El valor de los sistemas de informacion

4
1 1) Evaluación de inversiones en Tecnología de la Información La utilización de la tecnología, representa para las empresas grandes inversiones de capital, así que requiere de una juiciosa evaluación de los beneficios que puede ofrecer una tecnología dada antes de adquirirla. Esta evaluación no es fácil ya que no se trata únicamente de reducir los costos de la mano de obra, sino también de mejorar la calidad y variedad de los productos, reduciendo los tiempos de producción. 2) Gestión de Beneficios y Costos Operativos. A veces la situación es difícil porque los beneficios pueden ser intangibles, además los rápidos cambios tecnológicos hacen que los equipos rápidamente se vuelvan obsoletos. Sin embargo una vez realizada una acertada evaluación se puede obtener una serie de beneficios derivados de la utilización de la tecnología. REDUCCIÓN DE COSTOS Mano de obra: En general la automatización ayuda a reducir los costos de la mano de obra al disminuir la necesidad de esta, por ejemplo los robots industriales, a las acerías modernas que casi no requieren mano de obra directa. COSTOS DE MATERIALES Una nueva tecnología puede permitir la utilización de materiales menos costosos por ejemplo en telecomunicaciones el reemplazo de cables de cobre por la fibra óptica capaz de transportar más información. COSTOS DE INVENTARIO Los mejores sistemas de programación y la automatización de los procesos de pedido pueden reducir enormemente los inventarios y por ende las necesidades locativas. Retrasos debidos al aprendizaje y el ajuste. Una justificación, quizá una de las más importantes, es que los beneficios asociados a las TIC tardan un periodo prolongado en aflorar por lo que su retorno se produce en el largo plazo. Por consiguiente, desde el momento en que se produce la adopción hasta que se completa la 3) Aspectos y técnicas para la evaluación de Sistemas de Información.

description

Organizar los aspectos, indicadores y técnicas para la identificación en la inversión de tecnologías de la información.

Transcript of El valor de los sistemas de informacion

1

1) Evaluación de inversiones en Tecnología de la Información

La utilización de la tecnología, representa para las empresas grandes

inversiones de capital, así que requiere de una juiciosa evaluación de los

beneficios que puede ofrecer una tecnología dada antes de adquirirla.

Esta evaluación no es fácil ya que no se trata únicamente de reducir los

costos de la mano de obra, sino también de mejorar la calidad y variedad de

los productos, reduciendo los tiempos de producción.

2) Gestión de Beneficios y Costos Operativos.

A veces la situación es difícil porque los beneficios pueden ser intangibles, además los rápidos

cambios tecnológicos hacen que los equipos rápidamente se vuelvan obsoletos.

Sin embargo una vez realizada una acertada evaluación se puede obtener una serie de

beneficios derivados de la utilización de la tecnología.

REDUCCIÓN DE COSTOS

Mano de obra: En general la automatización ayuda a reducir los costos de la mano de obra al

disminuir la necesidad de esta, por ejemplo los robots industriales, a las acerías modernas que

casi no requieren mano de obra directa.

COSTOS DE MATERIALES

Una nueva tecnología puede permitir la utilización de materiales menos costosos por ejemplo

en telecomunicaciones el reemplazo de cables de cobre por la fibra óptica capaz de transportar

más información.

COSTOS DE INVENTARIO

Los mejores sistemas de programación y la automatización de los procesos de pedido pueden

reducir enormemente los inventarios y por ende las necesidades locativas.

Retrasos debidos al aprendizaje y el ajuste.

Una justificación, quizá una de las más importantes, es que los beneficios asociados a las TIC

tardan un periodo prolongado en aflorar por lo que su retorno se produce en el largo plazo. Por

consiguiente, desde el momento en que se produce la adopción hasta que se completa la

3) Aspectos y técnicas para la evaluación de Sistemas de Información.

2

El objetivo de la evaluación de sistemas es determinar si un sistema dado cumple con un

conjunto de requerimientos básicos. Por otro lado, la evaluación de sistemas puede ser vista

como el proceso de seleccionar la alternativa más apropiada.

Cuando se evalúa más de un sistema, se los compara. Si el proceso de evaluación es

comparativo, lo mejor es cuantificar de alguna manera los sistemas en cuestión. Muchas veces

esta evaluación es puramente subjetiva, mientras que en otros métodos numéricos de

evaluación se asignan puntajes a distintas características de los sistemas obteniendo, por

simple sumatoria, un número global para cada sistema

LSP es un método cuantitativo que permite la creación de funciones de criterios complejos, y su

correspondiente aplicación en la evaluación, comparación y selección de sistemas de distintos

tipos.

Para calibrar la Función de Criterio del LSP es necesario tener en cuenta las necesidades de

los usuarios finales

4) Indicadores para el control de gestión en Sistemas y Tecnología de la Información.

El proceso de incorporación de las TI a los SI, afecta a toda la empresa (organización,

estructura, control...) y no sólo al SI, por eso para que sea un éxito la implantación de los

avances tecnológicos, hay que coordinar estos avances con todas las áreas de la empresa,

para que el SI resultante sea un conjunto armonioso y que se adapte perfectamente a la

estructura de la empresa.

Este enfoque de planteamiento global, implica que la implantación de las TI debe ser

compatible con la política general de la organización, y deberá materializarse en un plan

estratégico para el sistema informático que vamos a utilizar, como soporte de las necesidades

3

existentes tanto a corto como a largo plazo, teniendo en consideración los objetivos generales

de la organización, y ser una expresión lo más real posible de la política informática adoptada.

Por todo ello, la dirección debe tener una participación activa en el proceso de planificación y

diseño y la implantación de las TI dentro del SI, en caso contrario podemos tener problemas en

la elección de las aplicaciones prioritarias a utilizar, tanto en el diseño de soluciones para

secuencias de procesos (decisiones estructuradas y operativas), como en los intervalos de

decisión o decisiones no estructuradas que no tienen bien definidas sus necesidades.

5) Activos: Hardware, Software e Información.

La selección y uso de tecnología de hardware y software de

cómputo puede tener un profundo impacto en el desempeño de la

empresa. Por tanto, el hardware y el software de cómputo

representan activos organizacionales importantes que se deben

administrar adecuadamente. Ahora se describen los aspectos más

importantes de la administración de los activos de tecnología de

hardware y software: entender los requisitos de la nueva

tecnología para el comercio electrónico y la empresa digital,

determinar el costo total de la propiedad (TCO, por sus siglas en

ingles) de los activos de tecnología, y determinar si es conveniente

poseer y mantener activos de tecnología o utilizar proveedores

externos de servicios de tecnología para la infraestructura de TI de

la empresa.

La compra y mantenimiento de hardware y software de cómputo es solo uno de una serie de

componentes de costo que los gerentes deben considerar al seleccionar y administrar los

activos de tecnología de hardware y software. El costo real de la posesión de recursos de

tecnología incluye el costo original de adquirir e instalar computadoras; los costos continuos de

administración derivados de las actualizaciones, mantenimiento, soporte técnico y capacitación

de hardware y software, e incluso los costos de las instalaciones y los bienes raíces para

ejecutar y albergar la tecnología. Se puede utilizar el modelo de costo total de propiedad (TCO)

para analizar estos costos directos e indirectos para ayudar a las empresas a determinar el

costo real de las implementaciones de una tecnología específica.

Cuando se consideren todos estos componentes de costos, el TCO para un PC podría ser

hasta tres veces más el precio de la compra original del equipo. Los “costos ocultos” del

personal de apoyo y la administración de red adicional pueden hacer que las arquitecturas

cliente/servidor distribuidas sean más caras que las arquitecturas de mainframe centralizadas.

algunas de las cuestiones más importantes a que se enfrentan los gerentes son: “Como

debemos adquirir y mantener nuestros activos de tecnología? Debemos construirlos y

ejecutarlos nosotros mismos o alquilarlos a proveedores externos?” Anteriormente, la mayoría

de las compañías construía y ejecutaba sus propias instalaciones de cómputo y desarrollaba su

propio software. Actualmente, más y más compañías están obteniendo su tecnología de

hardware y software de proveedores de servicio

4