El voleibol

11
COORDINACIÓN ACADÉMICA Código: CAC C F004 CURRICULAR Versión: 0 DOCUMENTO ACADÉMICO Fecha: 20/02/2012 EL VOLEIBOL GRADO SEXTO PRIMER PERÍODO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES 2012

description

Acá encontrará los aspectos más importantes relacionados con

Transcript of El voleibol

Page 1: El voleibol

COORDINACIÓN ACADÉMICA Código: CAC – C – F004

CURRICULAR Versión: 0

DOCUMENTO ACADÉMICO Fecha: 20/02/2012

EL VOLEIBOL

GRADO SEXTO

PRIMER PERÍODO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

2012

Page 2: El voleibol

El voleibol es un juego de campo entre dos equipos de seis jugadores cada uno, que se juega golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red. Los puntos se anotan cuando el balón toca el suelo en el lado de la pista de los oponentes o cuando estos fallan una devolución.

Los seis jugadores de un equipo de Voleibol comprenden tres atacantes, que están cerca de la red, y tres defensores. El balón se puede golpear con las manos, muñecas, antebrazos, cabeza, o cualquier parte del cuerpo. El juego continúa hasta que un equipo falle, es decir, no devuelva la pelota o cometa una violación a las reglas. La pelota debe ser devuelta por uno de los equipos por encima de la red después de un máximo de tres toques y ningún jugador puede golpear la pelota dos veces sucesivas.

La devolución sobre la red debe hacerse sin agarrar, empujar, o sujetar la pelota, sin que ningún jugador toque la red y sin entrar en el espacio del equipo rival. Una jugada vital en el Voleibol es el mate (pegado o clavado) potente sobre la red. Una pelota bien situada, alta, y cerca de la red, para que un compañero efectúe un mate, es una colocación. Una dejada es una pelota que se pasa al campo opuesto después de haber sido golpeada de forma ligera; normalmente la usa el pasador (colocador) para sorprender a los jugadores del equipo contrario que intentan anticiparse para bloquear un mate. Están permitidas las recuperaciones de los balones que dan en la malla; es decir, una pelota que ha tocado la red en el primer o segundo toque puede continuar en juego, siempre que no agote los tres toques y que ningún jugador golpee la pelota dos veces consecutivas. Defensivamente se utilizan los bloqueos, que pueden ser individuales o múltiples. En ésta jugada, uno o varios jugadores de la delantera saltan cerca de la red con los brazos y las manos situadas frente al posible mate del atacante, e intentan bloquear la pelota o desviarla hacia un compañero que pueda devolverla. En un cambio de saque todos los jugadores del equipo que le toca servir rotan una posición moviéndose a favor de las agujas del reloj. HISTORIA

Existen historiadores que mencionan que éste deporte se practicaba en la Roma imperial, 200 años antes de Jesucristo. Otros afirman que en la edad media se practicaba un llamado” juego de balón” que posteriormente se llamaría en Alemania Faustball. El Voleibol o balón volea moderno, se inició en Holyoke, estado de Massachusets (USA) en 1.895. Fue creado por William G. Morgan, director de educación física en el YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes

Page 3: El voleibol

Su motivación principal era la de crear un juego de entretenimiento y competición diferente al Baloncesto, buscando evitar la rudeza y el choque en éste nuevo deporte. Con una red de tenis, a una mayor altura (2.13 m), y utilizando la cámara interior de un balón de baloncesto, que debía ser tirada por encima de la malla al campo contrario, evitando que este “balón” tocara el suelo. En ese entonces no había restricciones respecto al número de jugadores ni de contactos con el balón. El juego fue recomendado para aquellos que el Baloncesto les resultaba un deporte demasiado fuerte

El nombre inicial fue el de MINTONNETTE, rebautizado como VOLEIBOL porque solo se jugaba de volea o batida de dedos. El nombre surgió durante una demostración del juego, alguien comentó a Morgan, que un jugador parecía volear la bola hacia delante y hacia atrás sobre la red, y quizás “voleibol” sería el nombre más apropiado para este deporte. Para este deporte se necesita dominar las siguientes destrezas:

Voleo de pelotas altas:

Se utiliza para pasar el balón a un compañero o a la cancha contraria. Consiste en golpear el balón con la yema de los dedos de ambas manos, el golpe debe ser rápido y preciso.

Golpe de antebrazo:

Consiste en golpear el balón con los antebrazos en forma rápida y precisa, se realiza cuando el balón se encuentra por debajo de las caderas del jugador.

Se utiliza para recibir el saque del equipo contrario o en cualquier situación donde no se pueda realizar voleo de pelotas altas. El voleo de pelotas bajas es conocido también con el nombre de "mancheta".

Page 4: El voleibol

Saque de tenis:

Es el que permite poner en juego el balón. Se realiza en el área de saque ubicada en el lado derecho, fuera de las líneas finales, golpeando el balón con una mano y dirigiéndolo por encima de la malla, hacia la cancha del equipo contrario.

Posición básica:

En el voleibol existen tres posiciones básicas: alta, media y baja, éstas se diferencian entre sí por el grado de flexión de las rodillas.

Posición básica baja:

Las piernas están más separadas y flexionadas. Se utiliza para el apoyo al remate o cobertura del bloqueo.

Posición básica alta:

Las rodillas están más extendidas y el tronco más recto. Ésta se utiliza cuando un compañero esté sacando o cuando se realiza un bloqueo.

Page 5: El voleibol

Posición básica media:

Es la más utilizada, se realiza cada vez que el equipo contrario se dispone a sacar o a pasar el balón. Las rodillas deben estar un poco flexionadas y el tronco inclinado hacia adelante, para poder recibir bien el balón.

ESCENARIO.

1. Zona libre

2. Línea central

3. Línea de fondo

4. Línea lateral

5. Línea de ataque

6. Zona de saque

7. Zona defensiva

8. Zona de ataque

9. Primer árbitro

10. Segundo árbitro

11. Anotador

12. Banquillo

Page 6: El voleibol

Área de juego. Incluye la cancha de juego y la zona libre. Debe ser rectangular y simétrica. La malla: Está colocada verticalmente sobre la línea central y su borde superior se encuentra a 2.43 m para hombres y 2.24 m para mujeres en las categorías mayores. La malla tiene un metro de ancho y 9.50 de largo, hecha de material sintético negro, a cuadros de 10 cm. de lado. En la parte superior hay una banda horizontal de 5 cm. de ancho, hecha de lona blanca. En la parte inferior de la malla (sin banda horizontal) hay una cuerda en la malla, la cual se ata a los postes para mantener tensa la parte inferior de la red. Las antenas: Son dos varillas que se ubican en las bandas laterales de la red y sobresalen 80 cm del borde superior de la red. Zona de ataque: En cada campo la zona de ataque está delimitada por el eje de la línea central y la línea de ataque (incluyendo su ancho) Zona de defensa: Es el espacio de 6 m ubicado entre de la zona de servicio y el área de ataque.

Zona de servicio: La zona de saque es una superficie de 9 mts de ancho por detrás de la línea de fondo. TÉCNICA DEL VOLEIBOL

Se emplean diversas técnicas para impulsar la pelota en distintas situaciones del juego. En todas ellas el balón debe ser golpeado, no agarrado ni lanzado. La retención, arrastre o acompañamiento del balón es falta. El criterio arbitral en la aplicación de esta norma es fuente habitual de polémica por parte de los aficionados que asisten a los partidos.

Servicio o saque

Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto. Es importante la orientación del

Page 7: El voleibol

saque porque el jugador contrario, que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente ataque. Bloqueo

Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el balón fuera del terreno de juego. En el bloqueo pueden participar hasta tres jugadores (los tres delanteros) para aumentar las posibilidades de intercepción. También serán importantes aquí las ayudas de la segunda línea para recuperar el balón en caso de un bloqueo fallido. Una de las opciones que tiene el atacante en salto es precisamente lanzar el balón con fuerza directamente contra el bloqueo buscando la falta.

Recepción y pase

Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro compañero en buenas condiciones para poder jugarlo. Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima de la cabeza.

En otros casos hacen falta movimientos más espectaculares. Es habitual ver al jugador lanzarse en plancha sobre el abdomen estirando el brazo para que el balón bote sobre la mano en vez de en el suelo y evitar así el punto.

Generalmente el segundo toque tiene como fin proporcionar un balón en condiciones óptimas para que un rematador lo meta al campo contrario. La colocación se realiza alzando las manos con un pase de dedos, el pase más preciso en el voleibol. El colocador tiene en su mano (y en su cabeza) la responsabilidad de ir distribuyendo a lo largo del juego balones a los distintos rematadores y por las distintas zonas. Generalmente utiliza las técnicas de antebrazo, voleo, cabeceo o golpe con cualquier parte del cuerpo como último recurso.

Ataque-remate

El jugador, saltando, envía finalmente el balón con fuerza al campo contrario buscando lugares mal defendidos, o contra los propios jugadores contrarios en condiciones de velocidad o dirección tales que no lo puedan controlar y el balón vaya fuera.

El jugador también puede optar por el engaño o finta dejando al final un balón suave que no es esperado por el contrario. Aunque se dispone de

Page 8: El voleibol

tres toques de equipo, se puede realizar un ataque (o finta) en los primeros toques para encontrar descolocado o desprevenido al equipo contrario.

Se nombran distintos tipos ataques con el número de la zona:

Ataque zaguero: Es el que realizan los que se encuentran en las posiciones defensivas sin sobrepasar la línea de 3 metros.

Ataque por 4: Es el ataque que realiza el atacante que se encuentra en zona 4. Ataque por 2: Es el ataque que realiza el atacante que se encuentra en zona 2. Ataque central: Es el ataque que realiza el atacante de zona 3.

REGLAMENTO

Este es un deporte que tiene una gran cantidad de normas y reglas. En este documento mencionaremos algunas que debemos conocer:

Objetos prohibidos. Se prohíbe utilizar cualquier objeto que pueda causar lesiones o proveer una ventaja artificial para el jugador. Los jugadores pueden usar anteojos o lentes a su propio riesgo.

Número de jugadores. Un equipo puede componerse de un máximo de doce jugadores inscritos (solo 6 podrán estar en el campo), un entrenador, un asistente del entrenador, un masajista y un médico. Cada equipo tiene la opción de registrar, dentro de la lista de 12 jugadores, un (1) jugador defensor especializado: “Libero”. Uno de los jugadores con excepción del libero, es el capitán del equipo, quién debe estar indicado en la planilla del partido. Solo los jugadores anotados en la hoja del encuentro pueden entrar al campo y participar del mismo. Una vez que el entrenador y el capitán han firmado la hoja del partido, la composición del equipo no puede modificarse.

Ubicación de los participantes.

Los jugadores que no estén jugando, deben sentarse en la banca de su equipo o estar en el área de calentamiento. El entrenador y los otros miembros del equipo deben sentarse en la banca, pero pueden abandonarla temporalmente. Solo los miembros del equipo pueden sentarse en la banca durante el juego y participar en la sesión de calentamiento. Los jugadores que no estén jugando pueden calentar sin utilizar balones, de acuerdo a lo siguiente: Durante los intervalos entre sets, los jugadores pueden calentar en la zona libre utilizando balones.

Page 9: El voleibol

Indumentaria (uniformes). La indumentaria de los jugadores consiste en camiseta, pantalón corto, rodilleras, medias, zapatos deportivos. Las camisetas de los jugadores deben estar numeradas del 1 al 18. Los números deben estar ubicados en las camisetas en el centro, tanto en el pecho como en la espalda. El color y brillo de los números debe contrastar con el color y brillo de las camisetas. El número debe tener un mínimo de 15 cm. de altura en el pecho y un mínimo de 20 cm. de altura en la espalda. El número debe tener un mínimo de 2 cm. de ancho. El capitán del equipo debe tener en su camiseta una franja de 8 x 2 cm. subrayando el número del pecho. El líbero es un jugador fácilmente reconocible porque viste un uniforme de color diferente al resto del equipo no puede ser capitán, no puede sacar, no puede bloquear, no puede completar un ataque y no puede colocar de dedos por delante de la línea de ataque.

Para ganar un set. Un set es ganado por el equipo que primero anote 25 puntos, con una ventaja mínima de 2 puntos, (excepto el decisivo: quinto set que es a 15 puntos). En caso de un empate 24 – 24, el juego continúa hasta conseguir una ventaja de 2 puntos (26 – 24, 27 – 25).

Para ganar el partido. A nivel de torneos nacionales e internacionales el partido es ganado por el equipo que gana tres sets de cinco posibles. En los torneos caseros y de categorías inferiores el partido es ganado por el equipo que gana dos sets de tres posibles. En caso de empate 2- 2, el set decisivo (5to) se juega a 15 puntos con una diferencia mínima de 2 puntos.

Rotación. El orden de rotación se determina por la formación inicial del equipo y se controla con el orden de saque y las posiciones de los jugadores a lo largo del set. Cuando el equipo receptor gana el derecho al saque, sus jugadores deben efectuar una rotación en el sentido de las manecillas del reloj.

Page 10: El voleibol

PUESTO

ROTACIÓN

Juzgamiento. Los partidos son controlados por: un juez principal, un segundo árbitro, un cronometrista, un anotador y dos o cuatro jueces de línea.

PREGUNTAS GUÍAS

1. Defina: ¿Qué es Voleibol? 2. ¿Cómo se realiza la devolución al campo contrario? 3. ¿Qué jueces dirigen un partido de Voleibol? 4. ¿Cómo surgió el nombre del voleibol? 5. Dibuje y asigne las medidas de una cancha de voleibol. 6. ¿Cuáles son las destrezas básicas en el deporte del voleibol? 7. ¿Defina como se reconoce el líbero en el equipo y en que jugadas no puede participar? 8. ¿Cómo se gana un set? 9. ¿Cómo y cuando se realiza una rotación? 10. ¿Cómo se gana un partido en voleibol?

Page 11: El voleibol