El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2015/04/...jugadores y apoderados que está trabajando...

12
ADULTOS MAYORES INICIARON VACUNACIÓN ANTI INFLUENZA Dosis se aplican en Consultorio Pedro Pulgar y frontis del gimnasio municipal El Longino DE ALTO HOSPICIO AÑO 4 - N° 1.388 Edición Gratuita Lunes 13 de Abril de 2015 Pag. 7 Concejal René Cáceres se “cuadró” con cracks de Pasión Sin Fronteras Pag. 3 Escuela de fútbol recibió visita del Core Luis Plaza Pag. 3

Transcript of El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2015/04/...jugadores y apoderados que está trabajando...

Page 1: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2015/04/...jugadores y apoderados que está trabajando en el proyecto del estadio infantil para Alto Hospicio. El c onsejero Plaza visitó

ADULTOS MAYORES INICIARONVACUNACIÓN ANTI INFLUENZA

Dosis se aplican en Consultorio Pedro Pulgar y frontis del gimnasio municipal

El Longino DE ALTO HOSPICIO

AÑO 4 - N° 1.388 Edición GratuitaLunes 13 de Abril de 2015

Pag. 7

Concejal René Cáceres se “cuadró”con cracks de Pasión Sin Fronteras

Pag. 3

Escuela de fútbol recibióvisita del Core Luis Plaza

Pag. 3

Page 2: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2015/04/...jugadores y apoderados que está trabajando en el proyecto del estadio infantil para Alto Hospicio. El c onsejero Plaza visitó

Lunes 13 de Abril de 20152 Crónica

Debido a la existencia de varias calles sin pavimentar, responsabilidad que recae en el Serviu, la Municipalidad

de Alto Hospicio a través del Departamen-to de Aseo y Ornato mantiene un plan de regadío de las vías en diversos puntos de la ciudad. “Estamos preocupados por el regado de calles sin pavimentar. Sabemos que es un problema para la gente que vive en di-chos sectores, en especial, por el polvo que se levanta, razón por la cual diariamente se envían los camiones, algunas veces hasta en doble jornada, como es el caso, de calle Los

Pepinos, aledaña a La Quebradilla”, indicó Luis Miguel Avendaño, director de Aseo y Ornato.Añadió que si bien la pavimentación no es un resorte del municipio, se impulsan inicia-tivas relacionadas con el mejoramiento de importantes vías de la comuna, que están prontas a materializarse.Avendaño, expuso que cualquier queja o situación problemática que presenten los contribuyentes que residen en dichos sec-tores, pueden comunicarse con el Departa-mento de Aseo y presentar su denuncia al: 57- 2583090.

INTENSO PLAN DE REGADÍO DE CALLESCONCRETA LA MUNICIPALIDAD

El dispositivo municipal está operativo todos los días del año.

Un total de 164 familias de diferentes sectores de Iquique y Alto Hospicio, se reunieron en las dependencias de SERVIU Tarapacá, para conocer los avances de lo que serán sus nuevos hogares, las que serán emplazadas en el sector La Tortu-ga de Alto Hospicio.Las familias llevan más de 9 años esperando por una solución habitacional y en la tarde de ayer, recibieron la noticia entregada por el director del SERVIU, Edinson Jara Pradena, quien les in-formó que el proyecto Vista Alegre, será licitado en las próximas semanas e iniciará su construc-ción durante este año. “Las familias deben tener la seguridad que comenzaremos la construc-ción de sus nuevos hogares, los que cumplirán con todos los más altos estándares de calidad y comodidad”, aseguró la autoridad.La noticia fue bien recibida por los pobladores, quienes no escondieron su alegría. “Estoy feliz,

contenta, se ven muy bonitos los departamen-tos, es justo para todo lo que hemos esperado. Nosotros comenzamos en una cooperativa, nos cobraron cuotas por años, nos estafaron y nun-ca hubo resultados, pero cuando el proyecto lo tomó SERVIU, sabíamos que estábamos cerca y ahora esto, estoy feliz”, dijo, Patricia Valen-zuela, una de las beneficiadas del comité Santa Marta.En tanto Claudia Calderón llegó junto a sus dos hijos a la reunión, y dijo que esto es positivo para ella y su familia. “Sabíamos que habrían noticias en esta ocasión, tendremos que espe-rar poco más de un año, pero ya estamos muy cerca, esperamos que en 18 meses desde que se inicien los trabajos quede construido todo y no suframos una decepción, pero tengo fe en que esta vez todo se realizará como lo dijo el director del SERVIU”.

164 familias conocieron el diseño de sus nuevos hogares

Licitación de los departamentos se realizará el próximo mes y las obras parten durante este año.

El proyecto contempla block de departamentos de 5, 6 y 7 pisos, con 57 metros cuadrados utilizables, distribuidos en 3 dormitorios, living comedor, cocina y baño. Además incluye estacionamientos, sede social, áreas verdes y de esparcimiento.

Los departamentos serán emplazados en el sector La Tortuga de Alto Hospicio y alberga-rá familias del comité Santa Marta, casos so-ciales y de campamentos. “Este grupo está a

la puerta de ver cumplido su máximo anhelo que es tener su casa, ellos tienen proyecto y terreno, que es lo que más nos cuesta”, dijo el director de SERVIU.

Alimentos no perecibles, agua entre otros artículos de primera necesidad fue lo que reunieron los funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) para ir en ayuda de las familias damni-ficadas de Antofagasta.La iniciativa que fue coor-dinada por la Unidad de

Funcionarios de JUNJI enviaron ayuda a damnificados de AntofagastaBienestar del servicio instó a los trabajadores a participar de la cruzada solidaria.El director de Junji, Juan Ro-cabado agradeció la dispo-sición de los funcionarios de apoyar a las personas que

resultaron con problemas en sus viviendas en la Segunda Región “por lo que espera-mos que esta ayuda les sirva para enfrentar este mal mo-mento y en donde nuestros

trabajadores y trabajadoras quisieron ser solidarios y aportar”, sostuvo.Gianina Pasteni, trabajado-ra social de JUNJI, explicó que a causa del mal tiempo

muchas personas quedaron con problemas en sus vivien-das y otras con sus enseres.“Por lo que entre las cosas que se enviaron se cuentan alimentos no perecibles,

leche y otros artículos de primera necesidad. Tam-bién se realizó una colec-ta de dinero que también irá en beneficios de los damnificados”

Page 3: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2015/04/...jugadores y apoderados que está trabajando en el proyecto del estadio infantil para Alto Hospicio. El c onsejero Plaza visitó

Lunes 13 de Abril de 2015 3Deportes

Un nuevo aporte para el desarrollo de sus acti-vidades deportivas reci-

bieron los futbolistas de Pasión Sin Fronteras (PSF), el club in-fantil creado por el Centro Co-munitario de Rehabilitación. El concejal René Cáceres entregó a los futuros cracks del balom-pié un set de petos para ocupar en las prácticas.El donativo se concretó al tér-mino de la práctica de los mu-chachos en el césped artificial del “Julio Martínez”, hasta don-de llegó el edil con el regalo y adelantó que pronto habrá otra sorpresa.“Este es un pequeño regalo que se es de utilidad para to-dos. He visto como gracias a la dedicación y enseñanza de los entrenadores se van formando como futbolistas y aprendien-do valores que les servirán para toda la vida”, les dijo el conce-jal al tiempo que los felicitó por la actuación que han tenido en diversos torneos. Integrantes del equipo sub 15, fueron los que recepciona-ron el regalo en nombre de la institución.

FUTBOLISTAS DE PASIÓN SIN FRONTERASRECIBIERON IMPLEMENTOS DE PRÁCTICA

Los futbolistas recibieron con alegría el donativo que les llevó el concejal René Cáceres Araya.

Mario Reyes, entrenador de PSF, agradeció el aporte y la colaboración que presta Cáce-res desde la creación del club, lo que ha permitido que cada vez sean más los menores que puedan educarse mediante la práctica del deporte.“Nos sentimos complacidos por este respaldo al trabajo que cumplimos y que favorece a cientos de niños y niñas de la comuna”, expresó el coach de Pasión Sin Fronteras.Agregó que el trabajo forma-tivo deportivo que cumplen junto al director del CCR, el kinesiólogo y ex jugador del CDI Mario Aranda, ha concitado varios elogios en la comunidad y está respaldo por los apode-rados de los menores quienes se han comprometido con el accionar de la institución.

No sólo con regalos llegó hasta las canchas del Agro Hospicio el consejero regional, Luis Plaza Rocco. El presidente de la comisión de deportes del CORE aprovechó la oportunidad para contar a jugadores y apoderados que está trabajando en el proyecto del estadio infantil para Alto Hospicio.El consejero Plaza visitó la Escuela de Fútbol Infantil de Alto Hospicio «Mario Herrera», apreciando el accionar que se cumple en dicho recinto con cientos de menores que inicien su carrera deportiva en el deporte popular.El presidente de la comisión deportes del CORE Tarapacá valoró el trabajo que ejecuta el staff técnico que lidera Mario Herrera y además se vistió de corto y trabajo técnicamente con los niños. Al término de la práctica les entregó una colación saludable.La oportunidad sirvió para que la autoridad conversara con el estamento técnico y los cientos de apoderados presentes. Contó diversos aspectos sobre el apoyo que entrega el Gobierno Regional a los deportistas, con las diferentes vías de financiamiento para proyectos y entregó la primicia que ese encuentra trabajando en conjunto con el Instituto Nacional de Deportes (IND) en la preparación del diseño del futuro estadio para los niños hospicianos, iniciativa que permitirá a la comuna con-tar con un recinto deportivo moderno para que se desarrollen las competencias de fútbol.

Consejero regional Luis Plaza visitóescuela de fútbol “Mario Herrera”

El Core Luis Plaza comprometió su apoyo al trabajo que cumplen Mario Herrera en la formación deportiva de casi 200 menores de la comuna.

Felicidad existe en la fami-lia del judo, por los nuevos triunfos que alcanzaron los integrantes de la Asociación Iquique en el Campeonato Na-cional Federado Sub 18 y Sub 21, concretado durante el fin de semana en el Gimnasio del CEO de Santiago.Este evento fue clasificatorio para el Sudamericano de Perú y la actuación de los nortinos arrojó siete medallas.

Judocas suman nuevos triunfosSe alzaron con el primer lu-gar y medallas de oro: Loreto Montaño, -48 kilos; Ninivet Delgado, -70 kilos; Matías Moraga, -50 kilos; José Quija-da, -90 kilos.La medalla de plata fue obte-nida por Víctor Arévalo, -50 ki-los y las preseas de bronce se

las colgaron Alejandra Cho-que, -52 kilos y Milton Soto, -81 kilos.El técnico Marco Soto Nei-ra agradeció el apoyo que

entregó el Deportivo Maho y los cinco concejeros regiona-les que apoyaron con pasajes, para el desplazamiento de la delegación.

TORNEO

La actividad judoca no des-cansa y para este sábado 18 se anuncia el certamen

“Aniversario Colegio Deportivo de Iquique”, donde se congre-garan clubes de Arica, Iquique, Alto Hospicio y Antofagasta.La competencia tendrá por escenario el gimnasio Daniela Alarcón, combatiéndose en categorías, infantil, juvenil y absoluta.

Page 4: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2015/04/...jugadores y apoderados que está trabajando en el proyecto del estadio infantil para Alto Hospicio. El c onsejero Plaza visitó

Lunes 13 de Abril de 20154 Crónica

Un contrabando de aves exóticas fue intercepta-do por la Brigada Canina

(Brican) del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Tarapa-cá, luego de inspeccionar un bus que ingresaba al país pro-veniente de Bolivia a través del Complejo Fronterizo de Colchane.Las aves identificadas como ejemplares Myiopsitta mona-chus conocidas comúnmente como “Cotorras Argentinas”, fueron encontradas en una pe-queña caja de cartón ocultas bajo uno de los asientos del medio de transporte, en cir-cunstancias que el equipo de la Brican SAG Tarapacá, integrado por la guía Maricela Bustaman-te junto a su can detector Ca-melia, realizaba su inspección de rutina en frontera.“Durante el proceso de inspec-ción y mediante sus capacida-des olfativas nuestro equipo detector logró identificar la presencia de cuatro loros adul-tos, los cuales se encontraban ocultos bajo el asiento en con-diciones apremiantes, habiendo sido abandonados en esas con-diciones por su portador quien se habría bajado con anticipa-ción del bus en el complejo de

BRIGADA CANINA DEL SAG INTERCEPTÓCONTRABANDO DE COTORRAS ARGENTINAS

Pisiga ubicado en el lado bo-liviano, con la clara intención de evadir el control”, señaló Daniel Estay Torres, Director Regional (S) del SAG Tarapacá.Las especies que pensaban ser comercializadas como mas-cotas en territorio nacional,

según detalló el directivo, fueron revisadas en el Control Fronterizo de Colchane a ob-jeto de evaluar su estado de salud general, y posteriormen-te puestas a disposición de la autoridad fito y zoosanitaria de Bolivia, SENASAG.

Daniel Estay llamó a la comu-nidad a abstenerse de adqui-rir en lugares no establecidos animales exóticos como mas-cotas, “puesto que lo más pro-bable es que estos provengan del tráfico y comercio ilegal de animales que son sacados

de su medio natural afectado seriamente sus poblaciones”, acotó.Cabe destacar finalmente, que la Myiopsitta monachus o “Co-torras Argentinas” es conside-rada como especie dañina y/o perjudicial para el ecosistema

en todo el territorio nacional por la Ley de Caza N° 19.483 y su reglamento, pertenecien-do además al Apéndice II de la Convención sobre el Comer-cio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).

Las especies que serían comercializadas como mascotas en territorio nacional, según detalló el directivo, fueron revisadas en el Control Fronterizo de Colchane a objeto de evaluar su estado de salud general, y posteriormente puestas a disposición de la autoridad fito y zoosanitaria de Bolivia, SENASAG.

Page 5: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2015/04/...jugadores y apoderados que está trabajando en el proyecto del estadio infantil para Alto Hospicio. El c onsejero Plaza visitó

Lunes 13 de Abril de 2015 5Editorial

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar a individualización completa de remitente. Diario Longino de Alto Hospicio no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccinar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

¿Qué pasaría si los seis millones de habitantes de Santiago amanecie-ran mañana sin agua? Ha ocurrido por emergencias, ¿pero qué suce-dería si esta contingencia no fuera solucionable por la acción humana, sino que estuviera relacionada a una sequía que sólo amenaza con empeorar? Seguramente los noticieros mostrarían hordas de chilenos protestando en La Moneda. Lo cierto es que para los habitantes de la zona norte y centro sur esa emergencia no es ficción. Hoy, a lo largo de Chile, casi 600 mil personas obtienen agua gracias a camiones aljibes. Dos de cada tres comunas del país están en estado de emergencia debido a la escasez hídrica. En total tenemos 194 comunas en situación de emergencia agrícola desde la región de Atacama hasta Los Lagos. La Presidenta Bachelet anunció recientemente un plan nacional para enfrentar la sequía que considera una inversión de 105 mil millones de pesos para el 2015 y una serie de medidas de corto y largo plazo, que contempla desde la adquisición de más camiones aljibes a la ins-talación de plantas micro desaladoras, embalses y plantas desalado-ras de mayor magnitud en zonas críticas como la cuenca del Choapa y Limarí. Es una buena noticia que el gobierno anuncie medidas de fondo, pero no podemos repetir errores y hay lecciones que debemos aprender antes de tomar algunos de estos caminos, como la instalación de plantas desalinizadoras. La masificación de proyectos para desalar agua, que desde el Con-greso varios promovemos con entusiasmo, requiere determinar

previamente un modelo de construcción y gestión. Hay que rayar bien la cancha antes de iniciar una empresa que tie-ne como materia prima el mar de todos los chilenos. Es clave definir cómo se financiará y llevará adelante la construcción y administra-ción de estas plantas. Muchos pensamos que por su carácter estraté-gico, el Estado debe tener un rol sustantivo en esta materia. Es imprescindible tomar todos los resguardos para evitar que la ins-talación de estos proyectos no termine siendo una nueva oportunidad de especulación y abuso para los privados. En este sentido, es preocupante lo que está ocurriendo en Copiapó con la empresa sanitaria Aguas Chañar, a la cual el Estado le entrega-ría la construcción de una planta desalinizadora para el suministro de agua potable, pero dejando demasiadas interrogantes, como el valor de la tarifa para los usuarios hasta el modelo de negocios que se abre para una empresa privada con la entrega ¡sin costo alguno! del agua de nuestro mar. También es fundamental establecer un marco para que estos pro-yectos se lleven a cabo sin daños al medioambiente. La flora y fauna marina ya sufre hoy los embates de la industria pesquera y energética; no necesita sufrir también por un mal manejo de plantas desaladoras. Quienes enfrentamos la sequía en nuestras zonas, somos los prime-ros en aplaudir una política pública que enfrente el problema, pero como conocemos también el lado oscuro de la industria, es pertinente alentar desde ya al Estado a hacer las cosas bien para evitar abusos futuros. Senadora Adriana Muñoz.

Plantas desalinizadoras

OPINIÓN Cuánto reclaman los consumidores chilenos

AnA MAríALuksic, directorA regionAL deL sernAc región de tArApAcá

*Los columnistas expresan opi-niones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial de Diario Longino de Alto Hospicio.

INFORMACIÓN ECONÓMICA

Domicilio: Serrano 436Central: 572372100 - [email protected]: Sergio Montivero B.Email: [email protected] Prensa: 572372109 - 572372110Fono Comercial: 572372103 - 572372104Empresa Periodística América S.ARepresentante Legal: Patricio Meza Flores

Esta semana el SERNAC dio a conocer la segunda parte del estudio Radiografía del Consumidor en Chile realizado por la empresa MORI, esta vez centrado en los reclamos de los chilenos. Este estudio se aplicó a 1.800 personas residentes en Chile mayores de 18 años, durante noviem-bre de 2014, mediante entrevistas cara a cara, con un nivel de confianza de un 95% y un error muestral de 2,35%. Un 40% de los encuestados señaló que ha reclamado alguna vez en su vida, ante una empresa institución u organismo público. De ellos, un 18% manifestó haberlo presentado en el SERNAC, es decir, que casi 950 mil consumidores se han acercado al Servicio con este objetivo. Otro dato significativo es que del 40% de los encuestados que sí reclamó, un 43% son hombres, mientras que 38% son mujeres.Además, se detectó que mientras mayor es la clase en la que el consumidor se auto clasifica, mayor es la disposición a reclamar. Específicamente, se encontró que entre los consumidores que se auto clasifican como de clase alta, el 58% ha presentado un reclamo alguna vez. En cambio, entre los que se auto clasifican como de clase media o baja, este porcentaje alcanza sólo el 40%. Mientras que un 32% no ha reclamado porque es escéptico del resultado del reclamo, es decir que más de 4 millones 100 mil de consumidores en Chile, potencialmente podrían reclamar, pero no lo hacen.Los consumidores manifiestan una disposición para cambiarse de empresa (50%), pero cuando se les preguntó por determinados mercados esta cifra baja considerablemente. Esto debido a que existen muchas barreras para moverse de una empresa a otra en un determinado mercado. Se encontró que quienes más reclaman están más dispuestos a cambiar de proveedor, a la vez que quienes no reclaman se declaran menos dispuestos a cambiar de proveedor. A pesar de esta disposición, el 58% de los encuestados señala que no estaría dispuesto a cambiar-se en mercados como: telefonía, retail y locales comerciales, financiero, farmacéutico y gas. Y un 70% señala que no se cambiaría de empresa en servicios básicos como luz y agua. Hay que recordar que la primera parte de la radiografía del consumidor, presentada hace un mes, se enfocó en la vulnerabilidad de los consumidores, la cual se acentuaba en los sectores so-cioeconómicos más bajos. Hoy, con este resultado, sabemos que ese mismo sector es el que me-nos reclama. Para el SERNAC, este estudio es fundamental pues nos permite conocer las diferencias entre los consumidores que reclaman y aquellos que no reclaman. Además, las conclusiones nos permiten generar políticas públicas necesarias para

proteger adecuadamente a los consumidores, cuando sus derechos han sido vulnerados por al-guna empresa.

Para ello, el SERNAC está realizando un intenso trabajo para acercar la institución a la ciudadanía, con el fin de que conozcan sus derechos y puedan presentar sus reclamos y consultas. Entre las iniciativas, impulsadas por el organismo, está el SERNAC Móvil y el programa de educación finan-ciera para jóvenes y adultos mayores, que se implementará este año.

Contención emocional Señor Director

En relación al aluvión y la posterior tragedia acaecida en el norte de nuestro país, debemos destacar que el periodo de emergencia crítica ya pasó, desde el punto de vista de la ca-tástrofe, pero ahora se requiere de un trabajo muy intenso y coordinado, respecto a la contención emocional, que se con-vierte en una necesidad fundamental, dada la enorme mag-nitud del desastre.

Los principales trastornos psicológicos que se pueden corre-lacionar con este tipo de situaciones son el estrés postrau-mático, trastornos del sueño y de ansiedad, crisis de pánico, depresión, estados disociativos, intentos de suicidio, alcoho-lismo y drogodependencias. A partir de lo anterior, se vuelve urgente la atención de profe-sionales competentes de la salud mental en el norte de Chile, para evitar consecuencias irreparables en las personas a largo plazo.

Jonathan Martínezsicólogo clínico UDLA

LamentableSeñor Director:

El crack de Iquique, Manuel Villalobos, no se merece algo tan perjudicial. Ser expuesto de esa manera. ¿Para qué? Se trata de una figura deportiva que es seguida por miles de niños. En los tiempos que corren no se puede confiar en nadie. Los que se ríen y mofan de este tipo de situaciones vivirán, tarde o temprano, ser expuestos a la opinión pública porque ¿quién no comete errores? Manuel es un gran tipo. Renovará fuerzas y olvidará este epi-sodio lamentable.

Pedro León W.

Mucha bullaSeñor Director:

No sólo hay gente que escucha la radio a todo volumen y me-ten una bulla increíble, sino que han proliferado los que tie-nen en sus autos verdaderas discotecas.En los “tacos”, si se tiene la mala suerte de quedar al lado de uno de estos amantes de la música estridente, es posi-ble comprobar que los decibeles llegan a un nivel altísimo que hace retumbar todo. Por último, podría ser bueno, pero lamentablemente a esta gente le gusta la música rasca y pelienta.Todo lo anterior para decir que la Ley de Tránsito no permite elementos distractivos, porque el conductor puede sufrir un accidente grave, así como los otros ocupantes del vehículo y los que van al lado. Ahí vemos que la autoridad no está cum-pliendo con infraccionar a estos bulliciosos. Por supuesto, no me gustaría tenerlos de vecinos porque tampoco se cumple con la ordenanza en cuanto a contaminación acústica. Nadie la respeta y nadie fiscaliza ni menos sanciona ni multa. Es de-cir, estamos en tierra de nadie.

Enrique Ledezma Mager

UF: Hoy: $ 24.671,00 Mañana: $ 24.675,92

Dólar Obs.: $ 619,2

UTM : Abril $ 43.240,00IPC: 0,60%

El Tiempo

Hoy: Min.: 19º C DespejadoMáx.: 24º C Despejado

Mañana:Mín.: 18º C DespejadoMáx.: 25º C Despejado

Page 6: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2015/04/...jugadores y apoderados que está trabajando en el proyecto del estadio infantil para Alto Hospicio. El c onsejero Plaza visitó

Lunes 13 de Abril de 20156 Policial

Información del programa Denuncia Seguro entre-gó el gobernador Gonzalo

Prieto Navarrete a las veci-nas y a los vecinos de Alto Hospicio, a quienes junto con entregarles didáctico mate-rial gráfico les explicó deta-lladamente en qué consiste el programa y cuáles son los objetivos.En la mañana, Prieto reco-rrió parte del área céntrica, dialogando específicamente con los comerciantes de ese sector, a quienes informó del programa Denuncia Seguro que protege el anonimato de quién denuncia. Por la tarde, el programa fue compartido con la Junta de Vecinos 29 de Enero.Para Gonzalo Prieto “muchas personas deben lidiar o con-vivir cotidianamente con di-versos tipos de delitos y en muchos casos no se atreven

a denunciar por miedo a las represalias. Para esto existe el programa Denuncia Segu-ro, que busca atacar fron-talmente la delincuencia y, al mismo tiempo, garantizar que se proporcione informa-ción en forma anónima sobre cualquier delito o ilícito. Los antecedentes se entregarán al Ministerio Público, el que iniciará una investigación, buscando que los responsa-bles queden en manos de la justicia”.

DENUNCIA SEGURO

Este programa nace por ini-ciativa del Ministerio del In-terior y Seguridad Pública, basándose en la exitosa ex-periencia brasileña llamada “Disque-denuncia” concebida en Río de Janeiro, Brasil, en el año 1995. El número telefónico de este

programa es el 600 400 0101, que permite entregar infor-mación sobre delitos al Mi-nisterio Público para ayudar a las policías a la detención y posterior condena de per-sonas involucradas en hechos delictuales, de manera abso-lutamente anónima. Prieto destaca que el llamado anónimo implica que no se solicita ningún antecedente de la persona que llama, las conversaciones no son graba-das, no hay visor de llamadas y no aparece en su cuenta te-lefónica que llamó al Denun-cia Seguro”.

DELITOS

En el programa se pueden denunciar los siguientes de-litos: tráfico y microtráfico de drogas, robos de casas, vehícu-los o animales, tenencia o venta de especies robadas tenencia de

GOBERNADOR PRIETO: “PLAN DENUNCIA SEGUROPROTEGE EL ANONIMATO DE QUIEN DENUNCIA”

armas, explosivos o municiones y además se pueden aportar datos sobre prófugos de la justicia ho-micidios corrupción.

“Si la información que entrega el usuario corresponde a otro tipo de delitos que no sean los antes mencionados, el programa cuenta

con profesionales altamente ca-pacitados para derivar o refe-renciar a la institución que corresponda”, dijo Prieto.

El gobernador Gonzalo Prieto informó del programa Denuncia Seguro a los comerciantes de Alto Hospicio.

Detectives del reciente Plan Comunal Antidrogas “Micro-tráfico Cero (MT0)” inaugura-do por la PDI, efectuaron una investigación que les permitió reunir los medios de prueba necesarios para establecer el delito de microtráfico en un do-micilio del centro de la comuna de Alto Hospicio, antecedentes con los cuales coordinados con la fiscalía local de esa comuna, obtuvieron una orden judicial de entrada y registro para el inmueble en cuestión, don-de lograron la detención por el delito flagrante de tráfico

en pequeñas cantidades, de doña E.G.C. 45 años y C.C.G, 18 años, madre e hijo quienes en forma diaria se dedicaban a la comercialización de droga al detalle, generando un foco de inseguridad en el sector. Asi-mismo se logró la incautación de 78,98 grs., de cocaína base y 10,99 grs., de cannabis sativa, la cual se encontraba dosifica-da y almacenada en bolsas de polietileno, así como en hojas de papel. De los detenidos, sólo el ado-lescente registraba antece-dentes por infracción a la ley

Caen madre e hijo por ventade droga en Alto Hospicio

20.000 y por el delito de porte de arma. Ambos por instrucción del fiscal de turno fueron pues-tos a disposición del Juzgado de Garantía de Iquique, para la correspondiente audiencia de control de detención.Referente al procedimiento el Jefe de la Bicrim Alto Hospicio Subprefecto Juan Gajardo mani-festó: “La PDI a nivel nacional ha implementado el Plan Comunal Antidrogas MT0, el cual tam-bién existe en la comuna de Alto Hospicio, con Detectives que se dedican en forma exclusiva a la investigación del delito de mi-crotráfico, quienes tienen como principal objetivo desincentivar y reducir el microtráfico en la comuna de Alto Hospicio, con-tribuyendo a la disminución de la sensación de inseguridad de las diversas poblaciones y barrios de la comuna”. Ade-más agregó que la PDI inte-gra la mesa Interinstitucional

Regional de Tráfico Barrial, la cual es dirigida por el Intenden-te Mitchel Cartes e integrada por ambas Policías y Ministerio Público, por lo cual existe un trabajo integrado y coordinado para combatir este flagelo en la Región de Tarapacá.Finalmente los vecinos del ba-rrio intervenido agradecieron el trabajo desarrollado por la PDI, ya que permitió neutrali-zar un punto de venta de droga, que causaba gran sensación de inseguridad en los alrededores, además de poner a disposición de la justicia a ambos infracto-res de la ley, sacando de circu-lación gran cantidad de dosis de drogas.

Grupo Microtráfico

Cero (MT0) de la Bicrim Alto Hospicio, logró

neutralizar un nuevo punto de venta de droga

en esa comuna.

Detectives del Grupo Microtráfico Cero (MT0) de la Brigada Antinar-cóticos Iquique, conforme una investigación desarrollada en coordi-nación con el Ministerio Público, lograron anular un punto de venta de droga en la comuna de Alto Hospicio, luego de efectuar diversas diligencias investigativas y haber realizado un control de identidad a un sujeto que salía del inmueble en cuestión, identificado como J.G.L., 44 años, quien a la revisión de sus vestimentas, portaba tres bolsas contenedoras de una sustancia dubitada como cocaína base.Posteriormente, se efectuó una entrada y registro al inmueble, en el cual se incautaron 65 bolsas de nylon que mantenían una sustancia color ocre, la cual a la prueba de campo arrojó coloración positiva ante la presencia de cocaína base, con un peso bruto de 482,11 grs., razón por la que se procedió a la detención del residente del in-mueble, M.B.Z., 41 años, por el delito flagrante de infracción a la Ley 20.000.Por instrucción del Fiscal, J.G.L. fue apercibido bajo el Artículo Nº 26 del Código Procesal Penal, mientras que M.B.Z., debió ser puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Iquique, para la correspon-diente audiencia de control de detención. Conforme al trabajo desarrollado por los Detectives de la Briant, se logró sacar de circulación 7.500 dosis de droga, avaluadas en más de 7 millones de pesos, la cual era comercializada en el sector aledaño al domicilio, neutralizando un punto de venta de droga, el cual pro-vocaba gran sensación de inseguridad en los vecinos de la población.

Otro golpe al microtráfico

Page 7: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2015/04/...jugadores y apoderados que está trabajando en el proyecto del estadio infantil para Alto Hospicio. El c onsejero Plaza visitó

Lunes 13 de Abril de 2015 7Crónica

Con una conducta responsable la co-munidad acudió al

punto de vacunación que

habilitó el consultorio “Dr. Pedro Pulgar”, en el frontis del gimnasio techado, para recibir la dosis anti

Los adultos mayores y pacientes crónicos ya están cumpliendo y reciben su dosis para pasar un invierno sin enfermedades.

La gente que llega a Hospicio de otras localidades, y esté dentro del grupo obligado a vacunarse, tiene la opción de recibir su inmunización ya que el sistema de salud está en red.

influenza y prevenir enfer-medades invernales. La enfermera Tamara Urra Robles, encargada comu-nal de la campaña, mani-festó que durante este mes se está vacunado al grupo de riesgo es decir adultos mayores, embarazadas, menores hasta 6 años y pacientes crónicos; para en mayo aplicar dosis al resto de la población.Para cubrir la cobertura es-timada en 11 mil personas, la salud municipal además del vacunatorio del con-sultorio Pedro Pulgar tiene calendarizadas rondas en los jardines infantiles y es-cuelas, además del punto móvil de la explanada del gimnasio.“En este inicio de la campa-ña mucha gente se acerca consultar sobre el proceso.Es importante recordar que la vacunación es la princi-pal medida preventiva para combatir la enfermedad de la influenza. Para el grupo objetivo es obligación va-cunarse, el año pasado los casos que se registraron

fue de pacientes cróni-cos que no se vacunaron.El virus va mutando to-dos los años, por lo tanto la vacuna colocada antes sirvió para enfrentar la enfermedad de ese año y no combate nuevos bro-tes epidémicos que se van presentando”.Agregó que esperan aplicar 200 vacunas diariasen el punto móvil fuera del gim-nasio, donde atenderán de lunes a domingo, para así darle a la población inmu-nidad completa y necesaria para los meses de invierno donde aumentan las con-sultas por enfermedades

respiratorias.“A todos los adultos ma-yores desde los 65 años y más, junto con su dosis anti influenza los vacunamos contra la neumonía. Antes era una sola vez en la vida, ahora debe ser colocada cada 5 años y da protec-ción contra 23 complica-ciones que trae la neumo-nía”, acotó Tamara Urra.

HORARIOS

Respecto a los lugares y horarios donde la pobla-ción en riego puede re-cibir las dosis, comentó que en el Consultorio “Dr.

Pedro Pulgar”, se vacuna desde las 8:30 hasta las 19 horas, de lunes a vier-nes, en tanto el sábado hay atención de 9 a 12:45 horas.El módulo de vacunación en el frontis del gimna-sio municipal, entrega las dosis entre 9:30 a 14 ho-ras, de lunes a viernes. Los fines de semana, la gente puede concurrir desde las 10 a las 14 horas.Esta semana se vacunará a los niños y niñas de los jardines infantiles Purum Naira, Carita de Sol, Chia-pa Sur, Santa Catalina y Papalote.

COMUNIDAD HOSPICIANA COMENZÓ A VACUNARSECONTRA LA INFLUENZA

Integración social y un trata-miento completo que incor-pora hasta sus redes familia-res, son parte de las presta-ciones que entrega el Centro Comunitario de Rehabilitación de Alto Hospicio (CCR) a los pacientes que presentan pro-blemas de Parkinson.La conmemoración del día internacional de esta

enfermedad fue el motivo que permitió que una treintena de pacientes se reunieran con los profesionales del CCR, con quienes abordaron diversas materias relacionadas con esta patología y además, el tipo de tratamiento que reci-ben en el centro dependiente de la Municipalidad de Alto Hospicio.

El kinesiólogo Mario Aranda, director del Centro Comuni-tario de Rehabilitación, ex-plicó que el objetivo ha sido proporcionar un tratamiento integral a los pacientes afec-tados con esta enfermedad. “Queremos fortalecer su par-ticipación social, mejorar y potenciar sus habilidades y que por sobre todo, que logren

Más de 30 pacientes con Parkinsonreciben tratamiento integral en CCR

independencia en sus activida-des cotidianas, en suma, bus-camos mejorar su calidad de vida, para lo cual realizan tra-bajos con sicólogos, kinesiólo-gos, fonoaudiólogo y terapeuta ocupacional. Esta iniciativa la implementamos después de detectar que la mayoría de los pacientes sólo concurría al consultorio a retirar sus me-dicamentos, por lo tanto, era urgente complementar esa prestación con otro tipo de ini-ciativas”, adujo.

En esa línea y fuera del trata-miento, se implementó en el CCR el Club de Parkinson “Voy a ganar”, que ha permitido in-tegrar hasta ahora a unos 30 pacientes y sus acompañan-tes, en una serie de iniciati-vas que buscan garantizar su rehabilitación integral. “En este grupo hemos registrado

progresos sustantivos y al-gunos de ellos, han eliminado niveles de dependencia de su entorno más inmediato y de los cuidadores. Además, en el Club de Parkinson les permite integrarse socialmente, rea-lizar actividades recreativas, físicas y de esparcimiento”, explicó el profesional.

La Organización Mundial de la Salud estableció que cada 11 de abril se celebra el Día del Parkinson, con el fin de crear conciencia de las necesidades que aquejan a los afectados con esta dolencia.

Page 8: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2015/04/...jugadores y apoderados que está trabajando en el proyecto del estadio infantil para Alto Hospicio. El c onsejero Plaza visitó

Lunes 13 de Abril de 20158 Crónica

Durante las últimas se-manas, el olor que ema-na de las plantas proce-

sadoras de harina de pescado en Iquique ha sido más intenso y así ha sido percibido en toda la ciudad. Tras fiscalizacio-nes de la autoridad sanitaria y medioambiental, el intendente Mitchel Cartes, y el presidente de la Comisión de Salud del Se-nado, Fulvio Rossi, se reunieron con los ejecutivos de Corpesca para iniciar un trabajo conjunto para reducir los malos olores.La mesa técnica de trabajo es-tará presidida por el intenden-te regional y en ella se contará con asesoría de las secretarías regionales ministeriales de Sa-lud y Medio Ambiente, además del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) del Ministerio de Economía.Cartes señaló que lo funda-mental del trabajo que se ini-ciará es identificar y eliminar la causa de los malos olores que están afectando a la comuna de Iquique, y que se han hecho más evidentes en las últimas semanas. “Quiero ser claro y enfático que si detectamos algún tipo de irregularidades, como faltas a la legislación ambiental, vamos a tomar las medidas necesarias para obli-gar a mejorar los procesos, o incluso cerrar alguna de las plantas”, afirmó.La autoridad agregó que “Cor-pesca –representada por su administrador en Iquique, Andrés Napolitano- mani-festó su voluntad a sentarse para conversar, identificar los

Empresa manifestó voluntad de establecer medidas inmediatas

MESA DE TRABAJO DETERMINARÁ RESPONSABILIDADES DE CORPESCA POR MALOS OLORES EN IQUIQUEeventuales problemas, hacer las reparaciones correspon-dientes, y establecer solucio-nes concretas a corto plazo. Estas medidas van desde el enmascaramiento de las áreas, estudios de olfatometría, y es-tudios ambientales. Si éstos determinan que hay irregulari-dades, tomaremos las medidas que sean necesarias”.

“PLAN DE GESTIÓN”

El presidente de la comisión de Salud del Senado y parlamen-tario por Tarapacá, Fulvio Ros-si, declaró que la gente quiere respirar un aire limpio: “Hoy día nadie quiere ‘olor a dólar’, quieren respirar aire puro, sin descomposición de pescado y problemas en la operación de las plantas. Aquí claramente se ha planteado que la empresa se siente en una mesa y com-prometa un plan de gestión de olores, con la inversión necesa-ria para poder terminar con los olores definitivamente al me-diano y largo plazo; y con me-didas de mitigación y enmas-caramiento en el corto plazo”.

El seremi de Medio Ambiente, Patricio Villablanca, sostuvo que la creación de una mesa de trabajo para abordar esta problemática responde a los reclamos que ha hecho la comunidad.

Rossi añadió que “si la empresa no se pone las pilas, arriesga incluso ser cerrada. Hoy tie-nen la opción de sumarse a este trabajo, a comprometer un plan de gestión de olores, a hacer las inversiones nece-sarias para terminar con los olores. La pelota hoy está en

manos de la empresa”.

INVESTIGACIÓN

En tanto, el seremi de Medio Ambiente, Patricio Villablanca, sostuvo que la creación de una mesa de trabajo para abordar esta problemática responde a

los reclamos que ha hecho la comunidad. “Producto de la queja ciuda-dana por los olores que ema-nan de las plantas procesa-doras de harina de pescado, hemos invitado a la empresa a instalar una mesa de trabajo. Ellos aducen alguna falla en la

operación y no de tecnología; esa explicación no nos basta, toda vez que hemos descubier-to en fiscalizaciones algunas fallas de operación y de mane-jo de residuos”, explicó.Finalmente, la seremi (s), Do-lores Romero, manifestó que la institución “está haciendo un trabajo intenso en el ámbito de las fiscalizaciones a través del Departamento de Acción Sani-taria, los que apuntan a evitar que la comunidad vea afectada su salud y calidad de vida”.Cabe señalar que las fiscali-zaciones a las empresas pes-queras se basan en el cumpli-miento del Código Sanitario, la Resolución Sanitaria 648 del año 2008, y el Decreto Supre-mo 144.La Seremía de Salud reforzó las fiscalizaciones a empresas pesqueras desde marzo a la fe-cha, atendiendo las denuncias formales e informales realiza-das por la ciudadanía. De di-chos procedimientos hay dos sumarios en curso a la empresa Corpesca, cuyas multas pueden ser de hasta mil UTM por cada uno.

Apoyar emprendimientos re-gionales de alto potencial de crecimiento son los objeti-vos de un nuevo programa de Corfo denominado PRAE, el cual financiará el 75 por ciento de los proyectos selecciona-dos dos con un máximo de 25 millones de pesos.La información la entregó el director regional de la corpo-ración estatal, Luis Guzmán Contreras, quien precisó que las postulaciones están abier-tas desde el 10 de abril hasta el 29 de mayo, las que debe-rán realizarse a través del sitio www.corfo.cl La autoridad indicó que el PRAE tiene por objetivo finan-ciar iniciativas de alto poten-cial de crecimiento, en el inicio

de sus proyectos, mediante el cofinanciamiento de activida-des para la creación, puesta en marcha y despegue de sus empresas.La convocatoria se orientará a fomentar y contribuir a la creación y consolidación de emprendimientos que impac-ten y contribuyan a mejorar la competitividad, preferente-mente en el ámbito económi-co de los sectores priorizados por la Estrategia de Desarrollo Regional (2011 – 2020), como las industrias proveedoras de la minería, pesqueras y acuícolas, logísticas comer-ciales, turísticas y agrícolas autosustentables.Guzmán detalló que “se enten-derá por emprendimientos de

Corfo abre Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento

alto potencial de crecimiento aquéllos que, en los siguientes tres años, tengan la capacidad de crecer a tasas superiores al 20%, es decir, negocios que puedan crecer al doble cada tres o cuatro años. Y quienes requieran mayores detalles, podrán hacer las consultas en el correo electrónico [email protected]”.

BENEFICIARIOS

Al PRAE podrán postular per-sonas jurídicas constituidas en Chile, con fines de lucro con menos de tres años de existencia y personas natura-les mayores de 18 años que postulen individualmente. En ambos casos debe verificarse el cumplimiento de los requi-sitos indicados en las bases del instrumento. Los postulantes deberán

identificar una oportunidad de negocio de la Región de Tara-pacá y, a través de su propues-ta, resolver un problema para un mercado amplio con una solución escalable y de valor agregado que le permita dife-renciarse de la competencia. Este programa financia, prin-cipalmente, actividades ne-cesarias para la obtención de las primeras ventas del

emprendimiento: Elaboración de planes de negocio, desa-rrollo de un producto mínimo viable (PMV), prospección y validación comercial, activi-dades de difusión, y empaque-tamiento comercial del pro-ducto o servicio, entre otras.Los proyectos postulados de-ben estar alineados con el objetivo del programa. Por lo anterior, no serán proyectos

pertinentes aquellos que con-sistan en la sola compra de equipamiento o maquinaria. En gastos de inversión: no po-drá presupuestarse con car-go a Corfo más del 20% del monto del subsidio solicitado en la postulación, y los que consistan únicamente en ex-portaciones e importaciones de productos, consultorías o adquisición de franquicias.

Luis Guzmán Contreras, director de Corfo, precisó que las postulaciones están abiertas desde el 10 de abril hasta el 29 de mayo, las que deberán realizarse a través del sitio www.corfo.cl.

Page 9: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2015/04/...jugadores y apoderados que está trabajando en el proyecto del estadio infantil para Alto Hospicio. El c onsejero Plaza visitó

Lunes 13 de Abril de 2015 9Clasificados

Page 10: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2015/04/...jugadores y apoderados que está trabajando en el proyecto del estadio infantil para Alto Hospicio. El c onsejero Plaza visitó

Lunes 13 de Abril de 201510 PasatiemposLunes 13 de Abril de 2015 21PasatiemposLunes 24 de Noviembre de 2014 21PasatiemposMiércoles 22 de Octubre de 2014 21PasatiemposUna inversión dará rápidamente sus frutos. Parece ser que el dinero entrará en tu vida. Atrévete con el juego y las apuestas. No tienes nada que perder.Tendrás que dar la cara por algún compañero que realiza muy bien su trabajo pero que no consigue el reconocimiento por parte de los superiores.

No puedes tener reacciones infantiles cuando pierdas. Hay que saber afrontar con más entereza algunas situaciones que se darán en tu vida. Fíjate en la gente de tu alrededor.Entras en una etapa de cambios, donde tendrás varias opciones para trabajar. No te quedes con la primera oferta que te llegue. El dinero no será lo más importante.

Esta noche deberías estar muy atento a tus sueños. Trata de recordarlos por la mañana y apunta en un papel. Cada palabra podría ser una clave a seguir.Prepárate para afrontar un viaje de negocios. Al principio serás un poco reacio, pero tendrás la oportunidad de conocer a personas muy interesantes.

Piensa siempre en positivo, en el maravilloso futuro que estás construyendo. Cada paso que das se convierte en una semilla plantada que dará sus frutos antes de lo que imaginas. Céntrate en tu nueva actividad laboral y no te distraigas. Al principio estarás un poco perdido porque realizarás una función distinta.

A la hora de hacer deporte cada persona es un mundo, así que no te compares en el gimnasio con aquellos que están más fuertes que tú.Tienes que ser lo más fuerte posible en el trabajo. Hay gente que intentará desestabilizarte con comentarios falsos. No entres en provocaciones.

No te creas todo lo que te dicen en la calle. Hay gente con mucha maldad que busca aprovecharse de la inocencia de personas como tú.Es posible que no te hayan querido engañar, pero en tu contrato aparecen algunas cláusulas extrañas. Deberías revisarlo mejor y leer la letra pequeña.

Te sientes más respaldado por la gente que te rodea y ese sentimiento de cariño te hace ser más feliz. No dejes que nadie lo estropee.Antes de firmar un contrato intenta comprobar que todo esté en orden. Siempre hay gente dispuesta a engañarte. Sé lo más cauto posible.

No pierdas el tiempo con tonterías. Le acabarás dando demasiada importancia a cosas que realmente son superficiales. Céntrate únicamente en las cosas que merezcan la pena de verdad. En el trabajo no puedes actuar de manera impulsiva. Es posible que tengas reacciones impropias de un profesional como tú.

Cada acción genera una reacción, y lo sabes. Hay gente dispuesta a criticarte siempre por nada. Cuando todo vuelva a la normalidad te sentirás más tranquilo y liberado de tanta presión. Nunca rechaces una propuesta de negocio tan interesante como la que te presentarán unos amigos.

Utiliza tu energía vital para poner en orden tu vida. Tienes tantas cosas en la cabeza que en ocasiones no eres capaz de resolver ciertos problemas.Es el momento de pasar a la acción, de defenderse de las constantes críticas de algunos compañeros. Nadie puede reprochar tu comportamiento, que es exquisito en el trabajo.

Durante estos días te encuentras más sociable que nunca. Se nota que puedes confiar en la gente que te rodea. No suelen engañarte casi nunca.Es muy probable que asciendas en tu trabajo. Permanece atento a los cambios que se vayan a producir. Tienes muchas opciones de ocupar la vacante de un superior.

En ocasiones te dejas invadir por la fantasía y la imaginación. Tu mente te puede jugar una mala pasada. Intenta ser lo más realista posible. Deja de soñar.Deberías hacer uso de tu gran capacidad creativa. Tu imaginación es desbordante y eso te puede abrir muchas puertas en tu empresa. Demuestra tu verdadero talento.

SOPA DE LETRAS

SUDOKU SOLUCIONSOPA DE LETRAS

PUBLIQUEAQUÍ

PROGRAMACIÓN TELEVISIVAPROGRAMACIÓN TELEVISIVA

Page 11: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2015/04/...jugadores y apoderados que está trabajando en el proyecto del estadio infantil para Alto Hospicio. El c onsejero Plaza visitó

Lunes 13 de Abril de 2015 11

“TU GOBIERNO EN TERRENO”Como una forma de escuchar a la ciudadanía y llevar los servicios públicos a terreno,

las gobernaciones provinciales de Iquique y El Tamarugal realizaron las tradicionales plazas ciudadanas “Tu gobierno en terreno” en Alto Hospicio y Colchane, las que

fueron lideradas por los gobernadores Gonzalo Prieto y Claudio Vila.En Alto Hospicio, en el sector de La Pampa, se instaló la segunda plaza ciudadana de la Gober-nación Provincial de Iquique, donde se recibieron más de dos mil consultas, concentrándose estas en los temas de seguridad y habitabilidad.Para el gobernador Gonzalo Prieto la realización de estas plazas ciudadanas responde a un “mandato de la Presidenta Michelle Bachelet en el sentido de estar en contacto con la comu-nidad para que la gente pueda acercarse a los distintos servicios públicos para aclarar dudas

o conocer la oferta programática del gobierno”. En Colchane, el seguimiento y acompañamiento en torno a proyectos de energía solar para electrificación domiciliaria, así como el compromiso de reiterar gestiones en cuanto a mejo-ras en la cobertura telefónica, programas de empleo para jóvenes y aumento de recorridos de trasporte público fueron parte de los temas tratados en dos nuevas actividades de Tu “Llegamos hasta Colchane para hablar directamente con los pobladores y llevarnos sus in-quietudes. Por eso también se hizo presente la gran mayoría de los servicios públicos de Tarapacá entendiendo la importancia de la instrucción presidencial de hacer Gobierno en Terreno, tomar compromisos y juntos monitorear su avance en pos de una mayor calidad de vida de los vecinos”, dijo el gobernador Claudio Vila.

En el sector de La Pampa, en Alto Hospicio, se instaló el segundo “Tu gobierno en terreno” de la Gobernación Provincia de Iquique.

El gimnasio municipal fue el escenario de la plaza ciudadana en Coilchane.

Más de dos mil consultas formularon los residentes de Alto Hospicio. Acercar los servicios públicos a la comunidad, uno de los objetivos de las plazas ciudadanas.

La PDI participa activamente en los “Tu gobierno en terreno”.

Page 12: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2015/04/...jugadores y apoderados que está trabajando en el proyecto del estadio infantil para Alto Hospicio. El c onsejero Plaza visitó

Lunes 13 de Abril de 201512 El Longino DE ALTO HOSPICIO