo. Por lo tanto, una persona adulta de 70 kg posee una volemia (volumen total de sangre) cercana a los 5 litros. La sangre tiene un pH que oscila entre 7,3 y 7,4. Los componentes celulares y no celulares de la sangre tienen su origen en el tejido hematopoyético (tejido formador de la sangre) de la médula ósea. Representan un 40-45% del total de la sangre, mientras que el plasma, componente intercelular, ocupa el 55-60% restante.

Curso: Anatomía

Integrantes: .Cruz Bonzano, Antonella

Page 3: El Tejido Sanguíneo

. Angulo Huapaya, Valeria

. Felipe Huaynate, Mauricio

Tema: El Tejido Sanguineo

Año y Sección: 4º B

Profesor: Agustin Nole.