El trabajo en sus diferentes etapas

10
ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICAS Estudiante: Chantell Gebaüer C.I: 21727354 SAIA –A FILOSOFIA E HISTORIA DEL TRABAJO

Transcript of El trabajo en sus diferentes etapas

Page 1: El trabajo en sus diferentes etapas

ANTECEDENTES Y POSTURAS FILOSOFICAS

Estudiante: Chantell GebaüerC.I: 21727354SAIA –A FILOSOFIA E HISTORIA DEL TRABAJO

Page 2: El trabajo en sus diferentes etapas

SISTEMA TRIBAL

Este era un sistema basado esencialmente en una economía de caza, pesca y pastoreo, y su organización de trabajo estaba estructurada en pequeños grupos sociales, tribu o clan, donde cada miembro tenía la obligación de trabajar en beneficio de la subsistencia de todo el clan

Se instituyó un sistema laboral basado en la esclavitud. La esclavitud era una situación aceptada y a menudo esencial para la economía y la sociedad de las civilizaciones antiguas, donde los esclavos se limitaban a recibir y acatar ordenes y trabajar para los amos; el esclavo carecía de derechos, la obligación de los amos se reducía a la alimentación y al abrigo.

Page 3: El trabajo en sus diferentes etapas

EL SISTEMA FEUDAL El feudalismo asumía que

casi toda la tierra pertenecía al señor feudal; bien el rey, el duque, el marqués o el conde; que la recibía de Dios. Este cedía los feudos a sus barones, los cuales le rendían el obligado juramento por el que prestaban su ayuda política, económica y militar, según los términos de la cesión

Finalmente, la Iglesia consideraba que los gobernantes lo eran por la gracia de Dios y estaban revestidos de un derecho sagrado. El florecimiento del comercio y de la industria dio lugar al desarrollo de las ciudades y a la aparición de una incipiente burguesía, la cual exigió a los monarcas que mantuvieran la libertad y el orden necesarios para el desarrollo de la actividad

comercial.

Page 4: El trabajo en sus diferentes etapas

SISTEMA GREMIAL Los gremios es aquello que

vino a monopolizar el mercado a controlar la distribución la producción las ventas etc. De toda la ciudad.

Se crearon también gremios de artesanos, las cuales eran asociaciones de personas que conocían un oficio lo materializaban y lo comercializaban para su sustento desmonopolizando así ese tipo de mercado

A mediados del siglo XII existían gremios de artesanos en toda Europa occidental.

Aparecieron en Europa durante el siglo XI como consecuencia del crecimiento del comercio y de los centros urbanos durante este siglo.

Page 5: El trabajo en sus diferentes etapas

Revolución Industrial

Nace entre 1.750 y 1.850

Se reemplaza gran parte de la mano de obra por maquinaria, lo cual traería consigo ventajas y desventajas como:

Como ventaja trajo la disminución de costos en cuanto a producción

Como desventaja trajo el desempleo en la clase trabajadora y obrera

Page 6: El trabajo en sus diferentes etapas

Desde el punto de Vista Católico: El trabajo El trabajo supone el dominio que ejerce el

hombre sobre la tierra, sobre todos los recursos que ella encierra, éste debe entenderse como la cualidad que tiene el hombre de descubrir y usar todos los recursos para llevar a plenitud la creación.

Desde el punto de vista del cristianismo, que Trabajo es: "La actividad que el hombre esta llamado a realizar y por ello a continuar la creación, siendo un bien útil y digno para él, pues a través de la creación transforma la naturaleza, adaptándola a sus necesidades y a continuar la obra creadora de Dios y llevando a plenitud la creación, por ser parte de ella, él mismo se plenifica, con lo cual al humanizar la naturaleza, a través del quehacer creador, se realiza a si mismo como hombre."

Page 7: El trabajo en sus diferentes etapas

El pensamiento clásico tradicional Este se basa en la creencia de que el

trabajador es una maquina productiva que es capaz de trabajar 11 horas sin descanso para este tiempo ningún trabajador era imprescindible podían prescindir de sus servicios y el podia renunciar a su trabajo cuando quisiera.

Según Ford los empleados eran como un repuesto podían cambiarse siempre que se quisiera

A mediados del siglo xx se empiezan a implementar nuevas formas de llevar el personal en el ambito de sus necesidades como ser humano, haciendo crecer tambien la productividad en cada organización.

El pensamiento clásico-tradicional Trabajo "es la actividad realizada por el hombre, de acuerdo a lineamientos establecidos por la empresa y bajo control de ésta, con el fin de transformar bienes naturales y materiales en productos que satisfagan las necesidades de la

empresa en particular y de la sociedad en general y de esta forma lograr la expansión del capital.

Page 8: El trabajo en sus diferentes etapas

EL MARXISMO El marxismo sostiene que los hombres no están solos y

aislados en su lucha por transformar la naturaleza, que al efectuar el proceso de trabajo establecen entre sí determinadas relaciones; de colaboración o ayuda mutua, relaciones de explotación y relaciones de transición. Marx llama a estas relaciones, relaciones de producción, a las cuales divide en; a) relaciones técnicas de producción y b) relaciones sociales de producción.

Relaciones Técnicas de Producción: Formas de control o dominación que los trabajadores ejercen sobre los medios de trabajo en particular y sobre el proceso de trabajo en general.

Relaciones Sociales de Producción: Son aquellas relaciones que se establecen entre los propietarios de los medios de producción y los trabajadores en un proceso de producción determinado, acción esta que depende del tipo de relación de propiedad, posesión, disposición o usufructo que los propietarios establecen sobre los medios de producción.

Page 9: El trabajo en sus diferentes etapas

LA ETAPA POST-MODERNA

Habla de una reestructuración productiva Ve el trabajo de una organización como un sistema

Todo tiene una relación, la realización de tareas, la tecnología, la organización Se basa en teorías filosóficas que busquen la integración, la consolidación

Busca la expansión y crecimiento de la organización. Busca formar el trabajo como un todo interrelacionado

Page 10: El trabajo en sus diferentes etapas

Fin

Chantell Gebauer.