elaboracion_empaques

40
Elaboración de Empaques 0 COMPETITIVIDAD EN LOS PROCESOS PARA LA ELABORACIÓN Elaboración de Empaques, la Competitividad en Los Procesos para la Elaboración de las Cajas de Cartón Corrugado en el Departamento del Magdalena Para optar por el titulo de: Profesional en Finanzas y Comercio Exterior Briceida Margarita Camacho Bohórquez Director: Fredy Cuervo Universidad Sergio Arboleda Escuela de Negocios y Ciencias Empresariales Santa Marta D.T.C.H. 2008

Transcript of elaboracion_empaques

Page 1: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

0

COMPETITIVIDAD EN LOS PROCESOS PARA LA ELABORACIÓN

Elaboración de Empaques, la Competitividad en Los Procesos para

la Elaboración de las Cajas de Cartón Corrugado

en el Departamento del Magdalena

Para optar por el titulo de:

Profesional en Finanzas y Comercio Exterior

Briceida Margarita Camacho Bohórquez

Director: Fredy Cuervo

Universidad Sergio Arboleda

Escuela de Negocios y Ciencias Empresariales

Santa Marta D.T.C.H.

2008

Page 2: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

1

TABLA DE CONTENIDO

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2

OBJETIVOS 3

JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4

MARCO DE REFERENCIA 6

HIPÓTESIS 17

METODOLOGÍA 18

RESULTADO (Investigación: Competitividad en los Procesos de

Elaboración del Empaque de Banano) 20

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 36

LISTA DE REFERENCIA 37

BIBLIOGRAFÍA 38

Page 3: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

2

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La internacionalización de la economía y la globalización de los mercados han dado

importancia al empaque de los productos de exportación, en especial de aquellos que

son perecederos. Actualmente en un comercio internacional altamente competitivo, el

empaque asume un papel fundamental en la presentación, el marketing, los precios de

venta, e incluso en las barreras comerciales internacionales y en la protección del

medio ambiente.

Por lo tanto, uno de los retos de competitividad que enfrentan las empresas

exportadoras de productos perecederos en el Departamento del Magdalena para

participar en los mercados internacionales es el factor empaque.

Ante tal situación, se plantea la necesidad de realizar una investigación para

determinar las estrategias y métodos utilizados en la elaboración del empaque de

banano, debido a que este es el producto que tiene mayor incidencia dentro de la

economía del Departamento del Magdalena, de tal manera que permita conocer su

grado de competitividad frente al mercado internacional.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo se realizan los procesos para la elaboración del empaque Banano en

Departamento del Magdalena?

¿Cómo se pueden optimizar los procesos para elaboración del empaque de cajas de

cartón corrugado teniendo en cuenta que las empresas buscan ser más competitivas

cada día?

Page 4: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

3

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Proponer procesos de optimización en la elaboración del empaque de Banano en el

Departamento del Magdalena.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

� Determinar las exigencias a nivel nacional e internacional sobre el empaque

de exportación.

� Identificar el tipo de empaque para la exportación del Banano utitilizado en el

Departamento del Magdalena.

� Caracterizar el proceso de elaboración del empaque de Banano, teniendo en

cuenta secuencia de actividades, insumos y productos del mismo.

� Realizar un análisis del ciclo P.H.V.A. con el fin de organizar y controlar los

procesos para la elaboración del empaque de cajas de cartón corrugado.

Page 5: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

4

JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

JUSTIFICACIÓN

Durante el proceso de exportación es necesario contar con un sistema de empaque

eficaz que proteja el producto de los riesgos que se puedan presentar, le agregue valor

y este acorde con los requerimientos del consumidor, la normatividad y la legislación

del país de destino.

La calidad del empaque para los productos de exportación no debe subestimarse,

sobre todo cuando las exportaciones se dirigen a mercados industrializados y

sofisticados, con altos estándares de calidad de vida y clientes acostumbrados a

empaques de gran funcionalidad.

El empaque apropiado es vital para guardar, proteger y servir de medio para

manipular productos, especialmente aquellos productos perecederos, como el Banano.

Cada empaque se debe diseñar para proteger el producto en su trayecto desde la línea

de ensamble hasta el usuario final.

Un empaque de mala calidad que genere sobre costo es contraproducente para el

productor, exportador y distribuidor debido a que pueden resultar en daño,

descomposición, e incluso, en casos extremos, ocasionar el rechazo total por parte del

comprador. Así, un mal empaque puede arrojar disminución en la venta de

exportación, y hasta en la pérdida del cliente1.

Para efectos de esta investigación se tomará como referente a la empresa Técnicas

Baltime de Colombia S.A. la cual se especializa en la elaboración del empaque de

cajas de cartón corrugado. Esta empresa se ha caracterizado por manejar productos de

Page 6: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

5

calidad, sin embargo con la alta competencia con respecto a la demanda del producto

en el mercado se exige que en las empresas se realicen continuos procesos de

mejoramiento con el fin de aprovechar al máximo la materia disponible, ejecutándose

en el menor tiempo posible y reduciendo los desperdicios que le permitan ser

eficientes.

DELIMITACIÓN

La presente investigación se enfocará únicamente al estudio y análisis de los procesos

utilizados en la elaboración del empaque de cajas de cartón corrugadas.

Page 7: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

6

MARCO DE REFERENCIA

MARCO HISTÓRICO

� Evolución del Empaque

Desde la antigüedad siempre ha existido la necesidad de conservar los alimentos para

evitar su descomposición, de tal manera que garantice el abastecimiento por un

determinado periodo de tiempo. En la prehistoria el hombre estaba rodeado de

empaques naturales que protegían, y cubrían las frutas u otras clases de alimentos,

viendo su utilidad buscó imitarlas adaptándolas y mejorándolas cada día.

Con el paso del tiempo y la evolución de la sociedad se fueron perfeccionando los

procesos de conservación de los alimentos, encontrándose los primeros intentos de

empaques formados por hierbas entrelazadas y vasijas de barro. Posteriormente, los

empaques fueron obteniendo nuevas formas, apoyadas de diversos materiales que

permitían una mayor funcionalidad y conservación.

Actualmente se puede observar la gran funcionalidad del empaque debido al auge de

los supermercados y la aparición de la televisión que generó una alta competitividad

de los productos en el mercado, siendo el empaque uno de los elementos decisivos al

momento de realizar la compra.

Los empaques varían constantemente y se convierten en una

herramienta de marketing. Se generaliza el consumo de

comida rápida, se propaga el uso de fotografías en los

empaques, los incentivos promociónales y la creación de un

mensaje que incite a la compra. El empaque se consolida como vehículo de ventas, se

Page 8: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

7

reducen los costos de los materiales por medio de los avances tecnológicos, lo cual

permite generar propuestas novedosas, de la misma forma surge la tendencia a

dirigirse a los jóvenes con productos orientados al cuidado de la salud y de alta

calidad2.

El exceso de oferta provoca la aparición de diseños originales y extravagantes, el

auge de los temas ecológicos y medioambientales presiona a los fabricantes a buscar

empaques reciclables o biodegradables. Se genera la tendencia hacia el envasado de

menor volumen que le otorgan la apariencia de productos pulcros, auténticos,

singulares y de consumo internacional no regional.

De esta manera se han ido desarrollando nuevas técnicas para los sistemas de

empaques, evolucionando y diversificándose enormemente en los últimos años al

amparo de las nuevas tecnologías y tratando de satisfacer las nuevas necesidades

sociales.

� Evolución del Empaque Cajas de Cartón Corrugado

De acuerdo con la empresa Smurft Cartón Colombia, en el año1944 en la ciudad de

Medellín, se constituyó la sociedad Cartón de Colombia S.A., que iniciaría en el país

la producción de cartón corrugado y cajas plegadizas con materias primas importadas.

Por medio de esta sociedad en octubre de 1946, por primera vez en el país se

manufacturaron cajas corrugadas y plegadizas. Luego en el año posterior, la sociedad

introdujo la cultura del reciclaje en el país, y empezó a producir cartón a partir de

papel nacional reciclado y fibras vírgenes importadas3.

En 1958 comenzaron a fabricar cajas corrugadas en las recién inauguradas plantas de

Bogotá, Medellín y Barranquilla. En los años siguientes se instalaron los nuevos

Page 9: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

8

molinos para producción de cartón y papeles blancos en Cali. Posteriormente se

instala una planta cartonera en la ciudad de Santa Marta.

Hoy en día, la industria del empaque está creciendo, en las principales ciudades del

país, al ritmo del mercado consumidor, de los supermercados y de los

establecimientos de ventas por secciones. Lo anterior se debe a que las cajas de cartón

corrugados es un material ideal para empaquetar. Su sistema de dos papeles planos

con uno en el medio en forma ondulada, que simula un puente de columnas, es el que

con menos peso ha logrado mayores resistencias.

� Evolución del Banano de Exportación

Dentro del comercio internacional, El banano es uno de los principales productos

tropicales con mayor grado de exportación al lado del café, cacao y azúcar. El banano

es el más importante en el mercado internacional después de

los cítricos. De acuerdo con la FOA (Organización de las

Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), la

producción de banano corresponde al 12% del total de las

frutas en el mundo.

Los estudios realizados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural, el Observatorio

Agrocadenas y Augura, en el caso de Colombia, la producción de banano para

exportación está concentrada en el departamento de Antioquia, en la región de Urabá

y en el departamento del Magdalena, cerca de la ciudad de Santa Marta. En el

departamento de Antioquia, representa el 75,82% y en el departamento de Magdalena

que representa el 24,18% del total de la producción y rendimiento de banano de

exportación en Colombia4. (Ver Grafica y Tabla No. 1).

Page 10: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

9

Años

Volumen P artic . Valor P artic Área P artic .

2003 24,969 71,62% 133,707 71,05% 30,818 73,37%

2004 24,489 69,46% 131,120 69,97% 31,460 73,38%

2005 32,602 76,71% 180,404 76,02% 32,490 74,00%

2006 29,045 76,74% 179,994 76,77% 32,491 74,00%

Años

Volumen P artic . Valor P artic Área P artic .

2003 9,894 28,78% 54,488 29,36% 11,188 26,23%

2004 10,768 24,89% 56,281 23,83% 11,415 26,62%

2005 9,900 25,42% 56,918 24,02% 11,400 26,00%

2006 8,805 23,26% 54,455 23,23% 11,415 26,00%

Años

Volumen Valor Área

2003 34,864 188,194% 42,006

2004 35,257 187,401% 42,875

2005 42,502 237,321% 43,840

2006 37,850 234,448% 43,906

F uente: C omerc ializadoras

T abulado: AUG UR A

 

C olombia

E xportac iones C olombianas de B anano

P or zonas de E xportac ión

Urabá

S anta Marta

PRODUCCION Y RENDIMIENTO DE BANANO DE

EXPORTACION POR DEPARTAMENTOS

75,82%

24,18% Antioquia

Magdalena

Grafica No. 1: Exportación de Banano por Departamentos en Colombia

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural. Observatorio Agrocadenas.

Tabla No. 1: Exportaciones Colombiana de Banano por Departamentos

Page 11: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

10

MARCO LEGAL

El conocimiento de la legislación y las normas internacionales específicas para el

empaque y manipulación de mercancías, es de vital importancia al momento de

preparar el producto para su exportación.

Los aspectos que tratan las Normas Técnicas relativas a empaques y embalajes están

relacionados con los tipos de empaques, los mecanismos de cierre, la compatibilidad

con estibas, contenedores y elementos de transporte. A su vez la norma trata los

tamaños y dimensiones del empaque, las pruebas y ensayos de desempeño, entre

otros.

En la Legislación y Normativa Técnica aplicable al empaque se encuentra

relacionado lo siguiente:

1. Con la Protección del Consumidor:

• Empaques en contacto con alimentos y fármacos.

• Prácticas higiénicas sanitarias durante proceso de envasado.

• Envasado, manejo y transporte de mercancías peligrosas.

• Especificaciones técnicas en los diseños de empaques.

2. Con la Protección del Medio Ambiente:

• Sistemas de gestión de residuos de empaque.

• Materiales y Métodos de fabricación de empaques.

• Legislación fitosanitaria.

3. Con Prácticas Comerciales:

• Marcaje y Rotulado de empaques.

Page 12: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

11

Entre las normas técnicas de mayor consulta y aplicación por los exportadores para

poder garantizar la salud y seguridad de los consumidores y en algunos casos

proteger la actividad económica nacional se encuentran como primera norma; la

Norma Internacional ISO 3394 la cual es aplicada a las dimensiones de las cajas,

pallets o plataformas y de las cargas paletizadas.

Las dimensiones de las bases de las cajas deben corresponder a un módulo de 60 cm

x 40 cm. De medida externa. La altura debe acondicionarse a las dimensiones de los

productos comercializados. Este módulo puede multiplicarse y/o subdividirse y por

consiguiente obtener otras dimensiones (múltiplos) que se adapten a cualquier

necesidad5.

Los pallets necesarios para la unitarización de la carga según la norma 3394 deben

corresponder de acuerdo al modal de transporte seleccionado, así:

Para vía aérea. 120 x 80 cm.

Para vía marítima. 120 x 100 cm.

Una segunda norma es la Norma Internacional ISO 780 y 7000 que estipula las

Instrucciones sobre manejo, advertencia y símbolos pictóricos. Acorde a la norma

ISO 780, en los pictogramas se utilizan símbolos gráficos en lugar de frases escritas.

Las marcas de manipulación deben estar impresas en la parte superior izquierda y su

tamaño debe superar los 10 centímetros, en colores oscuros6.

El material de las marcas debe ser indeleble, resistente a la abrasión y el manejo.

Todos los contenedores deben estar visiblemente etiquetados y marcados en el

idioma del país de destino. (Ver anexo No. 1)

Page 13: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

12

Anexo No. 1: Símbolos Pictóricos

Frágil Asegure Protéjase Protéjase Protéjase de Ventilación del frío del sol las radiaciones

No utilizar Hacia arriba No apilar Abrase por Protéjase de

Ganchos aquí la Humedad

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior http://www.mincomex.gov.co

Referente a la norma ISO 7000, el marcado o rotulado de los empaques ayuda a

identificar los productos facilitando su manejo y ubicación en el momento de ser

monitoreados. Se realiza mediante impresión directa, rótulos adhesivos, stickers o

caligrafía manual, en un costado visible del empaque.

Según norma ISO 7000 y de rotulado específico buscan los siguientes objetivos:

- Identificación, posicionamiento y ubicación del producto durante su

comercialización.

- Información sobre las características del producto y la responsabilidad

integral.

Page 14: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

13

- Facilidad para la administración del inventario.

- Promoción comercial del producto.

- Instrucciones sobre los sistemas de manejo que deben aplicarse a las cargas.

- Seguridad de las personas y equipos necesarios para la manipulación y control

de las mercancías.

A su vez, dentro de las normas internacionales de empaques se encuentra el

Reglamento de la Organización Internacional del Trabajo OIT, que por razones

ergonómicas, ha estipulado que, ninguna carga que requiera manipularse por fuerza

humana en algún momento de su Distribución Física Internacional, podrá pesar en

bruto más de 25 Kg7.

Existe otro reglamento que corresponde a la Reglamentación 87 (R 87) de la

Organización Internacional de Metrología Legal OIML, la cual es aplicable a los

productos para venta en unidades, en lo relacionado a la descripción del contenido en

cada envase o paquete.

El NIMF Número 15: Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias, obliga al

material de madera destinado al empaque de productos de exportación a recibir un

tratamiento especial para la eliminación de insectos, hongos y nematodos.

Page 15: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

14

MARCO CONCEPTUAL

El empaque es uno de los medios más importantes con los que cuenta un exportador

para proteger su producto y consecuentemente garantiza el cumplimiento de los

compromisos de calidad y oportunidad en la entrega del producto, por tal motivo se

desea dar una mayor y mejor comprensión en el tema.

Con el fin de interpretar adecuadamente los términos técnicos empleados en el

presente trabajo de investigación, se define a continuación:

� Contenedores o containeres: son un elemento auxiliar de transporte de carácter

permanente concebida para facilitar el transporte de mercancías sin ruptura de

carga, por uno o varios medios de transporte dotado de dispositivos que hagan

que su manejo sea sencillo, ideado de forma que resulte fácil de cargar y

descargar.

� Empaque: Es un recipiente destinado a contener un producto, con el fin de

preservar, contener, transportar, informar, expresar, impactar, proteger al

producto y facilitar su entrega al consumidor.

� Empaque primario: es el que esta en contacto directo con el producto ayudando a

conservar sus características.

� Empaque secundario: es el empaque que se utiliza para contener varios empaques

primarios.

� Caja: Contenedor rígido, generalmente de forma rectangular, con sus caras

cubiertas.

Page 16: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

15

� Caja de Cartón con ventana: Envase con una abertura troquelada, usualmente

cubierta por una película transparente, que permite la visibilidad parcial del

contenido.

� Cajas de corrugadas de cartón: Material de embalaje que consiste de una hoja de

papel denominada “médium”, con la cual se forma una “flauta” (papel ondulado)

en una máquina corrugadora. En uno o en ambos lados de la flauta se adhieren

hojas planas de papel, conocidas como “linner”.

� Troquel: Cortes existentes en la mayoría de las cajas para la formación de las

gualetas.

� Gualetas: Partes de la caja que se doblan para formar las caras correspondientes a

la tapa y el fondo. Las gualetas de los cabezales, por doblarse primero, se llaman

internas; las gualetas de los laterales, por doblarse sobre las gualetas de los

cabezales, se llaman gualetas externas.

� Empaque reciclable: aquél cuyo material se puede reprocesar para convertirse en

materia prima de nuevos empaques u otros productos; el ciclo de estos materiales

puede repetirse. Ejemplos: cartón y plástico.

� Empaque reutilizable: aquel cuyo material le permite ser sometido a un proceso

de higienización para que pueda regresar al ciclo de utilización.

� Empaque biodegradable: aquel cuyo material se descompone bajo la acción de la

naturaleza o de organismos vivos.

� Empaque de un solo uso: empaque que solo puede ser utilizado una vez,

procediendo a desecharlo después que se ha utilizado.

Page 17: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

16

� Marca: Sello o señal oficial, reconocida internacionalmente, aplicada a un artículo

reglamentado para atestiguar su estatus fitosanitario.

� Norma ISO, International Standarization Organization: Se ocupa de la

normalización de los contenedores en cuyo transporte multimodal hay una fase

marítima.

� Palets: son unas plataformas de dimensiones normalizadas, apoyada sobre

soportes de sustentación. Para el transporte de la mercancía se deja sobre la

superficie de la paleta y se sujeta mediante mallas a las fijaciones distribuidas por

los bordes de la paleta. Las mercancías se agrupan para constituir una unidad de

carga para el transporte, manipulación o estiba con ayuda de maquinaria como

carretillas elevadoras, grúas o polipastos.

Page 18: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

17

HIPÓTESIS

Reconociendo los procesos que la empresa Técnicas Baltime S.A. realiza en la

elaboración de cajas de cartón corrugado para el empaque de Banano se propone

mejorarlos de tal manera que optimice la calidad de su producto y a su vez permita

que la empresa se mantenga a la vanguardia con los cambios que se generan en el

mercado internacional y para que ésta continué siendo cada vez más exitosa.

Page 19: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

18

METODOLOGÍA

Para la recolección de la información del presente trabajo de investigación, se

apoyará en fuentes primarias y secundarias.

FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIA

La información se recogerá fundamentalmente a través de las siguientes técnicas:

� Se identificará a la empresa que elabora el empaque del Banano en la ciudad de

Santa Marta.

� Entrevistas: se entrevistará a la empresa que elabora el empaque del Banano en la

ciudad de Santa Marta, acerca de los procesos y métodos utilizados del empaque,

como a su vez sobre el tipo de empaque utilizado. Esto permitirá indagar en

profundidad aspectos, problemas y temas surgidos vinculados directamente en el

tema.

� Observación Directa: permitirá percibir hechos y situaciones en el proceso de

empaquetado y embalaje en las empresas exportadoras.

FUENTES DE INFORMACIÓN SECUNDARIA

La obtención de la información tendrá como soporte:

� Documentos: son los documentos escritos relacionados con el tema.

� Publicaciones: es todo lo relacionado con la información por Internet, libros,

artículos, textos, periódicos, revistas y otros.

Page 20: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

19

� Material de apoyo: es información estadística e investigaciones de empaque y

embalaje realizadas por diversas entidades reconocidas a nivel nacional e

internacional, por medio magnético o escrito.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Para efectos de análisis e interpretación de la información, se realizara lo siguiente:

� Tablas: esto permitirá organizar la información de manera sistematizada logrando

un mayor control en el momento de realizar el análisis.

� Gráficas: por medio de las gráficas se visualizará de forma clara los datos más

relevantes suministrados en la tabla.

� Empleo de estadísticas descriptivas para el análisis de información.

Page 21: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

20

EL EMPAQUE DE EXPORTACIÓN DEL BANANO EN SANTA MARTA

El Banano es empacado en cajas corrugadas de cartón, el

cual está conformada por tres láminas (dos Kraft linner y

un corrugado medio o Médium), en forma de

paralelepípedo formando una caja regular de pared

sencilla, cuya función es empacar y preservar el banano

que posteriormente será exportado por los empresarios

samarios.

En la ciudad de Santa Marta este empaque es elaborado y diseñado por la

Comercializadora Internacional Técnica Baltime de Colombia S.A., quien hace

aproximadamente 20 años trabaja en el desarrollo de las actividades relacionadas al

envase y empaque, es la que se encarga de servir de proveedor a empresas

exportadoras de banano como C.I. Tequendama, C.I. Samaria, DOLE, C.I. Invert

Fruit, entre otras.

Técnica Baltime de Colombia S.A., cuenta con maquinas corrugadoras, maquinas

troqueladoras, maquinas de imprenta, calderos que soportan altas temperaturas,

molinos especializados, entre otros, las cuales permiten llevar a cabo con eficiencia el

proceso de elaboración de cajas de cartón corrugadas.

Esta empresa tiene un sistema de aseguramiento de calidad, ha sido certificado por

ICONTEC a nivel de la norma NTC-ISO 9001, ISO 140001 referente a

los residuos o desechos, se basan en la técnica TAPPI TEST

METHODOS 1994 – 1995, en el cual hace referencia al soporte,

resistencia o durabilidad y calidad del papel la lámina de cartón.

Page 22: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

21

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DEL

EMPAQUE DE BANANO EN SANTA MARTA

Los Materiales de fabricación del empaque de Banano, Cajas de Cartón Corrugadas

son fruto del papel industrializado que luego es procesado y transformado a papeles

en forma de lámina de cartón.

La estructura de las cajas de cartón corrugadas esta formado por la unión de tres

papeles, los cuales se denominan: el externo tapa o capa (Kraft linner) con una rigidez

entre 42 a 65 grs./m2, el intermedio onda o flautas (médium) con una rigidez entre

26 a 40 grs./m2 y el interno contratapa o contracapa (linner base) con una rigidez

entre 42 a 65 grs./m2. (Ver anexo No. 2)

Anexo No. 2: Lamina de Cajas Corrugadas

Fuente: Cajas Ya Argentina. http://www.cajasya.com.ar

De acuerdo a la aplicación del empaque de cajas de cartón corrugadas en

C.I. Técnicas Baltime de Colombia se utilizan dos tipos de ondas o flautas, la más

utilizada la onda C cuya altura esta aproximadamente 3,6 mm y una opción de onda

mas baja denominada onda B onda cuya altura es de aproximadamente 2,5mm. (Ver

anexo No. 3)

Page 23: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

22

Anexo No. 3: Tipos de Ondas o Flautas

Fuente: Todo Cajas Argentina. http://www.todocajas.com.ar

El tipo de corrugado utilizado es de dos formas; la simple onda que es un corrugado

con una sola onda esta formado por tres papeles, una externo tapa o capa, la onda o

flauta y el interno contratapa o contracapa. Otra opción de corrugado es la doble

triple, cuando el empaque deba tener una resistencia superior, el cual esta formado

por cinco papeles, un externo tapa o capa, un interno contratapa o contracapa, y entre

estos dos ondas separadas por un tercer papel. (Ver anexo No. 4)

Anexo No. 4: Tipos de Corrugado

Fuente: Todo Cajas Argentina. http://www.todocajas.com.ar

Onda, médium o flauta C

Corrugado Doble Triple

Corrugado Simple Onda

Onda, médium o flauta B

Page 24: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

23

Existes otros materiales que son usados para la elaboración del empaque; el adhesivo

también conocido como goma o gel, que une a los papeles de la lámina de cartón, el

cual es el resultante de la mezcla de Almidón de Maíz, agua, soda cáustica,

compuesto químico bórax colocados en calderas o estufas que soportan altas

temperaturas proporcionando un vapor aproximado de 190 º C. Estos materiales son

utilizados de manera calculada de acuerdo a los procesos planteados en el TAPI

TEST METHODOS 1994–1995 convirtiendo los elementos hasta un gel adhesivo

que sea resistente evitando futuras posibles separaciones de los papeles. (Ver anexo

No. 5- 6).

Anexo No. 5: El Adhesivo

Fuente: Cajas Ya Argentina. http://www.cajasya.com.ar

Anexo No. 6: Calderas o Estufa

Fuente: Primaria. C.I. Técnicas Baltime de Colombia S.A.

En la ubicación de los puntos se coloca el adhesivo de Almodón de Maíz.

Page 25: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

24

Dentro del diseño estructural existe un orden de denominación de dimensiones que

sin importar el tipo de caja será así: Alto, ancho y largo. Las medidas se expresan en

milímetros (mm). Por lo general, las medidas del empaque son 60 cm x 40 cm, pero

las medidas están sujetas a modificaciones dependiendo de

las exigencias, necesidades y gustos de los proveedores

(exportadores del banano), del transporte utilizado en la

exportación o de la clase de contenedores.

La silueta del empaque es realizado por medio de los Cortantes o Matrices, el cual es

un material que le otorga a las láminas de cartón la estructura de las cajas. Los

cortantes o matrices se deberán adquirirse por única vez, cada vez que se desarrolle

un nuevo modelo de caja. (Ver anexo No. 7)

Anexo No. 7: Cortantes o Matrices

Fuente: Cajas Ya Argentina. http://www.cajasya.com.ar

El diseño grafico consiste en realizar estudios para la

impresión de las cajas, elaborando bocetos, artes, y clisés en

fotopolímeros: convirtiendo el empaque corrugado en un

medio publicitario.

Page 26: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

25

ANÁLISIS DEL CICLO P-H-V-A

El ciclo P-H-V-A es un proceso que hace referencia a las actividades requeridas para

Planear, Hacer, Verificar y Ajustar los procedimientos realizados en la elaboración

del empaque; la finalidad de este análisis es obtener una caracterización que permita

identificar los elementos del proceso y su interacción dentro del mismo, logrando

detectar aspectos fundamentales para el mejoramiento continuo de las fases y de las

actividades que den como resultado final un empaque de excelente calidad.

PLANEACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL EMPAQUE

A TRAVÉS DE DIAGRAMA DE FLUJO

El diagrama de flujo que se presenta a continuación es una representación gráfica,

que facilita visualizar de manera general los procesos de elaboración del empaque

permitiendo informar de manera ilustrativa y didáctica; las fases del proceso, su

secuencia de actividades, información resultante y los responsables en cada fase del

proceso. (Ver anexo No. 8)

Page 27: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

26

Anexo No. 8: Diagrama de Flujo de Procesos

PROCEDIMIENTO

- Jefe de Inventarios - Operarios - Operarios - Diseñadores de Imagen - Operarios - Operarios - Diseñadores de Imagen

Impresión de la imagen de la compañía

ELABORACIÓN DEL EMPAQUE DE BANANO EN SANTA MARTA

6. IMPRESIÓN DE DISEÑO DE IMAGEN DE LA COMPAÑÍA

Caja con logotipo e identificaciones requeridas

5. PROCESAMIENTO EN MÁQUINA TROQUELADORA

Lámina de cartón es doblada por la troqueladora

Recolección de sobrantes para se reciclado

Forma de la caja de cartón corrugada

4. TRAZADO DEL MOLDE DE LA CAJA EN LA LÁMINA

Diseño de la estructura de la caja

Diseño de la caja en la lámina corrugada

Rollo de medium es corrugado

Adherir papel Kraft Liner el papel Médium corrugado

3. PROCESAMIENTO EN MÁQUINA CORRUGADORA

Lámina de cartón para cajas corrugadas simpleo o doble triple

RE

SPO

NSA

BL

ES

Obtención del rollo de papel Kraft Liner y Médium

Procesamiento del papel industrial

- Ingenieros de Planta Cartonera

AC

TIV

IDA

DE

S

Aprovisionamiento del papel industrial

1. APROVISIONAMIENTO DE INSUMOS

2. PROCESAMIENTO DE PAPEL INDUSTRIAL

INF

OR

MA

CIÓ

N

Verificación de existencia de insumos

Rollos de papel Kraft Liner y Médium

FASES

Fuente: Primaria. Briceida Camacho Bohórquez. Estudiante de la Universidad Sergio Arboleda

Page 28: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

27

EJECUCIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL EMPAQUE

Paso No. 1: Aprovisionamiento de Insumos

El primer paso consiste en el suministro de la materia prima; el papel industrial, el

almidón de maíz, agua, soda cáustica, compuesto químico bórax, las pinturas de

colores, entre otros. A estos materiales se les realiza la verificación periódica de

existencia, como a su vez se ejecuta las respectivas revisiones de calidad.

Paso No. 2: Procesamiento de Papel Industrial

Se transforma el papel industrial para obtener los rollos de papel Kraft Liners y

Médium basándose en conocimientos de ingeniería a través de cálculos establecidos

en norma internacional TAPI TEST METHODOS 1994–1995.

Paso No. 3: Procesamiento en Maquina Corrugadora

Se coloca los rollos de papel en la maquina corrugadora. Para esto se desenrolla el

papel que será la capa o tapa de un primer rollo, y debajo de este se coloca el segundo

rollo de papel que será utilizado para formar el corrugado interior u ondas, al hacerlo

pasar por los rodillos que le dan la ondulación característica, posteriormente se

engoma y se pega al primer rollo de papel que se está desenrollando para formar la

capa o tapa. En caso de necesitarse un doble corrugado se pasa a una segunda etapa

que engoma el corrugado por el lado que quedo libre y se pega la segunda capa o

tapa. (Ver anexo No. 9)

Luego el cartón pasa por una sección de calor que fijará la unión correctamente, para

luego ser llevado, en medio de una banda a la sección de enfriamiento.

Page 29: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

28

Anexo No. 9: Maquina Corrugadora y Rollo de papeles Kraft Liners y Médium

Fuente: Primaria. C.I. Técnicas Baltime de Colombia S.A.

Fuente: Primaria. C.I. Técnicas Baltime de Colombia S.A.

Paso No. 4: Trazado del Molde de la Caja en la Lámina

Una vez terminadas, las láminas de cartón corrugado son primeramente impresas con

el diseño gráfico característico que llevará la caja o empaque dependiendo de los

requerimientos para lo cual se va a utilizar.

Page 30: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

29

Paso No. 5: Procesamiento en Maquina Troqueladora

Se realiza el diseño de la estructura de la caja para posteriormente ser cortadas y

marcadas en la maquina troqueladora para formar las diferentes partes del empaque o

de la caja. A este proceso se propone realizar verificaciones en la calidad del corte de

la cajas para efectos de que con el pasar del tiempo el rendimiento e esta maquina se

deteriore generando posibles roturas. (Ver anexo No.10)

Anexo No. 10: Maquina Troqueladora

Fuente: Primaria. C.I. Técnicas Baltime de Colombia S.A.

Paso No. 6: Impresión de Diseño de Imagen de la Compañía

Se realiza la impresión de la imagen de la compañía a las cajas con el logotipo e

identificaciones requeridas por el proveedor. La última parte del proceso consiste en

el pegado donde se engoma o se engrapan las uniones de la caja o empaque.

Anexo No. 11: Diseño de Imagen

Fuente: Primaria. C.I. Técnicas Baltime de Colombia S.A.

Page 31: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

30

FASES DEL PROCESO VARIABLE A CONTROLAR TIPO DE MEDICION

- Nivel de existencia de materias primas.

- Verificación en el inventario

- Grado de Satisfacción en entrega de insumos por parte del Proveedor

- Verificación de entrega de materiales de calidad y precios especiales

- Calidad del papel industrial - Verificación física

- Seguridad Industrial - Verificación de la seguridad Industrial

- Cumplimiento de estándar de grosor, resitencia y durablidad

- Tiempo de corrugado. - Verificación física

- Calidad del adhesivo - Verificación del tiempo vs. Cantidad

- Seguridad Industrial - Verificación de resistencia .

- Verificación de la seguridad Industrial

- Precisión del trazado del molde - Verificación de diseño y estructura

- Medidas de la caja - Verificación de las medidas largo, ancho y alto

- Satisfacción del cliente - Verificación estadistica de solicitud de pedido

- Precisión del corte de la lamina

- Forma de troquelar y cortar que evite defectos

- Porcentaje de lamina sobrante.

- Calidad de la impresión

- Precisión en la información

1. APROVISIONAMIENTO DE INSUMOS

2. PROCESAMIENTO DE PAPEL INDUSTRIAL

3. PROCESAMIENTO EN MAQUINA CORRUGADORA

4. TRAZADO DEL MOLDE DE LA CAJA EN LA LAMINA

5. PROCESAMIENTO EN MAQUINA TROQUELADORA

- Verificación física, de resistencia y soporte

6. IMPRESIÓN DE DISEÑO DE IMAGEN DE LA COMPAÑÍA

- Verificación de diseño y de inventario

De acuerdo al sistemas de gestión de residuos del empaque del banano en

C.I. Técnicas Baltime S.A., durante el proceso de fabricación se producen residuos de

pequeños trozos de cartón, el cual estos residuos son desviados a una maquina

picadora donde se transforma en paquetes o bultos y estos a su vez son donadas a las

fundaciones de la región para que posteriormente sean vendidas, el dinero recogido

fruto de las ventas es destinado para el mejoramiento de la calidad de vida de las

personas que atienden en esas diversas fundaciones.

VERIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROCESO PARA LA

ELABORACIÓN DEL EMPAQUE

A continuación se identifican las variables que determinan la calidad de los resultados

obtenidos al culminar las fases de elaboración del empaque de banano y

posteriormente serán verificadas y medidas para controlar el nivel de eficiencia del

proceso:

Tabla No. 2: Verificación de Resultados del Proceso

Fuente: Primaria. Briceida Camacho Bohórquez. Estudiante de la Universidad Sergio Arboleda

Page 32: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

31

AJUSTE O MEJORAMIENTO DE ELABORACIÓN DEL EMPAQUE

El esquema de mejoramiento está asociado con el sistema de gestión de calidad

implementado por medio de la Norma ISO 9000, en las cuales se realizan auditorias

programadas con el propósito de realizar evaluaciones periódicas de prevención y

corrección para el mejoramiento continuo de los procesos. En caso de haber

ineficiencias en las fases de elaboración que repercutan en el empaque se tomarán las

correcciones y ajustes de manera proactiva.

En el proceso de aprovisionamiento de los insumos se propone realizar cotizaciones

con otros posibles proveedores con el objeto de encontrar ofertas o materiales de

mejor calidad y seleccionar entre los ofertantes la mejor opción que permita obtener

mayor beneficio a menor costo.

La empresa utiliza la técnica TAPPI TEST METHODOS 1994 – 1995 que es una

metodología para la transformación del papel industrial en láminas de cartón. Esta

técnica se deberá socializar periódicamente entre los trabajadores para efectos de

generación de nuevas ideas que surjan a través de las experiencias dentro de la

empresa. Lo anterior para efectos de que la empresa no se quede en la monotonía sino

que por lo contrario pueda innovar y crecer a partir de la experiencia cotidiana.

A su vez, se propone que parte de las ganancias generadas por las ventas de las cajas

de cartón corrugado sean destinadas a un fondo para realizar investigaciones sobre los

cambios tecnológicos, los gustos y preferencias de los consumidores, las variaciones

de la economía nacional e internacional y las evoluciones de las empresas

industrializadas. Lo anterior con el objeto de tener un alto grado de actualización que

permita a los directivos de la empresa ser proactivos, tener mente abierta a los

cambios y ver más allá de lo que cotidianamente están observando en el proceso.

Page 33: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

32

Otros aspectos importantes es que el equipo operativo se encuentra atento al

funcionamiento de las maquinas por medio de las verificaciones de los procesos

pertinentes. Se propone realizar mediciones de tiempo y resultado del proceso

elaborado, para revisar que se encuentren las maquinas trabajando con la misma

agilidad y eficiencia debido a que con el tiempo pueden sufrir deterioros y el

rendimiento de su funcionamiento puede disminuir.

En el proceso de la elaboración de las cajas de cartón corrugado los trabajadores

soportan cambios de temperaturas en las maquinas especializadas. En este proceso la

parte administrativa deberá proteger a los operarios de los cambios climáticos

generados por las maquinas dentro de su trabajo, por lo que se plantea que la persona

a cargo de la revisión en temperaturas de alto calor no sea la misma que realice las

inspecciones de la banda de enfriamiento.

En la elaboración del diseño de la estructura de la caja se plantea realizar mediciones

periódicas de la satisfacción de los clientes, que permita conocer sus expectativas e

ideas para posibles mejoras en el producto.

Page 34: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

33

CONCLUSIÓN

La calidad en los procesos se refleja en un empaque de excelente resistencia y

durabilidad que permite transportar sin problemas desde la ciudad de Santa Marta

hasta otros continentes durante un largo periodo de tiempo, a su vez este empaque

soporta y protege desde papayas hasta neveras, el cual es uno de los materiales más

usados para empaques de exportación debido a sus diversas ventajas como la

protección de su contenido durante su transporte y almacenamiento, identificación e

imagen, economía, así como su naturaleza reciclable y reciclada.

Las cajas de cartón corrugado se han mantenido a través de los años como un

empaque óptimo. Su sistema de dos papeles planos con uno en el medio en forma

ondulada, que simula un puente de columnas, es el que, con menos peso ha logrado

mayores resistencias.

Por medio de la investigación directa de los procesos de elaboración del empaque de

cajas de cartón corrugados en la ciudad de Santa Marta, se pudo identificar que los

métodos utilizados se llevan a cabo de manera coordinada, bien estructurada y bajo

criterios de calidad, basándose en normas que son aplicadas a nivel internacional

como es la norma Tappi Test Methodos y regidos por las normas ISO–9000 e

ISO 14000 que realizan evaluaciones periódicas para certificar constantemente su

eficiencia y calidad.

Los procesos en la elaboración se están ejecutando de manera adecuada, sin embargo

se debe tener en cuenta que en los mercados industrializados y sofisticados, con altos

estándares de calidad de vida y clientes acostumbrados a empaques de gran

funcionalidad se debe estar en constante verificación y actualización en los procesos,

Page 35: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

34

que permita no quedarse obsoletos y ser una empresa de constante innovación por lo

que se ha planteado un análisis que permita llevar un mejor control en los procesos

teniendo en cuenta otras aspectos que por la actividad del día a día se deja de lado.

De acuerdo al análisis realizado en la investigación de la Elaboración del Empaque de

Banano en el Departamento del Magdalena; el proceso de aprovisionamiento de los

insumos se propone realizar cotizaciones con otros posibles proveedores con el objeto

de encontrar ofertas o materiales de mejor calidad a menor precio.

Para la optimizar el proceso de elaboración de cajas de cartón corrugado se debe

socializar periódicamente entre los trabajadores la metodología establecida en la

fabricación del empaque y la forma como se está realizando las labores para que se

generen nuevas ideas a través de las experiencias dentro de la empresa. Lo anterior

para efectos de que la empresa no se quede en la monotonía sino que por lo contrario

pueda innovar y crecer a partir de la experiencia cotidiana.

A su vez, se propuso crear un fondo para realizar investigaciones sobre los cambios

tecnológicos, los gustos y preferencias de los consumidores, las variaciones de la

economía nacional e internacional y las evoluciones de las empresas industrializadas

para que se logre un alto grado de actualización que permita a los directivos de la

empresa ser proactivos, tener mente abierta a los cambios y ver más allá de lo que

cotidianamente están observando en el proceso.

Otros de los factores de optimización de los procesos es que el equipo operativo

verifique el funcionamiento de las maquinas realizando mediciones de tiempo y

terminación del proceso elaborado, para revisar que las maquinas se encuentren

realizando las operaciones con la misma agilidad y eficiencia debido a que con el

tiempo pueden sufrir deterioros y el rendimiento de su funcionamiento puede

disminuir.

Page 36: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

35

La parte administrativa garantiza la salud e integridad de los trabajadores por lo que

con el fin de continuar siendo eficientes, dando bienestar a sus empleados, se propone

que en el momento de haber cambios climáticos generados por las maquinas, el

operario que este a cargo de la revisión en temperaturas de alto calor, no sea el mismo

que realice las inspecciones de la banda de enfriamiento.

En la elaboración del diseño de la estructura de la caja se plantea realizar mediciones

periódicas de la satisfacción de los clientes, que permita conocer sus expectativas e

ideas para posibles mejoras en el producto.

Page 37: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

36

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El tiempo estimado para la puesta en marcha del trabajo de investigación fue el

siguiente:

Cronograma de actividades

Actividades Enero Febrero Marzo

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Obtener información

correspondiente al empaque a

través de internet, documentos

escritos, revisas y demás

publicaciones

X X X X X X X X X

Entrevista a la empresa que

elabora el empaque del

Banano en la ciudad de Santa

Marta

X X X X X

Recolección de datos, análisis

e interpretación X X X

Entrega del trabajo de

investigación al Comité de

Investigación de la

Universidad

X X X

Sustentación del trabajo de

investigación ante el Decano y

el Comité de Investigación

USA

X X

Fuente: Briceida Camacho. Estudiante de la Universidad Sergio Arboleda

Page 38: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

37

LISTA DE REFERENCIA

1 Embajada de México en Uruguay: Documento México Exporta volumen V.

Extraído el 20 de julio de 2007 de http://www.economia–montevideo.gob.mx.

2 Modificado de: ANALDEX Documento Empaques y Embalajes en la

Comercialización Internacional Extraído el día 23 de julio de 2007 de

http://www.analdex.com.co. y ARQHYS architects site. Documento Historia del

Embalaje. Extraído el día 28 de julio de 2007 de http://www.arqhys.com.

3 Empresa Smurft Cartón Colombia. Extraído el día 24 de enero de 2008 de

http://www.smurfitkappa.com.co

4 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Documento Perfil de Cluster de

Banano. Año 2006.

5 ANALDEX. Documento Empaques y Embalajes en la Comercialización

Internacional. Extraído el día 23 de julio de 2007 de http://www.analdex.com.co

6 PROEXPORT LOGISTICA. Documento Parámetros Adecuados Sistema de

Empaque. Extraído el día 26 de julio de 2007 de http://www.proexport.com.co

7 PROEXPORT COLOMBIA Documento: Cartilla Empaques y Embalajes para

Exportación. Fecha de Consulta el día 30 de julio de 2007.

Page 39: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

38

BIBLIOGRAFÍA

� Asociación Nacional de Comercio Exterior ANALDEX

www.analdex.com.co

� Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN

www.dian.gov.co

� Ministerio de Comercio Exterior

www.mincomex.gov.co

� Proexport Colombia

www.proexport.com.co

� Smurft Cartón Colombia

www.smurfitkappa.com.co

� Augura

www.augura.com.co

� Agrocadenas

www.agrocadenas.gov.co

� Envapack

www.envapack.com

Page 40: elaboracion_empaques

Elaboración de Empaques

39

� El Empaque

www.elempaque.com

� Cajas Ya de Argentina

www.cajasya.com.ar

� Todo Cajas de Argentina

www.todocajas.com.ar

� Documento de Proexport Colombia: Cartilla de Empaque y Embalaje.

� Documento de la Cámara de Comercio de Santa Marta: Cadena Productiva de

Banano Acuerdo Regional de Competitividad Núcleo Empresarial Costo

Atlántica Norte.

� Entrevistas al Personal de C.I. Técnicas Baltime de Colombia S.A.