El Término Relaciones Laborales Hace Referencia Al Sistema en El Que Las Empresas Listo

download El Término Relaciones Laborales Hace Referencia Al Sistema en El Que Las Empresas Listo

of 4

Transcript of El Término Relaciones Laborales Hace Referencia Al Sistema en El Que Las Empresas Listo

  • 8/18/2019 El Término Relaciones Laborales Hace Referencia Al Sistema en El Que Las Empresas Listo

    1/4

    El término relaciones laborales hace referencia al sistema en el que las empresas, los

    trabajadores y sus representantes y, directa o indirectamente, la Administración,

    interactúan con el fin de establecer las normas básicas que rigen las relaciones de

    trabajo. Asimismo, alude al campo de estudio dedicado al análisis de dichas relaciones.

    Un sistema de relaciones laborales refleja la interacción entre los principales actores que

    lo componen el Estado, la empresa, los sindicatos y los trabajadores !que puedenparticipar o no en los sindicatos y otras entidades encargadas de su representación".

    El término relaciones laborales se emplean asimismo en relación con di#ersas formas de

    participación de los trabajadores$ además de referirse a las relaciones de empleo

    espec%ficas establecidas entre una empresa y un trabajador en #irtud de un contrato de

    trabajo escrito o impl%cito. &o obstante, e'iste un acuerdo generali(ado respecto a la

    consideración en el mismo de la negociación colecti#a, las di#ersas formas de

    participación de los trabajadores !como los comités de empresa, y los comités conjuntos

    de salud y seguridad" y los mecanismos de resolución de conflictos colecti#os e

    indi#iduales.

    En las relaciones laborales se ponen en juego simultáneamente intereses públicos y

    pri#ados. El Estado también participa y su papel es de ser regulador. En un sistema de

    relaciones laborales se incorporan #alores sociales como por ejemplo la libertad de

    asociación, sentido de la solidaridad de grupo, búsqueda de la optimi(ación de beneficios

    y técnicas como son los métodos de negociación, organi(ación del trabajo, consulta y

    resolución de conflictos. El actual debilitamiento del Estado como fuer(a efecti#a y el

    decli#e del poder sindical en el pa%s plantean desaf%os importantes a los sistemas de

    relaciones laborales.

    El desarrollo tecnológico ha pro#ocado cambios en el contenido y la organi(ación del

    trabajo que tienen una repercusión fundamental en la posibilidad de desarrollo de lasrelaciones laborales colecti#as y en la dirección que adoptan éstas. )a jornada de trabajo

    con#encional y el lugar de trabajo común han ido cediendo el paso a la utili(ación de

    horarios más #ariados y a la reali(ación de las tareas en di#ersos empla(amientos,

    incluido el domicilio propio, con una super#isión menos directa por parte de la empresa.

    )o que se hab%a denominado relaciones de empleo *at%picas+ lo son cada #e( menos a

    medida que la población acti#a afectada sigue ampliándose. Esta tendencia, a su #e(,

    ejerce presión sobre los sistemas de relaciones laborales establecidos.

    )as relaciones laborales establecen las normas básicas formales e informales que

    determinan la naturale(a de las relaciones industriales colecti#as, as% como el marco de

    las relaciones de empleo indi#iduales entre el trabajador y su empresa, los trabajadoresde los sectores público y pri#ado se rigen por legislaciones espec%ficas estipuladas por el

    Estado, por lo que los derechos y las medidas de protección en cada sector suelen diferir 

    significati#amente.

    )a globali(ación de la econom%a, el ritmo acelerado de cambio tecnológico y la

    consiguiente llamada a fa#or de una mayor fle'ibilidad por parte de las instituciones

    implicadas en las relaciones laborales plantean nue#os retos para su super#i#encia y

  • 8/18/2019 El Término Relaciones Laborales Hace Referencia Al Sistema en El Que Las Empresas Listo

    2/4

  • 8/18/2019 El Término Relaciones Laborales Hace Referencia Al Sistema en El Que Las Empresas Listo

    3/4

    gestión de recursos humanos es de fundamental importancia para la eficacia de una

    organi(ación.

    El Estado siempre ejerce un directo e indirecto en las relaciones laborales. 3omo fuente

    de legislación, constituye un factor ine#itable en la aparición y el desarrollo de los

    sistemas que rigen aquéllas. )as leyes pueden dificultar o fomentar, directa o

    indirectamente, la creación de organi(aciones representati#as de los trabajadores y las

    empresas. Asimismo, establecen un ni#el m%nimo de protección de los trabajadores y

    estipulan *las reglas del juego+. -or ejemplo, puede garanti(arse una mayor protección a

    los trabajadores que se niegan a lle#ar a cabo tareas que, ra(onablemente, consideran

    peligrosas en e'ceso.

    4ediante el desarrollo de una administración laboral, el Estado influye asimismo en el

    modo en que funcionan los sistemas de relaciones laborales. i se asegura la aplicación

    efecti#a de la legislación mediante la inter#ención de la inspector%a de trabajo.

    )a facilidad con la que trabajadores, empresas y sus respecti#as organi(aciones puedan

    ejercer sus derechos jur%dicos puede ser tan importante como los propios derechos. As%,

    la decisión adoptada por un 5obierno de establecer órganos administrati#os o tribunales

    especiales para abordar los conflictos laborales y los desacuerdos relati#os a problemas

    de empleo indi#iduales puede indicar la prioridad concedida a estas cuestiones en la

    sociedad. El Estado es en cualquier sistema de relaciones laborales un socio permanente.

     Además, cuando el mismo Estado es la empresa, o cuando la empresa es propiedad

    pública, participa directamente en las relaciones laborales con los empresarios y sus

    representantes. En tales circunstancias, el Estado cumple su papel de pro#eedor de

    ser#icios públicos y6o de protagonista económico.

    Un sindicato es una asociación continua de trabajadores, cuyo objeti#o es mantener y

    mejorar las condiciones de su empleo. )os sindicatos son resultado de la con#icción de

    que sólo aunando esfuer(os los trabajadores pueden mejorar su situación.

    )os derechos sindicales se obtu#ieron gracias a la lucha económica y pol%tica basada en

    la consideración del sacrificio indi#idual a corto pla(o por causa del beneficio colecti#o a

    largo pla(o. )os sindicatos han desempeado con frecuencia un papel importante en la

    pol%tica y han influido en la e#olución del ámbito laboral a escala regional e nacional.

    )as funciones desempeadas por los sindicatos en las relaciones laborales defensa y

    promoción de los intereses de los afiliados, representación pol%tica, y prestación de

    ser#icios. )a función que les diferencia es la de control su legitimidad depende en parte

    de su capacidad para imponer disciplina a sus afiliados, por ejemplo, al con#ocar o

    descon#ocar una huelga. El reto constante de los sindicatos consiste en aumentar su

    densidad, es decir, el número de afiliados como porcentaje de los trabajadores del sector 

    formal. )os afiliados a los sindicatos son personas f%sicas$ sus cuotas, denominadas

    coti(aciones en algunos sistemas, financian las acti#idades de la organi(ación. En

    general, la afiliación depende de la decisión #oluntaria indi#idual, si bien algunos

    sindicatos que han celebrado acuerdos de sindicación obligatoria se consideran los

  • 8/18/2019 El Término Relaciones Laborales Hace Referencia Al Sistema en El Que Las Empresas Listo

    4/4

    representantes de todos los trabajadores cubiertos por un con#enio colecti#o

    determinado, en los que los sindicatos son reconocidos como representantes de los

    trabajadores en una unidad de negociación determinada. 3omo representantes de los

    trabajadores, los sindicatos están capacitados para asumir compromisos en nombre de

    los trabajadores para participar en la negociación colecti#a.

    3omo asociaciones #oluntarias, los sindicatos establecen sus propias normas,

    habitualmente recogidas en unos estatutos y reglamentos. En las estructuras sindicales

    democráticas, los miembros eligen a sus gestores mediante el #oto directo o a tra#és de

    delegados asistentes a las asambleas generales.

    El poder de los sindicatos suele e'ceder a lo que podr%a esperarse de su fuer(a numérica,

    sobre todo cuando representan a los trabajadores de la función pública o de sectores

    económicos cla#e. )a función de los sindicatos consiste en la prestación de ser#icio a sus

    miembros !los trabajadores", garanti(ar que los derechos de los trabajadores recogidos en

    el con#enio colecti#o y en la legislación sean respetados y, en caso contrario, adoptar las

    medidas pertinentes.

    )a tarea sindical consiste en defender los intereses de los trabajadores ante la dirección,

    legitimando as% su propio papel representati#o. Esta función puede e'igir la presentación

    de una reclamación indi#idual por causas disciplinarias o por despido, o cooperar con la

    dirección en un comité mi'to de salud y seguridad. 7uera del lugar de trabajo, muchos

    sindicatos ofrecen otro tipo de prestaciones, como el acceso profesional o de cargo y la

    participación en programas sociales. )a gama de ser#icios que un sindicato puede ofrecer 

    a sus miembros es amplia y refleja su creati#idad y sus recursos, as% como el entorno

    cultural en el que desempea su labor.

    Entre los factores que seala para lograr una estructura sindical sólida, la e#itación de la

    fragmentación organi(ati#a y de las rupturas pol%ticas e ideológicas, el desarrollo de una

    estructura organi(ati#a que fa#ore(ca la presencia en cada unidad empresarial y permita

    al mismo tiempo mantener un control central de los fondos y de la toma de decisiones.