El Valor de La Dimension Afectiva y Cognitiva en El Aprendizaje

2
EL VALOR DE LA DIMENSION AFECTIVA Y COGNITIVA EN EL APRENDIZAJE DISPONIBILIDAD PARA EL APRENDIZAJE Y SENTIDO DEL APRENDIZAJE Isabel Solé Una de las negaciones que dificultan la construcción del conocimiento es el actitud indiferente y falta de interés por parte del aprendiente, mismas que el educador tiene que trabajar persuadiendo a través de la constancia hasta lograr una empatía. “esta es una de las dificultades en el proceso del conocimiento de cómo lo construyo…” Lo anterior pretende destacar la importancia de la dinámica de las emociones y la afectividad en las teorías implícitas que manejan tanto el educador, así como los aprendientes con el objeto de proponer técnicas de conocimiento interpersonal y sus valores, promoviendo la preparación y reflexión de lo que refiere el desarrollo del conocimiento. Los valiosos aportes de Howard Gardner (1985, 1993) sobre la inteligencia personal, servirían en este caso, como marco para organizar la didáctica orientada al descubrimiento de estos aspectos tan sutiles y difíciles de manejar. Aspectos, que surgen de la relación entre la conciencia y las unidades afectivo-emocionales propias y ajenas; Gardner (1985) escribe: “La capacidad medular que opera aquí es el acceso a la propia vida sentimental, la gama propia de afectos o emociones: la capacidad para efectuar al instante discriminaciones entre los sentimientos, y con el tiempo, darles nombre, desenredarlos en códigos simbólicos, de utilizarlos como un modo de comprender y guiar la conducta propia.... En un nivel más avanzado... permite descubrir y simbolizar conjuntos complejos y altamente diferenciados de sentimientos.... La otra inteligencia personal se vuelve al exterior, hacia otros individuos. Aquí, la capacidad medular es la habilidad para notar y establecer distinciones entre otros individuos y, en particular, entre sus estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e intenciones. (p. 288).” Los aspectos cognitivo-afectivos son los sentimientos, actitudes, pensamientos que despiertan el propio cuerpo y,

Transcript of El Valor de La Dimension Afectiva y Cognitiva en El Aprendizaje

Page 1: El Valor de La Dimension Afectiva y Cognitiva en El Aprendizaje

EL VALOR DE LA DIMENSION AFECTIVA Y COGNITIVA EN EL APRENDIZAJE

DISPONIBILIDAD PARA EL APRENDIZAJE Y SENTIDO DEL APRENDIZAJEIsabel Solé

Una de las negaciones que dificultan la construcción del conocimiento es el actitud indiferente y falta de interés por parte del aprendiente, mismas que el educador tiene que trabajar persuadiendo a través de la constancia hasta lograr una empatía.

“esta es una de las dificultades en el proceso del conocimiento de cómo lo construyo…”

Lo anterior pretende destacar la importancia de la dinámica de las emociones y la afectividad en las teorías implícitas que manejan tanto el educador, así como los aprendientes con el objeto de proponer técnicas de conocimiento interpersonal y sus valores, promoviendo la preparación y reflexión de lo que refiere el desarrollo del conocimiento.

Los valiosos aportes de Howard Gardner (1985, 1993) sobre la inteligencia personal, servirían en este caso, como marco para organizar la didáctica orientada al descubrimiento de estos aspectos tan sutiles y difíciles de manejar. Aspectos, que surgen de la relación entre la conciencia y las unidades afectivo-emocionales propias y ajenas; Gardner (1985) escribe:

“La capacidad medular que opera aquí es el acceso a la propia vida sentimental, la gama propia de afectos o emociones: la capacidad para efectuar al instante discriminaciones entre los sentimientos, y con el tiempo, darles nombre, desenredarlos en códigos simbólicos, de utilizarlos como un modo de comprender y guiar la conducta propia.... En un nivel más avanzado... permite descubrir y simbolizar conjuntos complejos y altamente diferenciados de sentimientos.... La otra inteligencia personal se vuelve al exterior, hacia otros individuos. Aquí, la capacidad medular es la habilidad para notar y establecer distinciones entre otros individuos y, en particular, entre sus estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e intenciones. (p. 288).”

Los aspectos cognitivo-afectivos son los sentimientos, actitudes, pensamientos que despiertan el propio cuerpo y,

Los aspectos conductuales refieren a conductas que se pueden derivar de los anteriores factores como la evitación de la exhibición del cuerpo o el uso de una serie de acciones.

La imagen corporal puede ser positiva o negativa.

Page 2: El Valor de La Dimension Afectiva y Cognitiva en El Aprendizaje

No es necesaria ninguna condición específica en cuanto a lo físico para mostrar una imagen positiva de uno mismo, sino que lo importante es, sobre todo, sentirse bien con el propio cuerpo independientemente de si coincide con el ideal establecido por la sociedad o no.

Para estar satisfecho o insatisfecho depende de cómo se percibe y se siente uno mismo respecto a su apariencia.

Le Boulch, J. (1971). Hacia una ciencia del movimiento humano; defendía que “cuando se tiene el cuerpo mal definido se produce un déficit en la relación que existe entre el sujeto y el mundo exterior influyendo sobre 3 aspectos esencialmente:

Componente perceptivo = Percepción del cuerpo: Percibirlo de forma errónea ya sea por sobreestimación o por subestimación.

Componente afectivo-cognitivo = Motricidad: No sentirse a gusto con los propios movimientos.

Componente conductual = Relación con el otro: Sensación de incomodidad o vergüenza delante de la mirada de los demás.”

Sentido funcional del desarrollo profesional para trabajar de forma eficaz frente a un grupo

Preparación práctica del progreso profesional (actualización) para trabajar de manera eficiente y óptima frente a un grupo.