ELABORADO POR CARMEN ROSA MONTES P. ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE...

8
ELABORADO POR CARMEN ROSA MONTES P. ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE Prospectiva y formulación de plan de manejo de la cuenca

Transcript of ELABORADO POR CARMEN ROSA MONTES P. ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE...

Page 1: ELABORADO POR CARMEN ROSA MONTES P. ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE Prospectiva y formulación de plan de manejo de la cuenca.

ELABORADO POR CARMEN ROSA MONTES P.ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y

DEL MEDIO AMBIENTE

Prospectiva y formulación de plan de manejo de la

cuenca

Prospectiva y formulación de plan de manejo de la

cuenca

Page 2: ELABORADO POR CARMEN ROSA MONTES P. ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE Prospectiva y formulación de plan de manejo de la cuenca.

Objetivo:

Que el estudiante reconozca los aspectos importantes en la elaboración de la prospectiva y formulación de un plan de manejo de una cuenca.

Page 3: ELABORADO POR CARMEN ROSA MONTES P. ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE Prospectiva y formulación de plan de manejo de la cuenca.

.

La prospectiva

La prospectiva hace referencia a los escenarios futuros deseados por la comunidad para el manejo y uso sostenible de los recursos de la Cuenca.

Page 4: ELABORADO POR CARMEN ROSA MONTES P. ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE Prospectiva y formulación de plan de manejo de la cuenca.

La formulación del plan de ordenamiento de la cuenca

En esta fase se incluye tanto los programas y proyectos a ejecutar como la reglamentación de usos del suelo, la visión de la cuenca a largo plazo, los objetivos para la administración y manejode la cuenca, entre otros aspectos.

En esta fase se incluye tanto los programas y proyectos a ejecutar como la reglamentación de usos del suelo, la visión de la cuenca a largo plazo, los objetivos para la administración y manejode la cuenca, entre otros aspectos.

Page 5: ELABORADO POR CARMEN ROSA MONTES P. ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE Prospectiva y formulación de plan de manejo de la cuenca.

Programa: Bosques y área de reservaProyecto 1: Consolidación de área forestal protectora de la cuencaObjetivo general: Consolidar el área de reserva forestal para garantizar lapreservación de sus ecosistemas, mantener la oferta ambiental que allí se originay avanzar en la recuperación de la estructura ecológica principal de la cuenca.Actividad 1: Compra de prediosActividad 2: Aislamiento y revegetalizaciónActividad 3: estudios de biodiversidad

Proyecto 2: Recuperación, Protección, y Manejo de Coberturas Forestalescomo Elemento Integral de los Sistemas Productivos.Objetivo general: Promover e implementar acciones para asegurar laconservación de coberturas forestales que incentiven el mantenimiento y laformación de corredores biológicos entre agroecosistemas, para favorecer laconectividad y asegurar la oferta hídrica de la cuenca.Actividad 1. Aislamientos de zonas de protección y reubicación de bebederosActividad 2. Instalación de arreglos dendroenergéticosActividad 3: Instalación de hornillas eficientes(Fuente: CAM, 2007. Formulación de plan de ordenamiento y manejo cuenca las Ceibas)

Ejemplo de formulación de plan de manejo de una cuenca

Page 6: ELABORADO POR CARMEN ROSA MONTES P. ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE Prospectiva y formulación de plan de manejo de la cuenca.

Se construye una matriz de marco lógico que permite planificar los recursos humanos, técnicos y financieros para dar cumplimiento a los programas, proyectos y/o actividades propuestos en el plan de ordenación. Igualmente se define la estructura administrativa con el fin de promover y facilitar la participación de los diferentes actores.

Una vez definidas las metas y los indicadores se diseña el sistema de seguimiento y evaluación.

Se construye una matriz de marco lógico que permite planificar los recursos humanos, técnicos y financieros para dar cumplimiento a los programas, proyectos y/o actividades propuestos en el plan de ordenación. Igualmente se define la estructura administrativa con el fin de promover y facilitar la participación de los diferentes actores.

Una vez definidas las metas y los indicadores se diseña el sistema de seguimiento y evaluación.

La ejecución del plan de manejo de la cuenca

La ejecución del plan de manejo de la cuenca

Page 7: ELABORADO POR CARMEN ROSA MONTES P. ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE Prospectiva y formulación de plan de manejo de la cuenca.

Proceso de socavación lateral en la margen izquierda del río Las Ceibas, al frente del barrio Los Cambujos, evidenciado por el estado de las obras d e contención y de las viviendas subnormales.

(Fuente: Cam, 2007. plan de ordenamiento y manejo cuenca rio Las Ceibas)

Actividad de aprendizaje:

Una vez realizado el diagnóstico de la cuenca y su zonificación defina con la comunidad la prospectiva y la formulación de programas, proyectos y actividades.

Defina los costos para cada proyecto.

Presente una matriz que contenga para cada zona de la cuenca: Programa. Proyecto, objetivo general, objetivo especifico y actividades

Page 8: ELABORADO POR CARMEN ROSA MONTES P. ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE Prospectiva y formulación de plan de manejo de la cuenca.

Fig. Cuenca hidrográfica

Actividad de evaluación:

Presente informe que contenga la matriz para cada zona de la cuenca: con programa, proyecto, objetivo general, objetivo especifico, actividades y costos.