El Voleibol

23
El VOLEIBOL EQUIPO DIDÁCTICO DE EDUCACIÓN FÍSICA

description

Reglamento y técnica

Transcript of El Voleibol

Page 1: El Voleibol

El VOLEIBOL

EQUIPO DIDÁCTICO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Page 2: El Voleibol

LOS ORIGENES

Se propagó por Canadá, América del Centro y Sur y Asia. En Europa se introduce por la influencia de las tropas norteamericanas en la Primera Guerra Mundial.

Actualmente son los países europeos junto con los asiáticos los que más lo dominan.

En 1947 se crea la FIVB

En España empezó a funcionar la Federación Española en 1960

Es considerado Olímpico en los JJOO de Tokio en 1964

Creado por William G. Morgan en 1895, en Holyoque, Massachussets

Buscaba un deporte reducido que pudiera jugarse en espacio cubierto después de las sesiones de Gimnasia

Comenzó llamándose MINTONNETTE

Page 3: El Voleibol

CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO

Objetivo: enviar el balón reglamentariamente por encima de la red al suelo del contrario. Cuando se consigue se alcanza un punto

Para conseguir el objetivo los jugadores disponen de recursos técnicos como la recepción (antebrazos), el toque de dedos (colocación), el remate o el bloqueo

Gana aquel equipo que alcanza los 25 puntos con diferencia de dos respecto al equipo rival.

Se trata de un deporte colectivo

Se juega en una cancha de 9x18 metros

Cada equipo tiene 6 jugadores en cancha

Page 4: El Voleibol

CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO

Ley de la rotación

Todos somos necesarios en el juego (colectivo y solidario)

No hay contacto directo con los oponentes

Es fácil de adaptar

El Voleibol es uno de los deportes más educativos porque:

Page 5: El Voleibol

ASPECTOS REGLAMENTARIOS

EQUIPOS

Formados por un máximo 12 jugadores, de los cuales uno es el líbero. Se ha de designar un capitán

Cuando el equipo consigue ganar el saque, rotará en el sentido de las agujas del reloj

1

234

5 6

Page 6: El Voleibol

ASPECTOS REGLAMENTARIOS

TANTEO Juegos de 25 puntos. Gana el que llegue antes con diferencia de 2.

Ganará el partido aquel que consiga 3 sets a favor (mejor de 5)

En caso de llegar al 5º set, éste se jugaría a 15 puntos con diferencia de 2

Se permiten un máximo de 2 tiempos de 30 segundos

Sustituciones: Máximo 6 por juego

Si sales de suplente sólo podrás salir una sola vez y ser sustituido por aquel al que sustituiste

Page 7: El Voleibol

ASPECTOS REGLAMENTARIOS

JUEGO DE BALÓN

El equipo tiene derecho a un máximo tres toques

Los jugadores no pueden realizar dos contactos seguidos salvo excepciones (bloqueo).

Si el balón da en la red, podrá ser recuperado por otro jugador distinto al que lo envió.

Si el balón toca la red y pasa al campo contraria el juego continua.

El balón puede ser tocado con cualquier parte del cuerpo

No se puede tocar la red, si con ello interferimos en la jugada o en el rival.

Page 8: El Voleibol

ASPECTOS REGLAMENTARIOS

Cambios de campo: Después de cada juego. En el juego decisivo el cambio se realiza cuando algún equipo llegue a los 8 puntos

Saque: Lo realizará el zaguero derecho (1). El balón ha de estar en el aire antes del golpeo. Se realiza desde cualquier sitio por detrás de la línea de fondo

El saque no puede ser bloqueado ni rematado y será ejecutado en los 8 segundos posteriores al pitido del árbitro

Falta de saque: - Cuando no se ha respetado el orden de rotación

- Pisar la línea antes de golpear el balón

- Que el balón impacte con algo antes de entrar en el campo contrario

Page 9: El Voleibol

ASPECTOS REGLAMENTARIOS

Faltas en el juego de balón:

Retención

Invasión

Doble toque

Cuatro toques

Toque asistido

Zagueros

Page 10: El Voleibol

ASPECTOS REGLAMENTARIOS

Las acciones se ejecutarán en el campo propio

En el bloqueo se puede pasar la mano a campo contrario sin interferir en la acción del rival

En el remate, la mano puede pasar, siempre y cuando el remate se realice en campo propio

La invasión por debajo de la red está permitida siempre y cuando no se interfiera en el juego rival

Penetración en campo contrario:

Page 11: El Voleibol

ASPECTOS REGLAMENTARIOS

Puede entrar y salir del campo siempre que quiera pero por un zaguero y esos cambios no se cuentan como tales (6 por set)

Sólo puede actuar como zaguero. Nunca puede realizar un golpe de ataque. No puede rematar ni sacar ni golpear balones delante de la línea de ataque

(3 m) que estén más altos de la altura de la red Sus cambios no cuentan como sustituciones

EL LÍBERO Es un jugador que va vestido de un color diferente, se comporta como un zaguero y su misión es la defensa y la recepción.

Page 12: El Voleibol

ASPECTOS REGLAMENTARIOS

El Terreno de juego

Page 13: El Voleibol

ASPECTOS REGLAMENTARIOS

o Altura 2,43 m para hombres y 2,24 para mujeres

o Tiene una longitud 9,5 m

o La red no se puede tocar

o Además tenemos dos varillas a ambos lados y que en caso de que el balón las toque o pase por fuera, se considerará como falta

o Debajo de la red, la línea central marca la divisoria entre los dos campos (invasión)

LA RED

Page 14: El Voleibol

ASPECTOS TÉCNICOS

SAQUE BAJO ANTEBRAZOS

TOQUE DEDOS

SAQUE TENIS

BLOQUEOREMATE

Page 15: El Voleibol

EL SAQUEEs la acción de poner en juego el balón lanzándolo al otro campo por encima de la red desde cualquier punto detrás de la línea de fondo

SAQUE BAJO: es el más seguro y elemental

SAQUE DE TENIS: es algo más difícil que el anterior pero conseguirás que llegue con más fuerza al otro campo.

Page 16: El Voleibol

LA RECEPCIÓN (Pase de antebrazos)

Es la acción de golpear el balón con ambos antebrazos y dirigirlo hacia un compañero para que continúe la jugada

El toque de antebrazos suele ser el primer golpeo de nuestro equipo dirigiéndose a un compañero para que realice el toque de dedos

Page 17: El Voleibol

LA COLOCACIÓN (Pase de dedos)

Es la acción de golpear el balón con ambas manos con la intención de colocarlo cerca de la red, para que

algún compañero realice un remate.

Suele ser el segundo toque del equipo

Page 18: El Voleibol

EL REMATEEs la acción de golpear el balón, estando en pleno salto, con la intención de enviarlo al campo contrario, generalmente cuando estamos cerca de la red

Es el tercer y último toque del equipo atacante, y en donde la espectacularidad del gesto y la posibilidad de conseguir un tanto, lo convierten en el gesto de ataque por excelencia.

Page 19: El Voleibol

EL BLOQUEOEs la acción de evitar que el balón llegue a nuestro campo, generalmente cuando el equipo contrario realiza un remate.

El bloqueo pueden realizarlo uno o dos jugadores mediante una aproximación al lugar donde el otro equipo va a realizar el remate, y en pleno salto, extender los brazos arriba intentando evitar que el balón pase a nuestro campo.

Importante, flexionar las muñecas al sentir el contacto

Saltar verticalmente, sin tocar la red

Page 20: El Voleibol

PLANCHAS Y CAÍDASTe permitirán llegar a los balones que se encuentran alejados de tu posición en el campo y te exigirán impulsarte hacia él para poder alcanzarlo.

Cuando el balón se encuentre a una distancia excesivamente lejana que no nos permita llegar a él con los recursos que disponemos, nos veremos obligados a realizar una plancha.

Page 21: El Voleibol

ASPECTOS TÁCTICOSDEFENSA: Se produce en el momento que enviamos el balón al campo contrario

ATAQUE: Se inicia en el momento en que el balón es recibido

1

234

5 6

Lo primero que tenemos que hacer es distribuir el campo por zonas de responsabilidad personal

Las zonas 1, 6 y 5 serán los zagueros, encargados de recibir los balones que envía el equipo contrario con saque o remate principalmente, y situar el balón en la zona que corresponde al colocador.

Las zonas 2, 3 y 4 son los delanteros, siendo el jugador de la zona 3 el COLOCADOR, que con un toque de dedos envía el balón a 2 ó 4 que realizarán el remate, intentando anotar un punto.

Page 22: El Voleibol

SISTEMAS DE JUEGO

6

4

5

3

1

2

23

4

6

5 1

RECEPCIÓN W 3-1-2

Sistema táctico defensivo en W, en donde los jugadores se colocan intentando ocupar el mayor espacio posible para recibir el balón que envía el equipo contrario al sacar. Su posición en el campo forma la figura de una W.

Sistema táctico de ataque 3-1-2, prácticamente mantenemos la posición del W defensivo, adelantando todos los jugadores un poco, excepto el colocador, este sistema permite una rápida ayuda en los bloqueos.

Page 23: El Voleibol

¿PREGUNTAS?

¡GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!