El Tributo

6
EL TRIBUTO Necesidad del estado El ESTADO MODERNO se ha venido perfeccionando de tal manera que lo ha hecho a asumir nuevas y más relevantes RESPONSABILIDADES con el objeto de cumplir cabalmente los fines que le son propios; especialmente, el satisfacer integramente el mejoramiento creciente de los PUEBLOS a quienes representan y de donde nacen en virtud de lo anterior; el estado actual, ha tenido la necesidad de incrementar las FUENTES de recursos apropiadas para cumplir los fines propuestos; en tal sentido, debe recurrir a una eficiente ADMINISTRACIÓN de los mismos. Principales fuentes de ingresos del estado. a. INGRESOS ORIGINARIOS: b. Del DOMINIO TERRITORIAL: petróleo mineras, gas, ríos etc. Del DOMINIO COMERCIAL e INDUSTRIAL: explotación de las empresas del estado como si fuera un particular: hoteles, siderúrgicas, alimentos, medicamentos, etc. INGRESOS FINANCIEROS: BANCO CENTRAL DE VENEZUELA, BANCO INDUSTRIAL, INAVI, etc. c. INGRESOS DERIVADOS: TRIBUTOS: IMPUESTOS, TASAS, CONTRIBUCIONES. Otros: INGRESOS PARAFISCALES (INCE, S.S.O), CRÉDITO PÚBLICO. 2. Tributos: Conceptos El término TRIBUTO es de carácter GENÉRICO y ello significa: "Todo PAGO o EROGACIÓN que deben cumplir los SUJETOS PASIVOS de la RELACIÓN TRIBUTARIA, en virtud de una LEY FORMALMENTE SANCIONADA pero originada de un acto IMPERANTE, OBLIGATORIO y UNILATERAL, creada por el ESTADO en uso de su POTESTAD y SOBERANÍA". Los diferentes conceptos específicos del Tributo son de sutiles consideraciones, por lo que generalmente se utilizan indistintamente; sin embargo, podríamos tratar de definirlos así: Impuestos: (Nacional Estatal O Municipal) "OBLIGACIÓN PECUNIARIA, que deben cumplir los CONTRIBUYENTES sujetos a una disposición LEGAL, por un HECHO ECONÓMICO realizado sin que medie una CONTRAPRESTACIÓN RECÍPROCA por parte del ESTADO perfectamente identificado con la PARTIDA TRIBUTARIA OBLIGADA". (IMPUESTO sobre la RENTA, SUCESIONES Y DONACIONES, IMPUESTO al VALOR AGREGADO, etc). TASAS Proviene IMPERATIVAMENTE en relación a algún servicio público reservado al ESTADO, y que a diferencia del concepto de IMPUESTO, si se identifican la PARTIDA y la CONTRAPARTIDA de la vinculación tributaria. (TIMBRE FISCAL, REGISTRO PÚBLICO, ADUANA, ARANCEL JUDICIAL, AEROPORTUARIA, etc). Contribuciones TRIBUTO destinado a financiar el COSTO de alguna ACTIVIDAD ESTATAL, sea un servicio de PREVISIÓN SOCIAL con la CONTRAPRESTACIÓN de obtener un BENEFICIO, generalmente de OBRAS PÚBLICAS. (De MEJORAS o de SEGURIDAD SOCIAL). Ingresos Parafiscales Categoría INTERMEDIA entre IMPUESTOS y TASAS Es un RECURSO que se obtiene por el pago que hacen los USUARIOS de un servicio público determinado y con APORTES del propio ESTADO, a fin de hacer posible el AUTOFINANCIAMIENTO de algún ORGANISMO ESTATAL cuya existencia y servicio interesa a la CIUDADANÍA.

description

NECESIDAD DEL ESTADO

Transcript of El Tributo

EL TRIBUTO Necesidad del estadoEl ESTADO MODERNO se ha venido perfeccionando de tal manera que lo ha hecho a asumir nuevas y ms relevantes RESPONSA!"!DADES con el o#$eto de cumplir ca#almente los fines que le son propios% especialmente& el satisfacer inte'ramente el me$oramiento creciente de los P(E"OS a quienes representan y de donde nacen en virtud de lo anterior% el estado actual& ha tenido la necesidad de incrementar las )(ENTES de recursos apropiadas para cumplir los fines propuestos% en tal sentido& de#e recurrir a una eficiente ADM!N!STRA*!+N de los mismos,Principales fuentes de in'resos del estado,a, !N-RESOS OR!-!NAR!OS.#, Del DOM!N!O TERR!TOR!A". petr/leo mineras& 'as& r0os etc,Del DOM!N!O *OMER*!A" e !ND(STR!A". e1plotaci/n de las empresas del estado como si fuera un particular. hoteles& sider2r'icas& alimentos& medicamentos& etc,!N-RESOS )!NAN*!EROS. AN*O *ENTRA" DE 3ENE4(E"A& AN*O !ND(STR!A"& !NA3!& etc,c, !N-RESOS DER!3ADOS.TR!(TOS. !MP(ESTOS& TASAS& *ONTR!(*!ONES,Otros. !N-RESOS PARA)!S*A"ES 5!N*E& S,S,O6& *R7D!TO P8"!*O,2. Tributos: ConceptosEl t9rmino TR!(TO es de carcter -EN7R!*O y ello si'nifica.:Todo PA-O o ERO-A*!+N que de#en cumplir los S(;ETOS PAS!3OS de la RE"A*!+N TR!(TAR!A& en virtud de una "E< )ORMA"MENTE SAN*!ONADA pero ori'inada de un acto !MPERANTE& O"!-ATOR!O y (N!"ATERA"& creada por el ESTADO en uso de su POTESTAD y SOERAN=A:,"os diferentes conceptos espec0ficos del Tri#uto son de sutiles consideraciones& por lo que 'eneralmente se utili>an indistintamente% sin em#ar'o& podr0amos tratar de definirlos as0.!mpuestos. 5Nacional Estatal O Municipal6:O"!-A*!+N PE*(N!AR!A& que de#en cumplir los *ONTR!(ado sin que medie una *ONTRAPRESTA*!+N RE*=PRO*A por parte delESTADO perfectamente identificado con la PART!DA TR!(TAR!A O"!-ADA:,5!MP(ESTO so#re la RENTA& S(*ES!ONES < DONA*!ONES& !MP(ESTO al 3A"OR A-RE-ADO& etc6,TASASProviene !MPERAT!3AMENTE en relaci/n a al'2n servicio p2#lico reservado al ESTADO& y que a diferencia del concepto de !MP(ESTO& si se identifican la PART!DA y la *ONTRAPART!DA de la vinculaci/n tri#utaria,5T!MRE )!S*A"& RE-!STRO P8"!*O& AD(ANA& ARAN*E" ;(D!*!A"& AEROPORT(AR!A& etc6,*ontri#ucionesTR!(TO destinado a financiar el *OSTO de al'una A*T!3!DAD ESTATA"& sea un servicio de PRE3!S!+N SO*!A" con la *ONTRAPRESTA*!+N de o#tener un ENE)!*!O& 'eneralmente de ORAS P8"!*AS, 5DeME;ORAS o de SE-(R!DAD SO*!A"6,!n'resos Parafiscales*ate'or0a !NTERMED!A entre !MP(ESTOS y TASAS Es un RE*(RSO que se o#tiene por el pa'o que hacenlos (S(AR!OS de un servicio p2#lico determinado y con APORTES del propio ESTADO& a fin de hacer posi#le el A(TO)!NAN*!AM!ENTO de al'2n OR-AN!SMO ESTATA" cuya e1istencia y servicio interesa a la *!(DADAN=A,E;EMP"O. SE-(RO SO*!A"& !N*E,NOTA. E" *+D!-O OR-@N!*O TR!(TAR!O menciona los distintos conceptos de los TR!(TOS mas no losdefine a fin de de$ar& en todo caso& a la DO*TR!NA esa discusi/n& y de esa forma estn sometidos a su aplicaci/n. los !MP(ESTOS& las TASAS& las *ONTR!(*!ONES de ME;ORAS& de SE-(R!DAD SO*!A" y las dems *ONTR!(*!ONES ESPE*!A"ES, 5*OT art0culo AB6,3. Clasificacin de los tributosa, Nacionales.!mpuestos.C!mpuesto so#re la renta D activos empresarialesC!mpuesto al valor a're'ado 5iva6 D tim#re fiscalCSucesiones& donaciones y dems ramos cone1os,CDe aduanas C de e1portaci/n,CDe ci'arrilos y manufacturas de ta#aco,CAlcohol y especies alcoh/licas D f/sforos D salinas,CAprovechamiento y e1plotaci/n de productos forestales,C(suarios de servicios tur0sticos,CE1plotaci/n de servicios de radiodifusi/n sonora o de televisi/n a#ierta y otros servicios de telecomunicaciones con fines de lucro D etc,Tasas.CTim#re fiscal D re'istro p2#lico D servicio consular,CAduanas D propiedad hori>ontal D telecomunicaciones,CAviaci/n civil D arancel $udicial D nave'aci/n,Cultos postales& puertos& aeropuertos, Etc,*ontri#uciones.CEspeciales. Servicios de telecomunicaciones con fines de lucro, De me$oras D de se'uridad social,C!n'resos parafiscales.!mpuestos. tales comoCSo#re actividades econ/micas de industria& comercio& servicios o de 0ndole similar,CSo#re inmue#les ur#anos D veh0culosCEspectculos p2#licos D $ue'os y apuestas l0citasCPropa'anda y pu#licidad comercial,CTerritorial rural o so#re predios rurales,Tasas. tales como.C(so de sus #ienes o serviciosCAseo ur#ano domiciliario D acueducto& a'ua& etc,CAdministrativas por licencias o autori>aciones*ontri#uciones.CEspeciales so#re plusval0as de las propiedades 'eneradas por cam#ios de uso o de intensidad del Aprovechamiento favorecidas por planes de ORDENA*!+N (RAN=ST!*AS,CPor Me$oras4. Fuentes del derecho tributario)(ENTES )ORMA"ES. 5*OT BA, Disposiciones *ONST!T(*!ONA"ES,B, "os TRATADOS& *ON3EN!OS o A*(ERDOS !NTERNA*!ONA"ES cele#rados por la REP8"!*A,E, "as "Eca la ley,Art0culo AEG *ONST!T(*!+N DE "A REP8"!*A O"!3AR!ANA DE 3ENE4(E"A"as o#li'aciones que correspondan al Estado& conforme a esta *onstituci/n y a la ley& en cumplimiento de los fines del #ienestar social 'eneral& no e1cluyen las que& en virtud de la solidaridad y responsa#ilidad social y asistencia humanitaria& correspondan a los particulares se'2n su capacidad, "a ley proveer lo conducente para imponer el cumplimiento de estas o#li'aciones en los casos en que fuere necesario,,,Del S!STEMA Tri#utario NacionalTitulo 3!*ap0tulo !!Secci/n Se'undaArt0culos EAI y EAHPrincipio De Equidad& *apacidad& Pro'resividad < Eficiencia Tri#utariaArt0culo EAI *ONST!T(*!+N DE "A REP8"!*A O"!3AR!ANA DE 3ENE4(E"AEl sistema tri#utario procurar la $usta distri#uci/n de las car'as p2#licas se'2n la capacidad econ/mica del o la contri#uyente& atendiendo al principio de pro'resividad& as0 como la protecci/n de la econom0a nacional y laelevaci/n del nivel de vida de la po#laci/n& y se sustentar para ello en un sistema eficiente para la recaudaci/n de los tri#utos,PR!N*!P!O DE "E-A"!DAD y de no *ON)!S*ATOR!EDAD TR!(TAR!AArt0culo EAH *ONST!T(*!+N DE "A REP8"!*A O"!3AR!ANA DE 3ENE4(E"ANo podr co#rarse impuesto& tasa& ni contri#uci/n al'una que no est9n esta#lecidos en la ley& ni concederse e1enciones y re#a$as& ni otras formas de incentivos fiscales& sino en los casos previstos por la ley que cree el tri#uto correspondiente, Nin'2n tri#uto puede tener efecto confiscatorio,No podrn esta#lecerse o#li'aciones tri#utarias pa'aderas en servicios personales, "a evasi/n fiscal& sin per$uicio de otras sanciones esta#lecidas por la ley& podr ser casti'ada penalmente, En el caso de los funcionarios p2#licos o funcionarias p2#licas se esta#lecer el do#le de la pena, Toda ley tri#utaria fi$ar su lapso de entrada en vi'encia, En ausencia del mismo se entender fi$ado en sesenta d0as continuos, Esta disposici/n no limita las facultades e1traordinarias que acuerde el E$ecutivo Nacional en los casos previstos por esta *onstituci/n, "a administraci/n tri#utaria nacional 'o>ar de autonom0a t9cnica& funcional y financiera de acuerdo con lo apro#ado por la Asam#lea Nacional y su m1ima autoridad ser desi'nada por elPresidente o Presidenta de la Rep2#lica& de conformidad con las normasprevistas en la ley,6. Cdigo orgnico tributarioOR!-EN e !MPORTAN*!AEn los proyectos de RE)ORMA TR!(TAR!A sometidos al *ON-RESO NA*!ONA" en AJHI& se plante/ la necesidad de crear una "E< que consa'rara fundamentos de *AR@*TER -ENERA" a los TR!(TOS NA*!ONA"ES& en octu#re de AJHH una *OM!S!+N ESPE*!A" a trav9s del M!N!STER!O de ?A*!ENDA en turno& present/ los resultados de su tra#a$o como :Proyecto de *+D!-O TR!(TAR!O de 3ENE4(E"A:, Estetom/ como 'u0a fundamental el MODE"O de *+D!-O TR!(TAR!O para AM7R!*A "AT!NA& preparado en AJHI para el pro'rama con$unto de tri#utaci/n OEA K !D& el cual recopila la DO*TR!NA ms avan>ada y admitida del MODERNO DERE*?O TR!(TAR!O% y que se caracteri>a por sus relevantes condiciones *!ENT=)!*AS y T7*N!*AS% as0 por su adaptaci/n a la realidad latinoamericana& y particularmente a los diversos S!STEMAS ;(R=D!*OS de cada uno de los pa0ses,Este MODE"O& a su ve> reco'e la DO*TR!NA ela#orada a lo lar'o de varias ;ORNADAS reali>adas por el !NST!T(TO "AT!NOAMER!*ANO de DERE*?O TR!(TAR!O, 5AJGL D AJHM6,En AJHJ& una *OM!S!+N ESPE*!A" del *ON-RESO NA*!ONA" practic/ un e1amen e1haustivo del proyecto en cuesti/n& concluyendo su tra#a$o en noviem#re de AJLM& en diciem#re de ese aNo se inicia la primera discusi/n del proyecto ante la *@MARA de D!P(TADOS& despu9s de varias actuaciones le'islativas& comisiones de estudio& veto presidencial y dems discusiones finalmente el AO de $ulio de AJLB se reali>/ su promul'aci/n para entrar en vi'encia ALM D=AS despu9s& es decir& el EM de enero de AJLE,"a importancia primaria del *+D!-O OR-@N!*O TR!(TAR!O era la necesidad de dotar al pa0s de una "E< fundamental de la TR!(TA*!+N& dada la 'rave deficiencia normativa e1istente% la cual esta#a le$os de a#arcar todo lo necesario para elevar el nivel $ur0dico en la aplicaci/n de las "E