El tratamiento legal de la inmigración: un fenómeno en constante evolución

5
A finales de 2009 el número de extranjeros censados en España superaba la cifra de 5 millo- nes de personas. Tras la aprobación de la cuarta reforma de la Ley Orgánica de Extranjería en una década y después de las recientes polémicas derivadas de la negativa a empadronar a los inmigrantes irregulares o de la circular interna de la Dirección General de la Policía sobre las expulsiones exprés, procedemos a realizar un análisis de la nueva y futura regulación, teniendo en cuenta el Reglamento que ha de venir, por un lado, y medidas en política de in- migración llevadas a cabo por los países de nuestro entorno, por otro. la revista

Transcript of El tratamiento legal de la inmigración: un fenómeno en constante evolución

Page 1: El tratamiento legal de la inmigración: un fenómeno en constante evolución

A finales de 2009 el número de extranjeros censados en España superaba la cifra de 5 millo-nes de personas. Tras la aprobación de la cuarta reforma de la Ley Orgánica de Extranjería en una década y después de las recientes polémicas derivadas de la negativa a empadronar a los inmigrantes irregulares o de la circular interna de la Dirección General de la Policía sobre las expulsiones exprés, procedemos a realizar un análisis de la nueva y futura regulación, teniendo en cuenta el Reglamento que ha de venir, por un lado, y medidas en política de in-migración llevadas a cabo por los países de nuestro entorno, por otro.

la revista

Page 2: El tratamiento legal de la inmigración: un fenómeno en constante evolución

la revista

A favor:

En contra:

Page 3: El tratamiento legal de la inmigración: un fenómeno en constante evolución

la revista

EL REGLAMENTO QUE NOS VIENE

A la espera de que se publique el correspondiente Reglamento de Desarrollo, a continuación se citan algunos de los aspectos que la propia Ley Orgánica remite de forma expresa a la

1. Documentación de los extranjeros: Determinación de los supuestos para obtener la tarjeta de identidad cuando se esté autorizado a permanecer en España por un período máximo de 6 meses.

2. Reagrupación familiar: Acreditación de la relación de afectividad análoga a la conyugal, de la disposición de vivienda adecuada, de los medios económicos suficientes y de las condiciones para obtener una autorización independiente.

3. Asistencia jurídica gratuita: Determinación del acceso en caso de privación de libertad previa del extranjero.

4. Entrada y salida en España: Desarrollo de los tipos de visado, de su solicitud y de la tramitación en supuestos excepcionales.

5. Residencia: Duración de las autorizaciones temporales y sus renovaciones; solicitud de la residencia de larga duración; supuestos de concesión por causa de especial vinculación con España; excepción a la pérdida de autorización por ausencia continuada en la UE; procedimiento para la recuperación de la condición de residente de larga duración, y renovación de la autorización de los menores tutelados cuando alcancen la mayoría de edad.

6. Permiso de trabajo: Determinación de los supuestos en los que no se concederá junto con el de residencia; participación de los trabajadores extranjeros en sociedades laborales y cooperativas; regulación del régimen especial de los investigadores, de los profesionales altamente cualificados y de los trabajadores de temporada.

7. Infracciones y sanciones: Determinación de plazos y requisitos para la calificación del grado de determinadas conductas infractoras; supuestos de revocación de las órdenes de expulsión y de no imposición de la prohibición de entrada; condiciones

inmigración ilegal, explotación laboral o de tráfico ilícito de mano de obra o de explotación en la prostitución; prestación de los servicios de asistencia social y sanitaria en los centros de internamiento.

8. Coordinación de las Administraciones Públicas: Determinación, entre otras cosas, del contenido del informe de integración social que pueden elaborar las Comunidades Autónomas.

Page 4: El tratamiento legal de la inmigración: un fenómeno en constante evolución

la revista

CONCLUSIONES

1.ª) La inscripción de los extranjeros en el Padrón municipal procede con independencia de que los mismos tengan o no residencia legal en territorio español, por lo que, en consecuencia, no resulta procedente denegar la inscripción so pretexto de que el ciudadano extranjero no reside legalmente en España.

2.ª) A los efectos de tramitar las solicitudes de los extranjeros de inscripción en el Padrón municipal, debe entenderse y considerarse como válido y sufi ciente un pasaporte aunque no cuente con el preceptivo visado.

Madrid, 20 de enero de 2010EL ABOGADO GENERAL DEL ESTADO

Page 5: El tratamiento legal de la inmigración: un fenómeno en constante evolución

la revista

HOLANDA

DINAMARCA

ITALIA

ALEMANIA

AUSTRIA

REINO UNIDO

FRANCIA

EXAMEN DEINTEGRACIÓN

INTEGRACIÓN DE“PRELLEGADA˝

INTEGRACIÓN “ESCOGIDA˝

CONTRATO DEINTEGRACIÓN

CUOTAS ADMISIBLESDE INMIGRACIÓN

CONTRATO DEINTEGRACIÓN

INMIGRACIÓN CLANDESTINA =DELITO

POLÍTICAS MIGRATORIAS EN LA UNIÓN EUROPEA