EL ZINC

43
1 COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC COMERCIALIZACIO N DE MINERALES FIGMM EL ZINC 2013- II ALUMNO: VALVERDE CALDAS, Percy 20091237C 9 de Octubre del 2013

Transcript of EL ZINC

1

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

ALUMNO: VALVERDE CALDAS, Percy20091237C

9 de Octubre del 2013

2013-II

COMERCIALIZACION DE MINERALESFIGMM

EL ZINC

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

INDICE

PAGCAPITULO I 01GENERALIDADES POLITICA MINERA POLITICA COMERCIAL

CAPITULO II 02GEOLOGIA

minas

CAPITULO III 03MINAS: METODOS DE EXPLOTACION DE MINAS, PLANEAMIENTO DE MINADO

Minas

CAPITULO IV 04METALURGIA PROCESAMIENTO DE MINERALES

METALURGIA

CAPITULO V 06MERCADO MUNDIAL OFERTA DEMANDA INFLUENCIAS DE LOS DIFERENTES PARAMETROS DE COMERCIALIZACION EN LA OFERTA Y DEMANDA DEL METAL FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PRECIO DEL METAL

06CAPITULO VIBOLSAS DE METALES LME Y COMEX

LONDON METAL EXCHANGECONTRATOSFUNCIONESMIEMBROS

COMEXMODOS DE OPERACIÓN LME COMEX

CAPITULO VII 08PROCESO DE COMERCIALIZACION

ORGANIZACIÓN COMERCIALIZADORAzinc

CAPITULO VIII 09COTIZACIONES INTERNACIONALES COTIZACIONES LME PRECIOS PRODUCTORES EUROPEOS Y DE USA COTIZACIOENS HANDY & HARMAN

COTIZACIONES INTERNACIONALESCOTIZACIONES LONDON METAL EXCHANGEPRECIOS PRODUCTORES EUROPEOS Y DE USACOTIZACIOENS HANDY & HARMAN

CAPITULO IX 10CONTRATOS DE COMERCIALIZACION

NATURALEZA DE CONTRATOSCLAUSULAS Y EJEMPLOS

CAPITULO XOPERACIONES USUALES EN LA COMERCIALIZACION OPERACIONES TOLL Y SWAP

OPERACIONES USUALES

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

OPERACIONES TOLLOPERACIONES SWAPEJEMPLO APLICACIÓN SWAP

CAPITULO XI 15TRANSPORTE DE CONCENTRADO

TRANSPORTE DE CONCENTRADO

CAPITULO XII 16SUPERVISION DE EMBARQUE

CAPITULO XIII 18CONTROL DE CALIDAD

CAPITULO XIV 18EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMERCIALIZACION

CAPITULO XV 18IMPACTO AMBIENTAL EN LA COMERCIALIZACION

CAPITULO XVI 19STOCK

CAPITULO XVII 19ORGANISMOS INTERNACIONALES

CAPITULO XVIII 19BALANCE DEL MERCADO INTERNACIONAL

BALANCE DEL MERCADO DE ZINC

CAPITULO XIXAPLICACIONES Y PROBLEMAS DE SUSTITUTOS

APLICACIONES ZINCSUSTITUTOS ZINC

CAPITULO XXPLAN DE CONTINGENCIA

ANEXO

1

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

CAPITULO IGENERALIDADES POLITICA MINERA POLITICA COMERCIAL

Compañía Minera Antamina S.A. es la mayor inversión realizada en la historia de minería peruana (aproximadamente US$ 2,260 millones). Poco tiempo después de iniciadas sus operaciones, Antamina se ha constituido en uno de los mayores productores nacionales de concentrados de cobre y zinc del país.

Antamina produce diferentes concentrados de mineral, fundamentalmente cobre y zinc, además de molibdeno, plata y plomo que son obtenidos de manera secundaria en el proceso de producción. Estos concentrados son polvos finos de mineral reducidos a micrones, con una alta ley de contenido metálico.Las principales especies mineralógicas que son explotadas en nuestro yacimiento son: calcopirita, bornita, esfalerita, molibdenita, pero por la naturaleza de este yacimiento tipo skarn (Un skarn es formado cuando un “fluido rico en metales ingresa hacia una roca calcárea anfitriona”), se cuenta además con menas de plomo como galena, y especies mineralógicas de bismuto asociadas; entre ellas la aikinita, bismutinita y cosalita

Nuestros productos pueden ser clasificados de la siguiente manera:

Concentrados de cobre. Concentrados de zinc. Concentrados de molibdeno. Concentrados de plomo.

GENERALIDADES

2

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

Antamina produce, a más de 4,300 metros sobre el nivel del mar, diferentes concentrados de mineral, fundamentalmente de cobre y zinc. Se trata de polvos finos de mineral que han sido reducidos a micrones y que son llevados a fundiciones en el extranjero. El yacimiento Antamina cuenta también con otros minerales como el molibdeno, la plata, el plomo y el bismuto que son obtenidos de manera secundaria en el proceso de producción. Ubicada en el departamento de Ancash a 270 Km. al noreste de Lima, Antamina cuenta con una planta concentradora que hoy en día es considerada como la más grande en tratamiento de minerales polimetálicos a nivel mundial.Compañía Minera Antamina S.A. es una empresa peruana, regida por la legislación peruana con capitales extranjeros. Con una amplia zona de influencia, Antamina tiene dos principales zonas de operaciones Mina: ubicada en la quebrada Antamina, en el distrito de San Marcos, Huari, Ancas Puerto Punta Lobitos: ubicado en la costa de Huarmey. Las operaciones entre mina y puerto están conectadas gracias a un mineroducto (tubería subterránea) que transporta los concentrados que produce la compañía y que recorre 302 kilómetros, cruzando el departamento de Ancash.

CAPITULO IIGEOLOGIAUbicada en el departamento de Ancas a 270 Km. al noreste de Lima, Antamina cuenta con una planta concentradora que hoy en día es considerada como la más grande en tratamiento de minerales polimetálicos a nivel mundial. Compañía Minera Antamina S.A. es una empresa peruana, regida por la legislación peruana con capitales extranjeros. Con una amplia zona de influencia, Antamina tiene dos principales zonas de operaciones Mina: ubicada en la quebrada Antamina, en el distrito de San Marcos, Huari, Ancash Puerto Punta Lobitos: ubicado en la costa de Huarmey. Las operaciones entre mina y puerto están conectadas gracias a un mineroducto (tubería subterránea) que transporta los concentrados que produce la compañía y que recorre 302 kilómetros, cruzando el departamento de Ancash

CAPITULO III

3

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

MINAS: METODOS DE EXPLOTACION DE MINAS, PLANEAMIENTO DE MINADO

LA MINA

TAJO ABIERTO Y METODO DE EXPLORACION

El depósito mineral de Antamina es el Skarn de cobre-zinc, plata, molibdeno y bismuto, más grande del mundo conocido en la actualidad. Al yacimiento se le ha calculado en el año 2000, 559 millones de toneladas de reservas minables con 1.23% Cu, 1.03% Zn, 13.7g/t Ag y 0.029% Mo.Antamina es una mina con método explotación a tajo o cielo abierto (open pit); siendo una de las características principales de su diseño sus bancos de explotación de 15 metros de altura. En la actualidad posee una producción promedio diaria de 360,000 toneladas de material, y opera las 24 horas del día los 365 días del año, en turnos de 12 horas lo cual la convierte en una de las diez primeras minas a escala mundial en cuanto a volumen de operación.Dada las características del yacimiento Antamina se iniciaron sus operaciones de desbroce (remoción de roca estéril) en 1999. El tajo de la mina en la actualidad mide 2,000 metros de largo, 1,000 metros de ancho, y tiene una profundidad de 500 metros.La explotación se inicia con la perforación del terreno, luego se realizan las voladuras, usando como explosivos anfo y anfo pesado, tres veces por semana. Al igual que en la perforación, toda la información del uso de explosivos es ingresada y registrada, para poder evaluar cada disparo.

TAJO ABIERTOLa necesidad de la perforación y voladura está ligada a la velocidad de minado del equipo de carguío, lo que obliga a tener una reserva mínima de material fracturado. El reto principal de la perforación y voladura es obtener un material óptimamente fracturado.

CAPITULO IV

4

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

METALURGIA (PROCESO DE TRATAMIENTO) PROCESAMIENTO DE MIENRALES, METALURGIA EXTRACTIVA (LIXIVIACION, CIANURACION, CEMENTACION, ETC)

Esquema de la cadena

Las diferentes etapas de la producción de zinc

La extracción del zinc puede efectuarse en las minas a cielo abierto o en yacimientos profundos. La elección del tipo de explotación depende del entorno y del capital invertido. Cuando se decide explotar una mina a cielo abierto, los mineros cavan huecos con la ayuda de taladros neumáticos manuales, en los que colocan cargas explosivas. Una vez extraídas, las rocas son transportadas hasta la fábrica de transformación, que generalmente se encuentra en la misma mina, para comenzar la fase de concentración.

Separación de concentrados de zinc

En esta etapa, el mineral es triturado con el fin de obtener partículas muy finas que, según la naturaleza del mineral, van a ser sometidas a diversos tratamientos químicos . Se trata de extraer del mineral un máximo de elementos extraños e impurezas.

Más tarde, los diferentes concentrados presentes en la roca son separados por un proceso de flotación como en el caso de la familia de los platinoides (platino y paladio). Esta técnica se basa en el hecho de que cuando están en suspensión, las partículas minerales recubiertas de ciertos productos químicos se aglutinan en forma de burbujas de aire que son insufladas por la parte de abajo de la célula de flotación, para subir luego a la superficie. Se forma entonces en la superficie, un depósito espumoso que será recuperado y enviado a través de varios filtros. A la salida de este proceso, se recogen diferentes concentrados de zinc.

5

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

Refinado

Esta es sin duda la más importante etapa del proceso. Con el fin de obtener el metal bruto, la industria metalúrgica del zinc utiliza dos procedimientos: la hidrometalurgia y la pirometalurgia.

La extracción por vía húmeda (por electrólisis o hidrometalurgia )

La hidrometalurgia consiste en la producción, purificación o la eliminación de metales o de componentes de metales a través de reacciones químicas. Este método es principalmente utilizado en el tratamiento de las rocas que tienen un alto contenido de hierro. Se desarrolla en cuatro fases que son respectivamente: el tueste, la lixiviación, la purificación y la electrólisis.

EL TUESTE:

El tueste transforma el sulfuro de zinc en óxido. El dióxido de azufre obtenido permitirá obtener ácido sulfúrico que, por una parte entrará en el proceso de fabricación de agentes fertilizantes, y por otra parte continuará su proceso hacia la etapa siguiente denominada lixiviación.

° El dióxido de azufre que se obtiene gracias a este proceso es transformado en ácido sulfúrico.° El mineral de zinc, después de la tostación, es llamado calcina.

LIXIVIACION:Durante la fase de lixiviación, la calcina es tratada mediante una solución diluída de ácido sulfúrico (180-190 g/l). Esta operación se realiza a una temperatura de aproximadamente 60°C y dura entre una y tres horas. En esta fase, queda todavía un porcentaje que varía entre 10 y 25% de zinc insoluble que va a ser recuperado gracias a una operación complementaria.

PURIFICACION:Después de la lixiviación, algunos elementos externos están todavía presentes en la solución. Su eliminación se realizará con la ayuda de polvo de zinc. La cantidad necesaria de polvo de zinc depende del porcentaje de impurezas que contiene la solución. Esta purificación dura entre una y ocho horas. Al final del proceso, se recuperan las partículas de zinc por filtración.

ELECTROLISIS:Una vez purificada la solución, se vierte en depósitos de electrolisis (tanques de cemento revestidos de PVC), constituidos por ánodos de plomo y de cátodos de aluminio. Esta operación necesita entre 30 y 40°C y va a permitir al zinc depositarse en

6

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

el cátodo de dónde se le despegará por pelaje (o stripping) cada 24, 48 o 72 horas, según el caso.Finalmente el zinc obtenido es fundido y moldeado en lingotes, que es como será comercializado en el mercado industrial.

La extracción por vía seca (conocida también como vía térmica o pirometalurgia)

CAPITULO VMERCADO MUNDIAL OFERTA DEMANDA INFLUENCIA DE LOS DIFERENTES PARÀMETROS DE LA COMERCIALIZACIÓN EN LA OFERTA Y LA DEMANDA DEL CINC

CAPITULO VIBOLSA DE METALES LME, COMEX

London Metal Exchange - Bolsa de Metales de LondresLa Bolsa de Metales de Londres (LME) es el mayor mercado del mundo en opciones y contratos a futuro de metales no ferrosos con contratos altamente líquidos. La LME tiene actualmente un volumen de ventas superiores a US$3,000 billones anuales. La LME esta situada en Leadenhall Street 56, Londres.Historia del LMELos orígenes de la LME se remontan a 1571 cuando los comerciantes de metales comenzaron a realizar transacciones sobre bases regulares. Sin embargo, fue en 1877 que formaron la Compañía del Mercado y del Intercambio de Metales de Londres como un resultado directo de la revolución industrial de Gran Bretaña del siglo XIX, esto condujo a un aumento masivo en el consumo de metales en el Reino Unido, que requirió la importación de enormes volúmenes de metales del extranjero. Los comerciantes comenzaron a satisfacer la demanda de metales en el mercado de metales donde se negociaba a futuro para protegerse contra riesgos vendiendo

7

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

metales como contratos a plazo. La LME fue formada para traer orden a esta actividad con el establecimiento de un solo mercado, reconociendo las épocas de negociar y especificación estandardizado para los contratos.Contratos de LMELos contratos a plazo del LME permiten que los productores, los fabricantes, los comerciantes y los consumidores se aseguren contra los riesgos de variación de precios. La LME negocia actualmente ocho metales, dos plásticos y un índice que abarca los seis metales primarios. Los ocho contratos de los metales de la LME son: grado de cobre, aluminio primario, plomo estándar, níquel primario, estaño, zinc especial del alto grado, aleación de aluminio y aleación de aluminio especial norteamericano (NASAAC). Los contratos de los plásticos de la LME son el polypropyleno (PP) y el polietileno lineal de la baja densidad (LL).Funciones de la Bolsa de Metales de Londres

Miembros del London Metal ExchangeDesde enero del 2000, LME Limited se convirtió en una total subsidiaria de una nueva compañía: LME Holdings Limited. Los miembros originales del LME retuvieron sus membresías y se les ofreció compartir la dirigencia en la nueva compañía en una base escalada de acuerdo al tipo de miembro. LME Limited tiene más de 13 directores (comprendiendo dos directores invitados con sustancial experiencia en la industria de metales y comercio, más de 3 directores independientes y más de 6 directores representativos que comparten la dirección, quienes son elegidos de la membresía, y un director de comercio del LME CEO). La LME tiene membresías de alrededor de 80 firmas mayores, 11 de las cuales toman parte en negociaciones (open outcry). Otros 31 miembros brokers se unen en el comercio a futuro y opciones a través del teléfono y el LME Select.

Bolsa de metales de New York Commoditie Exchange (COMEX)El denominado Commodity Exchange Inc. (COMEX) es el mercado de metales más activo del mundo, con caracerísticas de un “mercado de futuros” muy importante para el caso de los metales preciosos de oro y plata. Formada en 1933, se unieron cuando cuatro bolsas diferentes estaban negociando metales, caucho, seda, y cueros. Hoy, la COMEX es una división de la Bolsa Mercantil de Nueva York y es conocida por sus metales, incluyendo oro, plata, aluminio, y cobre. Está ubicada en 4 World Trade Center, New York, NY 10048.Bolsa de productos de Nueva York, en la cual se fijan los precios de los principales metales por ser el mercado de metales más activo en el mundo y el tercer mercado de productos primarios de los Estados Unidos de América.

MODALIDADES DE OPERACIÓN AMBAS BOLSAS

LAS RUEDAS: Como en todas las bolsas de comercio, para cerrar los negocios de compra-venta se realizan diariamente reuniones denominadas ruedas. Con este objeto la COMEX dispone de un recinto donde los corredores, sentados, transan las partidas de metales a viva vos, operaciones que se perfeccionan, mas tarde, mediante un contrato.Las ruedas se realizan diariamente, de lunes a viernes, a medio día y en la tarde, transándose en ruedas separadas los metales cobre, plata, estaño, plomo y zinc..EL “CLEARING”: Es una operación interna de la Bolsa que no interesa al publico y que solo se relaciona con el mas expedito funcionamiento y liquidación de los negocios (contratos) entre los corredores (broker) de la bolsa el procedimiento es similar que la LME.LOS “CONTRATOS” : Todas las transacciones de metales convenidas verbalmente, a diario, en la COMEX al igual que en la LME dan motivo para extender un contrato que se perfecciona en formularios estandarizados de acuerdo a las condiciones fijadas por la COMEX.

8

Contrato

Flete Instrucción de embarque

Autorización para exportar

Liquidación provisional

Póliza de exportación

Embarques

Pesos y ensayos en el puerto de destino

Liquidación

Dirimencia

DepositoPesos y ensayos

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

CAPITULO VII PROCESO DE COMERCIALIZACION

ORGANIZACIÓN DEL AREA DE COMERCIALIZACION

Fundición para obtenerBarras bullion

Marcado y Embalado con precintos

Traslado de las barras bullion, via aerea

mina - aereopuerto InternacionalEntregadas al area de

comercialización

Luego son entregadosa la custodia de valores

Entregan a Metalor technologies USA División de refineria, con leyes

analizadas en mina

Se emite una muestra de dirimencia,para que analice Metalor.

Con las leyes promedias de los analisis en mina realiza el pago de adelanto

Dentro de 72 horas se promedia de leyes de Au y Ag emitida por

METALOR

METALOR emite una liquidación total de Au y Ag

9

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

CAPITULO VIIICOTIZACIONES INTERNACIONALESCOTIZACIONES LME PRECIOS PRODUCTORES EUROPEOS Y DE ESTAODS UNIDOS COTIZACIONES HANDY & HARMAN

COTIZACIONES LME

La recuperación de los precios internacionales de los metales fue reflejo del desajuste entre oferta y demanda. El alza de los precios de los commodities, no sólo mineros, también estuvo influida por: debilitamiento del US dólar de meses anteriores, crecimiento de la economía mundial (principalmente Asia), política monetaria expansiva y tensión política. El crecimiento económico mundial afectó de manera significativa los mercados de zinc, plomo y en general de los metales básicos. El comportamiento de la economía china implica un proceso de industrialización y planes de gobierno relacionados a infraestructura, incluso plantas industriales de otros países se han trasladado a China por las bondades que este país ofrece. En enero, el cobre alcanzó el máximo promedio mensual de los últimos dieciséis años y el zinc, en por lo menos siete. En promedio, el cobre estuvo 30.8% por encima del precio de enero 2004 y el zinc, 22.6%. Actualmente, China es el principal consumidor de cobre en el mundo y se ha convertido en el determinante del precio. El rápido crecimiento del consumo frente a la producción causó desajuste entre oferta y demanda que determinó una caída de 15% en los inventarios de cobre en bolsa mundiales. En el caso de los metales preciosos, el oro cotizó 2.3% por encima de enero 2005 y la plata, 4.5%. Si bien estos crecimientos podrían parecer poco importantes, es preciso señalar que los niveles de precios alcanzados en el 2004 fueron los máximos en varios años. El precio del oro estuvo influenciado por factores que se mantuvieron de meses pasados: el debilitamientos del US dólar (se devaluó 4% frente al euro respecto de enero 2004)1, el déficit fiscal de EEUU, la política monetaria expansiva y la incertidumbre política mundial.

10

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

CAPITULO IXCONTRATOS DE COMERCIALIZACIONPARTES DE UN CONTRATO O CLAUSULAS USUALES DE UN CONTRATO DE COMPRA Y VENTA

NATURALEZA DE LOS CONTRATOS:Los concentrados se comercializan normalmente mediante contratos de larga duración (largo plazo) y lo que se negocia, fundamentalmente, en una transacción comercial de concentrados de cobre, son lo siguiente factores:Las formulas para establecer las deducciones por pérdidas en la fundición y los pagos de los contenidos finos recuperables; el cargo o gasto de fundición que consta de dos partes: el “Cargo por Tratamiento” que se fija para el material en la fundición, siendo los costos de transporte asumido por el Vendedor, y el “Cargo por Refinanciación” es simplemente el costo de refinación. A estos costos se le denomina maquila de fundición y maquila de refinación; la fecha de pago, que es considerada clave en la negociación debido al costo del dinero.El contrato realizado para la comercialización del bullion es la siguiente:

CLAUSULAS USUALES DE LOS CONTRATOS:Para una mayor comprensión se adjunta el siguiente contrato como ejemplo:

CONTRATO Nº. OO7C/96

CIA MINERA MOROCCOCHA S.C.R.L-CONCENTRADOS DE ZINC.

HIDROMET S.A. CON R.U.C. 29127859 Y DOMICILIO EN CALLE SAN MARTIN Nº. 351-OFICINA Nº. 201, MIRAFLORES, LIMA 18, REPRESENTADA POR SU PRESIDENTE SRE. ......., EN ADELANTE DENOMINADA “HIDROMET” Y CIA MINERA MOROCOCHA S.C.R.L. CON R.U.C. 18096072 Y DOMICILIO EN SUCRE 801, LAMBAYEQUE, CHICLAYO, REPRESENTADA POR SU GERENTE GENERAL SR. L.E. NO. , QUE EN ADELANTE SE DENOMINARA “EL PRODUCTOR”, CELEBRAN POR EL PRESENTE DOCUMENTO UN CONTRATO DE COMPRA-VENTA DE MINERALES CONCENTRADOS EN LOS TERMINOS Y CONDICIONES SIGUIENTES:

1. PRODUCTO

Concentrado de flotación de cobre producidos por EL PRODUCTO procedente de la mina Orolcocha 1, ubicada en el distrito de Pitipo, provincia de Ferreñafe del departamento de Lambayeque con los siguientes ensayes aproximados:

Cu: 30 – 35% As: 0.05 – 0.3%Ag: 30 – 35 oz / TC Sb: 0.05 – 0.3%Au: 0.01 – 0.03 oz / TC Bi: 0.01 – 0.1%Zn: 0.50 – 3.00% Hg: 1 a 5 ppm

La existencia de otros elementos considerados dañinos, así como el hecho de que el ensaye de algunos de los elementos quedase fuera de los rangos descritos harían necesaria una revisión de estas condiciones.

2. CANTIDAD

Un lote spot de aproximadamente 150 TMH a ser entregados prontamente.

11

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

3. ENTREGA

Se efectuara en plataforma de camión en el depósito de que HIDROMET designe en el Callao.

4. PAGO POR METALES

Cobre: al contenido se le deducirá 1.2 unidad y el saldo se pagará al promedio de la cotización más baja diaria de las cuatro cotizaciones oficiales del LME para Cobre Grado “A”, tal como se publiquen en el Metal Bulletin durante el período de cotizaciones.

Plata: el 95% del contenido, sujeto a una deducción mínima de 50 gr./TM, el saldo se pagará al promedio de la cotización London Spot expresada en US$ centavos por onza, tal como se publique en el Metal Bulletin durante el periodo de cotizaciones.

Oro: el 95% del contenido, sujeto a una deducción mínima de 1 gr./TM se pagará al promedio de la cotización London Afternoon, tal como se publiquen en el Metal Bulletin durante el periodo de cotizaciones.

5. MAQUILA

Se deducirán US$ 193.00 por TMS de concentrados entregados en el deposito del Callao.

6. GASTOS DE REFINACIÓN

Cobre : Se deducirán US$ 0.10 por libra pagable, basados en un precio del cobre de US$ 1.00/lb, se incrementarán en un 10% de exceso del precio sobre la base de US$ 1.00/lb.

Plata : Se deducirán US$ 0.35 por onza pagable.

Oro : Se deducirán US$ 10.00 por onza pagable.

7. PENALIDADES

Arsénico : Se deducirán US$ 2.00 por TMS por cada 0. 1% por encima de 0.20%

Antimonio : Se deducirán US$ 2.00 por TMS por cada 0.1% por encima de 0.20%

Bismuto : Se deducirán US$ 2.50 por TMS por cada 0.01% por encima de 0.05%

Plomo + Zinc : Se deducirán US$ 2.50 por TMS por cada 1.00% por encima de 4.00%

Mercurio : Se deducirán US$ 10.00 por cada 10 ppm por encima de 50 ppm.

8. PERIODO DE COTIZACIONES

12

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

Para los lotes cerrados entre los dias 1ero y 15 (ambos inclusive) de un mes, será la primera semana calendario del mes inmediato siguiente. Para los lotes cerrados entre los días 16 y el ultimo día del mes, será la tercera semana del calendario del mes inmediato siguiente.

Se considerará como primera semana calendario de un mes aquella cuyo día 1ro es a mas tardar su día miércoles. El promedio de dicha semana se completará con las cotizaciones del día o los días del mes anterior comprendidos en la misma semana.

9. PAGOS

Se efectuará un sólo pago final del valor total de cada lote a los 45 días después de la fecha de cierre de lote.Los pagos y los adelantos serán hechos en US$ y tendrán valor cancelatorio.

10. ADELANTOSHIDROMET podrá otorgar adelantos de pago en cuenta corriente hasta por el 80% del valor estimado de cualquier existencia de concentrados en el depósito del Callao, una vez que se conozcan sus ensayes.

Estos adelantos estarán sujetos a un descuento por pronto pago que será calculado con una tasa acordada, que variara en razón a las fluctuaciones de la tasa de interés activa del sistema bancario local, hasta la fecha contractual de pago indicada en la cláusula anterior.

11. PESAJE, MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE HUMEDAD

Esas operaciones se efectuaran en el depósito de HIDROMET en el Callao, de acuerdo a los procedimientos usuales.

EL PRODUCTOR o el representante que designe por escrito, podrá estar presente en todas las operaciones. La ausencia de dicho representante se considerara una renuncia este derecho.

12. MERMA

Al peso final se aplicará una deducción de 1% del peso entregado como compensación por las mermas que incurran en el almacenamiento como transporte y manipuleos.

13. ENSAYES

A opción del PRODUCTOR, serán finales los análisis de tipo dirimente que determine el laboratorio Alfred H. Knight del Perú S.C.R.L., cuyo costo será compartido al 50% entre las partes, o los que resulten del canje de los análisis que determinen cada una de las partes, el cual se efectuará en las oficinas de HIDROMET en una fecha fijada de común acuerdo. Si las diferencias entre los resultados canjeados no son superiores a:

Cobre : 0.50 %Plata : 0.50 oz./TM Oro : 1.00 gr./ TMArsénico : 0.20 %Antimonio : 0.10 %Bismuto : 0.02 %Plomo : 0.30 %Zinc : 0.30 %

13

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

Se tomará como contenido definitivo, para cada elemento y para cada lote, el promedio entre los resultados canjeados.

Si las diferencias resultan superiores a las indicadas se ordenarán análisis dirimentes, los que se efectuarán en los siguientes laboratorios alternativamente por lotes:

SGS del Perú S.A. Alfred Knight del Perú S.C.R.L.

Si alguno de estos laboratorios es utilizado por alguna de las partes como su representante o para efectuar sus análisis, será excluido como dirimente.

Si el resultado determinado por el dirimente se halla entre los resultados canjeados, se tomará como contenido definitivo al promedio de dicho resultado con el de la parte que más se le aproxime. Si es el promedio exacto de los análisis canjeados, será definitivo el determinado por el dirimente. Si el resultado del dirimente se halla fuera de los análisis canjeados, se tomará como definitivo el análisis de la parte que más se le aproxime.

Los gastos del análisis dirimente serán a cargo de la parte cuyo análisis sea el que menos se le aproxima y se compartirá en partes iguales cuando sea el promedio exacto.

14. IMPUESTOSDado que los concentrados están destinados a la exportación, serán de cargo del PRODUCTOR los impuestos creados o por crearse que afecten la exportación de sus concentrados.

15. FUERZA MAYORSe entiende por Caso Fortuito, todo acontecimiento producto de la naturaleza y por fuerza mayor, toda situación producto de un acto del hombre, tipo legislativo, de gobierno, de autoridad mayor, o de paralización de labores o huelga, ambos cuya remoción o control no depende de la voluntad de las partes.

En el caso que se produzca cualquier Caso Fortuito o de Fuerza Mayor, fuera del control de las partes, su inicio y termino deberá ponerse en conocimiento por la parte afectada dentro de las 48 horas de concurrido uno de otro, a la parte no efectuada, en forma escrita, debiendo describir claramente la ocurrencia de la Fuerza MayorSi por causa de Caso Fortuito o Fuerza Mayor se suspendiera o redujera la capacidad operativa de la mina, concentradora u otras instalaciones de donde se obtienen los concentrados del presente contrato o se suspendiera o redujera la capacidad operativa de la fundición, refinería u otras instalaciones para las que estén destinados los concentrados del presente contrato, el contrato será excluido por un periodo igual al periodo de suspensión de las entregas. Si este periodo se extiende por mas de 60 días, la parte no afectada como resultado del Caso Fortuito o Fuerza Mayor, tendrá la opción de reducir el volumen pactado en este contrato parcial o totalmente equivalente al volumen afectado por la suspensión, o de lo contrario exigir la entrega del volumen total del material pactado una vez finalizado la misma, extendiendo ambas partes el contrato por un periodo igual a la de suspensión de entregas.La fuerza mayor no será aplicable para materiales para los cuales una nave ya haya sido contratada (el Comprador dará aviso por escrito de las fechas estimadas de embarque y el Vendedor indicara por escrito su mejor estimado de entregas para dichos embarques). De esta forma será por cuenta del vendedor el eventual falso flete

14

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

que pudiera existir solo por aquel tonelaje dejado de entregar a tiempo que realmente haya ocasionado el pago de un falso flete, para el embarque correspondiente.Si una situación de Fuerza Mayor surgiera por lo que se tuviese que posponer o suspender alguna entrega, el Comprador tiene el derecho de recomprar los contenidos metálicos previamente coberturados en bolsa, de los concentrados afectados y trasferir todos los beneficios o costos incurridos al Vendedor.

16. ARBITRAJELas partes acuerdan someter a procedimientos arbitral cualquier improbable controversia que pudiera surgir respecto a la ejecución o interpretación de este contrato para lo que se constituirá Tribunal Arbitral compuesto por 3 miembros. Cada parte designara un arbitro y el tercero que presidirá el Tribunal, será designado por los 2 árbitros de común acuerdo. En caso que no se llegase a un acuerdo en un plazo máximo de 10 días calendarios el tercer arbitro será el supuesto tanto improbable, que una de las partes no designare al arbitro que le compete en un plazo de 10 días calendario desde que debió hacerlo, dicho arbitro y el tercero serán nombrados por el Instituto Nacional de Derecho de Minería y Petróleo.

17. JURISDICCIÓNPara efectos del presente contrato, ambas partes se someten a la jurisdicción de la provincia de Lima.

18. DEFINICIONESa. Los términos Tonelada y Tonelada Métrica equivalen a 1000 kilogramos (kilos) o

2204.62 libras, en base húmeda (TMH) o seca (TMS) como se indique específicamente en cada caso.

b. El término unidad equivale al 1 % de una Tonelada Métrica Seca.c. El término libra equivale a 453.5929 gramos.d. El término onza equivale a 31.1035 gramos.e. Los montos de dinero establecidos US$ (dólares) se refieren a la moneda nacional

de los Estados Unidos de Norteamérica. Lima, 05 de Setiembre de 1996 p. HIDROMET S.A.p. CIA. MINERA OROLCOCHA Gerente General

PRECIO DE TRANSFERENCIA CONCENTRADO DE COBRE• El precio base se obtiene del determinado en la BOLSA DE METALES DE

LONDRES.• Ese precio base se aplica según tres métodos:

– MA + 1– MA + 2– MAMA

• MA + 1 = Precio del día de arribo del material, desfasado en un mes. Ejemplo: Fecha de arribo: 15/ 05/ 2003Precio Base para el cálculo: el de Bolsa al 15/06/2003

MA + 2 = IDEM con desfasado en dos meses.Precio Base para el cálculo: el de Bolsa al 15/07/2003.

– MAMA = Promedio de los anteriores.(Precio 15/6/03 + Precio 15/7/03) : 2

Precio de Transferencia = PRECIO BASE (MENOS) “Tratamiento” “Refinación” _____________ PRECIO VENTA (MENOS) “Seguro” “Flete”

15

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

El SII, por artículo 64°, del Código Tributario, puede TASAR:• Costo del proceso de Tratamiento.• Costo del proceso de Refinación.• Ingreso Total o Utilidad por tonelada de concentrado de cobre transado.

Referencia para la tasación: Valores Además del precio de transferencia, en las utilidades de las empresas del cobre

influyen:• La DEPRECIACIÓN de Máquinas, Equipos e instalaciones.• La TASA DE INTERÉS pagada por el financiamiento externo obtenido

CAPITULO X

TRANSPORTE DE CONCENTRADO

MINERODUCTO

Después de la presentación del Estudio de impacto ambiental inicial, en marzo de 1998 se realizó una reevaluación de las diversas alternativas para el transporte de los concentrados de cobre y zinc de Antamina. Se optó por la construcción de un mineroducto desde la mina hasta el puerto “Punta Lobitos”, donde se exportan hacia el mundo.Se trata de una tubería reforzada que corre bajo el suelo y que es monitoreada en toda su trayectoria. El mineroducto ha sido diseñado con el uso de la tecnología más avanzada que incluye una red de fibra óptica entre la mina y Huarmey. En su construcción se utilizó por primera vez en el Perú el Mechanized Ultrasonic Testing (ensayo mecanizado ultrasónico), método de comprobación de la calidad de los empalmes y las tuberías. Este Mineroducto consta de una estación de cuatro bombas de alta presión y cuatro estaciones de válvulas con estranguladores de agua y pulpa, para reducir la excesiva presión producida en la caída de gradiente hacia la estación terminal del puerto “Punta Lobitos”.

MINERODUCTO

16

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

CAPITULO XI

SUPERBICION DE EMBARQUE

EXPORTACION

EMBARQUE

CAPITULO XIISUPERVISION DE EMBARQUESupervisión de embarqueSupervisar: Las operaciones que se efectúen y se ajusten a las normas establecidas o de acuerdo a las partes contractuales.

17

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

Etapas y controles en el manejo de los concentradosDespacho de las unidades mineras de producción.Pesaje.Almacenaje.Certificación Pre-embarque.Levante en depósito y arrumaje en muelle.Embarque.Descarga.Determinación de la humedad.MuestreoPreparación de muestras y análisis químico (ensayes).

Intercambio de LeyesEnsayes de partes.Comparación de leyes.Comparación de leyes dirimentes.

Control de calidad en el manejo de concentrados, mineral y refinado.Etapas y controles en inspecciones para exportaciones de metales refinados.Inspección visual.Muestreo: Taladro, aserrado, tamaño de muestra, rotulado de las muestras.Pesaje: En balanza camionera, en balanza de plataforma.Embalaje.Marcas: De producción, de identificación, de embarque.Exportación: Terrestre, marítimo.

Objetivo: Es alcanzar una utilización armoniosa, eficiente y ecológica de las infraestructuras que existen actualmente, permitiendo a la minería nacional desarrollar estándares internacionales que favorezcan su competitividad en diferentes mercados.

CAPITULO XIIIControl de calidadUna de las principales preocupaciones de las refinerías y/o comercializadoras de metales es colocar productos con aceptación en el mercado internacional, pero que garanticen un nivel de calidad acorde con las exigencias del mercado.

Los niveles de competencia internacional conllevan a los productores a las necesidades de desarrollar tecnologías que les permitan obtener productos de calidad reconocidos por entidades tales como LME, COMMEX , Etc, donde la marca de producción está registrada para los efectos de negociación.

A pesar de lo mencionado, muchas veces las partes negociantes acuerdan realizar un control de calidad adicional, solicitando para su efecto el concurso de empresas especializadas en el rubro, así mismo cuando la transacción es realizada fuera de la bolsa de metales, es frecuente que las partes concuerden en una verificación de la calidad.

CAPITULO XIVEl medio ambiente en la comercialización de minerales

Yanacocha dice:MYSRL reconoce que los amplios programas de seguridad, medio ambiente y relaciones comunitarias/asuntos externos son esenciales para el éxito comercial y cruciales para las iniciativas de desarrollo sostenible dentro y alrededor del área del proyecto Yanacocha. Para

18

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

este fin, todos los empleados actuarán de manera coherente con todos nuestros valores clave que incluyen: liderazgo en seguridad, cuidado del medio ambiente y responsabilidad social. Con respecto al Cuidado del Medio Ambiente, Yanacocha se compromete a: • Desarrollar y ejecutar planes y programas de manejo ambiental para prevenir o mitigar impactos de nuestras operaciones principalmente en la cantidad y calidad de agua.• Considerar y resolver las preocupaciones ambientales de la comunidad a través del desarrollo de programas ambientales participativos y de comunicación directa y transparente.• Cumplir con las leyes y regulaciones aplicables que protegen la salud humana y el medio ambiente, incluyendo los estándares del Ministerio de Energía y Minas del Perú, las normas del Banco Mundial y, cuando sea aplicable, otros estándares peruanos y valores de referencia internacional.• Desarrollar y ejecutar los Planes de Cierre de Minas con la participación de los grupos de interés comprometiendo los recursos financieros necesarios.• Evaluar e implementar las recomendaciones formuladas por auditorías ambientales externas.

CAPITULO XVImpacto ambiental en la comercialización de minerales.

El impacto ambiental en la comercialización de concentrados se presenta utilizando las siguientes rutas:

Aire: polvos fugitivos generados en el manejo a granel, erosión por el viento en pilas abiertas, gases de escape del equipo móvil.Agua: derrames de polvo y transporte por agua pluvial, descarga directa por agua pluvial, agua de lavado o agua de aspersión sobre concentrado. Suelo: transporte de metales por infiltración.

Plomo- Altamente tóxico en concentraciones bajas, especialmente en niños. Probable cancerigeno.- Bioacumulación en plantas terrestre y acuáticas y en animales invertebrados.

Zinc.- Elemento esencial para biota acuática y terrestre.- Tóxico en altas concentraciones.- Bioacumulan plantas acuáticas y microorganismos.

Cobre- Algunos efectos tóxicos (problemas respiratorios).- Tóxico para ganado ovino y aves.- Tóxico en baja concentración, peces e invertebrados.

CadmioIntoxicación aguda:- Por inhalador: fiebre, alteraciones digestivas, disnea y edema agudo pulmonar.- Por ingestión: náuseas, vómito, dolor abdominal y cefalea, diarrea y colapso.

Intoxicación crónica:

19

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

- Por inhalación: Meumonitis con disnea, tos, enfisema, expectoración, bronquitis, fibrosis pulmonar.- Por ingestión: daño a riñones y huesosVías de ingreso de los contaminantes

- Respiratoria.- Partículas finas y vapores. Material eliminado por mucosidad bronquial puede ser degluido.

- Digestiva: ingestión de partículas por manos sucias cigarrillos y bebidas contaminadas en el trabajo.

- Cutáneas: A través de heridas.

CAPITULO XVIStock

CAPITULO XVIIORGANISMOS INTERNACIONALES.

ICA, International Copper Associationhttp://www.copperinfo.com/La ICA es la organización líder en la promoción del uso del cobre a nivel mundial. Difunde los atributos únicos del cobre como un aporte a la vida y su contribución a un mejor estándar de vida en el mundo.Las 35 empresas que la componen representan cerca del 80 por ciento de la producción mundial de cobre refinado y se cuentan entre las mayores empresas productoras de cobre, fabricantes de aleaciones de cobre, alambre y cables. Codelco pertenece a la ICA desde 1986.

ACIC, Asian Copper Information Centerhttp://www.asia.copper.org/

CCBDA, Canadian Copper and Brass Development Associationhttp://www.ccbda.org/

CDA, Copper Development Association, EE.UU.http://www.copper.org/

Centre d'Information du Cuivre Laitons et Alliages, Francia http://www.cuivre.org/

Copper Development Association, Reino Unido http://www.cda.org.uk/

Copper Development Centre, Australia http://www.copper.com.au/cdc/

Deutsches Kupfer-Institut, Alemania http://www.kupfer.org/

European Copper Institutehttp://www.eurocopper.org/

Hellenic Copper Development Institute, Grecia http://www.copper.org.gr/

Instituto Italiano del Cobrehttp://www.iir.it/

International Copper Association, Chinahttp://www.copper.org.cn/

International Copper Promotion Council, Indiahttp://www.copperindia.org/index3.htm

Japan Copper Development Association http://www.jcda.or.jp/

Procobre Brasilhttp://www.procobrebrasil.org/

Procobre Chilehttp://www.procobre.cl/

Procobre Perúhttp://www.procobreperu.org/

20

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

Scandinavian Copper Development Association, Escandinaviahttp://www.scda.com/

21

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

CAPITULO XVIII ANEXO

P A I S E S 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 / 1

TOTAL 9,537 9,604 9,929 10,284 11,146 11,848 11,461 12,150 12,848 13,044

China 2,030 2,390 2,550 2,840 3,040 3,340 3,330 3,700 4,310 4,600

Australia 1,479 1,334 1,367 1,362 1,514 1,519 1,290 1,479 1,515 1,490

Peru 1,374 1,209 1,202 1,203 1,444 1,603 1,513 1,470 1,256 1,281

United States 768 739 748 727 803 778 736 748 769 748

India 306 347 477 536 539 614 695 700 710 690

Mexico 414 426 476 432 427 397 384 518 632 630

Canada 788 791 667 638 630 751 699 649 612 640

Kazakhstan 394 361 364 405 445 446 442 459 495 420

Bolivia 145 147 160 173 214 384 431 411 427 430

Ireland 419 438 429 426 401 398 386 342 340 345

Otros 1,420 1,420 1,490 1,542 1,688 1,620 1,555 1,673 1,782 1,770

(miles de Toneladas Métricas Finas / thousands of Metric Tons)

PRODUCCIÓN DE ZINC POR PAÍS /ZINC PRODUCTION BY COUNTRY

22

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

23

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

PRODUCCION DE ZINC Y COTIZACION 2001 - 2012

ZINC 1,057 1,233 1,374 1,209 1,202 1,203 1,444 1,603 1,513 1,470 1,256 1,281

Precio 1

33

53

73

93

113

133

153

173

600

680

760

840

920

1,000

1,080

1,160

1,240

1,320

1,400

1,480

1,560

1,640

Ctv

sUS

$/L

b.

miles de TMF

AÑOS(1) Preliminar

Cotización

Producción

24

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

ESTRATOS / AÑOS 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 1/ 2012 1/ LAYERS / YEARS

GRAN Y MEDIANA MINERIA 1,845,974 2,152,661 2,392,021 2,092,465 2,089,494 2,115,294 2,590,917 2,882,203 2,713,084 2,651,092 2,239,222 2,254,151BIG AND MEDIUM

MINING PEQUENA MINERIA 20,282 20,007 19,818 23,765 25,424 29,017 20,544 15,759 11,668 14,581 13,992 13,059 SMALL MINING

PRODUCTOR MINERO ARTESANAL 0 0 0 0 0 42 437 53 0 0 0 0SMALL HANDCRAFT

MINING

T O T A L 1,866,257 2,172,667 2,411,839 2,116,230 2,114,918 2,144,353 2,611,898 2,898,015 2,724,752 2,665,673 2,253,214 2,267,210 T O T A L

ESTRATOS / AÑOS 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 1/ 2012 1/ LAYERS / YEARS

GRAN Y MEDIANA MINERIA 1,051,018 1,221,820 1,362,314 1,194,418 1,186,228 1,192,002 1,431,825 1,593,904 1,506,138 1,462,239 1,250,274 1,275,383BIG AND MEDIUM

MINING PEQUENA MINERIA 5,611 11,177 11,479 14,587 15,443 11,319 12,451 8,660 6,793 8,210 6,108 5,591 SMALL MINING

PRODUCTOR MINERO ARTESANAL 0 0 0 0 0 43 85 33 0 0 0 0SMALL HANDCRAFT

MINING

T O T A L 1,056,629 1,232,997 1,373,792 1,209,006 1,201,671 1,203,364 1,444,361 1,602,597 1,512,931 1,470,450 1,256,383 1,280,975 T O T A L

ESTRATOS / AÑOS 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 1/ 2012 1/ LAYERS / YEARS

GRAN Y MEDIANA MINERIA 882,855 1,026,329 1,144,343 1,003,312 996,432 1,001,281 1,202,733 1,338,879 1,265,156 1,228,281 1,050,230 1,071,322BIG AND MEDIUM

MINING PEQUENA MINERIA 4,714 9,388 9,642 12,253 12,972 9,508 10,459 7,274 5,706 6,897 5,131 4,697 SMALL MINING

PRODUCTOR MINERO ARTESANAL 0 0 0 0 0 0 71 28 0 0 0 0SMALL HANDCRAFT

MINING

T O T A L 887,569 1,035,717 1,153,986 1,015,565 1,009,404 1,010,790 1,213,264 1,346,181 1,270,862 1,235,178 1,055,361 1,076,019 T O T A L

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS / MINISTRY OF ENERGY AND MINES

( t. secas / Dry Tons)

PRODUCCION MINERA DE ZINC A NIVEL CONCENTRADOS, SEGUN ESTRATOS 2001 - 2012 / MINING PRODUCTION OF ZINC IN CONCENTRATED LEVEL TO LAYERS 2001 - 2012

PRODUCCION MINERA DE ZINC A NIVEL CONCENTRADOS, SEGUN ESTRATOS 2001 - 2012MINING PRODUCTION OF ZINC IN CONCENTRATED LEVEL TO LAYERS 2001 - 2012

( t. de contenido fino recuperable / t. of fine recoverable content )

PRODUCCION MINERA DE ZINC A NIVEL CONCENTRADOS, SEGUN ESTRATOS 2001 - 2012 /MINING PRODUCTION OF ZINC IN CONCENTRATED LEVEL TO LAYERS 2001 - 2012

( t. de contenido fino / t. of fine content )

25

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

DEPARTAMENTOS / AÑOSDEPARTMENTS / YEARS

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 1/ 2012 1/

T O T A L 1,056,629 1,232,997 1,373,792 1,209,006 1,201,671 1,203,364 1,444,361 1,602,597 1,512,931 1,470,450 1,256,383 1,280,975

.ANCASH 133,189 328,170 465,748 283,049 277,222 249,196 391,299 460,367 557,013 483,198 325,278 330,649

.PASCO 393,003 433,942 421,397 419,048 404,454 411,572 460,839 447,545 424,749 378,926 325,301 325,422

.JUNIN 209,581 172,498 160,860 161,823 162,221 191,947 209,640 247,320 250,594 258,697 199,446 214,556

.LIMA 229,970 238,787 268,856 289,517 302,304 285,354 285,384 285,227 110,451 187,566 238,737 208,258

.ICA -- -- -- -- -- -- 23,851 78,272 81,379 77,311 96,157 114,038

.AYACUCHO 8,506 6,705 7,101 9,360 10,413 15,529 20,309 21,493 24,764 24,613 22,073 38,670

.HUANUCO 34,973 11,596 23,444 21,461 22,337 21,745 21,266 24,038 18,659 22,770 20,594 20,767

.AREQUIPA 827 682 676 553 811 1,703 8,008 12,872 17,234 15,701 12,859 12,884

.LA LIBERTAD 22,009 18,842 13,426 12,541 10,571 9,443 8,006 9,219 11,754 10,759 8,327 7,042

.HUANCAVELICA 8,008 7,070 7,399 9,787 9,232 13,086 11,352 13,738 14,295 8,476 5,137 6,274

.PUNO -- -- -- 1,868 2,106 3,788 4,406 2,507 2,041 2,432 2,472 2,405

.CUSCO -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 1 9

.CAJAMARCA 16,563 14,706 4,886 -- -- -- -- -- -- -- -- --

1/ Datos PreliminaresMINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS / MINISTRY OF ENERGY AND MINES

PRODUCCION DE ZINC POR DEPARTAMENTO 2001 - 2012 / ZINC PRODUCTION BY DEPARTMENT 2001 - 2012

(t. de contenido fino / t. of fine content )

26

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

EMPRESAS MINERAS / MINING COMPANIES

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 1/ 2012 1/

TOTAL 1,056,629 1,232,997 1,373,792 1,209,006 1,201,671 1,203,364 1,444,361 1,602,597 1,512,931 1,470,450 1,256,383 1,280,975

CIA. MRA. ANTAMINA S.A. 68,909 260,443 400,718 224,483 218,265 178,179 322,367 382,842 499,190 427,039 270,457 269,989

CIA.MRA MILPO S.A 76,755 91,348 95,095 95,423 89,346 79,595 90,084 132,767 146,341 144,896 161,348 185,994

VOLCAN CIA. MRA. S.A A. 319,317 275,935 224,382 235,254 237,288 232,645 276,450 279,726 264,004 251,781 165,373 157,605

EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. (* ) 36,238 38,894 186,830 187,189 191,291 199,540 202,003 203,936 50,112 126,805 145,956 112,541

EMP. ADMIN.CHUNGAR S.A.C. 26,601 43,661 56,905 53,112 55,576 62,227 69,070 84,986 99,025 104,897 103,786 99,217

EMPRESA ADMINISTRADORA CERRO S.A.C. --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- 58,400 49,557

CIA.MRA ATACOCHA S.A 56,366 62,888 66,109 61,794 59,174 59,795 59,375 61,716 62,901 61,209 47,893 45,461

CIA.MRA.SAN IGNACIO DE MOROCOCHA S.A 35,198 23,826 32,947 37,673 28,762 30,926 37,954 39,222 27,577 28,638 22,083 37,570

SOC.MRA. EL BROCAL S.A. 46,952 57,194 58,457 61,083 60,230 69,828 91,264 85,111 70,364 36,971 24,880 34,769

CIA.MRA SANTA LUISA S.A 47,405 47,372 44,601 38,803 38,100 46,305 44,013 41,705 34,087 37,364 35,444 33,798

CIA. MRA. CASAPALCA S.A. 9,220 11,173 10,436 12,252 15,622 19,388 19,970 33,421 38,105 42,272 38,164 32,831

SOC.MRA. CORONA S.A. 33,031 37,994 31,348 25,878 22,657 20,619 20,882 20,466 21,544 21,567 18,945 25,103

MINERA COLQUISIRI S.A. 20,000 24,876 40,671 42,244 39,338 36,893 35,479 36,665 28,436 27,889 26,192 22,639

CIA.DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. 9,341 7,572 7,235 8,743 7,607 9,410 13,558 14,614 11,094 10,399 11,602 21,572

CIA.MRA. RAURA S.A. 34,973 11,596 23,444 21,461 22,337 21,745 21,081 23,999 18,659 22,338 20,344 20,741

COMPAÑIA MINERA ARGENTUM S.A. --- --- --- 4,684 19,202 22,141 19,678 19,833 19,980 17,754 12,581 14,023PAN AMERICAN SILVER S.A.C - MINA QUIRUVILCA

22,009 18,842 13,426 12,541 10,571 22,906 22,402 22,462 24,967 22,247 19,435 20,703

COMPAÑIA MINERA SAN VALENTIN S.A. --- --- 7,312 8,251 7,809 7,864 9,162 12,500 9,827 10,373 7,170 7,013

SOC.MRA. AUSTRIA DUVAZ S.A. 7,263 6,990 7,629 3,883 3,576 3,517 3,486 4,274 5,575 4,363 5,379 5,352

CIA.. MRA.CAUDALOSA S.A. 5,989 4,338 5,217 6,180 5,991 6,933 6,671 9,831 13,333 6,714 1,198 735

MINERA HUALLANCA S.A. --- --- 14,392 14,945 15,550 17,479 18,241 27,383 14,209 9,048 0 0

PERUBAR S.A 11,328 - 4,315 15,685 17,544 19,194 14,857 8,931 --- --- --- ---

EMP.MRA. DEL CENTRO DEL PERU S.A 25,478 7,421 1,818 --- --- --- --- --- --- --- --- ---

CIA.MRA. ARCATA S.A. 827 573 676 --- --- --- --- --- --- --- --- ---

EMP. MRA. ISCAYCRUZ S.A. 121,507 138,102 --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---

OTROS / OTHERS 41,924 61,961 39,828 37,446 35,834 36,234 46,313 56,210 53,599 55,884 59,753 83,759

1/ Datos Preliminares

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS / MINISTRY OF ENERGY AND MINES

PRODUCCION DE ZINC, SEGUN EMPRESA MINERA, 2001 - 2012 / ZINC PRODUCTION BY COMPANY 2001 - 2012

( t. de contenido fino / t. of fine content)

(* ) A partir del año 2001 se fusiono Yauliyacu e Iscaycruz y cambio de razón social Emp. Mra. Los Quenuales S.A.

27

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

Problema de valorización del concentrado de Zn

VALORIZACION DEL CONCENTRADO DE ZINC PRECIOS ENSAYES PARA VENTA %Zn 49.00 Zn

$/TM 2,2

30 Ag gr/TM 421.0

0

Ag $/oz 36 Au gr/TM 0.124

%Cu 0.10

%Pb 0.39

FORMULAS DE PAGO %As 0.014

Zn

80.00% %Sb 0.001

Ag

70.00% %Bi 0.024

H2O 12.00

%Fe 8.00

ppm Cd 781.0

0

ppm Ge 9.00

ppm Te 19.00

ppmHg 1.10

%S 29.93

LEYES DEL

CONCENTRADO

Min

imo Maximo Prom

edio

%Zn 50.

00 55.00 52.50

Ag gr/TM 100

.00 150.00 125.0

0

Au gr/TM 0.1

0 0.15 0.13

%Cu 0.5

0 1.00 0.75

%Pb 0.7

0 1.20 0.95

%As 0.1

5 0.25 0.20

%Sb 0.1

0 0.20 0.15

%Bi 0.0

1 0.02 0.02

H2O 8.0

0 10.00 9.00

%Fe 6.0

0 12.00 9.00

ppm Cd 20.

00 30.00 25.00

ppm Ge 5.0

0 10.00 7.50

ppm Te 5.0 10.00 7.50

28

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

0

ppmHg 10.

00 15.00 12.50

%S 18.

00 20.00 19.00 DETERMINACION DE

CONTENIDO A PAGAR

Elemento

E % Pagable

Pagable

No Pagable

DM

A %Ens Pagable

Zn %

4 80.00%

39.20

9.80

8.00

9 39.20

Ag gr

4 70.00%

294.70

126.30

108.86

1 150.00

DEDUCCIONES

29

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

Maquila 50 $ / TM

AJUSTE DE MAQUILA $/TM

Base Menos

de 1000.00

Mas

de 1000.00

Mas

de 1500.00

ESCALADOR / PARTICIPACION DE PRECIOS

-0.150 $/$

0.120 $/$

0.150 $/$

DEDUCCIONES MINIMAS APLICABLES

Zn 8.00 un

Ag 3.50 oz

Ag 108.86 gr

PENALIDADES

Libre Tasa

Penal Escala

H2O 10.00 3.00 1.00

Fe 8.00 2.00 1.00

Cd 50.00 10.00 50.00

30

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

ESCALADOR / PARTICIPACION DE PRECIOS: INCREMENTO O DISINUCION DEL VALOR DE LA MAQUILA

$/$-0.150 0.120 600.150 109.5

SOLO PARA CONDICIONES EN QU EL PRECIO DEL ZN SEAN PROXIMOS AL PRECIO BASEEscalador positivo: Precio Real > Precio base. 15%Incrementar a la maquila el 10% del valor obtenido de la diferencia del precio real menos precio base, al %Ensaye Pagable.

$/TM Incremento de Maquila = (15%)*(PR-PB)*%Ens Pagable*1PR 2,230.00 = 72.32PB 1,000.00% Ens Pagable 39.20%

Escalador negativo: Precio Real < Precio base. 7%Disminuir a la maquila el 7% del valor obtenido de la diferencia del precio real menos precio base, al % Ens Pagable.Maquila $/TM En TMPR 3300 Incremento de Maquila = (7%)*(PR-PB)*% Ens pag*1PB 1000 = % Ens Pagable 39.2%

31

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC

VALORIZACIONES PAGABLESZn 874.160Ag 174.386

TOTAL PAGABLES 1,048.546

DEDUCCIONESMaquila 50.00Incremento / Disminución del valor de la Maquila

-0.150 $/$ 0.120 $/$ 60.000.150 $/$ 109.50

Maquila Total 159.50

CALCULO DE PENALIDADES (para el ensaye del concentrado a vender)Elemento Contenido Libre Penalidad Escala Valor

(A - B) x C / D = EH2O 12.00 10.00 3.00 1.00 = 6.00Fe 8.00 8.00 2.00 1.00 = Cd 781.00 50.00 10.00 50.00 = 146.20

Total penalidades 152.20

TOTAL DEDUCCIONES 311.700VALOR DEL CONCENTRADO EN $/TMS 736.846

MERMA 0.50% 3.684VALOR NETO DEL CONCENTRADO DE Zn AÑO $/TMS 733.161

COMERCIALIZACION DE MINERALES – EL ZINC