El trabajo colaborativo por medio de redes sociales

15
Begoña Gros Evolución y retos de la educación virtual. Contruyendo el e-learning del siglo XXI. Barcelona, Octubre de 2011 Curso de formación de tutores del SNTE

Transcript of El trabajo colaborativo por medio de redes sociales

Page 1: El trabajo colaborativo por medio de redes sociales

Begoña Gros

Evolución y retos de la educación virtual. Contruyendo el e-learning del siglo XXI.

Barcelona, Octubre de 2011

Curso de formación de tutores del SNTE

Page 2: El trabajo colaborativo por medio de redes sociales

El estudiante no está sólo.¿Porqué aprender en colaboración?¿Cómo aprender en colaboración?El diseño de actividades colaborativas

Aprender y enseñar en colaboración

Page 3: El trabajo colaborativo por medio de redes sociales

El estudiante no está sólo

El estudiante debe planificar sus tiempos

Cumplir las diferentes tareas Apoyase de los diferentes dispositivos

electrónicosCrear redes virtuales de aprendizajes, Exponer dudas, inquietudes, entre

otras, Crear plataformas de e-learning y

software de aprendizaje

Page 4: El trabajo colaborativo por medio de redes sociales

Comunicación con los pupilos, dicha red de estudio

Permitirá al estudiante adoptar herramientas de aprendizajes virtual.

Page 5: El trabajo colaborativo por medio de redes sociales

Las actividades deberán de ser trascendentales

Dejar atrás la monotoníaCambio del papel del maestroApropiándose de la computadora como un

recurso didácticoEstudiantes independientes, críticos, e

investigadoresBuscar espacios: foros y herramientas

específicas para enriquecerse mutuamente.

Page 6: El trabajo colaborativo por medio de redes sociales

¿Porqué aprender en colaboración?

El trabajar de manera colaborativa desarrolla una interdependencia positiva en los alumnos.

Genera debates de estrategias, las cuales desarrollaran competencias para la vida.

Utiliza un intercambiando de información.Se construye conocimiento entre alumnos.Crea individuos críticos, tolerantes y

democráticos Todos ganan.Respeta interculturalidad que exista entre

los integrantes del grupo.

Page 7: El trabajo colaborativo por medio de redes sociales

Wenger: crea alumnos comprometidos, en el aprendizaje mutuo.

Promueve el desarrollo de competencias de sana convivencia.

Andriessen: diseñar tareas y actividades con sentido.

Trabajo colaborativo trascendental, tareas bien diseñadas.

Correira Davis: TIC’s son buenas para el trabajo colaborativo.

Son el peor enemigo, cuando el mensaje no es bien interpretado.

Page 8: El trabajo colaborativo por medio de redes sociales

¿Cómo aprender en colaboración?

Elementos

Situación de aprendizajeCaracterísticas del grupo.La tecnología.

Page 9: El trabajo colaborativo por medio de redes sociales

Situación de aprendizaje

Propiedad de la tarea

Control de la tarea Carácter de la tarea

Quien determina la tarea

Cuándo se hará la tarea

Como se determina la tarea si es relevante o no

Intencionalidad, autonomía y autorregulación

Itinerario, acciones y flujo de aprendizaje durante el desarrollo de la tarea. El grado de autonomía contra gran importancia

Tareas abiertasEnfoques multidisciplinarios para resolver problemas Realización de proyectos, resolución de casos y situaciones de construcción progresiva del conocimiento

Kirschenner propone un modelo para el entorno del aprendizaje colaborativo

Page 10: El trabajo colaborativo por medio de redes sociales

Características de grupo

Dentro del trabajo colaborativo, debemos de tener en cuenta las características del grupo

como son:Heterogéneo HomogeneidadAfiliación voluntaria No hay una formula mejor que la otra, ya que

depende la situación.

Page 11: El trabajo colaborativo por medio de redes sociales

La tecnología

De igual manera la tecnología es otro de los aspectos reflejados en el diseño del entorno colaborativo, las ventajas.

Ofrece la formación de competencias básicas para el aprendizaje a lo largo de la vida.

Page 12: El trabajo colaborativo por medio de redes sociales

El diseño de actividades colaborativas

Aspectos a considerar en el diseño del proceso de aprendizaje

Page 13: El trabajo colaborativo por medio de redes sociales
Page 14: El trabajo colaborativo por medio de redes sociales

Evolución y retos

Formación en línea Crear comunidades de aprendices promoviendo la interacción, el intercambio y el trabajo en grupo

Dificultades del proceso colaborativo

Falta de un buen diseño de la actividad, problemas de comunicación y organización de las actividades

Entrenamiento Diseño de situaciones de aprendizaje

Contenidos y objetivos del aprendizaje

Estrategias de colaboración debe guardar coherencia con las prestaciones de la herramienta tecnológica de apoyo

Tecnología Seleccionar medios que faciliten la gestión de la información y el debate

Procesos de evaluación Modificarlos y considerar herramientas de evaluación grupal

Page 15: El trabajo colaborativo por medio de redes sociales

Conclusiones

El objetivo del curso es que los estudiantes sean capaces de planificar un proceso formativo con el soporte de las TIC.

Los estudiantes deben ser capaces de hacer un diagnostico de la situación inicial de la institución y proponer un plan de acción formativa utilizando las tecnologías de la información y comunicación.