EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

87
Consejería de Educación I.E.S. “Montevives” Las Gabias (Granada) ANEXO II PROYECTO RIVENDEL UN CURRÍCULUM SOCIOEMOCIONAL

Transcript of EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Page 1: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

ANEXO II

PROYECTO RIVENDEL UN CURRÍCULUM SOCIOEMOCIONAL

Page 2: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Era tal la virtud de la tierra de Rivendel que pronto se sintieron libres de

miedos y ansiedades. El futuro, bueno o malo, no fue olvidado, pero ya no

tuvo ningún poder sobre el presente. La salud y la esperanza se

acrecentaron en ellos y estaban contentos, tomando los días tal como se

presentaban, disfrutando de las comidas, las charlas y las canciones.

J.R.R. Tolkien, El Señor de los Anillos

Page 3: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

Y DESARROLLO CURRICULAR

CONVOCATORIA 2019/20

1. TÍTULO DEL PROYECTO: “PROYECTO RIVENDEL:

UN CURRÍCULUM SOCIOEMOCIONAL”

2. ETAPAS, NIVELES EDUCATIVOS Y TIPO DE

ALUMNADO AL QUE VA DIRIGIDO: ALUMNADO DE

ALTAS CAPACIDADES DE ESO y BACHILLERATO.

ALUMNADO CON ALTO RENDIMIENTO ESCOLAR, PERO

CON PROBLEMAS DE AJUSTE SOCIAL.

3. RESUMEN DEL PROYECTO

El presente proyecto pretende articular un taller de habilidades socioemocionales con

diversos PECAI’s más específicamente curriculares desde donde atender, de una forma

integrada, algunas de las necesidades de nuestro alumnado con Altas Capacidades así

como otro alumnado que, sin poseer este diagnóstico, podría asimilarse a este grupo,

bien por su elevado rendimiento académico, bien por sus dificultades de ajuste social en

sus grupos de iguales debido, precisamente, a ese elevado rendimiento.

Consideramos relevante que el trabajo que este proyecto se proponga en el contexto de

un Centro de Compensatoria –y el entorno socioeconómico en el que está inserto.

Porque es justamente en este entorno en donde la detección y el trabajo sobre esta

tipología de alumnado NEAE es más necesaria, al resultar más invisible y, a la vez,

menos socialmente aceptada.

4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

FUNDAMENTACIÓN, ANTECEDENTES, OPORTUNIDAD

E IMPORTANCIA PARA EL CENTRO

4.1. Fundamentación teórica

Page 4: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

4.1.1. RASGOS COGNITIVOS GENERALES DEL ALUMNADO CON ALTAS

CAPACIDADES1

Existe una abundante literatura científica que avala el hecho diferencial de las personas

con altas capacidades. Habitualmente, este hecho diferencial suele estar referido a –y

diagnosticado desde- los procesos cognitivos asociados a la(s) inteligencia(s) y su

desarrollo en distintas áreas. En ese sentido, suele afirmarse que los niños y jóvenes con

ACI presentan estrategias cognitivas y metacognitivas más eficientes y eficaces, que

dan como resultado un aprendizaje más rápido, mejor organizado en la memoria y con

mayores probabilidades de recuperación selectiva y de integración con otros

aprendizajes.

Igualmente, existen estudios que sostienen que estas estrategias poseen una base

biológica. Investigaciones neurológicas sobre el funcionamiento del cerebro en personas

con Altas Capacidades Intelectuales, argumentarían que los cerebros más inteligentes

funcionan con mayor eficacia y menor consumo de energía durante la resolución de

tareas, de acuerdo con la hipótesis de la eficiencia neural, visible mediante técnicas de

neuro-imagen como la tomografía por emisión de positrones (PET), la resonancia

magnética (RM) o el electroencefalograma (EEG). Esas pruebas revelarían que los

sujetos con ACI hacen menor uso de las redes neurales no específicas. Esto supone una

mayor eficacia resolutiva por el no uso de áreas irrelevantes y la focalización en las

relevantes. En suma, la Superdotación se relacionaría con una actividad más específica

y simultánea de las redes selectivamente activadas y una mayor eficiencia.

En general, los estudios sobre la relación entre inteligencia y cerebro mediante EEG

durante la resolución de tareas de razonamiento simple, complejo o creativo, suelen

concluir en que la inteligencia no es una función de mayor trabajo del cerebro, sino de

su eficacia derivada de la inhibición de las áreas irrelevantes para la resolución y la

activación focalizada de las más relacionadas. En ese sentido, en las tareas más

complejas, las personas con ACI identificarían mejor las estrategias necesarias,

relacionando la actividad de las áreas cerebrales posterior y parietal. Ciertos estudios

realizados mediante EEG entre sujetos con ACI y sujetos con inteligencia media

muestran que:

1 El presente apartado se ha realizado usando –de forma prácticamente literal- aportaciones procedentes

de las siguientes fuentes:

- LÓPEZ LEIVA, Verónica Alejandra, Competencias mentalistas en niños y adolescentes con altas

capacidades cognitivas: implicaciones para el desarrollo socioemocional y la adaptación social,

Universidad Autónoma de Madrid, 2007.

- ORTUÑO SÁNCHEZ, Pedro Luis, Aspectos clínicos en el diagnóstico de las Altas Capacidades,

Universidad de Castilla-La Mancha, 2015.

Con fines narrativos, se han alterado algunas locuciones, clausulas y tiempos verbales de los materiales

originales. En cualquier caso, se recomienda la lectura completa de las fuentes citadas.

Page 5: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

- En los procesos cognitivos complejos (p. ej., generación de hipótesis), participa la red

neural que incrementa la transmisión de información, más eficaz entre las personas con

ACI.

- Las redes neurales posteriores (relacionadas con mecanismos de control ejecutivo y

codificación) y las parietales (relacionadas con la memoria) son más eficaces en las

personas con ACI; en consecuencia, tienen más capacidad para la transmisión de

información.

- Durante la resolución, los sujetos con ACI hacen menor uso de las redes neurales no

específicas. En consecuencia, hay diferencias entre ellos y las demás personas en la

transmisión de información entre distintas zonas cerebrales; las personas con ACI

utilizan menos zonas no específicas y distribuyen mejor los recursos cognitivos

necesarios.

- Las personas con ACI tienen menor índice de consumo metabólico cortical en la

resolución de diferentes tareas; los patrones EEG durante la resolución son menos

caóticos y más coherentes. Esto supone una mayor eficacia resolutiva por el no uso de

áreas irrelevantes y la focalización en las relevantes. Además, hay una asociación

negativa entre actividad cerebral durante la resolución de la tarea e inteligencia,

evidenciada mediante la técnica de PET y el registro EEG: en las personas con ACI hay

una caída en la actividad cortical, mayor procesamiento en el hemisferio izquierdo,

mayor eficacia de los recursos en el procesamiento de estímulos, los circuitos neurales

simultáneamente activados son menos y más específicos; hay mayor actividad espacial

y temporal y actividad coordinada electro-corticalmente durante el procesamiento.

Comparativamente, entre los sujetos típicos, hay un mayor número de redes neurales en

uso y una mayor dificultad para encontrar los estímulos irrelevantes.

- En suma, la inteligencia superior se relaciona con una actividad más específica y

simultánea de las redes selectivamente activadas y una mayor eficiencia que podría

relacionarse con una mejor mielinización neuronal.

Si concretamos esta mayor eficacia mayor en la actividad neuronal con nuestro

alumnado con ACI, podemos distinguir entre los mismos siete características cognitivas

fundamentales:

a) memoria y conocimiento de base: además de saber más, lo que ya saben lo saben de

mejor manera pues logran establecer relaciones con campos cercanos y lejanos

fácilmente y saben cómo utilizar su conocimiento de mejor manera.

b) procesos autorreguladores: son capaces de regular y guiar sus propios procesos de

aprendizaje al trabajar en una tarea.

Page 6: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

c) velocidad en los procesos de aprendizaje: emplean mayor tiempo en las etapas de

definición y caracterización del problema, pero menos tiempo en la aplicación de éste

frente a un problema.

d) representación de los problemas y categorización: son capaces de abstraer fácilmente

las características relevantes de un problema.

e) conocimiento procedimental: utilizan estrategias más elaboradas en la organización

del conocimiento.

f) flexibilidad: logran visualizar y emplear estrategias alternativas para abordar los

problemas y éstas se adecuan a la situación.

g) preferencia por la complejidad: asociado a la búsqueda de desafío, se sienten a gusto

y buscan involucrarse activamente en actividades de complejidad progresiva.

Por ello, suele caracterizarse a los alumnos “superdotados” como aquellos que aprenden

a mayor ritmo, con mayor profundidad y mayor amplitud que sus iguales. Concretando

la taxonomía anterior, se definen por:

a) alta capacidad para manipular símbolos, por ejemplo el lenguaje (lectura precoz).

b) buena memoria y amplia y rápida capacidad para archivar información.

c) altos niveles de comprensión y de generalización, siendo capaces de establecer

relaciones entre conceptos lejanos.

d) capacidad de concentración y atención, sobre todo cuando les interesa el tema.

e) capacidad de observación, curiosidad, variedad de intereses.

f) metamoria, o alta capacidad para almacenar y recuperar información de la memoria

de largo plazo.

g) eficacia en la resolución de problemas, debido a estrategias metacognitivas

ampliamente desarrolladas, como la transferencia del aprendizaje y la organización de

éste.

h) autorregulación activa y consciente en tareas de dificultad media o media-alta.

Muchos autores, además plantean que los niños con ACI presentan un mayor uso de

estrategias metacognitivas y autorregulatorias de aprendizaje, a las que suelen acceder

Page 7: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

muy tempranamente en el desarrollo. Su uso suele producirse incluso sin ayuda externa

o con pocos ensayos -se trataría de un desarrollo espontáneo- y suelen mantenerse y

generalizarse a otras tareas y situaciones. Por estrategias autorregulatorias de

aprendizaje se entienden aquellos mecanismos puestos en marcha para pensar sobre la

propia actividad, es decir, para planificar, ejecutar y evaluar la tarea. Dichas estrategias

implican un estado de alerta para seleccionar, conectar, planificar y monitorear las

etapas de adquisición, procesamiento y transformación del conocimiento. También

involucran procesos de automatización, los que permiten liberar recursos cognitivos

para el procesamiento de otros aspectos del problema. Resumiendo, la actuación

superior de las personas con altas capacidades se debe a una organización más eficaz del

conocimiento. Y en la misma línea, se afirma que la red asociativa de los

conocimientos, la representación de los términos del problema y la elección de la

estrategia de solución son características distintivas de este grupo.

Los datos anteriores han llevado a proponer para esta población un “estilo cognitivo

diferente” observable desde edades tempranas. Este estilo cognitivo se caracterizaría por

una mayor profundidad a través de mayores experiencias de insight, así como por el uso

de procesos cualitativamente distintos para la búsqueda y el análisis de la información.

Los estudios informan también de procesos de memoria más eficaces en estos niños,

viéndose éstos menos afectados por el tamaño del conjunto de elementos, y siendo más

rápidos en la recuperación de elementos semánticos en la memoria a largo plazo, tanto

en ausencia de entrenamiento como en tareas de conocimiento previo. En las últimas

décadas se han venido desarrollando estudios sobre metamemoria en sobredotación y

habilidades de transferencia de estrategia.

Por otro lado, se ha informado en este grupo un uso mayor y más profundo del lenguaje

al servicio del aprendizaje. Se observa en ellos un llamativo interés y exploración del

lenguaje (al preguntar, por ejemplo, el significado de palabras nuevas, o al explorar su

extensión). También destacan en el uso del lenguaje, a través de expresiones

lingüísticas, literarias y ortográficas fuera de lo común a temprana edad; por ejemplo

“¿cómo sabe la gente el camino para ir al cielo si no se sabe antes de morirse”? a los 2

años y 6 meses; “¿cuántos números hay”? a los 3 años”, “si Dios hizo todo, ¿quién lo

hizo a él?” a los 4 años.

En suma, los datos anteriores llevan a pensar que el funcionamiento cognitivo en esta

población no responde simplemente a un desarrollo precoz de las mismas capacidades

que luego se observan en adultos. Más bien, se trataría de un funcionamiento cognitivo

especial o particular. Dicho funcionamiento refiere a ciertos procesos y estrategias,

entre las que destacan la flexibilidad cognitiva, el uso de estrategias metacognitivas y

auto-regulatorias, destacadas habilidades de memoria y lenguaje, el uso de

representaciones espaciales, la creatividad, el uso de la lógica en el razonamiento y la

capacidad para traducir información en distintas modalidades . Junto a estas destacadas

Page 8: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

habilidades analíticas o lógico-formales, muchos investigadores concuerdan en que la

alta motivación hacia el aprendizaje es otra característica distintiva de los niños y

adolescentes con altas capacidades cognitivas.

4.1.2. ASPECTOS EMOCIONALES, SOCIALES Y MORALES DEL

ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES2

No obstante, junto a ese conjunto de características, últimamente también se está

poniendo de relieve la importancia de los factores socioemocionales para un diagnóstico

más eficaz de esta población y, en consecuencia, una actuación educativa más ajustada a

sus rasgos y necesidades diferenciales. En efecto, existen numerosos autores, que

reconocen y defienden la existencia de características emocionales, sociales y morales

específicas en las personas superdotadas.

Pero antes de entrar en el análisis de cada una de las características socioemocionales,

observaremos de forma conjunta cada una de ellas, para así situarnos y adentrarnos en el

mundo emocional del individuo superdotado. En la siguiente tabla se presenta un

resumen de las diferencias socioemocionales más citadas en la literatura científica.

2 Como en el apartado anterior, el presente apartado se ha realizado usando –de forma prácticamente

literal- aportaciones procedentes de las siguientes fuentes:

- LÓPEZ LEIVA, Verónica Alejandra, Competencias mentalistas en niños y adolescentes con altas

capacidades cognitivas: implicaciones para el desarrollo socioemocional y la adaptación social,

Universidad Autónoma de Madrid, 2007.

- ORTUÑO SÁNCHEZ, Pedro Luis, Aspectos clínicos en el diagnóstico de las Altas Capacidades,

Universidad de Castilla-La Mancha, 2015.

- PEÑAS FERNANADEZ, María, Características socioemocionales de las personas adolescentes

superdotadas. Ajuste psicológico y negación de la superdotación en el concepto de sí mismas, Ministerio

de Educación, Política Social y Deporte / CIDE, 2008.

- SÁNCHEZ LÓPEZ, Mª Cristina, Configuración Cognitivo-Emocional en Alumnos de Altas

Habilidades, Universidad de Murcia, 2006.

Igualmente, con fines narrativos, se han alterado algunas locuciones, clausulas y tiempos verbales de los

materiales originales. Y volvemos a recomendar la lectura completa de las fuentes citadas, en especial la

tesis de María Peñas Fernández.

Page 9: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

4.1.2.1. Intensidad emocional

Por intensidad emocional haremos referencia a una mayor capacidad para sentir las

emociones y sentimientos que acontecen en la vida cotidiana. En este sentido, aludimos

de forma directa a un elevado nivel de emocionabilidad o de sensibilidad emocional.

Desde una perspectiva cualitativa de análisis, no estamos ante modos diferencialmente

cuantitativos de experimentar las emociones, sino más bien ante formas que difieren

cualitativamente. Es decir, los individuos superdotados no sienten más emociones en su

vida cotidiana que el resto de la población, pero las que sienten son vividas más intensa-

mente. Esto es así tanto para las emociones básicas de valencia positiva como para las

de valencia negativa. Esta característica afectiva en ocasiones puede favorecer la

percepción exagerada de las emociones en las personas de ACI; así, pueden parecer

totalmente embargados por la tristeza cuando la sienten o muy optimistas y efusivos

cuando están alegres.

Este rasgo peculiar de los sujetos superdotados está muy relacionado también con la

tendencia a involucrarse personalmente en todo lo que hacen, comportamiento que

también han subrayado muchos estudiosos del tema

PERFIL SOCIOEMOCIONAL DE LAS PERSONAS CON ACI.

Sensibilidad emocional Elevado perfeccionismo.

Intensidad emocional Altas expectativas tanto hacia sí mismo como

hacia los demás.

Elevada empatía Desarrollo temprano del locus de control

interno.

Gran idealismo Perseverancia

Inclinación hacia la verdad y la

igualdad

Miedo al fracaso y baja tolerancia a la

frustración

Elevado sentido de la de justicia social Mayor independencia y diferencia de

opiniones frente a su grupo iguales

Gran coherencia y responsabilidad

social

Rebeldía

Incipiente preocupación por la muerte

y el sentido de la vida

Gran sentido del humor

Page 10: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Implicarse enormemente en todo lo que hacen está relacionado directamente con el

hecho de que aquello que experimentan es sentido más intensamente, y esto es así

también en el caso de las relaciones familiares, sociales, el rendimiento académico, etc.

Por ello, con frecuencia, familiares y amigos de personas con ACI refieren que éstas

conceden demasiado valor e importancia a determinados asuntos o cuestiones por los

que se sienten interesados o preocupados. No es de extrañar tal percepción por parte de

aquellos con los que se relacionan en su vida cotidiana, si tomamos como cierta la

premisa de que los sujetos con ACI viven más intensamente desde la perspectiva

emocional.

La intensidad emocional se encuentra muy relacionada con el término over-

excitabilities, el cuales uno de los conceptos claves de la Teoría de la Desintegración

Positiva de Dabrowsky que ha sido desarrollado por Piechowski.

Piechowski caracteriza las “hiper-excitabilidades” como modos diversos de intensificar

el ser en el mundo. La palabra “hiper” usada en conexión con “excitabilidad” connota

respuesta a estímulos que pertenecen a una calidad diferente. De las identificadas por

Dabrowski merece una especial atención la hiperexcitabilidad emocional, pues presenta

importantes paralelismos con el concepto de intensidad emocional. Según Piechowski,

la hiperexcitabilidad emocional se caracterizaría por la forma en que las relaciones

emocionales son experimentadas y por la gran intensidad de los sentimientos.

Dabrowski se interesó por la tendencia a vivir con más intensidad manifestada por los

individuos superdotados y creativos, considerando que la intensidad y sensibilidad

emocional es una parte importante de su crecimiento psicológico. Desde la perspectiva

del psiquiatra polaco, la intensidad en la forma de sentir, pensar, imaginar y de

implicarse debería considerarse una fuente para potenciar su crecimiento.

Son muchos los autores que han mencionado esta peculiar característica de las personas

superdotadas, así como las implicaciones que ésta tiene en su comportamiento

cotidiano. De esta forma, algunas personas con elevada excitabilidad ocultan o tratan de

controlar sus intensidades y sensibilidades para satisfacer las expectativas de los demás.

No olvidemos que en nuestra sociedad occidental, aun cuando se han hecho importantes

avances en la expresión emocional de las vivencias de índole afectiva, se suele asociar

todavía la intensidad y expresión emocional con inmadurez e inestabilidad emocional.

Del mismo modo, suele manifestarse que la mayor profundidad en los sentimientos de

las personas con ACI puede ser muy dolorosa. Por ello es fundamental que los

profesionales de la educación aprecien su sensibilidad e intensidad emocional.

Esto supondría no juzgar su intensidad emocional, ni considerarla como un atributo

potencialmente dañino, sino ayudar a la persona superdotada a integrar esa característica

en el resto de su experiencia y a adoptar una actitud de naturalidad frente a ella. En un

Page 11: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

segundo momento, se podría trabajar sobre esta característica del individuo superdotado

como fuente de enriquecimiento personal y de desarrollo de su potencial creativo, tal y

como proponía Dabrowski hace más de medio siglo.

4.1.2.2. Perfeccionismo, elevadas expectativas, miedo al fracaso y baja tolerancia a

la frustración.

Aunque, a primera vista, la agrupación de estas cuatro características tal vez parezca

excesiva, si nos detenemos a indagar en la naturaleza de su contenido pronto se aprecia

su fuerte asociación, pues aquellos individuos que se caracterizan por ser especialmente

perfeccionistas tienden a tener elevadas expectativas, suelen experimentar mayor miedo

al fracaso, lo que, en definitiva, puede traducirse en una baja tolerancia a la frustración.

Hemos optado por recoger estos cuatro términos porque cada uno de ellos es citado por

los especialistas a la hora de presentar las diferencias emocionales mostradas por las

personas con ACI.

Suele indicarse que los sujetos con ACI sienten una aversión especial por el trabajo

imperfecto, por los errores y por la sensación de fracaso que a éstos acompaña.

Quizás se encuentre aquí una de las claves para comprender su tendencia al

perfeccionismo, pues parece que éste ocupa un lugar importante en su self (sí mismo)

En este sentido, si, desde niño, el superdotado interioriza las expectativas externas e

internas sobre la capacidad que posee de hacer las cosas mejor debido a su propio

potencial, es probable que asocie este potencial, así como la capacidad de hacer las

cosas bien, como algo que forma parte de lo que es y, por tanto, de su propio

autoconcepto. Por este motivo, cuando siente haber fracasado o errado en algo, acontece

la sensación de frustración y decepción, tambaleándose un atributo que considera parte

de su sí mismo. De este modo, en esta dimensión se encuentra una de las causas

fundamentales que explican su especial aversión al fracaso.

El perfeccionismo parece tener una lectura peyorativa desde el punto de vista social. El

prejuicio social predominante en torno a las personas perfeccionistas suele estar

relacionado con individuos con tendencia a la obsesión, a la rigidez y arrogancia. Por

tanto, si una de las características más frecuentemente atribuida a los individuos

superdotados es justamente el perfeccionismo, muy probablemente esta errónea

asociación y estereotipo social en torno al perfeccionismo dañará su imagen social.

Además, parece que el perfeccionismo se encuentra asociado al desajuste psicológico

dentro de la población normal. Algunos estudios afirman éste aparece vinculado a la

depresión, la anorexia nerviosa, la bulimia, el desorden de personalidad obsesivo-

compulsiva, la personalidad Tipo A, la migraña, los trastornos psicosomáticos, los

trastornos de pánico y el suicidio.

Page 12: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

No obstante, habría que tener en cuenta tanto la dimensión saludable como la

perspectiva más insana del perfeccionismo. En efecto, cuando estamos frente a

estudiantes con habilidades más limitadas es fácil responder a la cuestión, pues intentar

alcanzar la excelencia es insano si la meta es demasiado irrealista. Sin embargo, cuando

estamos frente a personas superdotadas, es mucho más difícil determinar qué objetivos

son irreales e insanos, así como el modo en que pueden devenir, a la vez, realistas pero

insanos, debido la obsesión con la que son perseguidos.

De hecho, desde hace tiempo se apunta a que el perfeccionismo tiene una doble

naturaleza: es una fuerza potencialmente positiva para el éxito y una fuerza

potencialmente destructiva para el ajuste. La insatisfacción del perfeccionista puede

llevarle a padecer elevadas dosis de ansiedad, culpa y frustración, no favoreciendo su

autoestima personal ni profesional. Así pues, parece oportuno ayudar a los individuos

superdotados a autorregular su nivel de perfeccionismo para que este rasgo de

personalidad se convierta en una herramienta al servicio del desarrollo del potencial, en

detrimento del fomento de la naturaleza más insana de dicho rasgo.

En relación a la tolerancia a la frustración, según ha sido recogido por los expertos en el

tema, las personas superdotadas manifiestan bajos niveles en esta dimensión. La

frustración es una insatisfacción provocada por la aparición de sucesos inesperados, de

obstáculos en la consecución de un objetivo, así como de acontecimientos que no tienen

lugar cuando han sido deseados o esperados. En definitiva, la frustración provoca un

sentimiento de fracaso.

Una dosis satisfactoria de tolerancia a la frustración no es sólo saludable sino necesaria

para el bienestar personal. La vida cotidiana y muchos de los acontecimientos y sucesos

que tienen lugar a lo largo del curso vital requieren el desarrollo de una adecuada

tolerancia a la frustración. Esta escasez de tolerancia a la frustración provoca en el

individuo superdotado importantes insatisfacciones fruto de su, en ocasiones, exigente

búsqueda de la excelencia.

Del mismo modo, las personas con ACI no sólo presentan bajos niveles de tolerancia a

la frustración hacia los errores propios, sino también hacia los ajenos, lo que puede

afectar a sus relaciones sociales. Este comportamiento se puede apreciar ya desde

edades muy tempranas en el ámbito escolar, de modo que las reacciones de los niños de

alta capacidad ante los errores de otros niños suelen ser más exageradas y acusadas que

en el resto de la población. Así, es frecuente observar en estos niños cómo pretenden

subsanar rápidamente el error del compañero, con la intención de hacerle ver la forma

correcta de realizar un problema o tarea lo antes posible.

Asimismo, es muy frecuentemente referido por parte del profesorado que trabaja con

niños superdotados que, en general, se impacientan y se muestran ansiosos cuando otros

niños cometen errores y no aciertan a ver la solución correcta. Pero este

Page 13: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

comportamiento, desde el punto de vista social, puede tener importantes consecuencias,

pues las personas muy exigentes pueden generar rechazo, ya que el otro se siente

juzgado y ensombrecido ante sus ojos. Por tanto, quizás la enseñanza y aprendizaje de

un mayor nivel de tolerancia a la frustración en el niño y adolescente superdotado no

sólo sería aconsejable, sino necesaria, tanto para su bienestar personal como social.

4.1.2.3. Perseverancia

La perseverancia es una de las características referidas como propias de las personas

superdotadas. Perseverar supone seguir apostando y trabajando por aquello en lo que se

cree a pesar de los inconvenientes y obstáculos que aparezcan en el camino. Es muy

característico de las personas superdotadas su gran capacidad de trabajo y su enorme

voluntad para dedicarse en “cuerpo y alma” a aquello hacia lo que se sienten motivados.

De especial interés es esta última característica, la motivación, pues parece ser clave

para que acontezca la perseverancia.

Así, podremos observar que, con frecuencia, una persona con ACI no muestra fuerza de

voluntad y gran capacidad para permanecer mucho tiempo concentrado en una tarea si

ésta no le resulta motivante. Sin embargo, si, por el contrario, se encuentra realizando

algo que realmente le motiva, puede perder incluso la noción del tiempo a causa de su

entusiasmo por lo que verdaderamente le interesa.

En el caso de las personas sobredotadas, es también esta perseverancia lo que parece

conducirles a alcanzar el éxito, pues no se detienen ante las dificultades o ante los

momentos de indecisión, de duda o de falta de confianza. Si no saben hacer algo, buscan

cómo aprender a hacerlo, y esta actitud de búsqueda y gusto por aprender es lo que les

lleva a superase a sí mismos constantemente.

4.1.2.4. Gran sensibilidad, empatía y consciencia emocional

La alta sensibilidad emocional está vinculada a la capacidad de poseer una mayor

consciencia de los propios sentimientos, también conocida como consciencia

emocional, así como una mayor consciencia de los sentimientos y emociones ajenos,

denominado este último aspecto como capacidad empática o empatía.

Los conceptos de consciencia emocional y empatía forman parte de un nuevo constructo

que ha recibido un auge importante en los últimos años; este constructo no es otro que

el conocido como inteligencia emocional.

Así, la consciencia emocional estaría vinculada a la inteligencia intrapersonal y la

empatía a la inteligencia interpersonal. Si, apoyándonos en los resultados de la

investigación, afirmamos que los individuos superdotados suelen tener grandes niveles

de consciencia emocional y de empatía, podemos deducir que, muy probablemente,

Page 14: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

posean altos niveles también de lo que Gardner ha denominado inteligencia

intrapersonal e inteligencia interpersonal.

Siguiendo las palabras de Gardner, la inteligencia intrapersonal es:

“El conocimiento de los aspectos internos de una persona: el acceso a la propia

vida emocional, a la propia gama de sentimientos, la capacidad de efectuar

discriminaciones entre estas emociones y finalmente ponerles un nombre y

recurrir a ellas como medio de interpretar y orientar la propia conducta. Una

persona con buena inteligencia intrapersonal posee un modelo viable y eficaz

de sí mismo. Puesto que esta inteligencia es la más privada, precisa de la

evidencia del lenguaje, la música u otras formas expresivas de inteligencia,

para poder ser observada en funcionamiento”.

La propuesta de Gardner de un tipo de inteligencia vinculada al conocimiento y

comprensión de nuestro mundo interior supone la consideración de que la persona

inteligente no es sólo aquella que interactúa adecuadamente con su entorno, sino la que

también interactúa adecuadamente consigo mismo.

La inteligencia interpersonal, según el autor:

“Se construye a partir de una capacidad nuclear para sentir distinciones entre

los demás: en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamentos,

motivaciones e intenciones. En formas más avanzadas esta inteligencia permite

a un adulto hábil leer las intenciones y deseos de los demás, aunque se hayan

ocultado. Esta capacidad se da en forma altamente sofisticada en los líderes

religiosos o políticos, en los profesores y maestros, en los terapeutas y en los

padres”

En este orden de cosas, algunos autores han introducido el término superdotación

emocional y sugiere que la misma puede estar relacionada con la capacidad de ser

consciente de los sentimientos, de diferenciar entre su variedad y de crear mejores y

más profundas relaciones.

Afirman que la literatura psicoeducativa generalmente ha omitido mencionar algún área

específica de la superdotación emocional, salvo la excepción del trabajo de Piechowski

y Dabrowski, quienes opinan que la superdotación emocional comprende el incremento

de las capacidades para empatizar y una mayor sensibilidad moral, así como una

elevada sensibilidad hacia la justicia social. Como se verá más adelante, la alta

sensibilidad asociada a la superdotación está íntimamente relacionada con

características que serán descritas posteriormente, tales como el gran altruismo y sentido

de la justicia social.

Page 15: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Otro aspecto que conduce a la emocionalidad de la superdotación es la elevada

sensibilidad emocional. Incluso se ha llegado a postular que las personas sobredotadas

sienten más profunda e intensamente porque perciben y son más conscientes desde el

punto de vista de la sensibilidad emocional que sus compañeros no superdotados.

Diversos estudios afirman que la sensibilidad emocional, lejos de ser un concepto

simple y unitario, es un complejo proceso centrado en dominios cognitivos y

emocionales sobre uno mismo y sobre los demás. La intensidad emocional es

representada como una mezcla de intensidad y sensibilidad. Así, los niños superdotados

experimentarían las reacciones emocionales a un nivel más profundo que su grupo de

iguales.

Sin embargo, y pese a lo anteriormente mencionado, diversos autores sostienen que

algunas personas que son muy sensibles nunca son descritas de este modo por sus

familiares o profesores; incluso estas personas superdotadas, niños y particularmente

adultos, tal vez son descritas como insensibles y que raramente expresan de forma

abierta sus sentimientos y pensamientos. Consideran que esta consciencia emocional

tiene el potencial de promover una gran comprensión y/o incrementar la respuesta

emocional hacia los sentimientos propios y ajenos. Pero una persona que experimenta

sensibilidad no necesariamente expresa directamente ésta a los demás, es decir, puede

ser sentida mas no expresada o hecha explícita. En este sentido, resultaría aconsejable

promover en el niño y adolescente de alta capacidad la expresión emocional de sus

sentimientos y emociones, pues puede ser una fuente de enriquecimiento en el dominio

de sus relaciones sociales.

Tal vez una de las aportaciones más relevantes del trabajo de estos autores resida en el

análisis del constructo de la sensibilidad emocional que hasta nuestros días no ha

gozado de la suficiente cantidad de estudios dentro del campo de la superdotación. Así,

mientras encontramos una abundante evidencia proporcionada por la práctica

psicopedagógica sobre la existencia de una gran sensibilidad emocional en las personas

superdotadas, no existe, sin embargo, un cuerpo de investigación serio y riguroso sobre

el tópico de la sensibilidad.

Precisamente por eso, quizás habría que distinguir entre sensibilidad cognitiva y

sensibilidad afectiva y proponer una serie de componentes dentro de cada una de estas

dos nuevas dimensiones. De este modo, la sensibilidad cognitiva estaría compuesta a su

vez por:

- Sensibilidad cognitiva intrapersonal: autoconsciencia (self-awareness).

- Sensibilidad cognitiva interpersonal: toma de perspectiva (perspective-taking).

Page 16: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

La autoconsciencia es definida desde una dimensión metacognitiva, como la

consciencia de los propios sentimientos y experiencias emocionales, por ejemplo,

cuando un niño superdotado sensible es descrito como “terriblemente consciente de sí

mismo”. Mientras, la toma de perspectiva en relación con la sensibilidad de las personas

superdotadas se traduce en comportamientos que implican, por ejemplo, que sus

referencias hacia los estados emocionales internos de los demás sean más acertadas que

las de sus compañeros o iguales no superdotados. Una posible explicación puede ser

que las personas sobredotadas suelen ser más observadoras del comportamiento de los

demás y hacen un mejor uso de sus datos de observación.

La sensibilidad afectiva implica dos subdimensiones:

- La sensibilidad afectiva intrapersonal o experiencia emocional.

- La sensibilidad afectiva interpersonal o empatía.

La experiencia emocional supone que las personas superdotadas probablemente son más

sensibles a sus estados emocionales gracias al uso de los procesos cognitivos

(consciencia y evaluación) y enfatizan en esta interpretación la experiencia emocional.

Podríamos adoptar el concepto de empatía de la Teoría de Rogers, autor para quien la

empatía sería tratar de comprender lo más ampliamente posible el mundo del otro, pero

manteniendo la separación entre el mundo propio y el del otro. Del mismo modo, un

importante componente de la empatía rogeriana es la comunicación de la comprensión

que se ha alcanzado de las vivencias del otro de una forma apropiada a nuestro

interlocutor.

Asimismo, otros autores usan la empatía para referirse a la agudizada sensibilidad de las

personas superdotadas hacia los sentimientos ajenos, así como su tendencia a mostrar

sentimientos de compasión. Sostienen que hay suficiente evidencia para argumentar que

algunas s personas con ACI son enormemente empáticas y que manifiestan

superdotación emocional. En este sentido, defienden la importancia de dirigir la

atención hacia el área emocional.

En un contexto parecido, la hiperexcitabilidad emocional es descrita como la

profundidad emocional, la intensidad, la sensibilidad y la empatía. Y aunque la

sensibilidad y la empatía son aspectos relacionados, no tienen por qué darse

necesariamente juntas. Así, algunos niños superdotados son muy sensibles pero no son

empáticos. Ello es así porque la sensibilidad tiene que ver con la consciencia de los

propios sentimientos, mientras que la empatía tiene que ver con la consciencia de los

sentimientos de los demás. De este modo, un niño extremadamente sensible a la crítica,

que se siente fácilmente dañado, no se caracterizará por la empatía.

Otros autores, por el contrario, piensan que la pasión, la compasión y la empatía están

asociadas a la sensibilidad, siendo la pasión el aspecto central de la sensibilidad. La

Page 17: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

pasión, desde esta perspectiva, es la profundidad de los sentimientos que son el

resultado de una rica, compleja e intensa vida emocional. En consecuencia, los niños

compasivos y sensibles suelen ser altamente empáticos. Pero tal nivel de empatía tiene

el riesgo de llevar a la persona superdotada a creer que los sentimientos del otro son

actualmente los suyos propios, produciéndose un fenómeno conocido como

identificación emocional.

4.1.2.5. Gran idealismo, altruismo y sentido de la justicia social

Parece haber acuerdo entre los investigadores del mundo emocional de las Altas

Capacidades al concluir que las personas sobredotadas son descritas por las personas de

su entorno como individuos muy idealistas. Son personas que luchan por un mundo

mejor, que creen que el ser humano y el mundo pueden mostrar su cara más amable si

todos adoptamos una actitud de colaboración y de ayuda, y que las personas pueden

cambiar el mundo en el que viven si luchan por ello. Por tanto, tienen una visión

optimista y responsable desde el punto de vista social del mundo y del ser humano.

Esto, en ocasiones, les conduce a ser considerados por la sociedad como ingenuos,

ilusos y soñadores, pues sus grandes ideales parecen quedar lejos de la realidad o tener

no pocas dificultades para encontrar su sitio en ella.

Sus creencias se apoyan en elevados valores morales tales como el respeto por la

libertad, la tolerancia, el altruismo, el sentido de la ética, etc. Pero son precisamente sus

grandes ideales los que probablemente les conceden la fuerza necesaria para luchar y

seguir apostando por aquello en lo que creen: son la base de su gran perseverancia.

Estos niños son caracterizados por su extraordinaria veracidad y honestidad. De hecho,

se menciona que tienen dificultades en la escala de sinceridad que aparece en diversos

test de personalidad porque no suelen comportarse como la mayoría de las personas da

por sentado que lo hacen.

Por eso se ha introducido un nuevo concepto en el estudio del desarrollo moral de los

más capaces denominado sensibilidad espiritual, apuntándose que, ya desde una edad

temprana, puede observarse en los niños superdotados.

La sensibilidad espiritual estaría relacionada con la capacidad de estos niños para

comprender el significado universal de aspectos espirituales como la protección y

cuidado de los demás, el desarrollo de una autoconsciencia espiritual, el desarrollo de

una filosofía sistemática de la vida y de la muerte o de la búsqueda de la trascendencia

del universo, de otras personas o de sí mismos. No obstante, la sensibilidad espiritual no

tiene que ver necesariamente con que el niño o la familia pertenezcan a una determinada

religión.

Page 18: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Es de reseñar que hay pocos estudios sobre aspectos espirituales en los niños y todavía

hay menos sobre la espiritualidad de los niños superdotados, aunque la sensibilidad

espiritual contiene aspectos cognitivos y emocionales que, en el caso de los niños

superdotados, suponen un precoz cuestionamiento, como la frecuente tendencia a hacer

preguntas poco usuales e incluso de informar de experiencias transcendentes.

Dentro de este ámbito, habría que decir que la existencia de asincronía en el dominio

moral se manifiesta en un desarrollo desigual de los aspectos morales. Así, es posible

que un niño sea consciente de cuál sería la forma más correcta de actuar aunque sea

incapaz todavía de actuar conforme a su conocimiento.

En efecto, muchos adolescentes superdotados se sienten preparados para hacer

elecciones espirituales que normalmente son hechas por personas de mayor edad. Por

ejemplo, pueden diferenciar con claridad la autoridad interna de aquella que viene

exteriormente dada y sistematizar los valores de la primera en tesis coherentes para la

vida a una edad en la que normalmente no se cuestionan los valores y se acepta la

autoridad externa.

Entre otras manifestaciones o peculiaridades de la sensibilidad espiritual en las personas

superdotadas, estos niños parecen explorar conceptos espirituales y la conciencia o

situación de su rol en el universo. Para ello, realizan preguntas y tratan de encontrar

soluciones a problemas de esta índole. Asimismo, los niños sobredotados usan

metáforas como ayuda para afrontar su disconformidad ante experiencias dolorosas.

Esta mayor sensibilidad espiritual, su elevado idealismo, altruismo y sentido de la

justicia social puede ocasionar en el niño y adolescente con ACI dificultades y

problemas. Así, dado que algunos niños de alta capacidad muestran tempranos intereses

en aspectos espirituales, el desarrollo asincrónico de las áreas emocional y cognitiva

puede causar estrés. Del mismo modo, si el altruismo se une a un elevado pensamiento

crítico y al cuestionamiento del comportamiento adulto, puede convertirse en una

importante fuente de conflictos y tensiones.

Llevado este tema a un extremo, suele mencionarse que algunos niños superdotados no

pueden ver las noticias, pues lloran cada vez que ven una tragedia local o nacional.

Algunos llevan la carga de los problemas familiares sobre sus hombros y no pueden

disfrutar y apreciar la vida como un niño porque están demasiado preocupados por los

problemas de su hogar, de la escuela o del mundo. Por eso, algunos de sus rasgos

positivos, tales como la sensibilidad moral, pueden conllevar peligros en ocasiones, por

ejemplo cuando sus iguales, lejos de comprender sus opiniones, tienden a ridiculizarles

y a hacer otra serie de crueldades propias de la infancia.

4.1.2.6. Incipiente preocupación por la muerte y el sentido de la vida

Page 19: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Esta característica es apreciable desde una edad temprana en los niños superdotados,

apareciendo en algunos estudios declaraciones de sus padres en el sentido de que éstos

manifiestan dicha preocupación desde muy corta edad.

Según indican testimonios de los familiares, es frecuente que se pregunten qué hay

después de la muerte, cómo se origina la vida, cómo se creó el mundo y, en general,

tiendan a buscar repuestas a interrogantes aún hoy sin justificar desde el punto de vista

científico. Parece entonces que la dimensión trascendental o transpersonal está más

desarrollada en las personas con ACI ya desde edades tempranas.

Algunos autores apuntan que hacia los cuatro años de edad son capaces de realizar

complejas preguntas acerca de la finalidad de la muerte y tienen dificultades para

afrontar el hecho de que sus padres y ellos mismos también morirán. Tiene que ser

difícil y no fácilmente comprensible para estos niños que los adultos no se encuentren

preparados o dispuestos a responder a sus, en ocasiones, incómodas preguntas.

4.1.2.7. Inclinación hacia la verdad e ingenuidad

En la revisión de la literatura sobre ACI es frecuente encontrar la tesis de que las

personas superdotadas defienden con gran pasión la verdad.

Del mismo modo, tanto el testimonio de padres como profesores, así como el de los

propios interesados, pone de manifiesto que, en no pocas ocasiones, muestran un

elevado nivel de asertividad desde edades tempranas. Muy probablemente este

comportamiento tenga que ver con su amor hacia la verdad, su elevado sentido de la

justicia y su mayor nivel de responsabilidad social.

Así, algunos especialistas llegaron a proponer el desarrollo de una “astucia benigna” y

no extrema en el caso de los niños sobredotados como herramienta de protección de

estos menores. En este sentido, la astucia benigna estaría relacionada con saber

diferenciar en qué circunstancias concretas no es apropiado ni aconsejable para el niño o

joven superdotado decir toda la verdad. Así, consideraban que los niños de alta

capacidad son demasiado honestos en cuanto a su forma de pensar, y esto, normalmente,

va en detrimento suyo frente a los demás. Señalaban que es importante aprender cuándo

no es apropiado decir la verdad, y apuntaban que su devoción a ésta les puede hacer

mucho daño en sus relaciones sociales si no saben reconducir este valor desde el punto

de vista social.

4.1.2.8. Rebeldía y mayor independencia de opiniones frente a su grupo de iguales

La mayor independencia frente al grupo de pares, así como la rebeldía e inconformismo

ha sido subrayada por diversos investigadores del tema. Estos investigadores proponen

Page 20: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

el perfil de una persona independiente, que piensa por sí misma, inconformista, que se

siente cómoda en situaciones poco estructuradas y que muestra aversión por la rutina.

Del mismo modo, la independencia de opiniones frente a los demás se encuentra

fuertemente relacionada con su tendencia a mostrar un locus de control interno para

regular su conducta desde la infancia. Aquellos individuos que manifiestan poseer un

elevado nivel control interno se caracterizarían por la percepción de ejercer control

sobre los acontecimientos que suceden en su vida. Por tanto, el locus de control interno

alude directamente a la contingencia entre los acontecimientos y la propia conducta.

Finalmente, también se encuentran referencias en cuanto a la frecuencia de conductas de

rebeldía y desafío hacia las normas y límites establecidos. De este modo, se aprecia una

fuerte tendencia a enfrentarse a la autoridad, sobre todo cuando la obediencia a la

misma es impuesta y no democrática.

4.1.2.9. Gran sentido del humor

La persona superdotada tiende a utilizar el humor como forma de interpretar el mundo

de una manera menos amenazadora, pero su exagerado uso puede enmascarar un fuerte

sentimiento de alienación. Según esta tesis, el humor sirve de herramienta para afrontar

experiencias dolorosas y para manifestar debilidades sin dañar en exceso tanto la

autoestima propia como la ajena.

No obstante, el humor de los niños y adultos superdotados no siempre es comprendido,

pues tienden a ver lo absurdo de las situaciones. Asimismo, desde nuestra perspectiva

consideramos que, en ocasiones, su tendencia al uso de la ironía y los dobles sentidos

puede conferir tintes de acidez al humor peculiar de las personas de alta capacidad.

Justamente estas peculiaridades anteriormente citadas pueden favorecer la aparición de

la incomprensión por parte del resto de sus iguales no superdotados, muy

probablemente más acostumbrados al uso de un humor más convencional, y dado que

dicho humor puede ser malentendido, algunos niños superdotados pueden llegar a

convertirse en “el payaso de la clase” como forma de llamar la atención. Así, este

comportamiento les permite recibir atención y refuerzo social por parte de los

compañeros de edad, lo que sin duda compensa al niño sobredotado a la hora de

mantener este comportamiento.

4.1.2.10. Conclusiones

Para finalizar con este apartado querríamos poner de manifiesto que los últimos

hallazgos consideran que los aspectos emocionales de los superdotados inciden en su

desarrollo cognitivo y viceversa, no siendo fácil ni apropiado hablar de estos dos

ámbitos de manera totalmente independiente.

Page 21: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Sería necesario no olvidar la importancia de la unicidad de la persona y la interrelación

de sus atributos personales a la hora de profundizar en su estudio. Así, es lógico pensar

que los rasgos de personalidad más característicos de los niños, adolescentes y adultos

superdotados nazcan de la interacción de sus peculiaridades cognitivas y de sus

características emocionales. En este sentido, resulta pertinente analizar la interrelación

existente entre las características de tipo intelectual con las de personalidad observadas

en los superdotados, como puede apreciarse en la siguiente tabla.

CARACTERÍSTICAS

INTELECTUALES

RASGOS DE PERSONALIDAD

Excepcional capacidad de razonamiento Perspicacia

Curiosidad intelectual Necesidad de comprender

Aprendizaje rápido Necesidad estimulación mental

Facilidad de abstracción Perfeccionismo

Proceso de pensamiento complejo Necesidad de precisión / lógica

Agudo sentido de la justicia Se cuestionan las reglas / autoridad

Planteamientos morales tempranos Sensibilidad / empatía

Pasión por aprender Intensidad

Pensamiento analítico Autoconcienciación muy acusada

Viva imaginación Excelente sentido del humor

Divergencia pensamiento / creatividad Disconformidad

Poder de concentración Perseverancia

Capacidad de reflexión Tendencia a la introversión

Page 22: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

4.1.3. ALGUNAS CUESTIONES RELATIVAS AL AJUSTE PSICOLÓGICO Y

SOCIAL DEL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES3

Aunque no existe un consenso en la literatura científica sobre la relación entre ajuste

psicológico / social y sobredotación, es común discriminar algunas líneas causales entre

los rasgos de personalidad del alumnado con altas capacidades y ciertos patrones de

conducta, tal y como los que se describen la tabla siguiente:

CARACTERÍSTICAS CORRELATOS

Perfeccionismo Es posible que muestren expectativas poco realistas,

además de un rechazo hacia el trabajo duro

Hipersensibilidad Pueden mostrar cierta hiperactividad y distraerse lo que

puede ser atribuidos a problemas de atención

Elevado nivel de energía,

alerta mental y curiosidad

Es posible que muestren cierta frustración con la

inactividad, por lo que pueden necesitar una constante

atención/control externos de padres y profesores

Suelen ser independientes e

inconformistas

Pueden mostrar rechazo de la estructura rígida del aula,

rebeldía contra las presiones sociales y de los adultos, e

incomprensión por parte de padres, profesores y

compañeros

Muestran Iniciativa y suelen

ser autosuficientes

Esto puede motivar que tengan cierta tendencia a dominar

las discusiones y actividades

3 De nuevo insistimos en que el presente apartado se ha realizado usando –de forma prácticamente literal-

aportaciones procedentes de las siguientes fuentes:

- ARROLLO ANDREU, Susana, Emociones. La cara oculta de las altas capacidades, Horsori, 2018.

- LÓPEZ LEIVA, Verónica Alejandra, Competencias mentalistas en niños y adolescentes con altas

capacidades cognitivas: implicaciones para el desarrollo socioemocional y la adaptación social,

Universidad Autónoma de Madrid, 2007.

- ORTUÑO SÁNCHEZ, Pedro Luis, Aspectos clínicos en el diagnóstico de las Altas Capacidades,

Universidad de Castilla-La Mancha, 2015.

- PEÑAS FERNANADEZ, María, Características socioemocionales de las personas adolescentes

superdotadas. Ajuste psicológico y negación de la superdotación en el concepto de sí mismas, Ministerio

de Educación, Política Social y Deporte / CIDE, 2008.

- SÁNCHEZ LÓPEZ, Mª Cristina, Configuración Cognitivo-Emocional en Alumnos de Altas

Habilidades, Universidad de Murcia, 2006.

Igualmente, con fines narrativos, se han alterado algunas locuciones, clausulas y tiempos verbales de los

materiales originales. Volvemos a recomendar la lectura completa de las fuentes citadas.

Page 23: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Tienen una importante

capacidad para concentrarse,

mostrando un

comportamiento dirigido

hacia metas

Resistencia a la supeditación a un horario concreto

Intenso interés por explorar

cosas nuevas

Puede hacer que tengan una escasa motivación por el

trabajo tradicional del aula y desear la investigación por sí

mismos

Suelen tener avanzadas

estrategias de análisis y

resolución de problemas,

percepción de relaciones

complejas entre ideas y

eventos

Esto puede hacer que se muestren impacientes con los

detalles, rechazo de la rutina. Habitualmente pueden

mostrar un nivel de lenguaje escaso para su elevado

potencial que impida transmitir el mismo. Menor

desarrollo psicomotor que establece una importante

discrepancia entre inteligencia y habilidad física

Suelen ser muy originales y

creativos

Esto puede motivar que sean considerados por los

compañeros como diferentes e inconformistas y en

ocasiones generar problemas socio-emocionales e

incomprensión

Suelen ser unos aprendices

muy eficientes, con una

buena memoria, extensa base

de conocimientos y

observadores

Puede hacerles desarrollar pobres hábitos de trabajo,

además de mostrar poco interés por la adquisición de

nuevas estrategias y el rendimiento académico

Su pensamiento suele ser

crítico

Pueden mostrar tendencia a ser excesivamente críticos

consigo mismos y los demás

Gran profusión y fluidez

verbal

Esto puede provocar una cierta dificultad para retener el

deseo de hablar y problemas para desarrollar estrategias

de escucha

Muestran normalmente una

importante diversidad de

intereses

Lo que les puede hacer querer un currículum relevante

para sus intereses y habilidades y provocar que se aburran

con las clases convencionales

Suelen mostrar igualmente un

gran sentido del humor

A veces se suelen mostrar sarcásticos lo que puede llegar

a ofender a los demás

Presencia de un talento Lo que puede ocasionar falta de interés por otras áreas que

quedan fuera de su talento

Locus de control interno.

Se atribuyen a sí mismos la responsabilidad de sus

acciones, lo que favorece el surgimiento de sentimientos

de culpa y una excesiva presión para el logro de sus metas

Page 24: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Esta relación, con frecuencia, puede ser la causa de que se establezcan diagnósticos

erróneos, pero también nos puede dar la pista sobre algunos de los riesgos de desajuste

psicológico y social más frecuentes entre la población con Altas Capacidades.

4.1.3.1. Asincronía (o disincronía) evolutiva

Distintos informes clínicos refieren la presencia de un desfase en el desarrollo de las

áreas cognitiva, social y afectiva de los niños y adolescentes con ACI.

El concepto de asincronía evolutiva caracteriza el desarrollo poco equilibrado

identificado en estos niños y adolescentes: un acelerado desarrollo cognitivo y un

desarrollo normal o levemente retrasado en el plano emocional. La asincronía con los

pares de igual edad cronológica implicaría un dilema existencial que genera estrés social

y emocional: tener la madurez mental de un niño de 14 años y la madurez física de un

niño de 8 años crea un conjunto de desafíos emocionales y sociales que serían análogos

a los que se ve enfrentado el niño que tiene un cuerpo de 14 años y una mente de 8

años..

Otros autores prefirieron hablar de disincronía para referirse al crecimiento disparejo de

los niños con altas capacidades. El término fue propuesto por Terrasier, quien distinguió

la disincronía interna de la disincronía social. La primera se refiere a aspectos

desfasados en el desarrollo del propio niño, principalmente en tres ámbitos: la capacidad

intelectual versus la psicomotricidad, el razonamiento versus el lenguaje en sus

dimensiones de expresión oral y escrita, y la capacidad intelectual versus la afectividad.

Por su parte, la disincronía social se refiere al desfase entre las capacidades del niño y

las respuestas que recibe de parte de su escuela, de sus padres y de sus pares.

De esta forma, un elevado desempeño en el área intelectual puede ir acompañado de

una capacidad no similar para vincularse con otros o expresarse emocionalmente. Así

como se distinguen ciertas características del desarrollo y funcionamiento cognitivo

propias de esta población, también se advierte la asincronía (o disincronía) en el

desarrollo como un rasgo distinguible del desarrollo de estos niños y adolescentes.

Conviene no olvidar, no obstante, que algunos autores plantean que el desfase entre las

capacidades intelectuales y afectivas no significa que estos niños y jóvenes presenten

una capacidad afectiva menor a lo esperado para su edad cronológica. Porque la

afectividad en los niños con altas capacidades es muchas veces (pero no siempre) más

madura que lo esperado para su edad cronológica, pero menos madura que la edad

mental o intelectual del niño.

4.1.3.2. Estrategias de afrontamiento social

Page 25: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Otra cuestión de singular importancia la constituyen las estrategias de afrontamiento

(coping strategies) que emplean los niños con altas capacidades con sus pares.

Partiendo de la base de que existen publicaciones que informan que los adolescentes

con ACI se sienten diferentes a los demás, algunos autores han propuesto que el ser

identificado como alumno con ACI conlleva un “estigma social”. Este estigma se refiere

a una asociación entre la etiqueta de “ACI” y determinadas consecuencias sociales

negativas que lleva a los alumnos con ACI a modificar su comportamiento, con o sin

evidencia objetiva de que dichas consecuencias negativas existan.

A partir de lo anterior, se han diseñado diversos cuestionarios para evaluar estrategias

de afrontamiento social de preadolescentes con altas capacidades. Los resultados del

análisis factorial de los datos ofrecidos en estos cuestionarios arrojaron cinco factores o

estrategias de afrontamiento:

- a) negación de la alta capacidad.

- b) minimización del énfasis en la popularidad.

- c) valoración de la aceptación por parte de los pares

- d) participación en actividades de interacción social.

- e) estrategias para esconder la alta capacidad.

El análisis de diferencias de medias indicó que los alumnos que puntuaban más alto en

la prueba de aptitud académica usaban más la estrategia de negación de sus capacidades,

y que los alumnos con talentos verbales informaban sentir menos aceptación por parte

de sus pares.

Más adelante, se el añadieron ítems con estrategias positivas (prosociales) a los

cuestionrios más usuales. Al aplicar esta versión, se concretó una taxonomía de siete

factores:

- a) negación de la alta capacidad.

- b) minimizar el énfasis en la popularidad

- c) valorar la aceptación por parte de los pares

- d) conductas de evitación.

- e) participación en actividades de interacción social.

- f) ayudar a otros.

- g) valorar la conformidad.

En esta última versión, se encontraron diferencias en la ponderación del uso de estas

estrategias entre niños y adolescentes: los adolescentes mostraron ser más proclives a

ayudar a otros mientras que los niños tendían más a mostrar conductas conformistas.

Sin embargo, también encontró que la estrategia general de interacción social era más

utilizada que la estrategia general de minimización de las diferencias, tanto en los niños

como en los adolescentes.

Page 26: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Existen otros antecedentes que permiten pensar en el uso de estrategias de

afrontamiento particulares en este grupo de niños y adolescentes con ACI. Se ha

descrito la búsqueda, desde edades muy tempranas, de la compañía de niños mayores,

con niveles similares de desarrollo intelectual, o con adultos. Esto implicaría, quizás,

una necesidad de vincularse con otros para fines intelectuales y no propiamente

sociales. El distanciamiento de sus pares se produciría, además, por la diferencia de

intereses que, desde pequeños, muestran con respecto a niños de su edad. Durante los

años preescolares les gusta jugar a actividades que implican habilidades intelectuales

más que psicomotoras, mientras que en la etapa escolar tienden a buscar relaciones

interpersonales según afinidad de conocimiento.

Esta conciencia de la propia diferencia conlleva en el alumnado con ACI el aumento de

la autocrítica y la sensación de desadaptación. Algunas veces aprenden a disfrazar su

malestar; a veces buscan refugio en mundos imaginarios de su propia creación, otras

veces tratan de “normalizar” sus inquietudes ocultándolas, y otras muestran actitudes

ansiosas y/o depresivas. Asimismo, se ha señalado en algunos alumnos

talentosos/dotados una dificultad para establecer relaciones afectivas cercanas y

positivas con sus pares.

Otros autores plantean que las dificultades socioemocionales que presentan los niños

con altas capacidades tienen un origen exógeno, es decir, que no provienen de

dificultades inherentes al niño sino a su ambiente. Los desórdenes emocionales

observables en niños con altas capacidades cognitivas provendrían esencialmente de las

dificultades que conlleva un sistema educativo que no está adaptado a sus necesidades

ni les ofrece un contexto desafiante.

4.1.3.3. Dificultades para para la definición de la identidad y el autoconcepto

Los factores precedentes suelen eclosionar en dificultades para afrontar ese rasgo tan

propio de la adolescencia como es la definición de la propia identidad. Como es sabido,

durante la adolescencia, el individuo centra sus reflexiones en sí mismo,

autoevaluándose desde el punto de vista de los demás a partir de tres grandes esferas: la

inteligencia, el aspecto físico y la personalidad. Se produce el fenómeno conocido con

el nombre de audiencia imaginaria, donde el adolescente anticipa las valoraciones que

los demás hacen respecto a él. Este aspecto se convierte en una amenaza potencial, pues

las valoraciones dependerán asimismo de sus autovaloraciones. Por tanto, es probable

que, si el adolescente siente aprecio y estima por sí mismo, pensará que los demás

también le aprecian, pero si, por el contrario, se minusvalora, creerá que los demás

también lo hacen. Por tanto, es factible que si un sujeto con ACI se ha sentido

rechazado durante su infancia, llegada la adolescencia esta sensación se incremente, al

anticipar las reacciones de los demás, e incluso provocar que tenga lugar el fenómeno

de la profecía autocumplida, verificándose así sus propias predicciones.

Page 27: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

El gran desafío al que se enfrenta el adolescente durante esta etapa es la definición de su

identidad. Este reto consiste principalmente en integrar los distintos aspectos que

definen al individuo en una identidad que sea coherente y representativa de la unicidad

de la persona. De esta premisa no debe deducirse que el proceso de formación de la

identidad sea exclusivo del período adolescente, pues, desde el punto de vista evolutivo,

tiene lugar a lo largo de toda la vida, si bien es cierto que se manifiesta con mayor

intensidad durante esta etapa.

En términos generales, el establecimiento y definición de la identidad atraviesa cuatro

fases:

- Difusión de identidad: el adolescente no manifiesta compromiso con ideologías,

creencias y formas de ser características.

- Identidad establecida prematuramente: aquí el adolescente está comprometido con

determinados valores e ideologías, llevado quizá en gran parte por las elecciones de

otros.

- Moratoria: período caracterizado por la experimentación de diversos roles con la

finalidad de definir qué clase de persona va a ser y cuál va a ser su identidad. En esta

etapa el individuo se encuentra en crisis.

- Logro de identidad: la persona resuelve la crisis precedente y finalmente se haya

fuertemente comprometida con unos ideales y valores, asumiendo un estilo de vida

característico. Es el estado más avanzado en el desarrollo de la identidad.

En la configuración de la identidad personal, el grupo de compañeros y de amigos

adopta un papel fundamental y, por tanto, resulta de indiscutible relevancia. El proceso

de desvinculación de la unidad familiar deja un vacío emocional que suele ser

compensado con el apoyo de los iguales. Así, el adolescente va a necesitar compartir

con sus coetáneos sus angustias, preocupaciones, nuevas experiencias, conflictos y

dificultades. Por tanto, aquellos adolescentes que tienen escasas interacciones con su

grupo de iguales se van a enfrentar a este proceso con un mayor sentimiento de soledad

y con un menor apoyo social por parte de los iguales, con las dificultades

socioemocionales que ello conlleva.

Ya Erikson advirtió hace mucho de que los adolescentes pueden ser bastante

intolerantes y crueles en cuanto a la exclusión de otros niños y jóvenes que manifiestan

diferencias. Si un adolescente con ACI, debido a sus diferencias con respecto a este

atributo, ha mostrado a lo largo de su infancia problemas en sus relaciones sociales,

éstos podrían acrecentarse al entrar en la etapa adolescente, favoreciendo entonces la

aparición de dificultades en la formación de su identidad psicosocial. Asimismo, este

Page 28: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

comportamiento puede verse reforzado de forma retroactiva, pues los adolescentes

inseguros eluden frecuentemente las relaciones interpersonales y adquieren una

profunda sensación de aislamiento y soledad. Todo esto contribuye a crear una compleja

y difícil espiral, donde el individuo sufre y limita su propio desarrollo y bienestar

personal.

Del mismo modo, en la adolescencia acontecen importantes cambios en el autoconcepto

o concepto de sí mismo. El autoconcepto es la percepción que el individuo tiene de sí

mismo, por tanto, es el conjunto de representaciones que sobre sí mismo tiene una

persona, que incluye diversas dimensiones: físicas, psicológicas, sociales, emocionales

y morales. En la configuración del autoconcepto, los demás también tienen un

importante protagonismo, pues éste se genera tanto a partir de las propias expectativas

como a través del feedback que los demás devuelven de esa imagen de uno mismo.

Asimismo, en la formación del autoconcepto se aprecian dos dimensiones: la estabilidad

y la valoración positiva de la imagen que el individuo tiene de sí mismo.

La doble función que tiene el autoconcepto que uno tiene de sí mismo (organizadora de

la propia experiencia y facilitadora de la predicción de la conducta propia y de aquellos

con los que nos relacionamos) justifica que el individuo sienta la necesidad y se

esfuerce por mantener una imagen de sí mismo segura, fiable, cohesionada (Necesidad

de Consistencia Personal) y, a la vez, positiva y con la que pueda sentirse a gusto y

satisfecho (Necesidad de Valoración Positiva y Autoestima).

Por tanto, el adolescente necesita ir adoptando una imagen segura de sí mismo, valorada

y estimada tanto por él como por los que le rodean, contribuyendo ambos aspectos a

favorecer su bienestar psicológico y social.

En este ámbito, los adolescentes superdotados pueden experimentar dificultades en la

formación de su identidad. Para poder explicar claramente cuáles son los distintos

problemas que suelen encontrar los superdotados es necesario analizar también las

causas que están incidiendo en la aparición o mantenimiento de dichos problemas.

En este sentido, la fase de moratoria es proclive a la aparición de dificultades para los

adolescentes superdotados, pues frecuentemente aparece una intensa ansiedad y temor

ante las decisiones académicas, en función de las múltiples opciones profesionales.

Debido a que los superdotados tienen multiplicidad de talentos e intereses, la etapa de

moratoria psicosocial adolescente merece especial consideración, pues puede

condicionar la identidad de los superdotados, apareciendo indefinición o confusión de

identidad.

La fase de difusión de identidad puede verse intensificada ya que, al no tener

normalmente referente de un grupo de iguales con sus mismas características y

Page 29: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

peculiaridades, aparecen obstáculos a la hora de asumir su yo adulto. La difusión de

identidad según Erikson supone una dolorosa consciencia de las discrepancias

existentes entre la propia autoimagen y la imagen ante los ojos de los demás.

Otra posible problemática la constituye la construcción de una identidad negativa, es

decir, basada en identificaciones y comportamientos que durante determinadas fases del

desarrollo se han mostrado como los menos aconsejables y los más indeseables, pero

que resultan ser los más reales. Estos pueden derivar en comportamientos antisociales y

aislamiento social.

No obstante, consideramos que las dificultades más significativas que puede encontrar

la persona superdotada en la construcción de su identidad tienen que ver con la

definición de su autoconcepto y, más concretamente, con la integración de su condición

de persona superdotada en su autoconcepto general. En este proceso tiene lugar la

aparición de una serie de comportamientos y actitudes en el adolescente superdotado

que, con frecuencia, están íntimamente relacionados con esconder, ocultar y negar el

talento y la superdotación; de hecho, este proceso constituye en sí mismo una estrategia

o mecanismo para la obtención de la aceptación social. Esta estrategia puede adoptar

diversas formas:

- Ocultación y negación de la superdotación.

- Miedo y rechazo a la diferencia.

- Desajuste entre su imagen como individuo superdotado y el estereotipo o imagen de

cómo son las personas superdotadas.

- Mecanismo de camuflaje de la superdotación.

4.1.3.4. Negación de las Altas Capacidades

4.1.3.4.1. Ocultar y negar la superdotación como forma de obtención de la aceptación

social

Una revisión de las investigaciones que exploran las estrategias con las que los

adolescentes superdotados hacen frente a sus dificultades sociales, al rechazo o a la

desaprobación social muestra que, en primer lugar, suelen minimizar la visibilidad de la

superdotación, no compartiendo información acerca de sus habilidades y utilizando un

vocabulario menos sofisticado y más cercano al utilizado por su grupo de iguales.

La segunda estrategia es la negación de la superdotación que, además, resulta ser, por

otro lado, la más frecuente. Esta estrategia, como tendremos oportunidad de valorar en

los mecanismos de camuflaje de las ACI, les puede llevar a tratar de convencer no sólo

a los demás, sino también a sí mismos de que no son superdotados.

Page 30: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

En tercer lugar encontramos la negación del rechazo social, siendo muy común que los

adolescentes superdotados racionalicen o intelectualicen, como mecanismo de defensa,

sus reacciones cuando perciben rechazo social.

Finalmente, suele ponerse de manifiesto que normalmente los adolescentes

superdotados se ven envueltos en múltiples actividades extracurriculares. Este espacio

les permite enfatizar las similitudes con los demás niños superdotados e incrementar su

sentido de pertenencia. Por tanto, una de las formas de prestar apoyo socioafectivo a los

estudiantes superdotados y talentosos, particularmente durante la etapa adolescente, es

incitarles a participar en grupos extracurriculares de superdotados, donde el joven de

alta capacidad aprenda a valorar su talento y construya un autoconcepto y una identidad

sanos y positivos.

En cuanto a las relaciones entre ocultación de la superdotación y género,

encontraríamos que las niñas superdotadas son más propensas que los chicos a negar sus

altas capacidades y suelen mostrar mayores niveles de socialización. Aunque

socioculturalmente se han experimentado cambios y avances en cuanto a los

estereotipos de género, éstos siguen existiendo y todavía tienen una influencia

importante para el alcance del éxito en el caso de las mujeres de alta capacidad.

4.1.3.4.2. La negación de la superdotación por miedo y rechazo a la diferencia

Como hemos visto, el adolescente superdotado puede promover comportamientos

vinculados a la negación de su superdotación por medio del uso de estrategias

relacionadas con la ocultación del talento y aquellas que tratan de minimizar su

visibilidad. La raíz de tales comportamientos tal vez tenga su origen en la sospecha e,

incluso, la experiencia personal, en la que el niño aprende que la sociedad tiende a

rechazar y cuestionar la diferencia. Así, la revisión de los estudios que abordan esta

temática pone de manifiesto que es frecuente que los adolescentes superdotados

expresen sentimientos de diferencia.

Probablemente estos sentimientos de diferencia resulten del etiquetado del niño como

superdotado por parte de su entorno escolar y social más inmediato. De hecho, aún

cuando los niños no se sientan especialmente distintos, con frecuencia sienten que los

demás les perciben como diferentes y consideran que esto influye negativa y

notablemente en sus relaciones sociales.

Del mismo modo, en el mundo infantil y, sobre todo, en el adolescente, la inteligencia

superior se asocia en ocasiones con comportamientos propios del mundo adulto. En esta

etapa, caracterizada por las transgresiones y conflictos con el mundo adulto, esta

vinculación no resulta especialmente favorecedora. Así, el superdotado preocupado,

como cualquier adolescente, por la necesidad de aprobación y aceptación por parte del

grupo de pares, pronto reconsidera la necesidad de minimizar sus diferencias, tratando

Page 31: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

así de ajustarse a la norma. Este rechazo de la superdotación y las diferencias que ésta

conlleva por parte del grupo de iguales puede conducir al adolescente sobredotado a

emplear los mecanismos de camuflaje de la superdotación que son expuestos más

adelante.

4.1.3.4.3. La negación de la superdotación por el desajuste entre su autoimagen como

superdotado y el estereotipo social sobre las personas superdotadas

Entre las razones que pueden llevar a una persona superdotada a negar su talento

apuntamos la posibilidad de la existencia de un desajuste o incongruencia entre la

imagen o estereotipo mental que posee la persona sobre cómo debería ser un

superdotado y su propia autoimagen. Es decir, es probable que la persona superdotada

considere que no está a la altura de lo que se espera de una persona de alta capacidad o

que no reúne las características que considera que debe poseer una persona superdotada.

Así, uno de los aspectos más significativos de la negación de la condición de

superdotado tiene que ver con la generación de un estereotipo mental de cómo debe ser

una persona superdotada. En este proceso influyen notablemente los prejuicios y

estereotipos sociales que imperan en torno a las personas superdotadas. Por tanto, si la

imagen mental de lo que constituye ser una persona superdotada tiene importantes tintes

de irrealidad y está generada a partir de estereotipos mentales, muy probablemente no se

sienta identificada con la misma y, por tanto, considere que su imagen personal no

responde a la de una persona superdotada.

Hay que recalcar que, en la gestación de los estereotipos mentales acerca de las

personas superdotadas, tienen incidencia sus propias creencias irracionales, entre las que

figuran las siguientes (relacionadas con la actividad escolar):

- Las personas superdotadas presentan un excelente rendimiento académico, muestran

rendimientos excepcionales en todas las áreas y materias y, finalmente, suelen alcanzar

importantes éxitos desde el punto de vista profesional. De la tesis anterior se deriva que,

cuando un superdotado no presenta rendimientos superiores en todas las áreas o

presenta bajo rendimiento escolar, tiende a pensar que no es una persona superdotada.

- Si al hecho de presentar una imagen irreal de lo que constituyen las Altas Capacidades

añadimos su tendencia al perfeccionismo, así como su elevada autoexigencia, no es

extraño entonces que la persona superdotada tienda a mantener esta imagen irreal y a

generar sentimientos de incompetencia y, finalmente, dudas con respecto al hecho de ser

superdotado.

- Como mencionábamos con anterioridad, aparece la sensación de no estar al nivel de

las exigencias y estereotipos sociales existentes sobre las personas de alta capacidad, y

Page 32: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

la inseguridad se acrecienta dando lugar al comienzo de la negación de su condición de

superdotado.

- Finalmente, es relevante subrayar que, además de los prejuicios en torno a su

competencia y rendimiento, existen otros asociados a su ajuste emocional y social, entre

los que se encuentran los que postulan que las personas superdotadas presentan

problemas psicológicos, suelen ser introvertidos y padecen problemas de aislamiento

social. De este modo, estos nuevos estereotipos pueden no alentar en exceso a las

personas superdotadas a sentirse orgullosas de este atributo personal, y tampoco ayudan

a clarificar su propia autoimagen como individuo sobredotado.

Por tanto, es necesario incidir en la importancia de trabajar con las personas de alta

capacidad sobre la irracionalidad de los prejuicios sociales respecto a la superdotación,

no sólo por su escasa validez empírica, sino por la relevancia que adquieren en la

generación de su autoconcepto como personas superdotadas.

Pero la negación y ocultación de la superdotación se lleva a cabo a través del empleo de

lo que hemos denominado “Mecanismos de camuflaje de la superdotación”, que

expondremos más adelante.

4.1.3.4.4. Negación de las emociones asociadas a las Altas Capacidades

Cuando los adolescentes con Altas Capacidades se sienten incómodos por diversos

motivos frente a su propia emocionalidad, suelen aparecer formas de protección que se

repiten a menudo. Se trata, pues, de defensas que el adolescente usa para frenar unas

emociones con las que no se siente a gusto. Estas estrategias de protección frente a la

propia sentimentalidad pueden clasificarse en:

- Intelectualizar la emoción o sentir con la cabeza

Se trata de ejecutar un análisis frío de las situaciones o de las vivencias; un análisis que

no recoge la vivencia emocional, sino que supone un filtraje intelectual desligado de la

emoción.

- Rigidez a la hora interpretar las vivencias

Esa intelectualización puede dar lugar a que el sujeto con ACI no considere que quizás

su interpretación se encuentre segada o incompleta a algún nivel, o que pueda estar

dando poco valor a detalles que son esenciales.

- Banalización humorística

El sentido del humor puede convertirse en un modo de protección, pues permite poner

distancia emocional pero, finalmente, si solo hay lugar para el cinismo y la ironía en el

día a día, nada acaba teniendo valor y se vive en una versión burlesca de la realidad.

Page 33: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

4.1.3.4.5. Mecanismos de camuflaje de la superdotación o talento

La persona superdotada, en ocasiones, tiende a negar u ocultar sus capacidades o talento

con la finalidad de obtener la aprobación social o como forma de evitar el rechazo por

parte del grupo de iguales. De este modo, las personas de alta capacidad, con la

finalidad de evitar el rechazo social, utilizan una serie de estrategias que hemos llamado

mecanismos de camuflaje de la superdotación. Entre ellos figuran los siguientes:

- Modificar el lenguaje

Los niños y adolescentes superdotados tienden a utilizar un lenguaje menos preciso y

elaborado del que en realidad disponen con la finalidad de no destacar y parecer pe-

dantes ante el grupo de referencia. Su precisión en el uso del lenguaje puede provocar

un rechazo que el niño superdotado no llega a entender.

Por tanto, es frecuente que durante la etapa de la Educación Primaria el niño

superdotado destaque por utilizar un lenguaje más sofisticado que sus compañeros de

edad. Pero, según se acerca a la adolescencia, el niño superdotado es consciente que esta

forma de expresarse no obtiene la aprobación del grupo y entonces comienza a

modificar su expresión verbal, tendiendo a utilizar un lenguaje más similar al resto de

sus compañeros, excepto cuando mantiene conversaciones con las personas adultas.

Este último comportamiento no es extraño, pues en el mundo adulto expresarse lo más

precisamente posible es considerado un síntoma de bagaje cultural y de dominio del

lenguaje; por tanto, cuando el superdotado emplea un lenguaje más sofisticado,

normalmente es reforzado por las personas adultas.

- Ocultar intereses

Algunos de los intereses que manifiestan los niños y adolescentes superdotados suelen

diferir de los que, generalmente, presentan los niños de su misma edad. Sirvan de

ejemplo las siguientes aficiones: la lectura, el ajedrez, la resolución de problemas, los

puzzles, aprender a tocar instrumentos musicales, la curiosidad a edad temprana por

temas más transcendentales como el origen y el fin de la vida. Estos intereses, en

ocasiones, guardan poca relación con los que manifiestan sus compañeros de clase,

sobre todo con los mostrados por la mayoría (jugar al fútbol, al baloncesto, etc.).

Estas diferencias en el ámbito de las aficiones y hobbies conducen, en ocasiones, a que

el adolescente superdotado no exprese abiertamente sus verdaderos intereses por miedo

a parecer raro o diferente frente a los demás. De este modo, deja para su espacio privado

la expresión y desarrollo de sus verdaderos intereses y sólo expresa en el grupo de

iguales aquellos que comparte con la mayoría de sus miembros.

Del mismo modo, cuando un niño o adolescente superdotado participa en un programa

de enriquecimiento instrumental extracurricular con otros niños de alta capacidad, en

Page 34: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

este contexto sí se siente más seguro para comunicar sus aficiones y hobbies,

disminuyendo su miedo e inseguridad a ser rechazado o considerado como alguien

extraño por los demás.

- Ocultar capacidades

Puede ocurrir que la ansiedad que manifiestan los niños superdotados sea una variable

proporcional a la aceptación que perciben de sus capacidades excepcionales, así como

de las habilidades de afrontamiento que utilizan. Por tanto, cuando el superdotado se

siente rechazado por sus Altas Capacidades, es probable que aparezcan mayores niveles

de ansiedad en el niño o adolescente.

Entonces, si la raíz del miedo a ser rechazado por ser diferente es, en el caso de las

personas superdotadas, la capacidad superior, el adolescente sobredotado descubre que

un mecanismo eficaz para pasar desapercibido es ocultar su superdotación o hacer

menos visible su talento.

Esta estrategia ayuda a la persona superdotada a evitar el rechazo social por el grupo de

iguales no superdotados y, por tanto, la ocultación o negación de sus capacidades se

convierte en una herramienta o estrategia para conseguir la aprobación social dentro del

grupo.

- Quitar importancia a las altas capacidades

Este mecanismo de camuflaje se encuentra muy relacionado con la estrategia anterior: la

ocultación de la superdotación. Aparece ahora el mecanismo de quitar importancia,

relevancia y significación a la alta capacidad por parte de las personas superdotadas.

Esta estrategia muy probablemente esté tan relacionada con la anterior que podría

incluirse dentro de ella, pero consideramos que, aunque comparten características

comunes, son conceptualmente distintas, en la medida en que la primera es más

primitiva y menos sana desde el punto de vista emocional, pues supone la negación de

la superdotación en sí misma. Sin embargo, el mecanismo de camuflaje de quitar

importancia a las altas capacidades supone un paso más en el avance hacia la aceptación

de la superdotación, pues no la niega, sino que minimiza o relativiza su importancia

frente al grupo de referencia en la etapa adolescente.

- Evitar decir que es superdotado

Las personas superdotadas, en general, tienden a no alardear de su condición, pero, en la

etapa adolescente, pueden llegar a evitar mencionar este aspecto, incluso cuando se les

pregunta de forma directa. Como mencionábamos anteriormente, no suelen sentirse muy

cómodos al hablar de este aspecto con personas no superdotadas, pues les hace sentirse

diferentes frente al resto de la población. Pero, además, prefieren pasar desapercibidos,

pues, muy probablemente, teman ser etiquetados como diferentes.

Page 35: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Curiosamente, puede ocurrir que los niños cuyos padres usan el etiquetado de

superdotado presentan más dificultades de ajuste que aquéllos cuyas familias no utilizan

esta etiqueta. Por tanto, parece que el adolescente intuye que si quiere evitar el rechazo

social, una vía eficaz puede consistir en la ocultación de su talento. Del mismo modo, el

autoconcepto y el ajuste personal se ven afectados, o potencialmente afectados, como

consecuencia de ser etiquetado.

Al examinar las actitudes de los adolescentes sobredotados hacia el hecho de ser

superdotados y cómo es la visión que consideran que los demás tienen de su

superdotación, encontramos que la mayoría de los estudiantes sienten que los aspectos

más positivos de ser superdotados tienen que ver con el ámbito personal, suponiendo la

superdotación una mejor oportunidad de crecimiento personal y académico donde

encuentran grandes posibilidades de tener clases avanzadas. En cuanto al aspecto social,

los estudiantes de alta capacidad consideran que éste es uno de los aspectos más

negativos del hecho de ser superdotado.

Entre los aspectos negativos de ser superdotado, reseñaríamos los relacionados con el

área social; reciben estereotipos y etiquetas como: empollón, friki, rarito, enchufado,

etc…

Del mismo modo, entre los cinco atributos más positivos que los adolescentes con ACI

señalan sobre su condición figuran: gratificación interna, identidad única, aprendizaje

avanzado en la escuela, interacción con otros estudiantes superdotados y experiencias

especiales en clases para niños superdotados y con talento. Entre los aspectos más

negativos aparecen: las expectativas y presión por parte de la familia, los estereotipos,

presiones y expectativas del profesorado, el uso de trampas por parte de los compañeros

en el trabajo escolar y, por último, la insuficiente orientación en el aprendizaje, que

deriva, en ocasiones, en el aprendizaje solitario y autodidacta del niño.

Esto pondría de manifiesto que aunque la etiqueta de superdotado tiene aspectos

positivos, también adquiere implicaciones psicológicas, emocionales y sociales

negativas. Este hallazgo sugiere que los padres y profesores deben prestar atención a los

posibles efectos del etiquetado en la persona superdotada. Esto no sólo incluye cómo

interacciona el niño con sus iguales, sino cómo los sentimientos y expectativas de los

adultos cambian ante el etiquetado.

4.2. Antecedentes

El trabajo con alumnado con Altas Capacidades arranca, formalmente, en nuestro centro

en el curso 2016/17 con la constitución de un Grupo de Trabajo auspiciado por el CEP

Page 36: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

de Granada denominado “Atención educativa al alumnado con altas capacidades

intelectuales en el IES Montevives (Las Gabias)”.

Al año siguiente continuamos con esta senda de autoformación constituyendo el grupo

de trabajo –de nuevo, bajo la coordinación del CEP de Granada- llamado

“Programación y seguimiento programa altas capacidades IES Montevives”.

Además, en el curso 2017/18 nos integramos en un Programa Erasmus+, modalidad K2

(Strategic partnership) denominado “Transformers school –Gifted students happy

children” que coordina centros de España, Hungría, Rumanía y Eslovenia.

Durante el presente curso escolar hemos constituido un “Área de Altas Capacidades” en

nuestro Centro cuya agenda, por el momento, es la que sigue:

a. Diagnóstico:

- Continuación en 1º ESO con el proceso de Diagnóstico comenzado en

primaria.

- Revisión de diagnósticos en función de las necesidades detectadas.

b. Realización de PECAI

- El magnetismo y sus curiosidades

- Proyecto Rivendel. Un currículum socioemocional

c. Seguimiento Erasmus+

- Participación en los encuentros de control:

- Pitesti (Rumanía)

- Budapest (Hungría)

- Granada.

d. Divulgación Altas Capacidades

- Charlas al profesorado.

e. Profundiza

- Impartición del programa Técnicas de separación de laboratorio. En busca de

la esencia

f. Realización de sociogramas en determinadas clases para estudiar la socialización del

alumnado diagnosticado o participante en alguno de los programas.

Page 37: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

En este orden de cosas, el presente Proyecto parte del PECAI de igual denominación

que estamos ensayando el presente curso, aunque ampliado y modificado.

4.3. OPORTUNIDAD E IMPORTANCIA PARA EL

CENTRO

Este Proyecto vendría a culminar y a legitimar un trabajo iniciado ya hace tres años, y

cuya oportunidad y utilidad no siempre es comprendida por el conjunto del profesorado,

el cual tiende a (mal)interpretar al alumnado con ACI como una alumnado que no

precisa de Apoyo Educativo, por más que la normativa en vigor sea clara y taxativa al

respecto.

Además, en un centro como el nuestro, que cuenta con alrededor de 1000 alumnos/as,

situado en una zona deprimida del área metropolitana de Granada, y que tiene la

consideración de Centro de Compensatoria, el alumnado NEAE/NEE es muy numeroso

(el censo de las diferentes tipologías de este alumnado supera los 110 alumnos/as), con

lo cual disminuye la visibilidad del alumnado sobredotado en beneficio de otras

tipologías más “evidentes” o llamativas. Y, sin embargo, justamente por estar inscrito

en este contexto, en donde las cualidades “académicas” no son precisamente las más

populares en la cosmovisión del alumnado medio de nuestro Centro o sus familias, es

por lo que el trabajo con este alumnado deviene más necesario. Porque no es casual –ni

justo- que el “talento” brille más en entornos socioculturales medios-altos; entornos que

no son el nuestro.

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS QUE SE

PRETENDEN ALCANZAR. 4

4 Una vez insistimos en que para la realización del presente apartado se ha realizado usando –de forma

prácticamente literal- aportaciones procedentes de las siguientes fuentes:

- GONZÁLEZ SUÁREZ, José Antonio y BERASTEGUI MARTÍNEZ, Jon, Inteligencia Emocional.

Educación Secundaria Obligatoria, Diputación Foral de Guipúzcoa, 2008.

- PEÑAS FERNANADEZ, María, Características socioemocionales de las personas adolescentes

superdotadas. Ajuste psicológico y negación de la superdotación en el concepto de sí mismas, Ministerio

de Educación, Política Social y Deporte / CIDE, 2008.

- SÁNCHEZ ROMÁN, Antonio y SÁNCHEZ CALLEJA, Laura, Antiprograma de educación emocional.

Sentir en primera persona, Wolters Kluver. 2012.

Page 38: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Las consideraciones vertidas en los apartados precedentes parecen aconsejar el diseño

de lo que podríamos denominar un Currículum Socioafectivo, caracterizado por el

trabajo sobre las dimensiones que aparecen en la siguiente figura:

- Diagnóstico e identificación.

La identificación temprana y el diagnóstico precoz de las personas con AA.CC no sólo

pueden convertirse en un factor protector ante situaciones de desventaja desde el punto

de vista educativo, sino que permite a los educadores, psicólogos y terapeutas realizar

una intervención precoz ante los problemas que pueden ir surgiendo. La formación y

toma de conciencia de los especialistas es fundamental para intentar paliar los

diagnósticos tardíos o inexistentes para este tipo de alumnado.

- Aceptación social

Tal vez una de las señas compartidas por muchos de estos niños y niñas adolescentes

reside en su especial vulnerabilidad al rechazo social. Como se ha puesto de manifiesto

en las líneas precedentes, se muestran especialmente proclives a ocultar su talento o a

relegar a un segundo plano el desarrollo de sus capacidades en favor de la aceptación

social del grupo de iguales. Por tanto, es aconsejable prestar asesoramiento específico a

este colectivo para poder asumir la importancia de establecer un adecuado equilibrio

entre su desarrollo social y académico-profesional para el alcance de su bienestar

personal.

Page 39: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

- Desarrollo del potencial

Otro de los aspectos clave ligado con el anteriormente expuesto en las personas que

forman parte de los grupos de riesgo entre la población superdotada es el deterioro de su

rendimiento académico o el escaso desarrollo de su potencial y talento. Así, la niña o el

niño o adolescente concede una valoración menor a su éxito escolar o profesional frente

a la especial relevancia que otorga a su éxito y satisfacción social.

Nuevamente, el trabajo psicoeducativo sobre la promoción del desarrollo del talento

dentro de la educación reglada, así como el trabajo en programas extracurriculares para

promover el desarrollo de las capacidades y dotes personales pueden resultar

fundamentales para el progreso académico y personal de estos niños.

- Modelos de referencia

Asimismo, son frecuentes por parte de los especialistas en el tema las constantes reseñas

a la falta de modelos de referencia para los niños y adolescentes que configuran los

grupos especiales desde la perspectiva socio- emocional. La necesidad de estos modelos

se ha puesto especialmente de relevancia en el caso de las mujeres de alta capacidad y

las niñas, niños y jóvenes que pertenecen a grupos minoritarios desde una dimensión

socio-cultural.

Desde esta dimensión, el trabajo psicopedagógico puede ser de gran utilidad para este

colectivo, pues ofrece a las niñas y los niños de estas características un patrón o modelo

a seguir más cercano a sus dificultades y preocupaciones. Por tanto, es más probable

que les resulte más sencillo identificarse con un modelo que presente este perfil

característico. Si dicha identificación se logra, es más probable que conceda un espacio

mayor en su vida al desarrollo de sus capacidades.

- Trabajo en pequeño grupo

Por último, se considera que el trabajo en grupos pequeños compuestos por niños o

adolescentes que comparten características propias puede promover la creación de un

clima de seguridad emocional donde el niño y adolescente puede compartir

experiencias, conflictos y sueños. Del mismo modo, puede servir de apoyo social a la

hora de crear un grupo de referencia con el que poder identificarse.

5.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

En ese orden de cosas, los OBJETIVOS ESPECÍFICOS que nos marcaríamos para

alcanzar los desiderata expuestos anteriormente serían los siguientes:

• Promover el desarrollo integral del alumno y alumna de ACI.

Page 40: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

• Adquirir un autoconcepto ajustado.

• Adquirir un mejor conocimiento de los rasgos propios de las personas con ACI.

• Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones.

• Desarrollar la habilidad para regular las propias emociones.

• Prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas.

• Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas.

• Desarrollar la habilidad de automotivarse.

• Adoptar una actitud positiva ante la vida.

• Mejorar las relaciones interpersonales.

• Desarrollar las habilidades de vida para el bienestar personal y la aceptación social.

• Tomar conciencia de los factores que inducen al bienestar subjetivo.

• Desarrollar la capacidad para diferir recompensas inmediatas en favor de otras

recompensas mayores pero que se obtienen más a largo plazo.

• Desarrollar la resistencia a la frustración.

• Diseñar proyectos académicos que les permitan desarrollar algunas de sus

potencialidades.

• Desarrollar las habilidades para generar cohesión grupal entre los diferentes

participantes en el proyecto.

6. CONTENIDOS DEL PROYECTO

• Conocimiento de las propias emociones.

• Autoconcepto.

• Autoestima.

Page 41: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

• Automotivación.

• Empatía.

• Resolución de conflictos.

• Habilidades de vida.

• Habilidades sociales.

• Comprensión y regulación de las emociones.

• Cohesión grupal.

• Modelos de referencia.

• Participación en la Oficina del Defensor del Menor de Andalucía.

• Imaginario posmilenial.

• Nuevas narrativas.

• Robótica-Arduino.

• Pragmática de la recepción.

• Química de las esencias.

Estos contenidos podrían agruparse en los siguientes bloques temáticos:

• Competencias intrapersonales (van dirigidas a la propia persona):

- Conciencia emocional

- Regulación emocional

- Autonomía emocional

• Competencias interpersonales (van dirigidas al resto):

- Habilidades socioemocionales

- Habilidades de vida y bienestar

• Competencias académicas (proyectan las competencias anteriores desde el uso de los

talentos específicos)

Page 42: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

- Currículum sociolingüístico

- Currículum científico-técnico

Según esta división, hemos repartido las actividades en seis bloques temáticos. Aunque

cada uno de ellos se presenta de forma separada, deberíamos contemplarlos de forma

holística, ya que las competencias están relacionadas entre sí.

Primera competencia: Conciencia emocional

que nos permite darnos cuenta y ser conscientes de:

• Lo que sentimos.

• Poner nombre a las emociones que sentimos. Vocabulario emocional.

• Identificar y ser conscientes de las emociones de las demás personas.

• Conciencia del propio estado emocional.

• Comprender el significado y las ventajas o desventajas de cada una de las

emociones.

Segunda competencia: Regulación emocional,

que nos permite responder de manera adecuada a las distintas situaciones

emocionalmente intensas (estrés, frustración, cansancio, enfado, debilidad, miedo,

inseguridad, alegría, ilusión…)

• Estrategias de regulación emocional: diálogo interno, relajación,

reestructuración cognitiva…

• Estrategias para el desarrollo de emociones positivas.

• Regulación de sentimientos e impulsos.

Tercera competencia: Autonomía emocional,

que nos permite tener confianza en nosotros/as mismos/as, tener autoestima, pensar

positivamente, automotivarnos, tomar decisiones de manera adecuada y

responsabilizarnos de forma relajada y tranquila.

• Noción de identidad, conocimiento de uno/a mismo/a (autoconcepto).

• Valoración positiva de las propias capacidades y limitaciones.

Cuarta competencia: Habilidades socioemocionales.

Consiste en ser capaces de manejar cada una de las distintas y variadas situaciones

sociales con el conjunto de emociones positivas y negativas que ello conlleva. El

desarrollo de esta competencia implica:

• Escuchar activa y dinámicamente a las otras personas. Así, les haremos sentirse

importantes.

• Dar y recibir críticas de manera constructiva, lo que solemos llamar “recibir la

medicina amarga”.

• Comprender al resto y conseguir que nos comprendan.

Page 43: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

• Ser asertivo/a en nuestro comportamiento, estando dispuestos a ser sinceros/as

y expresar lo que pensamos, sentimos y hacemos ante el resto y a lo que representan.

• Enfrentarnos inteligentemente a cada uno de los conflictos que tenemos en

nuestro día a día.

• Mantener buenas relaciones interpersonales con las personas con las que

vivimos o trabajamos.

• Trabajar en equipo e implicar a las personas en proyectos y objetivos.

Quinta competencia: Habilidades para la vida y el bienestar personal.

El fin último al cual todas las personas aspiramos con cada uno de nuestros actos es

conseguir la felicidad (desde la dimensión emocional, hablaríamos de experimentar un

bienestar subjetivo). Se trata de ofrecer recursos que ayuden a organizar una vida sana y

equilibrada, superando posibles obstáculos que la vida pueda deparar.

• Habilidades de organización (del tiempo, trabajo, tareas cotidianas) y

desarrollo personal y social.

• Habilidades en la vida familiar, escolar y social.

• Actitud positiva y real (mediante planes de acción individual) ante la vida.

Sexta competencia: Currículum social.

Se trata de impulsar proyectos de investigación que desarrollen el talento académico del

alumnado a partir de dos vertientes:

• Investigar la noción de “imaginario” y aplicarla a su entorno más inmediato.

• Potenciar la participación democrática y formada en la sociedad a partir de la

intervención en la Oficina del Defensor del Menor de Andalucía.

• Investigar la semiótica de las nuevas narrativas –visuales y literarias- y su

aplicación al desarrollo personal.

• Conocer y familiarizarse con los conceptos básicos de la Robótica a través del

desarrollo del continente de componentes “Arduino”.

• Introducirnos en los elementos básicos de la Pragmática de la Recepción y

aplicarlos al análisis de textos de la vida cotidiana, especialmente los icónicos.

• Investigar los procesos químicos de elaboración de perfumes y esencias.

7. ACTUACIONES A REALIZAR, CALENDARIO

PREVISTO DE APLICACIÓN Y ALGUNAS

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS5.

7.1. ACTUACIONES Y CALENDARIO

5 Basado en GONZÁLEZ SUÁREZ, José Antonio y BERASTEGUI MARTÍNEZ, Jon, Inteligencia

Emocional. Educación Secundaria Obligatoria, Diputación Foral de Guipúzcoa, 2008.

Page 44: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Para alcanzar los objetivos y desarrollar los contenidos propuestos se desarrollaran un

conjunto de veinte sesiones de dos horas de duración cada una. Estas sesiones se

realizarán los lunes, en horario de tarde, de 16:30 a 18:30 en un aula dotada de medios

TIC, en el Laboratorio de Ciencias y en el Taller de Tecnología. Igualmente, se usarán

algunos recreos.

En cada uno de las sesiones se articularán una serie de actividades relacionadas con los

objetivos y contenidos expuestos con anterioridad.

Una aproximación al calendario de aplicación previsto durante el primer año de

aplicación del Proyecto sería la siguiente:

Conciencia

emocional

Regulación

emocional

Autonomía

emocional

Habilidades

socioemocionales

Habilidades

para la vida

Competencias

académicas

Cohesión

grupal.

Trabajo

con

familias

Septiem-

Bre 2019

Presentación

Proyecto al alumnado y

familias

Octubre

2019

Técnicas de

regulación

emocional

Actividad

sobre

autoconcepto

emocional

Dinámica de

cohesión

grupal

Octubre 2019

Técnicas de regulación

emocional

Actividad sobre afrontamientp social

Desarrollo currículum

social

Dinámica de cohesión

grupal

Noviem-

bre 2019

Dinámica

sobre inteligencia

emocional

Técnicas de

regulación emocional

Desarrollo

currículum social

Dinámica de

cohesión grupal

Noviem-bre

2019

Técnicas de regulación

emocional

Actividad gestión

vida

familiar y escolar

Desarrollo currículum

social

Diciem-

bre 2019

Técnicas de

regulación emocional

Actividad

sobre autoconcepto

emocional

Desarrollo

currículum social

Diciem-

bre 2019

Escuela de

Padres y Madres

Enero

2020

Técnicas de

regulación emocional

Actividad sobre

afrontamientp social

Desarrollo

currículum social

Enero

2020

Dinámica

sobre

inteligencia emocional

Técnicas de

regulación

emocional

Desarrollo

currículum

social

Febrero

2020

Técnicas de

regulación emocional

Desarrollo

currículum social

Evaluación

dinámicas Programa

Febrero

2020

Técnicas de

regulación

emocional

Actividad

gestión

vida familiar y

Desarrollo

currículum

social

Page 45: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

escolar

Marzo 2020

Técnicas de regulación

emocional

Actividad sobre

autoconcepto

emocional

Desarrollo currículum

social

Dinámica de cohesión

grupal

Marzo

2020

Escuela de

Padres y

Madres

Abril

2020

Técnicas de

regulación

emocional

Actividad sobre

afrontamientp social

Desarrollo

currículum

social

Abril 2020

Dinámica sobre

inteligencia

emocional

Técnicas de regulación

emocional

Desarrollo currículum

social

Mayo

2020

Técnicas de

regulación

emocional

Actividad

gestión

vida familiar y

escolar

Desarrollo

currículum

social

Mayo

2020

Técnicas de

regulación emocional

Actividad

sobre autoconcepto

emocional

Desarrollo

currículum social

Junio 2020

Técnicas de regulación

emocional

Actividad sobre afrontamientp social

Desarrollo currículum

social

Junio

2020

Técnicas de

regulación emocional

Evaluación

dinámicas Programa

Junio

2020

Escuela de

Padres y Madres

La dinámica de funcionamiento de cada sesión estará estructurada según una serie de

constantes y variables. Se comenzará con una práctica de relajación inicial, y

posteriormente se llevará a cabo la actividad programada. En todas las sesiones se

trabajarán algunos de los aspectos del currículum académico diseñado. Se finalizará con

la descripción de uno de los rasgos de las Altas Capacidades en los/as adolescentes.

El material necesario para el desarrollo de las sesiones variará según las actividades

propuestas. En cualquier caso, será de uso común por parte del alumnado un cuaderno

en blanco, bolígrafo/lápiz y un móvil/tablet.

7.2. ALGUNAS CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

Con carácter general se partirá de un enfoque constructivista utilizando una metodología

globalizada y activa, con el fin de construir aprendizajes emocionales y curriculares

significativos y funcionales en cualquier contexto y situación. Las actividades se

realizarán básicamente de forma colectiva, aunque en algunas prácticas es

recomendable que se trabajen individualmente (en la mayoría de los casos nos parece

adecuado trabajar primero de manera individual, posteriormente en pequeños grupos,

para finalizar en gran grupo).

Page 46: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

En el caso de las Altas Capacidades, como se señaló anteriormente, la generación de

modelos de referencia aceptables por el alumnado constituye uno de los objetivos

fundamentales para la articulación de un currículum socioafectivo. Por eso, la

metodología de monitorización de las actividades –es decir, la construcción de la figura

del monitor/a como modelo- resulta especialmente significativa. En ese sentido es de

vital importancia dar especial relevancia a la forma en el que se va iniciar el programa,

es decir, a la primera actividad del programa. La primera sesión puede ser útil para dar

una explicación de sus características: “En este curso, cada semana vamos a dedicar una

parte de nuestro tiempo a realizar diversas actividades sobre la inteligencia emocional

aplicadas al alumnado de Altas Capacidades. Mediante estas actividades, aprenderemos

a conocernos más a nosotros/ as mismos/as, a valorarnos y a relacionarnos con el resto

para sentirnos más felices, y también a desenvolvernos en las situaciones cotidianas de

nuestras vidas”.

Igualmente, es conveniente seguir unas pautas muy claras en la dirección y desarrollo de

las sesiones. He aquí algunos principios metodológicos para esa dirección:

- Presentación de los objetivos y las construcciones:

- Forma sintética, breve de los objetivos de cada actividad.

- Uso de un lenguaje culto y especializado, teniendo en cuenta la edad, el

grupo y los objetivos de cada actividad.

- Debe clarificarse la tarea a realizar. Para ello, la preparación anterior y

visualización de la actividad (imaginar cómo va a ser el desarrollo de la

actividad) puede ser muy recomendable.

- No ser insistente en las instrucciones: que el desarrollo de la actividad y

por consiguiente el logro de los objetivos pueda ser truncado por una

interpretación errónea de las mismas, forma parte del proceso de adquisición de

autoconciencia del alumnado con ACI.

- Organización y regulación de la actividad en fase de ejecución:

- Los grupos pueden formarse aleatoriamente, proponiéndolo

directamente el profesor o profesora o dejando decidir al alumnado.

Dicha elección dependerá de las características de la actividad, del

profesorado, y del grupo y sus características.

- Si en la actividad se propone el rol de secretario/a, éste debe ser

rotativo, con el fin de que todas las personas participantes de las

actividades, de manera correlativa, lo realicen.

- Dirección de la fase de reflexión:

En las actividades de la educación dirigidas al alumnado con ACI es de especial

importancia la forma en la que se promueve y guía la reflexión sobre lo acontecido o

expuesto en clase. En la fase de reflexión, se constatará si los objetivos expuestos al

principio de la actividad han sido interiorizados por el alumnado y por ello se deberá

identificar, enfatizar y promover las conclusiones. Varios pueden ser los mecanismos

para la fase de reflexión: preguntas, debates, brainstorming, síntesis, etc.:

Page 47: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

- Preguntas directas sobre los objetivos de la actividad.

- Análisis de los productos generados: si el alumnado ha realizado un

material específico de la actividad (dibujos, murales, diarios…) se analizará el resultado

de los mismos.

- Síntesis de la acción: después de las opiniones o puntos de vista de las

personas participantes del grupo, la persona adulta se sintetizarán las principales ideas.

Para ello se deberá recoger los diferentes puntos de vista y opiniones de los y las

alumnas.

- Deben omitirse los juicios de valor y las opiniones personales para

potenciar el pensamiento crítico del alumnado

- Otras pautas:

- Promover verbalmente la escucha activa entre las personas

participantes.

- Estimular la reflexión y el razonamiento.

- Identificar incidentes negativos sin entrar en acusaciones directas.

- Potenciar la reflexión estructurando el grupo en círculo,

- Valorar verbalmente las conductas adecuadas a los objetivos, y reforzar

positivamente al grupo cuando logre los objetivos.

- Proporcionar modelos de actuación que el alumnado pueda imitar e

interiorizan en sus conductas habituales.

8. RECURSOS ECONÓMICOS Y MATERIALES

QUE SE REQUIERAN.

Para la realización del Programa el Centro pondrá a disposición del mismo las

instalaciones necesarias. Se solicitan, no obstante, los siguientes recursos para una

óptima realización del Programa.

- Adquisición de dos ordenadores Mac, dado que las aplicaciones de ITUNES son las

más adecuadas para la consecución de los objetivos.

- Recursos para las visitas y los desplazamientos que el alumnado tenga que realizar en

el contexto del desarrollo de los currículums académicos.

- Adquisición de componentes Arduino, a sumar a los que ya posee el Centro.

- Adquisición de materiales de Laboratorio, a sumar a los que ya posee el Centro.

- Elaboración de los materiales a través de métodos reprográficos o de impresión

externa.

Page 48: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

9. CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR

EL DESARROLLO DEL PROYECTO Y EL LOGRO

DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS6.

La evaluación es una actividad valorativa que nos permite determinar en qué medida se

han logrado los objetivos. Para ello, debemos evaluar tanto el desarrollo de las

actividades como el producto final. La evaluación es necesaria para conocer si los

objetivos expuestos en el diseño del programa se han cumplido. Aunque pueda resultar

difícil, discutible o incluso criticable, es muy enriquecedor y propone una mejora

continua del plan, ya que permite identificar los puntos fuertes y débiles en el análisis,

en la ejecución y en el producto del plan.

Es sabida la dificultad de medir las emociones, dado que éstas son subjetivas. En la

actualidad existen pocos instrumentos de medida de la educación emocional. Uno de

ellos es el CEE (Cuestionario de Educación Emocional) del GROP (2000). Las

herramientas cualitativas utilizadas para la evaluación del proceso de este plan se

encuentran en la elaboración sistemática de un “Diario de Sesiones” y en “Análisis de

los productos de las actividades”.

Para ello se proponen dos herramientas:

• El diario, en el que se describirá todo lo que ocurra. Mediante un registro

narrativo, el diario recoge las conductas aparecidas, los contenidos que se expresan y los

productos de cada actividad (dibujos, cuentos, caretas…). Si las dimensiones son

mayores que las del diario, se aconseja realizar la foto correspondiente al producto

realizado.

• El cuestionario es la herramienta que al término de cada actividad nos ofrece

una reflexión sobre el funcionamiento del programa, ayudándonos a identificar modos

de mejora y desarrollando nuevas estrategias de acción frente a las dificultades o

situaciones observadas. Teniendo en cuenta el diario de actividades, el cuestionario

contiene diversos indicadores de evaluación que deberían tomarse en consideración en

cada actividad y que ayudan a evaluar la actividad: grado de placer, grado de

participación, clima del grupo, comunicación-escucha y grado de obtención de los

objetivos.

• Grado de placer: observar qué emociones manifiestan las personas

participantes del grupo ante el desarrollo de la actividad. Valorar las

6 Basado en GONZÁLEZ SUÁREZ, José Antonio y BERASTEGUI MARTÍNEZ, Jon, Inteligencia

Emocional. Educación Secundaria Obligatoria, Diputación Foral de Guipúzcoa, 2008.

Page 49: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

manifestaciones emocionales espontáneas, como la risa, expresiones faciales,

felicidad…

• Grado de participación: observar si en las actividades en grupos

pequeños o con todo el grupo participan todo el alumnado.

• Clima del grupo: observar la expresión emocional de los y las alumnas.

Observar si en las actividades de grupo se aprecian el respeto, el diálogo, la

coordinación o conductas de resistencia o agresividad o incluso de pasividad.

• Comunicación y escucha: valorar si las instrucciones de la actividad

que la persona adulta ofrece son escuchadas, si en la puesta en común o

reflexión las personas participantes del grupo se escuchan activamente, y si en el

desarrollo de la actividad la comunicación dentro del grupo es efectiva.

• Grado de obtención de los objetivos: valorar si los objetivos propuestos

al principio de la actividad se han conseguido y en qué medida.

Estos indicadores serán evaluados en una escala de estimación del 1 al 10. Para

finalizar con el cuestionario, se proponen dos aspectos más a valorar:

• Elementos positivos y dificultades de la sesión y cómo mejorar las mismas.

• Descripción de la impresión subjetiva de la sesión. A continuación, se expone

un ejemplo del cuestionario de evaluación:

Page 50: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Por otro lado, la evaluación de los currícula académicos asociados al Plan serán

evaluados atendiendo a los productos resultantes.

Page 51: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

10. ALGUNOS EJEMPLOS DE ACTIVIDADES7

A continuación, presentamos algunos ejemplos de dinámicas que llevaremos a cabo a lo

largo del desarrollo de este Programa. Nos gustaría precisar, no obstante, que

procuremos que las todas las dinámicas posean una estructura semejante, a fin de

facilitar la organización y evaluación de las mismas. Esta estructura sería la siguiente:

- Momento según la estructura de la sesión

Aquí vamos a reseñar las distintas posibilidades de las tres fases: habituación, desarrollo

central y cierre. Existen actividades que se pueden utilizar en más de una fase. Cuando

reseñamos la segunda fase o central, indicamos si es una actividad planificada y/o

emergente. Cuando aparecen las dos, queremos describir que esta actividad debe tenerse

preparada porque suele aparecer con facilidad en las sesiones de trabajo.

- Aspectos a trabajar

No están formulados en términos de objetivos, porque plantear que con una sola

actividad se pueden modificar comportamientos y cambiar actitudes es poco riguroso.

Hemos optado por indicar aquellos aspectos a los que esta actividad, por su contenido y

por su metodología, nos acerca.

- Descripción de la actividad

Hemos optado por un formato explicativo secuenciado, que facilite su comprensión y

especialmente su aplicación. Hemos simplificado su exposición.

Dentro de nuestras intervenciones utilizaremos distintos tipos de agrupamientos en

función de la actividad y de los aspectos que se quieren trabajar.

Trabajo individual: tiene que ver con todos los trabajos de introspección, de reflexionar

y de sentir; tiene una relación directa con el darse cuenta y con la conciencia del aquí y

el ahora. Es muy útil en el trabajo de la competencia intrapersonal.

Parejas: fundamentalmente para compartir las propias introspecciones. En el

movimiento para realizar distintas actividades, dirección de movimiento, masaje, lectura

corporal y, fundamentalmente, para poder expresar los sentimientos y emociones con

menos censura que en los grupos grandes.

Grupo pequeño: formado por un número menor de cinco, lo utilizamos en distintas

actividades donde el trabajo grupal acompañe al individual, para desarrollar pequeñas

dramatizaciones, juegos, dinámicas de grupo.

7 Basado en SÁNCHEZ ROMÁN, Antonio y SÁNCHEZ CALLEJA, Laura, Antiprograma de educación

emocional. Sentir en primera persona, Wolters Kluver. 2012.

Page 52: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Grupo grande: se utiliza en todas las fases de las sesiones, lo concebimos como un

espacio de expresión, de compartir y de devolución; especialmente, en el trabajo de

movimiento corporal, en las dramatizaciones, en las dinámicas de grupos, en los juegos

y en la resolución de conflictos grupales. También es recomendable su uso cuando

queremos comentar algún aspecto teórico del trabajo realizado.

En este formato desarrollamos lo que denominamos "ronda", un espacio donde cada uno

expresa su opinión, sus reflexiones, sus emociones y sus sentimientos sobre la temática

que se está trabajando y donde se favorece el trabajo de las competencias

interpersonales e intrapersonales. Estas rondas pueden ser breves y concisas –una

palabra, una frase– o pueden ser de trabajo en profundidad, donde se realicen

devoluciones al alumnado.

Partimos de dos premisas fundamentales:

1. Lo que se habla en el grupo es estrictamente confidencial, y el primer día de

clase, todos los participantes hacemos y verbalizamos el compromiso de no contar fuera

del grupo lo que allí acontece. En estos años de trabajo no hemos tenido información de

que este compromiso de confidencialidad se haya vulnerado.

2. El alumnado tiene derecho a participar pero no se les puede obligar a ello.

Material necesario

Hay una serie de materiales que siempre deben estar disponibles por si hicieran falta:

cartulinas, folios, papel continuo, rotuladores, lápices de cera, pintura de dedos, pelotas

de distintos tamaños (de tenis, de goma medianas…) y materiales para realizar

dramatizaciones (ropas viejas, sombreros, materiales de juegos infantiles, pañuelos y

todo aquello que pueda ser útil para organizar una representación).

Es imprescindible disponer de un equipo de música de cierta potencia y una buena y

organizada discoteca con música disponible para poder trabajar los distintos centros de

energía, relajaciones, meditaciones y realizar dramatizaciones. Es conveniente utilizar

música que esté cercana a los centros de interés del alumnado.

Temporalización

Hemos indicado un tiempo aproximado para realizar cada una de las actividades,

aunque prevemos que nunca se cumplirá. En las actividades de habituación intentamos

que no sobrepase los de diez minutos, y en las actividades de cierre es clave dejar unos

diez minutos al final de la sesión para que podamos cerrar la misma como indicamos

anteriormente.

Este aspecto no debe preocuparnos, pues la propia dinámica lo va regulando; es

importante en el trabajo gestionar bien las intervenciones y favorecer la concreción en

las mismas. En este sentido, desde una óptica igualitaria se debe favorecer el que

intervenga alternativamente alumnado de distinto sexo.

Page 53: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Observaciones

Hemos reservado este espacio para formular aclaraciones y sugerencias sobre la

actividad que permitan un uso fluido de la misma. También como un espacio de

autoevaluación de la dinámica.

Page 54: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

CONCIENCIA EMOCIONAL, AUTONOMÍA

EMOCIONAL

Sesión…

CUESTIONARIO SOBRE LAS EMOCIONES8

Momento según la estructura de la sesión: desarrollo central (planificada).

Aspectos a trabajar

Competencia social.

Empatía.

Habilidades de vida y bienestar.

Conciencia emocional.

Regulación emocional.

Autonomía emocional.

Descripción de la actividad

- Introducción.

Este breve cuestionario pretende ser una guía para determinar qué emociones

predominan en cada niño con ACI y así saber con mayor claridad sobre cuál de ellas

será prioritario trabajar. Se trata de una recopilación de afirmaciones que he ido

recogiendo a lo largo de los años y que se repiten cuando los niños con ACI hablan de

sus emociones.

Paso 1

Individualmente:

Cada alumno y alumna, en silencio rellenará el siguiente formulario.

En gran grupo:

Se hará una puesta en común y se verificarán cuáles son las emociones predominantes

en el grupo. Para ello, cada alumno identificará su cuestionario con un signo que solo

el/ella pueda reconocer. Se reparten entre todos y se anotan las predominantes en la

pantalla.

8 Adaptada de Susana Arrollo Andreu, Emociones. La cara oculta de las altas capacidades, Horsori,

2018.

Page 55: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Posteriormente se clasificaran esas emociones en categorías, positivas o negativas.

Cuestiones Sí No

Me considero un niño alegre.

Me considero un niño miedoso.

Pienso que los demás resuelven mejor que sus problemas que yo.

Pienso que a los demás les valoran más que a mí.

Me siento capaz de defender mi punto de vista.

Me cuesta ilusionarme por las cosas.

Me cuesta estar totalmente satisfecho de mí mismo.

Suelo desviar con bromas temas que me abruman.

Siento que nadie me entiende completamente.

Me asusta no poder controlar mis emociones.

Mis padres y profesores me recuerdan constantemente que tengo que aprender a controlar mis reacciones.

Mis sentidos están siempre alerta.

Soy susceptible, incluso a gestos o miradas.

No logro encontrar las palabras para explicar cómo me siento.

Mi forma de sentir es como un tsunami.

Lo que siento me inunda y no puedo restarle importancia.

Los adultos me animan siempre a relativizar lo que siento.

Siento que puedo entenderlo todo con mi cabeza.

Soy consciente de la complejidad que acarrea vivir.

Me irrita que me traten como a un niño y no me dejen dar mi opinión o decidir.

Cuando exploto pierdo la noción de la realidad, es como si no fuera yo.

No entiendo las reacciones de los demás niños, me dejan perplejo.

Necesito denunciar las injusticias hacia mí o hacia los demás.

El desorden me altera por dentro.

Hay ruidos, sabores, olores que son tan penetrantes para mí que no puedo prestar atención a nada más que a eso.

Me cuesta dormir, siempre hay alguna idea o imagen que inicia una nueva cascada de pensamientos.

En los videojuegos encuentro la tranquilidad, ahí todo encaja.

Page 56: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Me cuesta reconocer mis errores.

Siento que la tristeza es un pozo que me engulle.

Siento miedo a crecer.

Siento que mi modo de mostrar la alegría incomoda a las personas que me rodean.

Suelen decir de mí que soy un dramático, un exagerado.

Cuando creo en algo, me siento imparable.

Recursos:

Papel y bolígrafo.

Temporalización

Una sesión de 45 minutos.

Orientaciones

Para utilizar este cuestionario, será más útil preguntarle a él si conecta con cada una de

las afirmaciones, no contestarlo nosotros desde nuestra mirada adulta sobre él. Es decir,

se trata de captar cómo siente en primera persona, no de hacer una inferencia de cómo

creemos nosotros que está o siente. El cuestionario no pretende ser exhaustivo;

representa un punto de partida adaptable y ampliable tanto por parte del niño como del

adulto.

Page 57: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

CURRÍCULUM SOCIAL: NUEVAS NARRATIVAS

Sesión…

EL CAMINO DEL HÉROE 1º parte

Momento según la estructura de la sesión: desarrollo central (planificada).

Aspectos a trabajar

Currículum social.

Habilidades de vida y bienestar.

Conciencia emocional.

Autonomía emocional.

Descripción de la actividad

Introducción.

Se trata de que el alumnado conozca algunas de pautas comunes a los procesos de

creación contemporáneos, tanto en las nuevas narrativas –cine, cómic- como en su

relación con las mitologías clásicas.

Paso 1

Individualmente:

Cada alumno y alumna, en silencio leerá el Documento titulado El viaje del Héroe

(ficha adjunta).

Posteriormente se aclararán las dudas, a través de la exposición de un Power Point

relativo al documento.

Paso 2

Individualmente

Se leerá el cómic titulado Extraño, de Strazcynski & Barnes.

Paso 3

En gran grupo

Se rellenara entre todos un cuadro-resumen en donde se aplique los distintos pasos y

fases que caracterizan el viaje del Héroe (ficha adjunta):

Recursos:

Page 58: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Cómic, papel, bolígrafo y móvil.

Temporalización

Una sesión de 60 minutos.

Orientaciones

En lugar del cómic, puede visionarse la película Doctor Strange, de Scott Derrickson.

Page 59: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

CURRÍCULUM SOCIAL: ODM

Sesión…

PARTICIPANDO EN LA OFICINA DEL DEFENSOR

DEL MENOR DE ANDALUCÍA

Momento según la estructura de la sesión: desarrollo central (planificada).

Aspectos a trabajar

Currículum social.

Habilidades socioemocionales.

Habilidades de vida y bienestar.

Autonomía emocional.

Descripción de la actividad

Introducción.

La participación en una sociedad democrática, si quiere ser una participación activa,

debe fundamentarse en el conocimiento y en el análisis de las aspiraciones y las

necesidades de la Comunidad. La participación en la Oficina del Defensor del Menor de

Andalucía puede ser una excelente oportunidad para conocer y aplicar los mecanismos

de participación institucional que permite nuestro estado de derecho.

Paso 1

Individualmente y gran grupo:

El alumno AG, representante de la provincia de Granada en la Oficina del Defensor del

Menor de Andalucía, hará una breve exposición sobre el funcionamiento y las

posibilidades de participación en dicha institución.

Paso 2

Individualmente y gran grupo:

Cada alumno apuntará en su diario, por una lado, las necesidades que considera más

importantes de los/as menores andaluces y, por otro, sus deseos y aspiraciones.

Posteriormente, se hará una puesta en común.

Paso 3

Gran grupo:

Page 60: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Entre todos y todas se elaborará una agenda con los elementos más relevantes –y

factibles- y se estudiará la forma en que sus puntos se introducen dentro del

funcionamiento de la ODM.

Materiales:

Papel, bolígrafo y móvil.

Temporalización

Una sesión de 60 minutos.

Orientaciones

Conviene deslindar bien el componente inmediato –necesidades- de los puntos a incluir

en la agenda, del componente utópico –deseos y aspiraciones.

Page 61: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

COHESIÓN GRUPAL, AUTONOMÍA EMOCIONAL

Sesión…

ELABORAMOS EL LOGO DEL GRUPO

Momento según la estructura de la sesión

Desarrollo central (planificada).

Aspectos a trabajar: Habilidades socioafectivas

Autonomía emocional.

Descripción de la actividad

Introducción

La siguiente dinámica proviene de un juego diseñado como un mecanismo “mágico”

activador de nuestra capacidad de conseguir nuestros deseos.

Paso 1.

Individualmente

Escribe tu deseo en una hoja, no puede ser solo una palabra, tiene que ser en forma de

oración

Ej: Es mi deseo obtener el conocimiento de los monjes tibetanos.

Paso 2.

Elimina las letras repetidas

Paso 3.

Une todas las letras en una sola palabra.

Ahora de la frase ha quedado una palabra sin sentido que tu cerebro no puede reconocer,

esto ayudará a que el consciente vaya quedando atrás, ordena las letras como te dé la

gana, mientras más sin sentido sea tu palabra, mejor.

Paso 4

Page 62: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Ahora viene lo divertido. Con las letras de tu palabra vamos a dibujar un símbolo, une

las letras, sepáralas, desordénalas de manera que termines dibujando un símbolo con las

letras de tu palabra, luego que algún símbolo te haya gustado, ahora púlelo y estilízalo

de manera más mística o mágica según te parezca, la idea es crear un logo. No importa

que el dibujo no esté ‘bonito’, no te estreses por eso, tu subconsciente sabrá guiarte. Lo

que buscamos es un símbolo que tu mente pueda recordar, algo con lo que te sientas

identificado y sepas se va a quedar en tu mente. Aquí unos ejemplos:

Sigil2

Paso 5

Ahora vamos a activar el sello con nuestra energía. Hay 2 maneras de cargar el sello con

nuestra energía:

- Meditación: Toma tu sello y ponlo frente a ti, míralo fijamente, intenta no pensar en

nada más, solo concéntrate en la imagen, deja que tu mente la digiera. No le des ningún

significado al símbolo, absorbe toda su abstracción. Concentrándote en ella por unos

minutos cargará a la imagen de tu energía.

- Bailar desenfrenadamente: vamos a bailar; visualiza el símbolo en tu mente y baila, no

importa si puedes o no, solo baila, como puedas, salta, muévete, tírate al suelo,

arrástrate, haz lo que se te venga en gana, llega al punto de sentir aquella adrenalina y al

punto de no pensar en nada, cuando sientas que te has descargado, detente, la imagen ya

está cargada.

- Ahora baja de la nube, vuelve a tierra, deja que tu mente consciente vuelva a tomar el

control. El trabajo está hecho.

- Olvida el símbolo: Cuando termines el ‘ritual’ simplemente ve a hacer algo más,

intenta olvidar la experiencia pasada, e intenta olvidar el símbolo; destrúyelo o ubícalo

en un lugar dónde lo veas siempre al punto que te olvides de él. Tu consciente lo

olvidará, pero tu subconsciente siempre lo tendrá presente.

Page 63: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

- Espera a que el símbolo haga su trabajo, pueden pasar semanas o meses y hasta quizá

olvides el deseo que alguna vez pediste y sin embargo éste se cumplirá.

Paso 7

Gran grupo

Seleccionamos de los símbolos resultantes los que más nos gusten para convertirlos en

logos de nuestro grupo.

Tipo de agrupamiento

Individual y gran grupo.

Material necesario

Ninguno

Temporalización

Duración de la actividad: 30 minutos aproximadamente

Observaciones

Este ejercicio pretende combinar, de forma lúdica, el enunciado de los deseos

individuales con la existencia del Grupo como instrumento para conseguirlos.

Asimismo busca asentar la idea, entre el alumnado con Altas Capacidades, de generar

estrategias para “dejar de pensar”...

Page 64: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

COHESIÓN GRUPAL, REGULACIÓN EMOCIONAL

Sesión…

INICIACIÓN A LA RELAJACIÓN9

Momento según la estructura de la sesión

Habituación.

Aspectos a trabajar Conciencia emocional.

Regulación emocional.

Autonomía emocional

Habilidades de vida y bienestar (bienestar emocional, fluir).

Descripción de la actividad

Paso 1. Explicaremos al alumnado la postura que debemos tomar para realizar la

relajación sentados en una silla. Para ello, les ofrecemos las siguientes indicaciones:

espalda recta y pegada al respaldo, pies en el suelo, piernas formando un ángulo recto,

manos dejadas caer sobre las piernas, con las palmas hacia arriba o hacia abajo, según

se encuentren más cómodos, y por último, ojos cerrados.

Paso 2. Les indicamos que empiecen a tomar conciencia de su respiración, si es agitada,

tranquila, entrecortada, etc. También que vayan tomando conciencia de cómo el aire

entra por su nariz con una sensación fría, llenando su cuerpo de la cabeza a los pies, y

cómo sale por su boca con una sensación cálida.

Si vemos que están un poco dispersos, podemos ayudarles a que se concentren

guiándoles la respiración. Por ejemplo, les decimos que tomen aire mientras nosotros

vamos contando en voz alta hasta 5: 1, 2, 3, 4 y 5, y que suelten el aire contando

también hasta 5: 5, 4, 3, 2 y 1.

Paso 3. Después de unos 5 o 10 minutos, pediremos al alumnado que vaya abriendo los

ojos poco a poco y volviendo al aula.

9 Basado en SÁNCHEZ ROMÁN, Antonio y SÁNCHEZ CALLEJA, Laura, Antiprograma de

educación emocional. Sentir en primera persona, Wolters Kluver. 2012.

Page 65: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Paso 4. Una vez que todas las personas han salido de este momento de relajación,

silencio y tranquilidad, pediremos que cada uno/a se presente, indicando el nombre, la

edad, el curso y algún dato de sí mismo/a.

Tipo de agrupamiento

Individual y gran grupo.

Material necesario

Sillas.

Música relajante: Satie

Temporalización

Duración de la actividad: 10 minutos aproximadamente; se puede aumentar el tiempo

progresivamente. Se recomienda llevar a cabo esta actividad al inicio del curso, en las

primeras sesiones.

Observaciones

Como el alumnado se está iniciando en esta técnica y esta actividad puede producir

risas, se le puede decir que a quien le produzca risa que mire al suelo para no molestar a

los compañeros y no romper el clima de concentración, silencio y tranquilidad.

Esta actividad se puede utilizar durante varias sesiones hasta que la mayoría sea capaz

de realizar el ejercicio y estén preparados para practicar una técnica de relajación más

larga.

También para establecer momentos de calma, cuando se perciba que el grupo está

alterado o al inicio de una sesión y/o actividad para aumentar la predisposición a la

misma desde un estado de relajación.

Page 66: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

COHESIÓN GRUPAL. CONCIENCIA EMOCIONAL

Sesión…

PORQUE SOY LO QUE SOY10

Momento según la estructura de la sesión

Desarrollo central (planificada).

Aspectos a trabajar Conciencia emocional

Regulación emocional.

Autonomía emocional

Habilidades de vida y bienestar (bienestar emocional, fluir).

Descripción de la actividad

Paso 1

Medidor de mi propia estima

Utilizando como base las siguientes frases, cada alumno y alumna deberá, de forma

individual, dar la opinión que tienen de sí mismos/as, marcando “sí” (correcto) o “no”

(falso).

Por cada “no” marcado, los alumnos y alumnas deberán dibujar un pequeño cuadro en

la columna que hay a la derecha de la escala, de abajo a arriba.

Este medidor será la referencia de la estima que tiene cada alumno y alumna de sí

misma. Esta escala no tiene ninguna base científica y los resultados se tomarán como un

simple ejercicio, sin ningún otro valor añadido. Posteriormente, se consensúa en gran

grupo

Si No

1. A veces me gustaría ser otra persona.

10 Basado en GONZÁLEZ SUÁREZ, José Antonio y BERASTEGUI MARTÍNEZ, Jon, Inteligencia

Emocional. Educación Secundaria Obligatoria, Diputación Foral de Guipúzcoa, 2008.

Page 67: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

2. Me cuesta hablar ante el resto de compañeros y

compañeras.

3. Si pudiera, cambiaría muchos de mis aspectos.

4. Me cuesta tomar decisiones.

5. No soy nada agradable.

6. Me enfado mucho con mi familia.

7. Me cuesta adaptarme a nuevas situaciones.

8. No soy nada conocido/a entre compañeros/as de mi

edad.

9. Mi familia no espera mucho de mí.

10. Mi familia no respeta mis sentimientos.

11. Me resigno con facilidad.

12. No es fácil ser como yo.

13. Existe mucha confusión en mi vida.

14. A la gente no le importan mis ideas.

15. No tengo una buena opinión sobre mí mismo/a.

16. A veces me gustaría irme de mi casa.

17. A veces me harto de lo que hago.

18. Soy feo/a.

19. Cuando tengo que decir algo me callo.

20. Mi familia no me entiende.

21. El resto están mejor aceptados/as que yo.

22. Mi familia me angustia.

23. Cuando hago algo, me resigno con facilidad.

24. Las cosas me preocupan mucho.

25. No soy de fiar.

Paso 2: Mis piropos ocultos

Para aumentar la autoestima, los alumnos y alumnas escogerán, de las siguientes frases,

cinco palabras que se correspondan a la imagen que tienen de sí mismos/as. Pueden

añadirse nuevas frases a la lista.

Soy AGRADABLE Vivo FELIZ Me QUIEREN

Page 68: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Vivo A GUSTO Soy NOBLE Soy LISTO/A

Me RESPETAN Soy BUEN/A AMIGO/A Soy GUAPO/A

Soy DIVERTIDO/A Soy APLICADO/A Soy AMIGO/A DE MIS

AMIGOS/AS

Soy INTERESANTE Soy ALEGRE Soy CHARLATÁN/A

Soy ORDENADO/A Soy DE FIAR Me ESFUERZO

Soy VIVO/A Soy TRANQUILO/A Soy MUNDIAL

Soy BUENO/A ………………….. …………………..

………………….. …………………..

Cinco palabras que me gustan

•.......................................................

•.......................................................

•.......................................................

•.......................................................

•.......................................................

Tipo de agrupamiento

Individual y gran grupo.

Material necesario Fichas

Temporalización

Duración de la actividad: 100 minutos aproximadamente.

Observaciones

Es imprescindible estar contento/a con uno/a mismo/a, tenerse estima, quererse. Para

aceptar al resto y para que el resto nos acepte. Es importante saber valorarse uno/a

mismo/a. A menudo tendemos a subrayar lo que no nos gusta de nosotros/as mismos/as.

No es fácil estar orgulloso/a de todos/as nuestros aspectos positivos. Pero el esfuerzo

merece la pena. Debemos aprender a valorarnos a nosotros/as mismos/as, para que

nosotros/as podamos valorar al resto.

Page 69: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

COHESIÓN GRUPAL, AUTOCONCEPTO INTEGRADO

Sesión…

EL ESFUERZO VA ANTES QUE EL ÉXITO,

TAMBIÉN EN EL DICCIONARIO11

Momento según la estructura de la sesión

Desarrollo central (planificada).

Aspectos a trabajar Regulación emocional.

Autonomía emocional.

Habilidades socioemocionales (respeto, comportamiento prosocial y cooperación).

Habilidades de vida y bienestar (bienestar emocional, fluir).

Descripción de la actividad

Paso 1 Se explica el siguiente contenido:

Cuando vemos que una persona está bien, porque tiene un buen trabajo, porque

ha formado una buena familia, porque tiene buena salud o buen aspecto físico o

por otras mil razones, solemos decir que esa persona ha tenido buena suerte en

la vida. Así, aquellos/as que tienen buena suerte tienen la oportunidad de ser

felices. Sin embargo, quienes tienen mala suerte creerán que en cualquier

momento sufrirán una desgracia y que deben estar preparados/as.

Pero la suerte no es más que una excusa barata inventada por los seres

humanos para librarnos de las consecuencias de nuestras ideas, acciones,

emociones y decisiones. Si yo siempre tengo mala suerte, no importa lo que

hago, lo que digo ni las decisiones que tomo… de esta manera no tengo

responsabilidad sobre mis acciones.

Cuando conocemos una persona exitosa probablemente no reparamos en todo

lo que ha tenido que hacer para llegar hasta ahí, cuántos obstáculos ha tenido

11 Basado en GONZÁLEZ SUÁREZ, José Antonio y BERASTEGUI MARTÍNEZ, Jon, Inteligencia

Emocional. Educación Secundaria Obligatoria, Diputación Foral de Guipúzcoa, 2008.

Page 70: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

que superar, cuántos sacrificios, cuánto trabajo… Y tampoco nos preguntamos

si estaríamos dispuestos/as a hacer lo mismo que esa persona. Eso sí, lo que

queremos es conseguir lo mismo, pero sin esfuerzo alguno. Y claro, cuando no

lo logramos decimos “qué mala suerte tengo”, y punto. Afortunadamente EL

ÉXITO no depende de LA SUERTE, sino del ESFUERZO.

Paso 2

Individualmente, piensa sobre estas preguntas y respóndelas en el diario personal:

1. ¿Todas las personas consiguen tener éxito en la vida?

2. ¿Por qué unos o unas consiguen tener éxito y otros u otras no?

3. ¿Qué características crees que tiene una persona adulta con éxito?

4. ¿Conoces alguna persona adulta que haya logrado el éxito y al que tomes como

referencia? ¿A quién te gustaría parecerte? ¿Cómo conseguir lo mismo que esa persona?

¿Cómo ha sido su vida hasta hoy?

5. ¿El éxito es igual para una persona joven y para una persona adulta?

6. ¿Qué características tiene un/a adolescente con éxito?

7. ¿Qué crees que te falta para tener más éxito?

8. ¿Crees que puedes hacerte con esas características que te faltan? ¿Cómo?

9. ¿Puedes hacer ese esfuerzo hoy en día?

10. En caso de que hagas el esfuerzo, ¿te valdrá para lograr el éxito cuando seas una

persona adulta?

Posteriormente, se hace una puesta en común en gran grupo

Paso 3

Individualmente, en grupos pequeños

Primero individualmente y luego en grupos de cuatro, jugaremos al juego EN BUSCA

DEL ÉXITO:

Se repartirá a cada persona un pequeño una ficha que contendrá las siguientes treinta

frases. Individualmente, y posteriormente en grupos de cuatro, se deberá priorizar las

diez frases más importantes para conseguir el éxito:

• Teniendo en cuenta que soy un/a líder nato, me encargo de organizar a mis

compañeros/ as en los trabajos de grupo: enseguida identifico el trabajo más apropiado

para cada uno/a y le mando lo que tiene que hacer.

• En vez de decir lo que pienso, siempre hablo de cosas positivas; la vida ya tiene

bastantes problemas. Siempre hablo sin alzar la voz y tranquilamente.

• En vez de pedirle nada a nadie prefiero hacerlo yo porque lo hago mejor.

• No tengo objetivos, intenciones… cuando empieza un nuevo día intento hacer las

cosas lo mejor posible y eso es suficiente para mí.

• No le pido ayuda a nadie, no me comprometo con nadie: me basto y solo o sola.

Page 71: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

• No puedo trabajar si no encuentro mis papeles. Estar ordenando mis cosas le resta

tiempo al trabajo.

• Hago todos los trabajos que me exigen: soy muy trabajador/a.

• Da igual hacer un trabajo u otro; la cuestión es ganar dinero.

• No puedo estudiar sin un buen/a profesor/a. Además, no soy demasiado listo/a y me

conviene no perder el tiempo en estudios que no valen para nada.

• No importa quién esté a mi lado: da igual una persona u otra, conseguiré mis objetivos

igualmente.

•Mi cuerpo no es perfecto: soy bajito/a y últimamente he engordado un poco, así que no

vale de nada que me esfuerce en arreglarme; me pondré cualquier cosa.

• Los amigos y amigas son imprescindibles para tener una buena vida. Tener buenos

amigos y amigas es, en gran medida, responsabilidad de uno/a mismo/a. Hay que tratar

de entender, respetar, escuchar, ayudar… al resto.

• El resto tienen más facilidades para conseguir las cosas: tienen ayuda, son listos/as…

Para cuando consigo algo pierdo mucho tiempo, debo esforzarme mucho, y todo eso no

merece la pena.

• Me gusta tener personas hábiles a mi lado, de las que consiguen las cosas rápidamente,

personas como yo. Las cosas deben lograrse rápidamente.

• Cuando hago algo mal lo escondo rápidamente: si alguien se da cuenta y me dice algo

le insulto.

• No soy un gran atleta pero, aún así, hago deporte para cuidar mi cuerpo; hago un

deporte planificado previamente y otros cuando surge la oportunidad.

• Necesito el apoyo de mis padres y madres y mis hermanos/as: la gente de alrededor

me dice que eso es señal de debilidad pero en mi interior siento que siempre les voy a

necesitar.

• Cuando somos pequeños/as, la familia es imprescindible para nuestro bienestar, pero

después debemos dejar la familia de lado para conseguir nuestros objetivos personales.

• Algunos/as tienen muchísima suerte, tienen mogollón de amigos/as; otros u otras

tienen mala suerte y no encuentran a nadie como amigo/a.

• Nací en una mala familia: había muchos problemas, no teníamos demasiado dinero, no

nos íbamos de vacaciones… así no se pueden conseguir muchas cosas en la vida.

• Estableceré los objetivos de este año e intentaré conseguirlos desde ahora. Los

objetivos más importantes los dejaré para más tarde.

• Tengo establecidos unos tiempos concretos para estudiar: estudiar es muy importante

ahora y lo será a lo largo de toda mi vida.

• Si no me salen las cosas a la primera lo vuelvo a intentar, a veces, una y otra vez: ya

me saldrán.

• Cuando me salen las cosas mal me río de mi mismo/a… ¡Vaya burrada he hecho!

• Nadie me ha ayudado a estudiar todos los días, por lo tanto, yo solo o sola no he

podido hacer nada.

• Le doy muchísima importancia al aspecto físico y cuido todas las partes de mi cuerpo:

el pelo, la cara, los dientes, los pies, las manos, las uñas…

Page 72: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

• Me encanta estar con la gente, con cualquiera. Todas las personas me aportan algo

bueno: escucho a todos y todas lo que me dicen, me encanta escuchar la vida del resto.

• Lo que tengo está muy bien, puedo conseguir muchas cosas si utilizo bien mis

aptitudes, aunque algunas cosas las haré bien y otras no. Me perdono todo lo que hago

mal.

• Sacar buenas notas es muy importante y cuando en un examen no sé responder una

pregunta, tengo ciertas técnicas para poder responder lo que no sé.

• Hay muchas formas de ganar dinero, algunas más fáciles que otras: no merece la pena

perder el tiempo en algo que dé poco dinero.

Con todo el grupo

Daremos a conocer al resto la elección que hayamos hecho en grupos pequeños, y cada

grupo escribirá en una cartulina que pegaremos en la pizarra las dos o tres primeras

frases que haya escogido. Después, elegiremos diez frases para todo el grupo, siguiendo

los pasos establecidos.

Tipo de agrupamiento

Individual, grupo pequeño y gran grupo.

Material necesario

Fichas

Temporalización

Duración de la actividad: 60 minutos aproximadamente

Observaciones

Si el éxito es lograr los objetivos que nos hemos propuesto, y esos objetivos van

cambiando a lo largo de la vida, es conveniente que después del trabajo individual

definamos entre todos y todas qué es el éxito. Después, escribiremos en el mural de la

clase los diez pasos necesarios para obtener el éxito.

Page 73: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

COHESIÓN GRUPAL, HABILIDADES

SOCIOEMOCIONALES

Sesión…

ENTRE TODOS, TODO12

Momento según la estructura de la sesión

Desarrollo central (planificada).

Aspectos a trabajar

Autonomía emocional

Habilidades socioemocionales

Habilidades de vida y bienestar (bienestar emocional, fluir).

Descripción de la actividad

Paso 1. Extendemos una sábana en medio del aula y todos los niños deben colocarse encima de

ella ocupando tan solo la mitad del espacio. El reto consiste en darle la vuelta a la

sábana sin que nadie se baje de ella y sin que nadie pise el suelo.

Si queremos añadir dificultad a la actividad podemos poner que el reto debe alcanzarse

en un tiempo determinado, o bien que los miembros del grupo no pueden hablar durante

la ejecución de la tarea.

Paso 2

Una variante que también tiene el objetivo de solucionar un reto de modo cooperativo

consiste en dibujar unA línea con tiza o tender una cuerda en el suelo, y dar la consigna

de que esta se encuentra a miles de metros de altura. Todos se sitúan encima de ella y el

reto consiste en que se ordenen, por ejemplo por fecha nacimiento, sobre la cuerda o la

línea sin hablar y, evidentemente, sin caer en el abismo.

Tipo de agrupamiento 12 Basado en GONZÁLEZ SUÁREZ, José Antonio y BERASTEGUI MARTÍNEZ, Jon, Inteligencia

Emocional. Educación Secundaria Obligatoria, Diputación Foral de Guipúzcoa, 2008.

Page 74: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Gran grupo.

Material necesario

Sábana y tiza y/o cuerda.

Temporalización

Duración de la actividad: 60 minutos aproximadamente.

Observaciones

Estas propuestas, tienen en como objetivo trabajar actitudes más flexibles en momentos

en los que la cooperación con los demás es imprescindible para alcanzar el objetivo

común.

Page 75: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

CONOCIMIENTO EMOCIONAL

Sesión…

LA HISTORIA DE MI VIDA: UNA LÍNEA EN EL

TIEMPO13

Momento según la estructura de la sesión

Desarrollo central (planificada).

Aspectos a trabajar

Conocimiento emocional

Autonomía emocional

Habilidades de vida y bienestar (bienestar emocional, fluir).

Descripción de la actividad

Paso 1. Piensa en toda tu vida hasta el presente y hazte la siguiente pregunta: “¿Cuáles han sido

los sucesos y experiencias más significativas de mi vida?”

Retrocede hasta tus primeros recuerdos y avanza despacio a lo largo de tu vida. Cierra

los ojos mientras lo haces para visualizar con mayor claridad tus recuerdos. Deténte

para reflexionar sobre los acontecimientos y períodos de tiempo más significativos.

Recuerda las experiencias y sentimientos asociados a ellas tan vivamente como sea

posible.

Paso 2

Dibuja una línea de forma vertical. Rellénala con los años “clave” de tu vida,

empezando por el año de tu nacimiento y terminando con el año presente. A la derecha

de la línea del tiempo escribe una palabra o frase para cada acontecimiento clave o

experiencia. En el otro lado, a la izquierda de la línea del tiempo, escribe las sensaciones

(físicas, emocionales) que tuviste en ese tiempo o durante aquel período de tu vida.

13 Basada en CAPACCHIONE, Lucia, El diario creativo, Gaia, 2016

Page 76: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Quizás quieras colorear cada período de tiempo, utilizando los colores que expresen los

sentimientos que tuviste en esa época.

Paso 3

Cuando hayas terminado, estudia esta línea del tiempo sobre la historia de tu vida.

Escribe o dibuja los pensamientos o sentimientos que tienes sobre cualquier período o

sobre la totalidad de tu vida mientras la contemplas retrospectivamente. Toma nota de

los patrones de conducta, ciclos, temas y lecciones que se ponen de manifiesto.

Tipo de agrupamiento Individual

Material necesario

Cuaderno, bolígrafo y. quizás, colores.

Temporalización

Duración de la actividad: 30 minutos aproximadamente.

Observaciones

La línea del tiempo es un mapa o herramienta de incalculable valor para expresar el yo

más a fondo, a través de formas tales como los escritos autobiográficos, las historias

cortas, los poemas, el dibujo de escenas, situaciones o personas. También es útil para

hacer un autoinventario y descubrir los patrones de comportamiento o ciclos que se

repiten.

Page 77: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

CONOCIMIENTO EMOCIONAL

Sesión…

TRANSFORMACIÓN14

Momento según la estructura de la sesión

Desarrollo central (planificada).

Aspectos a trabajar

Conocimiento emocional

Autonomía emocional

Habilidades de vida y bienestar (bienestar emocional, fluir).

Descripción de la actividad

Paso 1. Cierra los ojos unos instantes y trata de centrarte en un animal, aquel que más te motive

o te guste.

Pasa a describirlo sobre el papel, a ser posible de manera minuciosa. Comienza por el

aspecto físico, desde sus rasgos más característicos, hasta aquellos que son menos

perceptibles. Después continúa con los aspectos que tienen que ver con su manera de

actuar, de mostrarse al exterior y de comportarse. Y finaliza con su parte interna, sus

sentimientos, emociones y pensamientos.

Escoge un nombre para tu animal.

Paso 2

Repasa con los ojos cerrados los detalles escritos sobre tu animal (físicos, de carácter…)

Visualízalo.

A continuación has de crear una historia, en la que tu animal sea el protagonista. Para

ello tienes absoluta libertad, no hay restricciones de ningún tipo. Comienza a escribir y

las ideas irán fluyendo por sí solas.

14 Basado en MENDIVE, Noelia, Transformación emocional. Un viaje a través de la escritura

terapéutica, Descleé de Brower, 2017.

Page 78: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Paso 3

Ahora viene la tarea complicada: la reflexión. Sin embargo, para que sea más fácil

llevarla a cabo, te dirijo mediante una serie de preguntas:

• ¿Por qué has escogido a tu animal?

• ¿Te ves reflejado/a de alguna manera en él? ¿Cómo?

• ¿Cómo te has sentido al describirlo con todo lujo de detalles?

• Al inventar el relato, ¿Has sentido que el animal y tú formabais un único ser?

• ¿Qué emociones ha desencadenado la historia en ti?

Te invito a que leas la historia que tú mismo/a has escrito al grupo:

• ¿Tiene algún significado especial lo relatado por ti?

• ¿Algún aspecto o experiencia de tu vida está reflejado en la historia? De ser así,

¿los acontecimientos del relato fluyen de igual manera que en tu vida?

• Si realmente fueses tal animal, ¿cómo crees que actuarías en tu vida? ¿Había

alguna diferencia respecto al modo en que te comportas actualmente?

• ¿Qué rasgo de tu animal te gustaría poseer? En la vida real, ¿cómo podrás

desarrollar ese rasgo? Te sugiero que especifiques esto último con varios ejemplos

concretos.

Ahora te animo a que comiences tu transformación simbólica

Tipo de agrupamiento Individual y gran grupo

Material necesario

Cuaderno, bolígrafo y. quizás, colores.

Temporalización

Duración de la actividad: 60 minutos aproximadamente.

Observaciones

Se puede sugerir que esta actividad nos relaciona con nuestro animal-totem.

Page 79: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

REGULACIÓN EMOCIONAL, AUTONOMÍA

EMOCIONAL

Sesión…

LA VERGÜENZA15

Momento según la estructura de la sesión Desarrollo central (planificada o

emergente).

Aspectos a trabajar

Conciencia emocional.

Regulación emocional.

Autonomía emocional.

Habilidades socioemocionales

Habilidades de vida y bienestar.

Descripción de la actividad

Paso 1.

Realizamos una relajación, con control de la respiración. Pedimos al alumnado que

tome conciencia de las situaciones en las que ha sentido vergüenza, de pequeño (antes

de los 6 años) y ahora con su edad.

Paso 2.

Una vez que han terminado la relajación, les indicamos que escriban un motivo de

vergüenza que tenían antes de los 6 años y otro que sientan en el momento actual. Les

pedimos que respondan a las siguientes preguntas:

- ¿Cuándo te surgió?

- ¿Cuándo fue la primera vez?

- ¿Qué haces cuando te ocurre esto?

- ¿A qué crees que se debe que sientas vergüenza en ese momento?

- ¿Te gustaría no sentir vergüenza por eso?

- ¿Qué podrías hacer para superar esta vergüenza?

Paso 3 15 Basado en SÁNCHEZ ROMÁN, Antonio y SÁNCHEZ CALLEJA, Laura, Antiprograma de

educación emocional. Sentir en primera persona, Wolters Kluver. 2012

Page 80: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

En gran grupo, de forma voluntaria, las vamos comentando.

Paso 4.

Si son situaciones que tienen que ver con lo social (hablar en público, por ejemplo), les

pedimos que enuncien en qué podría el grupo ayudar a superarlo.

Tipo de agrupamiento Individual y gran grupo.

Material necesario Ninguno.

Temporalización

Duración de la actividad: 40 minutos aproximadamente. Esta actividad puede realizarse

en cualquier trimestre.

Observaciones

Se puede llevar a cabo la misma actividad con cualquier emoción.

Page 81: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

11. BIBLIOGRAFÍA

Abad, J.; Forms, M.; Amador, J. A. y Martorell, B. (2000). Fiabilidad y validez del

Youth Self-Report en una muestra de adolescentes. Psicothema, 12 (1), 49-54.

Ackerman, Ch. M. y Paulus, L. E. (1997). Identifying gifted adolescents using

personality characteris- tics: Dabrowski’s overexcitabilities. Roeper Review, 19(4),

229- 236.

Alonso, J. A. y Benito, Y. (1996). Superdotados: adaptación escolar y social en

secundaria. Madrid: Narcea.

Alsop, G. (1997). “Coping or counseling: families of intellectually gifted students”.

Roeper Review, 20 (1), 28-34.

Baker, J. A. (1995). “Depression and suicidal ideation among academically talented

adolescents”. Gif- ted Child Quarterly, 39(4), 218-223.

Baker, J. A.; Bridger, R. y Evans, K. (1998). “Models of underachievement among

gifted preadoles- cents: the role of personal, family, and school factors”. Gifted Child

Quarterly, 42 (1), 5-15.

Benito, Y. (1994b) (2ª ed.). Problemática del niño superdotado. Salamanca: Amarú

ediciones. Benito, Y. (1996). Inteligencia y algunos factores de personalidad.

Salamanca: Amarú Ediciones. Benito, Y. (1999). ¿Existen los superdotados? Barcelona:

Praxis. 2ª ed.

Benito, Y. (2003). “Superdotación y trastornos asociados. Trastorno de Gilles de la

Tourette”. En: J. A. Alonso, J. S. Renzulli e Y. Benito. Manual internacional de

superdotados. Manual para profesores y padres, (89-112). Madrid: Editorial EOS.

Berndt, D. J.; Kaiser, C. F. y Van Aalst, F. (1982). “Depression and self-actualization in

gifted adoles- cents”. Journal of Clinical Psychology, 38 (1), 142-150.

Cross, T. L.; Coleman, L. J. y Stewart, R. A. (1995). “Psychological diversity among

gifted adolescents: an exploratory study of two groups”. Roeper Review, 17(3), 181-

185.

Cross, T. L.; Coleman, L. J. y Terhaar-Yonkers, M. (1991). “The social cognition of

gifted adolescents in schools: Managing the stigma of giftedness”. Journal for the

education of the gifted, 15(1), 44-55.

Page 82: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Dabrowski, K. y Piechowski, M. M. (1977a). Theory of levels of emotional

development: Volume I - mul- tilevelness and positive disintegration. Oceanside, New

York: Dabor Science Publications.

Dabrowski, K. y Piechowski, M. M. (1977b). Theory of levels of emotional

development: Volume II - from primary integration to self-actualization. Oceanside,

New York: Dabor Science Publications.

Dai, D. Y. y Renzulli, J. S. (2000). “Dissociation and integration of talent development

and personal growth: comments and suggestions”. Gifted Child Quarterly, 44 (4), 247-

251.

Deslile, J. y Galbraith, J. (2002). When gifted kids don’t have all the answers: How to

meet their so- cial and emotional needs. Minneapolis: Free Spirit

.

Domínguez, P. (2002). “La mujer y el concepto de superdotación”. En L. Pérez, P.

Domínguez y E. Alfaro (coords.). Actas del seminario: situación actual de la mujer

superdotada en la sociedad. Ma- drid: Comunidad de Madrid. Consejería de Educación.

Dirección General de Promoción Educativa, 33-64.

Erikson, E. H. (1977). Sociedad y adolescencia. Siglo Veintiuno Editores. Erikson, E.

H. (1980). Identidad. Juventud y crisis. Madrid: Taurus Ediciones.

Gagné (1991). “Toward a differentiated model of giftedness and talented”. En N.

Colangelo y A. Davis (Eds.) Handbook of gifted education. Boston: Allyn and Bacon.

Gagné, F. (1998). Modelo diferencial de superdotación y talento. Congreso

Internacional de respuestas educativas para alumnos superdotados y talentosos.

Zaragoza, 11-18 de julio.

Gagné, F. (1999). “El desarrollo del talento es una compleja coreografía entre múltiples

influencias cau- sales”. En Sipán, A. (coord.). Actas del Congreso Internacional.

Respuestas educativas para alum- nos superdotados y talentosos. Zaragoza: Mira

Editores, 245-254.

Gagné, F. (2000). “Understanding the complex choreography of talented development

through DMGT- based analysis”. En Heller, K. A.; Mónks, F. J.; Sternberg, R. J. y

Subotnik, R. F. (Eds.). International Handbook of Giftedness and Talent. Oxford:

Elsevier.

Gardner, H. (1993a). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.

Page 83: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Gardner, H. (1993b). Mentes creativas. Barcelona: Paidós.

Gardner, H. (1997). Mentes extraordinarias. Barcelona: Kairós.

Gardner, H. y Walters, J. (1995). “Una versión madurada”. En Gardner, H. (Ed.).

Inteligencias Múltiples.Barcelona: Paidós.

Greenspon, T. S. (2000). “The self experience of the gifted person”. Roeper Review, 22

(3), 176-182.

Gross, M. U. M. (2002). “Social and emotional issues for exceptionally intellectually

gifted students”. En M., Reis, S. M., Robinson, N. M. y Moon, S.M. (Eds.) Social and

emotional development of gifted children. What do we know? A service publication of

the National Association for Gifted Children. Texas Prufrock Press, Inc. 19-29.

Hume, M. (ed.) (1998). Hacia la atención escolar del bien dotado. Primer encuentro

hispanoamericano sobre alumnos intelectualmente bien dotados. Universidad de Huelva

Publicaciones.

Hume, M. (2000). Los alumnos intelectualmente bien dotados. Barcelona: Edebé.

Jiménez, C. (2002). “La atención a la diversidad a examen: La educación de los más

capaces en el sistema escolar”. Bordón, 54 (2 y 3), 219-239.

.

Juárez, M. C. (1997). Estilos, Autoconcepto y Estrategias de Aprendizaje en estudiantes

con Altas Ha- bilidades. Tesis doctoral inédita. Universidad de Murcia.

Landau, E. (2003). El valor de ser superdotado. Ministerio de Educación, Cultura y

Deporte, Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y Fundación CEIM.

Lewis, J. D. y Knight, H. V. (2000). “Self-concept in gifted youth: an investigation

employing the Piers- Harris subscales”. Gifted Child Quarterly, 44 (1), 45- 53.

López, B.; Beltrán, M. T.; López, B.; Chicharro, D. (2000): Alumnos precoces,

superdotados y de altas capacidades. Madrid: Centro de Investigación y Documentación

Educativa. Ministerio de Educación y Ciencia.

Lovecky, D. V. (1992). “Exceptionally gifted children: Different minds”. Roeper

Review, 15(1).

Lovecky, D. V. (1998). “Spiritual sensitivity in gifted children”. Roeper Review, 20 (3),

p. 178-183.

Page 84: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Luscombe, A. y Riley, T.L. (2001). “An examination of self-concept in academically

gifted adolescents: do gender differences occur?”. Roper Review, 24(1), 20-22.

Luthar, S. S.; Zigler, E. y Goldstein, D. (1992). “Psychosocial adjustment among

intellectually gifted adolescents: the role of cognitive-developmental and experiential

factors”. Journal of Child Psycho- logy and Psychiatry, 33, 361-373.

Marcia, J. E. (1980). “Identity in adolescence”. En J. Adelson (Ed.), Handbook of

Adolescent Psycho- logy. Nueva York: Wiley.

Mayer, J. D. (2001). “Emotional intelligence and giftedness”. Roeper Review, 23(3),

131-138.

McCoach, D. B. y Siegle, D. (2003). “The structure and function of academic self-

concept in gifted and general education students”. Roeper Review, 25(2), 61-65.

Mendaglio, S. (1995). “Sensitivity among gifted persons: a multi-faceted perspective”.

Roeper Review, 17 (3), 169-172.

Miller, A. (1998). El drama del niño dotado y la búsqueda del verdadero yo. Barcelona:

Tusquets editores.

Mönks F. J. (1994). “Desarrollo psicosocial de los superdotados”. En Y. Benito (1994)

(coord.). Intervención e investigación psicoeducativas en alumnos superdotados.

Salamanca: Amarú Ediciones, 139-146.

Mönks, F. J. (1997). “Desarrollo y educación de niños superdotados. ¿Cómo pueden

descubrir sus ne- cesidades los padres y educadores?”. En Sipán, A. (coord.). Actas del

Congreso Internacional. Respuestas educativas para alumnos superdotados y talentosos.

Zaragoza: Mira Editores, 173-185.

Nail, J. M. y Evans, J. G: (1997). “The emotional adjustment of gifted adolescents: a

view of global func- tioning”. Roeper Review, 20(1), 18-21.

O’Connor, K. J. (2002). “The application of Dabrowski´s theory to the gifted”. En M.

Neihart, S. M. Reis,

Olenchak, F. R. (1999). “Affective development of gifted students with nontraditional

talents”. Roeper Review, 21 (4), 293-297.

Neihart, S. M. Reis, N. M. Robinson y S. M Moon (Eds.). The social and emotional

development of gifted children. What do we know? Texas: Prufrock Press, 177-191.

Page 85: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Parker, W. D. (2000). “Healthy perfectionism in the gifted”. Journal of Secondary

Gifted Education, 11 (4), 173-182.

Pérez, L. y Domínguez, P. (2000). Adolescencia y superdotación. Características y

necesidades en la Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid. Consejería de

Educación. Dirección General de Promoción Educativa.

.

Peterson, J. S. (2001). “Gifted and at risk: Four longitudinal case studies”. Roeper

Review, 24, 31-39. Piechowski, M. (1987). “Family qualities and the emotional

development of older gifted students”. En T. M. Buescher (Ed.) Understanding gifted

and talented adolescents. Evanston, IL: Center for Talent Development, North Western

University, 17-23.

Piechowski, M. M. (1997). “Emotional giftedness: The measure of intrapersonal

intelligence”. En N. Co- langelo y G. Davis (eds.). Handbook of gifted education. 2ª ed.

Boston: Allyn and Bacon, 366-381.

Piechowski, M. M. (1999). “Overexcitabilities”. Encyclopedia of Creativity Volume 2,

M.A: Academic Press, 325-334.

Piechowski, M. M. y Cunningham, K. (1985). “Patterns of overexcitability in a group of

artists”. The Jour- nal of Creative Behavior, 19(3), 153-174.

Piechowski, M. M.; Silverman, L. K. y Falk, R. F. (1985). “Comparison of intellectually

and artistically gif- ted on five dimensions of mental functioning”. Perceptual and

Motor Skills, 60, 539-549.

Piechowsky, M. (1991). “Emocional development and emocional giftedness”. En N.

Colangelo y G. Davis (eds.). Handbook of gifted education. Needham Heights: Allyn y

Bacon, 285-306.

Pomar, C. M. (2001). La motivación de los superdotados en el contexto escolar.

Universidad de San- tiago de Compostela.

Preuss, L. J. y Dubow, E. F. (2004). “A comparison between intellectually gifted and

typical children in their coping responses to a school and peer stressor”. Roeper Review,

26 (2), 105-111

Page 86: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Pyryt, M. C. y Mendaglio, S. (1994). “The multidimensional self-concepts: A

comparison of gifted and average-ability students”. Journal for the Education of the

Gifted, 23, 343-367

Reis, S. M. y Renzulli, J. S. (2004). “Current research on the social and emotional

development of gifted and talented students: Good news and future possibilities”.

Psychology in the schools, 41(1), 119-130.

Renzulli, J. S. (1978). “What makes giftedness? Re-examining a definition”. Phi Delta

Kappan, 60.

Renzulli, J. S. (1994). “El concepto de los tres anillos de la superdotación: un modelo de

desarrollo para una productividad creativa”. En: Benito, Y. (coord.). Intervención e

investigación psicoeducati- vas en alumnos superdotados. Salamanca: Amarú

Ediciones.

Reyero, M. y Tourón, J. (2002). “Identificación y diagnóstico de los alumnos de alta

capacidad”. Bor- dón, 54 (2 y 3), 311-338.

Reyero, M. y Tourón, J. (2003). El desarrollo del talento. La Coruña: Netbiblo.

Reyzabal, V. (2002) (coord.). Respuesta educativa al alumnado con sobredotación

intelectual. Guía para elaborar el documento individual de adaptaciones curriculares de

ampliación o enriquecimiento. Madrid: Comunidad de Madrid. Consejería de

Educación. Dirección de Promoción Educativa.

Richards, J.; Encel, J. y Shute, R. (2003). “The emotional and behavioral adjustment of

intellectually gifted adolescents: a multi-dimensional, multi-informant approach”. High

Ability Studies, 14 (2), 153-163.

Rizza, M. G. y Morrison, W. F. (2003). “Undercoving stereotypes and identifying

characteristics of gifted students with emotional/behavioural disabilities”. Roeper

Review, 25(2), 73-77.

Roeper, A. (2003). “The young gifted girl: A contemporary view”. Roeper Review, 25

(4). 151-153.

Rogers, C. R. (1997). Psicoterapia centrada en el cliente. Barcelona: Ediciones Paidós

Ibéricas

Shavinina, L. V. (1999). “The psychological essence of the child prodigy phenomenon:

sensitive periods and cognitive experience”. Gifted Child Quarterly, 43 (1), 25-38.

Page 87: EL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Consejería de Educación

I.E.S. “Montevives”

Las Gabias (Granada)

Silverman, L. K. (1995). “How parents can support gifted children”. Highly Gifted

Children, 10, 4, 5-6. Silverman, L. K. (1990). “Social and emotional education of the

gifted: the discoveries of Leta Hollingworth”. Roeper Review, 12 (3), 171-178.

Silverman, L. K. (1994) . “The moral sensitivity of gifted children and the evolution of

society”. Roeper Review, 17, 110-116.

Silverman, L. K. (1996). “El desarrollo emocional de los superdotados a través del ciclo

vital”. En Benito, Y. (ed.) Desarrollo y educación de los niños superdotados. 2ª edición.

Salamanca: Amarú, 165-173.

Silverman, L. K. (2002). “Asynchronous develpment”. En M., Reis, S. M., Robinson,

N. M. y Moon, S. M. (Eds.) Social and emotional development of gifted children: What

do we know?. A service publi- cation of the National Association for Gifted Children.

Texas: Prufrock Press, Inc. 31-37.

Sternberg, R. J. (1997a). “A triarchic view of giftedness: theory and practice”. En N.

Colangelo, y G. Davis (eds.). Handbook of gifted education. 2ª ed. Boston: Allyn and

Bacon, 43-53.

Sternberg, R. J. (1997b). Inteligencia exitosa. Cómo una inteligencia práctica y creativa

determina el éxito en la vida. Barcelona: Paidós.

Strop, J. (2002). “Meeting the social emotional needs of gifted adolescents: a personal

and contextual journey”. Understanding our gifted, 14(3), 7-11.

Swiatek, M. A. (1995). “An empirical investigation of the social coping strategies used

by gifted adolescents”. Gifted Child Quarterly, 39 (3), 154-161.

Swiatek, M. A. (2002). “Social coping among gifted elementary school students”.

Journal for the Edu- cation of the Gifted, 26 (1), 65-86.

Terrassier, J. CH. (1994). “El síndrome de disincronía”. En Benito, Y. (Eds.)

Intervención e investigación psicoeducativas en alumnos superdotados. Salamanca:

Amarú Ediciones.

Tucker, B. y Lu Hafenstein, N. (1997). “Psychological intensities in young gifted

children”. Gifted Child Quarterly, 41 (3), 66-75.

Zuo, L. y Tao, L. (2001). “Importance of personality in gifted children's identity

formation”. Journal of Secondary Gifted Education, 12(4), 212-223.