El valor de educar

2
Ana Rodríguez Nieto 13 de octubre de 2014 EL VALOR DE EDUCAR Luengo Navas, Julián (2004). La educación como objeto de conocimiento. El concepto de educación. En POZO ANDRÉS, María del Mar DEL; ÁLVAREZ CASTILLO, José Luís; LUENGO NAVAS, Julián y OTERO URTZA, Eugenio; Teorías e instituciones contemporáneas de educación, Madrid, Biblioteca Nueva, 2004, pág. 46. Tras la lectura del fragmento de Fernando Savater, responde por escrito a estas cuestiones: ¿A qué se refiere el autor con "universalizar la educación"? De las notas características que se han estudiado en el tema, ¿cuáles son las que seleccionarías para explicar lo que Savater propone en este texto? Explica esta afirmación: La educación es la antifatalidad. ¿Qué es para ti la educación, qué significado le otorgas? 1. Universalizar la educación es otorgar la educación básica como un derecho que no puede negarse a nadie. Significa poner al “hecho humano” por encima de las características que lo diferencian (lengua, raza…) y valorarlo en su conjunto. 2. Resaltaría la explicación de la educación como una forma de “discriminar a unos grupos humanos frente a otros”. Realmente, la historia de la educación nos advierte de cómo se ha usado ésta como modelo discriminatorio y además, como advierte el autor, es algo que se sigue haciendo “en las etapas más avanzadas de la enseñanza”. 3. Savater explica la educación como el instrumento (por derecho) para salir de un destino que, en otra

Transcript of El valor de educar

Page 1: El valor de educar

Ana Rodríguez Nieto 13 de octubre de 2014

EL VALOR DE EDUCAR

Luengo Navas, Julián (2004). La educación como objeto de conocimiento. El concepto de educación. En POZO ANDRÉS, María del Mar DEL; ÁLVAREZ CASTILLO, José Luís; LUENGO NAVAS, Julián y OTERO URTZA, Eugenio; Teorías e instituciones contemporáneas de educación, Madrid, Biblioteca Nueva, 2004, pág. 46.

Tras la lectura del fragmento de Fernando Savater, responde por escrito a estas cuestiones:

¿A qué se refiere el autor con "universalizar la educación"?

De las notas características que se han estudiado en el tema, ¿cuáles son las que seleccionarías para explicar lo que Savater propone en este texto?

Explica esta afirmación: La educación es la antifatalidad.

¿Qué es para ti la educación, qué significado le otorgas?

1. Universalizar la educación es otorgar la educación básica como un derecho que no puede negarse a nadie. Significa poner al “hecho humano” por encima de las características que lo diferencian (lengua, raza…) y valorarlo en su conjunto.

2. Resaltaría la explicación de la educación como una forma de “discriminar a unos grupos humanos frente a otros”. Realmente, la historia de la educación nos advierte de cómo se ha usado ésta como modelo discriminatorio y además, como advierte el autor, es algo que se sigue haciendo “en las etapas más avanzadas de la enseñanza”.

3. Savater explica la educación como el instrumento (por derecho) para salir de un destino que, en otra época, hubiera estado determinado de ante mano. “Cada cual es lo que demuestra con su empeño y habilidad que sabe ser, no lo que su cuna (…) le predestina a ser”. Hay que usar la educación como instrumento de lucha para forjar un destino distinto al que (probablemente) nos correspondería.

4. La educación es para mí un proceso de desarrollo vital. En todos los sentidos

de la vida, la educación (o la falta de ella), nos otorga unas características, (morales, cognitivas y sociales), que debemos saber utilizar a nuestro favor. Estoy de acuerdo con el autor en pensar (y en demostrar) que la educación, no es un derecho que ganamos por pertenecer o no a uno u otro rango social, sino un derecho inalienable que nos permite jugar con las circunstancias y ponerlas a nuestro favor para seguir una vocación profesional determinada y/o mejorar nuestro desarrollo vital (ya sea nuestra posición dentro de la sociedad o nuestro estilo de vida).